Mostrando artículos por etiqueta: Trump

-El Gobernador Alejandro Armenta destacó la conducta impecable de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante los exabruptos y provocaciones del Gobierno de Donald Trump.

Publicado en Lo oficial
Etiquetado como

nmas.com.mx

Estados Unidos anunció lo que llama una 'oportunidad histórica' para que los migrantes que se autodeporten, te contamos cuánto ofrece el gobierno de Donald Trump

El gobierno de Estados Unidos de América (EUA) pagará a migrantes que se autodeporten, te contamos cuánto ofrecen la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Este lunes, 5 de mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció lo que llama una “oportunidad histórica” para que los migrantes que se autodeporten, que consiste en un pago, a través de la aplicación CBP Home.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, anunció la ayuda financiera para salir de Estados Unidos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ahora ofrece a los extranjeros indocumentados asistencia financiera para viajes y un estipendio (pago o remuneración) para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home.

¿Cuánto Ofrece el Gobierno de Trump?

El Departamento de Seguridad Nacional ofrece mil dólares, equivalente a 19 mil 632 pesos mexicanos, a los migrantes que se autodeporten, mismos que se pagarán una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación CBP Home, que cabe recordar que cuenta con geolocalización para corroborar que la persona migrante salió de Estado Unidos.

El gobierno de Donald Trump señaló que, incluso con los pagos a los migrantes por autodeportarse, el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%.

Cabe señalar que, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un indocumentado es de más de 17 mil pesos.

La secretaria Kristi Noem aseguró que la autodeportación de migrantes en las manera más segura y económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado.

Si se encuentra aquí ilegalmente, la auto deportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado…Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses”.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El País México

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha cuestionado el derecho constitucional a un juicio justo en una extensa entrevista a la cadena NCB difundida este domingo. El republicano, que ha restado importancia a la posibilidad de presentarse, inconstitucionalmente, a un tercer mandato en 2028, ha minimizado también los riesgos de recesión por su agresiva política arancelaria y ha asegurado que, pese a los reveses judiciales, no tiene previsto dar marcha atrás en su programa de gobierno, que insiste en que el electorado estadounidense apoyó ampliamente en las urnas. Dos días antes de recibir en la Casa Blanca a su primer ministro, Mark Carney, ha dicho también que no cree que sea necesaria la fuerza militar para convertir a Canadá en “el 51º Estado” de EE UU.

Sobre los derechos a un juicio justo que establece la Constitución, Trump ha señalado en el espacio Meet the Press de la NBC que no sabe si los ciudadanos estadounidenses y los no ciudadanos son merecedores por igual de dicha garantía. La entrevista, en ocasiones desafiante, es el primer broche público a la celebración de sus convulsos cien primeros días de gobierno, y cuando el arranque de su segundo mandato enfrenta críticas cada vez más agudas por parte de los estadounidenses, según una encuesta reciente de Associated Press-NORC Center.

Pese a los reveses judiciales a varias órdenes ejecutivas, Trump ha dejado claro que no tiene intención de dar marcha atrás. En la entrevista, grabada el viernes en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y emitida este domingo, Trump se ha referido en concreto al controvertido caso de Kilmar Abrego García, un salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado por error a El Salvador y encarcelado en prisión incomunicada, al señalar que Abrego García es miembro de una violenta banda transnacional, el Tren de Aragua. Al ser preguntado sobre el derecho a un juicio justo consagrado por la Quinta Enmienda constitucional, tanto para estadounidenses como para extranjeros, Trump ha eludido comprometerse. “No lo sé. No soy, no soy abogado. No lo sé”, respondió Trump a las repreguntas de la entrevistadora, Kristen Welker.

Trump aseguró que tiene “abogados brillantes... y obviamente van a seguir lo que dijo el Tribunal Supremo”, aunque su intención es, subrayó, a deportar “a algunas de las peores y más peligrosas personas de la Tierra”, un propósito que los tribunales están torpedeando. “Fui elegido para sacarlos de aquí de una maldita vez, y los tribunales me están impidiendo hacerlo”, respondió. Trump ha intentado convertir el caso de Abrego García en la piedra de toque de su ofensiva contra la inmigración ilegal a pesar de una orden del Tribunal Supremo que dice que la Administración debe facilitar el regreso del hombre a Estados Unidos.

Canadá en el punto de mira

En una nueva provocación, y el peor gesto imaginable como anfitrión, Trump reiteró sus amenazas de convertir a Canadá en el “Estado número 51”, apenas 48 horas antes de recibir en la Casa Blanca a Mark Carney, recién elegido primer ministro de Canadá, que construyó su campaña electoral en torno a la resistencia nacional ante las veleidades imperialistas del republicano.

No obstante, el presidente de EE UU señaló que es “muy poco probable” que su país tenga que usar la fuerza militar para anexionar Canadá. Con respecto a otras amenazas, como la de arrebatar Groenlandia a Dinamarca, aliada de EE UU en la OTAN al igual que Canadá, Trump ofreció menos certeza sobre la necesidad de una acción militar. “Algo podría pasar con Groenlandia. Seré honesto, lo necesitamos para la seguridad nacional e internacional... No lo veo con Canadá. Simplemente no lo veo, tengo que ser honesto con ustedes”.

“Transición, no recesión”

Sobre el impacto de su agresiva política comercial, el presidente señaló que la que la economía estadounidense se encuentra en un “periodo de transición”, pero que espera que le vaya “fantásticamente” a pesar de la agitación económica provocada por su guerra de aranceles. Welker le recordó que algunos analistas de Wall Street —también lo hizo el oráculo Warren Buffett este sábado— sostienen que las probabilidades de una recesión están aumentando, y Trump respondió airadamente. “Bueno, ya sabes, tú dices, algunas personas en Wall Street dicen…”, farfulló. “Bueno, yo te digo otra cosa. Algunas personas en Wall Street dicen que vamos a tener la mejor economía de la historia”.

También rechazó ser el responsable de la contracción del 0.3% de la economía en el primer trimestre, endosando el mal dato a su predecesor, el demócrata Joe Biden. “Creo que las partes buenas son la economía de Trump y las malas son la economía de Biden porque ha hecho un trabajo terrible”, insistió.

Sobre su polémico comentario sobre las pocas muñecas que en adelante podrán tener los niños por culpa de los aranceles y los trastornos en las cadenas de suministro, redobló la gracieta formulada esta semana en una reunión del Gabinete, negando que la frase “sólo podrán tener dos muñecas, no 30” suponga admitir que sus aranceles conducirán a la escasez de bienes. “Solo digo que no necesitan tener 30 muñecas. Pueden tener tres. No necesitan tener 250 lápices. Pueden tener cinco”.

¿Un tercer mandato?

El presidente ha sugerido en repetidas ocasiones que podría buscar un tercer mandato a pesar de que la enmienda 22 de la Constitución dice que ninguna persona será elegida presidente más de dos veces. En la entrevista con la NBC, aseguró que tiene un apoyo considerable, “pero esto no es algo que estoy buscando hacer”, declaró. “Estoy buscando tener cuatro grandes años y entregarlo [el poder] a alguien, idealmente un gran republicano, un gran republicano para llevarlo adelante”.

En una entrevista telefónica con la NBC a finales de marzo, Trump se había mostrado dispuesto a hacerlo: “No estoy bromeando. Hay métodos para hacerlo” y salvar la prohibición constitucional. Aunque la Organización Trump está ya vendiendo gorras rojas con el lema Trump 2028, y senadores republicanos como Lindsay Graham bromean abiertamente sobre tal posibilidad, el presidente señaló que es prematuro hablar de sucesores, aunque alabó especialmente el trabajo del vicepresidente J. D. Vance y el del secretario de Estado, Marco Rubio, cuyo futuro político estaba en entredicho hace sólo semanas tras sus encontronazos con Elon Musk.

“Miras a Marco [Rubio], miras a J. D. Vance, que es fantástico”, dijo Trump. “Podría nombrar a 10, 15 o 20 personas que están aquí sentadas. No, creo que tenemos un partido tremendo. ¿Y sabes lo que no puedo nombrar? No puedo nombrar a ningún demócrata”.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El Universal Online

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es verdad que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le planteó la participación de soldados estadounidenses en territorio nacional para el combate del narcotráfico, pero aclaró que ella le dijo que "no".

Lo anterior, luego de la publicación del periódico de Wall Street Journal, en el sentido de que el mandatario estadounidense está presionando a México para que permita una mayor participación militar estadounidense en la lucha contra los cárteles de la droga.

"Trump en una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el ejército de los Estados Unidos a México para ayudarnos en la lucha contra el narco y quiero decir que es verdad que en algunas de las llamadas, pero no así como lo mencionó", refirió Sheinbaum.

La mandataria mexicana agregó que Trump dijo "en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico, les propongo que entre el ejército de los Estados Unidos a ayudar, y saben qué le dije: no presidente Trump".

Durante la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, Sheinbaum señaló que le dijo al presidente Trump que "el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende, la soberanía se ama y se defiende. Colaborar, podemos trabajar juntos".

Sheinbaum comentó que México puede compartir información, "pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio".

"Si nos quiere ayudar, ayúdenos a que no entren armas de EU"

Sheinbaum Pardo señaló que en otra llamada le mencionó al presidente de Estados Unidos que: "México es grandioso y su pueblo es muy valiente, y le dije una cosa más: que si nos quiere ayudar presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México".

"(...) Y fíjense lo que son las cosas, el día de ayer dió una orden el presidente Trump para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país, es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no.

"Siempre defensa de la soberanía de México, México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República, esa es la grandeza de México", expresó Sheinbaum.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

Excelsior

La exvicepresidenta Kamala Harris arremetió contra la visión "egoísta" con la que Donald Trump conduce Estados Unidos, en su primer discurso importante desde que perdió las elecciones presidenciales frente al magnate en noviembre pasado.

Harris dijo a sus seguidores que el "caos" observado en los últimos tres meses, desde que Trump volvió a la Casa Blanca, es en realidad la materialización de un plan gestado por los conservadores, quienes utilizan al presidente para manipular al país en favor de sus propios intereses.

Lo que estamos presenciando, de hecho, es un acontecimiento de rápida evolución, en el que se está implementando velozmente una agenda que lleva décadas gestándose", declaró ante una audiencia en San Francisco. "Una agenda para recortar la educación pública. Una agenda para reducir el tamaño del gobierno y luego privatizar sus servicios. Todo ello mientras se conceden exenciones fiscales a los más ricos", denunció.

A su juicio, se trata de una visión "estrecha y egoísta de Estados Unidos", en la que "se castiga a quienes dicen la verdad, se favorece a los leales, se saca provecho del poder y se deja a todos a su suerte".


Un balance visto desde la oposición

Los primeros 100 días del segundo mandato de Trump han estado marcados por una vertiginosa serie de decretos que abordan todo tipo de temas, desde la inmigración hasta la ayuda exterior, pasando incluso por asuntos como la presión del agua en las duchas.

Harris, quien se rumora podría postularse para la gubernatura de California en 2026 o incluso nuevamente a la presidencia en 2028, se había mantenido alejada del ojo público desde que dejó Washington en enero.


Miedo y coraje

El miércoles fue ponente invitada en un acto organizado por Emerge, una organización política que recluta y forma a mujeres demócratas para cargos públicos.

Afirmó que Trump está atacando a las universidades y a los tribunales con el objetivo de intimidar a la oposición.

El presidente Trump, su administración y sus aliados cuentan con que el miedo sea contagioso", afirmó. "Cuentan con que, si logran asustar a algunas personas, esto tenga un efecto paralizante en otras".

Sin embargo, añadió que hay jueces, académicos, políticos y ciudadanos que se están enfrentando al gobierno.

"El miedo no es lo único contagioso. El coraje también lo es", concluyó. "El coraje de todos estos estadunidenses me inspira".

Publicado en Internacional
Etiquetado como

Por José Carlos Sánchez

De acuerdo con medios internacionales el presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha registrado la aprobación más baja para un mandatario norteamericano en sus primeros 100 días de gobierno desde que existen registros modernos, de acuerdo con encuestas recientes realizadas por CNN – SSRS y The Washington Post – ABC News– Ipsos.

Según el sondeo de CNN – SS RS, apenas 41% de los estadounidenses aprueban la gestión de su presidente, cifra que representa una caída de siete puntos porcentuales respecto de febrero pasado.

Paralelamente, las encuestas publicadas por diferentes medios de comunicación reflejan un porcentaje de aprobación aún menor, situándose en 39%, mientras que el 55% de los encuestados desaprueban su administración.

Esta tendencia marca un récord histórico negativo para un presidente estadounidense, superando incluso los registros más bajos anteriores que había establecido el propio Trump durante su primer mandato.

Analistas atribuyen el descenso en popularidad a la creciente preocupación pública sobre las políticas económicas impulsadas en sus primeros meses de gobierno. En particular, la imposición de aranceles a países aliados comerciales ha generado temores de una posible recesión económica, factor que ha erosionado su respaldo más allá de su base tradicional de votantes.

Pese a ello, Trump mantiene un sólido respaldo dentro del Partido Republicano, donde cerca del 90% de los republicanos continúan apoyando su gestión.

Asimismo, conserva competitividad en temas como la inmigración, uno de los pilares de su agenda política.

Los próximos meses serán determinantes para evaluar si Trump logra recuperar terreno ante la opinión pública especialmente en un contexto donde la incertidumbre económica y la polarización política continúan marcando el rumbo de Estados Unidos.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El Universal Online

Lo que empezó como una discusión entre Elon Musk y Scott Bessent terminó en una acalorada discusión que ha pasado a los titulares del mundo después de que, según testigos, los dos prestigiosos hombres estuvieran a punto de llegar a los golpes.

Aunque el enfrentamiento no pasó a lo físico, la escena dejó en evidencia el creciente choque de poder entre Musk y los miembros más influyentes del gabinete de Donald Trump.


Pelea entre Musk y Bessent por quién sería el director de IRS

La discusión, que ocurrió en un salón privado de la Casa Blanca, fue tan intensa que un asistente sintió la necesidad de interponerse entre ambos para evitar que la situación escalara. “Fue una escena bastante ruidosa. Y quiero decir, ruidosa”, relató uno de los testigos al New York Times, el medio que primero reportó la noticia.

El desencadenante fue una disputa sobre quién debía ocupar el cargo de director del IRS (la agencia tributaria estadounidense). Al parecer, Musk había recomendado al comisionado interino Gary Shapley, quien fue nombrado sin que Bessent, secretario del Tesoro designado por Trump, fuera notificado.

Días después, Bessent revirtió la decisión y nombró a Michael Faulkender, su propio candidato, en un movimiento que dejó en evidencia el roce interno.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no negó el enfrentamiento y trató de bajarle el tono: "A veces hay desacuerdos entre el personal del presidente y el gabinete, pero creemos que eso es parte de un proceso de debate saludable”.

Elon Musk, por su parte, anunció que planea retirarse paulatinamente de su rol asesor: “Probablemente, a partir del próximo mes, en mayo, mi tiempo dedicado a DOGE disminuirá significativamente”, dijo durante una reciente conferencia de resultados de Tesla, agregando que solo pasará “uno o dos días” asesorando a la Casa Blanca.

Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno
Por otro lado, el presidente Donald Trump expresó que no le tomó por sorpresa la decisión de Elon Musk de reducir el tiempo que le dedica a trabajar con el Ejecutivo estadounidense.

"Esperábamos que lo hiciera para esta época", explicó el mandatario a la prensa en el Despacho Oval tras ser cuestionado sobre la permanencia del empresario en su gobierno.

“En algún momento tendremos que dejarlo ir”, advirtió Trump, tras defender la labor de Musk frente al DOGE asegurando que le ha ahorrado “mucho dinero” al país.

"El favorito": Trump defiende a Musk de su propio gabinete, incluido Marco Rubio

La agencia de cooperación humanitaria de Estados Unidos (Usaid) fue el último escenario de esta intervención liderada por Musk, con empleados acusados de "insubordinación" por el Secretario Estado, Marco Rubio, que ha pasado a hacer las veces de administrador en funciones de la agencia.

Según indicaron fuentes a CNN, Elon Musk no recibe ningún salario por parte del Gobierno por sus servicios que realiza como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

"Puedo confirmar que (Musk) es un empleado gubernamental especial y que está cumpliendo todas las leyes federales aplicables", explicó la portavoz este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Aunque no pudo confirmar si el magnate, que no ocupa un puesto en el gabinete de Donald Trump, ha obtenido un permiso de seguridad para acceder a datos sensibles.

El presidente estadounidense Donald Trump dijo este viernes que "no hubo enfrentamiento" entre Elon Musk y el secretario de Estado Marco Rubio después de que The New York Times informara que ambos discutieron en una reunión del gabinete el jueves.
“No hay conflicto, yo estuve ahí. Tú solo eres un alborotador”, dijo Trump, refiriéndose al periodista que hizo la pregunta.

“Elon se lleva muy bien con Marco y ambos están haciendo un trabajo fantástico. No hay conflicto”. “Ambos son grandes tipos y se llevan fantásticamente bien. Marco ha hecho un trabajo increíble como secretario de Estado y Elon es un tipo muy singular que ha hecho un trabajo fantástico”, dijo Trump en la Oficina Oval en la Casa Blanca.

Publicado en Espectáculos
Etiquetado como

aristeguinoticias.com

La demanda impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas por Trump con las que se atribuye la facultad de aumentar los aranceles a nivel mundial sin intervención del Congreso.

Doce estados, encabezados por los fiscales de Oregón y Arizona, presentó una demanda que busca bloquear los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentando que las tarifas impuestas son “ilegales”.

La querella legal presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas por Trump con las que se atribuye la facultad de aumentar los aranceles a nivel mundial sin intervención del Congreso.

Con su demanda, los 12 estados buscan bloquear la imposición de aranceles del 145% a la mayoría de los productos de China y un arancel del 25% a la mayoría de los productos de Canadá y México, importantes socios comerciales de los estados demandantes.


También impugna los aranceles del 10% a la mayoría de los productos importados del resto del mundo, y el plan del Ejecutivo de Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de otros 46 socios comerciales a partir del 9 de julio.

Los demandantes han esgrimido que los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense perjudicarán a sus estados de sobremanera.

El fiscal de Oregón, Dan Rayfield, dijo en un comunicado que no se “quedará de brazos cruzados” ante la guerra económica planteada por Trump. “Estos aranceles afectan cada aspecto de nuestras vidas y tenemos la responsabilidad de contrarrestarlos”.

Por su parte, la fiscal de Arizona, Kris Mayes, advirtió que “el descabellado plan arancelario” del presidente “no solo es económicamente imprudente, sino también ilegal”.

Los fiscales citaron estudios que demuestran que los aranceles que el presidente Trump impuso durante su primer mandato (2017-2021) muestran que el 95% del costo de las tarifas agregadas en ese entonces lo pagaron los estadounidenses.

La Reserva Federal (Fed) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que esta ronda de aranceles provocará inflación, señalaron los demandantes.

Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont también se sumaron a la demanda.

La querella legal sigue a la de California, que presentó la semana pasada una demanda similar en la que argumentó que los aranceles del Gobierno Trump son ilegales. (EFE)

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El Universal Online

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.

"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.
El mandatario estadounidense afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145% que ha implantado a China. "No será tan alto, no será tan alto", indicó Trump.
Además, instó a Beijing a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él "lo pactará".

Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara en un discurso el martes que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.

Bessent espera que se dé una "desescalada" en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
El gobierno de Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.

Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125% a EU y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.

El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, se ha unido a Bessent para influir en las decisiones de Trump, que ha escalado la guerra arancelaria siguiendo la línea dura de su asesor Peter Navarro.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

Dinero en Imagen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 3,500%, una medida sin precedentes. Aquí te contamos qué producto castiga y de qué país proviene.

¿Qué producto pagará un arancel de 3,500%?

Estados Unidos anunció la imposición de aranceles de hasta 3,521% a las importaciones de equipos solares provenientes de Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia, una decisión que podría redefinir el panorama de las energías renovables en el país.

La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, responde a los resultados de una investigación comercial que determinó que los fabricantes de estos países recibían subsidios indebidos y vendían sus productos por debajo del costo de producción, práctica conocida como dumping.

Aunque estos aranceles representan un triunfo para los fabricantes estadounidenses, también plantean nuevos obstáculos para los desarrolladores de proyectos de energía limpia, quienes dependen en gran medida de equipos importados a bajo costo.

En 2024, Estados Unidos importó alrededor de 12,900 millones de dólares en equipos solares desde estos cuatro países, lo que equivale al 77% de las importaciones totales de módulos solares, según datos de Bloomberg.

Con esta decisión, se espera un incremento significativo en los costos de instalación de paneles solares, lo que podría desacelerar la transición energética.


Trump refuerza su política comercial

Estos nuevos gravámenes se suman a otras medidas comerciales impulsadas por Trump, que incluyen aranceles recíprocos y derechos antidumping en sectores estratégicos.

El objetivo declarado es proteger la industria nacional frente a prácticas desleales de competencia, en línea con políticas adoptadas también durante la administración de Joe Biden.

Empresas como Hanwha Q Cells y First Solar podrían beneficiarse directamente de esta decisión, ya que fortalece la posición de los fabricantes locales frente a los competidores asiáticos.

No obstante, asociaciones del sector advierten que el encarecimiento de los insumos podría frenar inversiones y proyectos en curso.

El caso fue liderado por una coalición de empresas solares estadounidenses, cuyo abogado principal, Tim Brightbill, calificó la resolución como una defensa del empleo y la producción nacional.

Brightbill aseguró que las compañías con sede en China han utilizado a países del sudeste asiático para esquivar restricciones comerciales previas, afectando a la industria estadounidense.

El arancel más alto, de 3,521%, se aplicará a las importaciones desde Camboya, luego de que el país decidiera no continuar participando en la investigación del Departamento de Comercio.

La medida refleja las tensiones crecientes entre la protección de la industria nacional y la necesidad de mantener costos competitivos en el sector de las energías renovables, clave para los objetivos climáticos de Estados Unidos.

Publicado en Internacional
Etiquetado como
Página 3 de 40
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.