Mostrando artículos por etiqueta: Idamis Pastor Betancourt
Policías detenidos obstruían actuar de las autoridades en delitos de alto impacto: Idamis Pastor
Gabriela García Guzmán
La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, informó sobre la detención de cuatro policías que presuntamente operaban al servicio de organizaciones criminales con presencia en el estado de Puebla.
Detalló que los detenidos formaban parte de una red que tenía como función principal obstaculizar las investigaciones relacionadas con delitos de alto impacto como homicidios, distribución de estupefacientes y otros actos delictivos.
Además, se encargaban de generar altercados para distraer a las autoridades y facilitar las operaciones criminales de los grupos a los que brindaban protección.
Esto luego del ataque directo contra un custodio del penal de San Miguel, tras terminar su turno y fuera interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta.
Pastor Betancourt destacó que se presume su participación en otros homicidios ocurridos en la entidad, y subrayó que la investigación continuará fortaleciéndose desde el ámbito federal con el objetivo de desmantelar por completo esta red de complicidad institucional.
“Nuestro objetivo es claro: no vamos a permitir que intereses criminales se filtren en el aparato institucional del Estado”, afirmó.
Asimismo, reconoció la estrecha coordinación con las fuerzas federales, lo cual ha sido fundamental para el avance de las investigaciones.
Los exfuncionarios detenidos ya fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y se encuentran recluidos en el penal de Tepexi de Rodríguez, donde enfrentarán el debido proceso.
Entrega la FGE los primeros cuerpos identificados a través del micrositio del Programa de Identificación Humana
Contraparte/Staff
La Fiscalía General del Estado, a través del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), realizó este día la entrega de los dos primeros cuerpos que fueron reconocidos por los familiares a través del Micrositio del Programa de Identificación Humana, donde se encuentran las fichas y nombres de las personas fallecidas identificadas, informó la titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt.
La Fiscal del Estado, destacó que el programa implementado con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Nacional Electoral (INE), avanza con resultados importantes.
Precisó que las personas fallecidas fueron identificadas por sus huellas dactilares y que como parte del procedimiento, personal especializado del Servicio Médico Forense (SEMEFO), entregó un certificado de defunción a los familiares, quienes pasaron a un área de reconocimiento para posteriormente hacer la entrega del cuerpo al servicio funerario a fin de llevar a cabo la inhumación correspondiente.
Pastor Betancourt exhortó a familiares de personas desaparecidas, a consultar el micrositio de la Fiscalía General del Estado, a través de fiscalia.puebla.gob.mx, donde se encuentran las fotografías y nombres de las mujeres y hombres fallecidos que han sido identificados como parte de este programa.
Finalmente, el director del INCIFO, Alejo Rogelio Carpio Ríos, resaltó que en uno de estos casos, la familia recibió apoyo de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Puebla (CEEAVI) del Gobierno del Estado, para cubrir los gastos funerarios.
FGE registra seis denuncias por ciberasedio en Puebla
- Ninguna por parte de funcionarios públicos
Gabriela García Guzmán
Tras la entrada en vigor de la Ley de Ciberseguridad en Puebla, la Fiscalía General del Estado (FGE), ha recibido seis denuncias formales por ciberasedio, informó la titular de la dependencia, Idamis Pastor Betancourt.
Las denuncias fueron interpuestas por mujeres madres de familia, quienes reportaron que sus hijos han sido víctimas de acoso escolar a través de redes sociales. Los menores, estudiantes de secundaria y preparatoria, fueron hostigados por compañeros mediante grupos digitales, situación que ya está siendo investigada por la Fiscalía.
Pastor Betancourt detalló que este tipo de casos representan uno de los principales focos de atención en el contexto de la nueva ley, la cual busca proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes, frente a las nuevas formas de violencia digital.
En ese sentido, la Fiscal fue enfática al descartar que se hayan presentado denuncias por parte de funcionarios públicos contra medios de comunicación o personas usuarias de redes sociales.
Recalcó que el objetivo central de la legislación no es blindar a los servidores públicos, sino garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía en el entorno digital.
“Esta ley se hizo para proteger a la población, no para servir como escudo a los funcionarios públicos”, afirmó.
La titular de la FGE reiteró el llamado a denunciar cualquier forma de violencia digital y a utilizar los mecanismos legales disponibles para frenar el acoso en línea, especialmente cuando se trata de menores de edad.