Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum reitera tener el respaldo del pueblo ante negociaciones con Trump
unotv
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México es un país “libre, soberano e independiente” y que en cualquier negociación internacional cuenta con el respaldo del pueblo.
“Cuando negociamos con cualquier persona, en particular con cualquier presidente, sabemos que el pueblo nos respalda, y que México, para todas y todos los mexicanos, es un país libre, soberano e independiente, algo que no solo está en la mente, sino en el corazón de las y los mexicanos”, expresó durante el arranque de obras de puentes vehiculares en Colima.
Acompañada por la gobernadora Indira Vizcaíno, destacó que con la Cuarta Transformación “el pueblo de México recuperó su dignidad y fuerza”, y aunque no hizo referencia directa, sus declaraciones se dan un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar contra cárteles de la droga.
“Dicen ‘mucha presidenta’, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”, enfatizó.
Promete convertir a Manzanillo en el puerto más importante de la región
De igual forma, Claudia Sheinbaum anunció que, con una inversión pública de la Secretaría de Marina, y la participación de empresas privadas, la ampliación del Puerto de Manzanillo lo convertirá en el más importante de América Latina.
“Es una inversión pública muy importante, de parte de la Secretaría de Marina, que se suma a inversión privada muy importante (…) para que empresas mexicanas, principalmente, operen este segundo puerto en Manzanillo”, explicó.
Durante el evento, algunos transportistas hicieron sonar el claxon de sus unidades en señal de protesta por afectaciones a la circulación derivadas de las obras en la autopista Armería–Manzanillo, así como problemas en la aduana del puerto.
Toda vez que, a los pescadores de la Laguna de Cuyutlán, aseguró que sus actividades están consideradas y protegidas en el proyecto, por lo que no les afectará el nuevo puerto.
Adidas no se queda atrás, responde a Sheinbaum y a gobernador de Oaxaca por apropiación de huaraches
msn
Adidas no se queda atrás, responde a Sheinbaum y a gobernador de Oaxaca por apropiación de huaraches, una controversia que ha rodeado a la marca desde que se presentó el diseño que se basó en la tradición de Villa Hidalgo Yálalag, Oaxaca.
Tras las declaraciones contundentes de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Salomón Jara, la reconocida marca deportiva alemana finalmente rompió el silencio y ofreció una respuesta oficial sobre el polémico modelo “Oaxaca Slip On”, un calzado inspirado en las icónicas sandalias oaxaqueñas que han sido consideradas “propiedad intelectual colectiva” por las autoridades mexicanas.
Adidas no se queda atrás, responde a Sheinbaum y a gobernador de Oaxaca por apropiación de huaraches
Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa reciente, subrayó que los huaraches originarios de Villa Hidalgo Yálalag son parte de un patrimonio cultural protegido por la Ley de Patrimonio y que cualquier uso indebido sin autorización debe ser reparado. “Tiene que haber un resarcimiento”, afirmó la mandataria, insistiendo en la necesidad de cumplir con las normativas que protegen las expresiones culturales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Frente a este llamado, Adidas mostró disposición para dialogar y buscar soluciones. En una carta dirigida al gobernador Salomón Jara, la empresa manifestó su respeto por la riqueza cultural de los pueblos originarios y su interés en mantener un canal abierto para resolver las diferencias.
“Desde Adidas tenemos la mejor disposición para escuchar y atender las perspectivas de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag y trabajar conjuntamente hacia un entendimiento que honre las tradiciones culturales y establezca bases para una relación constructiva y respetuosa”, señala el texto enviado a la autoridad oaxaqueña (de acuerdo con información de Aristegui Noticias), en el que se solicita una reunión virtual para avanzar en la reparación del daño.
Por su parte, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno de Oaxaca (Seculta) no tardó en exigir la suspensión inmediata de la venta del modelo “Oaxaca Slip On” y demandó un reconocimiento público por parte de Adidas sobre el origen cultural de los huaraches. La dependencia también pidió que se inicien acciones de reparación con la comunidad zapoteca de Yálalag, resaltando que la comercialización de estos diseños sin consentimiento vulnera los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) también se sumó a la crítica, rechazando la apropiación cultural y confirmando que Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría, quien colaboró en el desarrollo de este calzado, no contaron con autorización alguna de la comunidad para utilizar su patrimonio cultural. El INPI informó que ya ha comenzado las acciones legales pertinentes para proteger este legado ancestral, en apego a las disposiciones jurídicas vigentes.
Esta disputa pone de relieve una problemática recurrente que ha cobrado visibilidad desde hace varios años. Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural, recordó durante la conferencia que hace casi cinco años surgió el movimiento “Original”, destinado a combatir el plagio de artesanías y proteger a las comunidades indígenas de abusos comerciales. Esta iniciativa ha sido clave para sensibilizar a creadores y consumidores sobre la importancia de respetar y proteger las expresiones culturales originarias, que cuentan con protección legal y deben ser respetadas.
Sheinbaum enfatizó que el plagio a expresiones culturales indígenas es un delito y destacó la urgencia de establecer diálogos efectivos entre autoridades y grandes empresas para evitar que los artesanos legítimos pierdan oportunidades de negocio y reconocimiento. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) han reforzado sus esfuerzos para brindar apoyo legal y técnico a las comunidades afectadas, buscando preservar su patrimonio intangible.
El caso de Adidas, lejos de ser un incidente aislado, pone en evidencia la tensión entre la comercialización global y el respeto a las tradiciones culturales locales. La marca, consciente de ello, apuesta por un proceso de diálogo que privilegie la responsabilidad, la reciprocidad y el reconocimiento a las comunidades creadoras, con la esperanza de transformar esta polémica en una oportunidad para establecer acuerdos que honren el legado cultural de Oaxaca y sienten un precedente para el respeto a la propiedad intelectual colectiva en México.
Sheinbaum asegura: no habrá tropas de EE. UU. en México tras filtración del NYT
unotv
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó de forma contundente cualquier posibilidad de que militares de Estados Unidos operen en territorio mexicano, tras la revelación de una orden ejecutiva secreta firmada por Donald Trump que autoriza el uso de fuerza militar contra cárteles en México y Venezuela.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares”
Durante su conferencia mañanera de este 8 de agosto de 2025, Sheinbaum respondió a la publicación de The New York Times, donde se reporta que la orden permite al Pentágono realizar ataques militares contra organizaciones que el Gobierno estadounidense considera terroristas, incluidas varias que operan en México.
La mandataria aseguró que, aunque su Gobierno fue informado de la existencia de dicha orden ejecutiva, no existe ninguna autorización ni acuerdo para el ingreso de fuerzas militares extranjeras:
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, subrayó.
Recordado que las agencias estadounidenses que tienen presencia en México están reguladas.
“No es parte de ningún acuerdo, siempre hemos dicho que no”
Sheinbaum afirmó que en cada llamada y contacto diplomático con autoridades de Washington se ha dejado claro que México no permitirá la presencia de fuerzas armadas extranjeras:
“Lo hemos manifestado en todas las llamadas: qué está y qué no está permitido. Ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos. Cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no”.
La presidenta también aclaró que su administración fue informada previamente sobre la orden, pero que se les garantizó que no implicaba el ingreso de militares al país.
Autoriza Trump ataques militares contra cárteles de México y Venezuela: NYT
El presidente Donald Trump firmó en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar contra cárteles de la droga en México y Venezuela, de acuerdo con fuentes citadas por The New York Times. La orden permite realizar operaciones militares directas fuera del país, tanto en el mar como en territorio extranjero.
La medida representa un cambio drástico en la estrategia antidrogas estadounidense, al trasladar tareas que tradicionalmente han estado en manos de agencias policiales a las Fuerzas Armadas. Esta acción se basa en la decisión previa del gobierno de Trump de designar a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Entre los grupos mencionados están:
Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación
La Familia Michoacana
El Tren de Aragua
La MS-13
Cártel de los Soles
Aumenta vigilancia y operaciones encubiertas
Bajo esta política, Estados Unidos ha incrementado el número de vuelos de reconocimiento militar en la frontera sur y ha intensificado operaciones encubiertas con drones para ubicar laboratorios de fentanilo en México. Aunque no se han realizado ataques con drones, la información se comparte con autoridades mexicanas.
El secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, Marco Rubio, respaldó esta ofensiva al afirmar: “Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas”.
Sheinbaum se lanza contra la SCJN por amparo a Lorenzo Córdova
aristeguinoticias
Lorenzo Córdova criticó que la mención era “una especie de pena infamante y excesiva por parte del Estado Mexicano".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó este jueves en la mañanera la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de amparar al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para que se retire una mención a su persona en los libros de texto gratuitos.
Las declaraciones desde Palacio Nacional se dieron en el marco de la votación en la Segunda Sala de tres votos favor (Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo y Javier Laynez) y dos en contra (Lenia Batres y Yasmín Esquivel).
Es necesario recordar que en 2023, el gobierno federal publicó el libro de texto gratuito “Proyectos comunitarios”, y en la página 246 se afirmó que Lorenzo Córdova cometió actos de discriminación y violencia en contra de representantes de las naciones originarias.
Para esto, se aprovechó el fragmento de una conversación privada de Córdova, que presuntamente fue obtenido mediante intervención ilegal de comunicaciones.
Córdova argumentó que la mención representó una “franca y clara contravención” a sus derechos humanos.
Sostuvo que el acto reclamado tiene como base un hecho ilícito consistente en la intervención ilegal de sus comunicaciones privadas e irradia efectos perniciosos, graves y perjudiciales que menoscaban y lesionan sus derechos fundamentales a la presunción de inocencia y al debido proceso; a la dignidad, honor, reputación y no discriminación; a no recibir penas inusitadas, infamantes y excesivas; a la integridad personal y al principio de legalidad en relación a las bases, mandatos y principios del derecho a la educación.
Lorenzo Córdova añadió que la mención era “una especie de pena infamante y excesiva por parte del Estado Mexicano fuera de cualquier procedimiento legal”.
Ahora, la mandataria, en su conferencia diaria, criticó el actuar de la SCJN, a la que criticó que se irá, tras la elección judicial este año, “caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del poder legislativo y cierra su ciclo con el racismo“.
“Una acción que promueve el racismo. Ellos dicen que es para protección de la persona. pero lo cierto es que era un servidor público […] y es muy importante que en los libros de texto quede claro que, no puede haber en nuestro país ni racismo ni clasismo ni cualquier forma de discriminación”.
El equipo de la mañanera proyectó así un video con el audio de la llamada, la cuál afirmó Sheinbaum que “nadie la negó, es decir, en realidad ocurrió“.
Sobre Córdova, criticó:
“Esa persona, que debería ser ejemplo […] de reocnocimiento de los pueblos indígenas, de garantizar que no hubiera racismo, clasismo en nuestro país, platica con un amigo suyo, porque más allá de que trabajaran juntos, claramente la relación que hay ahí es de amistad, platican de una forma racista, clasista, ofensiva, sobre personas que fueron a verlo que eran de un pueblo indígena. Se decide poner por quienes elaboran los libros de texto […] como un ejemplo de que no puede ser que las autoridades que representan al país […] pues tengan este lenguaje y visión racista”.
Pese a lo decidido ayer por la Corte, aseguró Sheinbaum que revisará con la Consejería Jurídica si aún hay algún recurso que pueden aplicar contra la decisión, pero lo más importante es que “se tome nota” de este caso para que no se repita.
Esto debería ser una visión de todo México, de todo mexicano y mexicana, el reconocimiento pleno, el respeto, la admiración, a la resistencia de los pueblos indígenas.
Por último, afirmó que los cambios al libro de texto se llevarían a cabo a partir de la siguiente edición de libros de texto, puesto que la actual ya se ha y se está repartiendo.
Armenta se reunirá con Sheinbaum para fortalecer sistema de salud
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reveló a través de sus redes sociales que se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, con el objetivo de revisar temas prioritarios relacionados con el sistema de salud pública.
Informó que también participarán en el encuentro los gobernadores de los estados donde ya opera el programa IMSS-Bienestar, una estrategia nacional enfocada en la federalización de los servicios de salud para personas sin seguridad social.
Sin dar a conocer los temas a tratar en la agenda, se espera que en las próximas horas se den a conocer detalles de la reunión.
“Hoy tendremos reuniones de salud con la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a estar con los gobernadores, y posteriormente regreso a Santa Rita Tlahuapan para la entrega de obra comunitaria”, dijo a través de su video.
Tras su visita a la capital del país, el gobernador tiene previsto regresar a Puebla para encabezar un evento en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, donde entregará infraestructura en beneficio de la comunidad.
Así reaccionó Sheinbaum a la carta de "Andy" López Beltrán sobre viaje a Japón
msn
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum defendió su postura de que el poder se debe ejercer con humildad, luego de la carta que publicó Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Le envió otro mensaje: “A nosotros nos juzga uno solo que son millones: el pueblo de México”.
En la carta, el también secretario de Organización de Morena, dijo: “Mis adversarios y los hipócritas conservadores que sólo suelen ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”.
Admitió que se hospedó en un hotel donde pagó 7 mil 500 pesos por noche en un hotel. Y agregó: “No me extraña la agresividad del hampa del periodismo que es equivalente a la perversidad de la mafia del poder económico y político”.
López Beltrán agregó: “No somos iguales, nosotros no somos corruptos y en mi caso desde niño aprendí, posiblemente antes que otros, que el poder es humildad”.
Afirmó que “siempre valdrá la pena, y no es en vano, pagar una cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo”.
A la jefa del Ejecutivo Federal se le insistió si no se sentía aludida por esas declaraciones. Respondió: “No, ¿por qué?”.
Pero tampoco quiso entrar en un debate particular sobre la carta, pero insistió en que la posición es el poder que debe tener la cualidad de aplicarse con humildad y sencillez, cualquiera que sea el cargo, desde la presidencia, como diputado, senador o alguno dentro de un partido político, en el que, recordó, son instituciones que reciben presupuesto público.
Al insistirle con el contenido de la carta, la mandataria federal: “No voy a entrar en el debate de la carta”, pero fue enfática en defender su posición “y esa ha sido siempre”, dijo.
Puso el ejemplo de lo que le dice a su equipo y colaboradores: “Nosotros somos ciudadanos con un encargo, pero somos pueblo. Tenemos una responsabilidad política. El poder se ejerce con humildad y a nosotros, ¿quién nos juzga? El pueblo y nosotros mismos”.
Al preguntarle si mantiene una buena relación con los integrantes de su partido, respondió: “Sí tengo buena relación con todos hasta con adversarios. Este no es un asunto personal”.
-¿Con qué adversarios tiene buena relación?
-Uy, si les platicara.
Sheinbaum: fue una jueza quien liberó a Vallarta, no la presidenta ni el gobierno
aristeguinoticias.com
"No se nos puede olvidar cómo fue el montaje de televisión en el que esta persona fue detenida, reconocido por el propio Loret de Mola y reconocido, incluso, por la televisora", declaró Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este lunes que la liberación de Israel Vallarta Cisneros no fue una acción de la Presidencia ni del gobierno de la República, sino una decisión judicial tomada por una jueza federal.
Durante su conferencia de prensa mañanera del lunes, Sheinbaum explicó que fue la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, quien dictó sentencia absolutoria por no acreditarse la responsabilidad penal de Vallarta en delitos como secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas exclusivas del Ejército y privación ilegal de la libertad.
La mandataria recordó que el caso siguió criterios semejantes a los usados en la liberación de Florence Cassez, luego de que se evidenciara un montaje televisivo de su detención, reconocido por el propio periodista Carlos Loret de Mola y la televisora involucrada.
Asimismo, recalcó que Cárdenas Palomino está detenido por tortura relacionada con ese mismo caso.
No se nos puede olvidar cómo fue el montaje de televisión en el que esta persona fue detenida, reconocido por el propio Loret de Mola y reconocido, incluso, por la televisora.
Sheinbaum criticó el manejo judicial durante el sexenio de Felipe Calderón y el papel del entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
Israel Vallarta permaneció en prisión preventiva por casi dos décadas sin sentencia definitiva, hasta que el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito concedió un amparo para revisar esta medida, en atención a recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU, que pidió alternativas ante el deterioro de la salud del acusado.
Durante su conferencia del lunes, Sheinbaum expresó que no considera necesario reunirse con Vallarta y recordó que existe un procedimiento legal para la reparación del daño.
Israel Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 junto con Florence Cassez, acusados de pertenecer a la banda “Los Zodiaco”.
Elcaso ganó atención pública por la transmisión en vivo de su detención, acto que posteriormente se reconoció como un montaje. La Suprema Corte ordenó en 2013 la liberación de Cassez por vulneraciones a sus derechos desde la detención.
“Cabeza fría” dio resultado: Sheinbaum celebra tregua y protección del T-MEC
unotv
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la reciente llamada de 40 minutos con el mandatario estadounidense, Donald Trump, permitió alcanzar un acuerdo que evita nuevos aranceles a exportaciones mexicanas y garantiza un periodo de 90 días para negociar un pacto comercial de largo plazo.
Entre los principales puntos del acuerdo se destacan:
No habrá aumento de tarifas
Se salvaguarda el T-MEC
Se mantienen los aranceles del sector automotriz
Continúan los aranceles para acero y aluminio
Diálogo permanente entre México y Estados Unidos
Sheinbaum aseguró que este pacto representa el mejor acuerdo posible frente a los nuevos desafíos del orden internacional y afirmó que ha funcionado su estrategia de “cabeza fría y temple” para resolver conflictos.
México mantiene condiciones arancelarias y protege el T-MEC
Sheinbaum explicó que, tras el diálogo con Trump, México mantiene las mismas condiciones comerciales que tenía antes del anuncio arancelario. “No aumentan más las tarifas y se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante”, destacó.
Aclaró que el 25% de los aranceles impuestos aplica únicamente a productos que no están cubiertos por el tratado comercial, mientras que lo incluido en el T-MEC permanece protegido. También indicó que se mantendrán los impuestos actuales al sector automotriz, aunque con descuentos para piezas fabricadas en EE.UU., México y Canadá.
Sobre el acero y el aluminio, señaló que continúan con el mismo arancel vigente, pero recalcó que la importancia del acuerdo radica en que se mantiene el marco comercial trilateral.
Sheinbaum defiende estrategia y destaca atractivo de México
La presidenta subrayó que este resultado demuestra que la estrategia de “cabeza fría, temple y firmeza” ha sido efectiva. Además, destacó que en el contexto de lo que llamó un “nuevo orden comercial mundial”, México sigue ofreciendo el mejor acuerdo posible para la inversión extranjera.
“Invertir en México sigue siendo la mejor opción”, afirmó, al resaltar que el país tiene una posición privilegiada frente a otros socios comerciales de Estados Unidos.
Trump pausa aranceles a México por 90 días tras llamada con Sheinbaum
milenio.com
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo convenció de pausar 90 días la imposición de aranceles del 30 por ciento, que el mandatario estadunidense anunció en una carta el 12 de julio.
"Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último corto período de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, aluminio y cobre", publicó el estadunidense en Truth Social.
"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera", continúo el republicano.
"México no ha hecho lo suficiente": ¿Por qué Trump tomó esta medida?
A través de la misiva, compartida en su red Truth Social, Trump señaló que los gravámenes iniciarían a partir del 1 de agosto; sin embargo, dejó la puerta abierta a negociaciones.
Conviene señalar que México figura entre los primeros países a los que el republicano impuso aranceles desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
Según Trump, estas medidas arancelarias responden a una incitación al país para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo, la potente droga responsable de la crisis sanitaria y muertes en Estados Unidos.
"México me ha estado ayudando a garantizar la seguridad de la frontera, pero, lo que México ha hecho, no es suficiente" porque "aún no ha detenido a los cárteles que tratan de convertir a toda América del Norte en un patio del narcotráfico", escribió Trump.
"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos", añadió.
¿Cuál fue la respuesta de Sheinbaum?
Al tener conocimiento sobre esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto "en mejores condiciones".
El gobierno dijo haberse enterado de la decisión el viernes, en una mesa de negociación en Washington.
"Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores.
Sheinbaum da saldo por alerta de Tsunami en México: Presidenta informa si hubo daños
nmas.com.mx
El terremoto que se registró en Rusia activó alerta de tsunami en varios países, entre ellos México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 30 de julio de 2025 del saldo por la alerta de tsunami que se activó en México luego del terremoto que se registró el pasado jueves en Rusia.
El 29 de julio de 2025 un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia, dejando daños materiales que se compartieron en video en redes sociales, y activando alertas de tsunami en varios países como Japón, Taiwán y México.
Ante el terremoto en Rusia, entre los 10 más potentes desde que se tienen registro, México activó una alerta de tsunami en las costas del Pacífico y detalló los estados que podrían verse afectados.
Presidenta da informe sobre alerta de tsunami
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo dio el saldo por la alerta de tsunami que se activó en México.
La mandataria mexicana confirmó que durante la reunión de esta mañana, el secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, le dio un reporte luego de la alerta de tsunami que se activó.
Sheinbaum Pardo confirmó que el titular de la Semar señaló "que el mayor riesgo podría ser justamente a esta hora", alrededor de las 8:00 horas tiempo del centro de México, "y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico".
Sin embargo, la Presidenta expuso que la alerta de tsunami tuvo más una intención preventiva.
En realidad se hizo la alerta (de tsunami), pero no generó grandes riesgos. No hay ningún daño.
Las autoridades de estados costeros en el Pacífico se han mantenido atentos por la alerta de tsunami, además, hay tres potenciales ciclones que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila, pues uno de ellos se ha acercado a México.