Mostrando artículos por etiqueta: Lluvias
Unidades de emergencia municipal y estatal atienden daños por lluvia
Gabriela García Guzmán
Las unidades de Protección Civil Municipal y Estatal atendieron diversas emergencias provocadas por las intensas lluvias registradas este miércoles en Puebla capital y municipios aledaños.
Uno de los primeros reportes fue en la colonia Miguel Hidalgo Resurrección, donde un árbol cayó sobre una vivienda; el personal realizó labores de verificación, mitigación de riesgos y seccionamiento del ejemplar para liberar la zona, sin que se registraran lesionados.
En Bosques de San Sebastián, una de las zonas más afectadas, se reportaron inundaciones que arrastraron vehículos y causaron daños. En el bulevar Puebla, frente a la Parroquia El Espíritu Santo, un automóvil fue arrastrado por la corriente hasta impactarse contra una camioneta, mientras que en el bulevar Xonacatepec la caída de otro árbol frente a una farmacia generó tráfico lento y obligó a peatones a caminar entre vehículos.
En la zona de la CAPU se presentó uno de los incidentes más graves cuando el conductor de una unidad de RUTA perdió el control por la poca visibilidad y terminó arrollando a una camioneta, un ciclista y varios puestos informales, con saldo de al menos cinco personas heridas.
En la zona de los estadios la lluvia se presentó acompañada de granizo, sorprendiendo a conductores y transeúntes, mientras que en Infonavit La Margarita también se reportaron encharcamientos aunque sin incidentes de gravedad. En el municipio de Coronango, la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán quedó severamente afectada al inundarse más de diez calles; en la calle Zaragoza el nivel del agua alcanzó tal magnitud que incluso los tractores evitaron circular.
Ante estas emergencias, las autoridades municipales y estatales exhortaron a la ciudadanía a extremar precauciones, mantenerse atenta a las condiciones meteorológicas y, en caso necesario, solicitar apoyo a través del 911.
Conduce con precaución aquí algunas recomendaciones ante posibles lluvias: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 25 de septiembre de 2025 El Gobierno de la Ciudad informa que este jueves se prevé un día parcialmente nublado, con una baja probabilidad de lluvias durante la tarde, las cuales podrían dejar acumulaciones entre 0 y 5 mm. La temperatura máxima alcanzará los 23°C, mientras que la mínima será de 14°C. Se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante un índice UV extremo, por lo que es fundamental proteger la piel si se realizan actividades al aire libre.
La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, lo que permite realizar actividades al exterior sin riesgos para la salud. Esta información es proporcionada por la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, con el fin de mantener informada a la población y fomentar una cultura de prevención ante las condiciones climáticas.
Como medidas preventivas, se exhorta a las y los conductores a frenar con anticipación, reducir la velocidad si hay presencia de lluvia y considerar que el vehículo necesita mayor distancia para frenar en pavimento mojado. En caso de cualquier emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911.
Lluvias y tormentas eléctricas: recomendaciones del Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 24 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa que de acuerdo con el pronóstico meteorológico para este miércoles, se espera un día parcialmente nublado, con alta probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica durante la tarde, especialmente alrededor de las 16:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. La temperatura se mantendrá con una máxima de 24°C y una mínima de 14°C. Se reporta además un índice UV en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos.
Esta información ha sido proporcionada por el Departamento de Alertamiento e información de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano. El pronóstico actual deriva del análisis de modelos meteorológicos regionales y se actualiza constantemente para ofrecer datos oportunos y precisos a la ciudadanía.
En esta temporada de lluvias, se recomienda a la ciudadanía tomar las siguientes precauciones ante tormentas eléctricas: mantente en un lugar seguro, desconecta electrodomésticos y aléjate de postes de luz, cables y árboles. Estas acciones pueden prevenir accidentes y proteger tu integridad y la de tu familia.
Nos mantenemos en monitoreo constante a través de los radares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Sistema Meteorológico Nacional (SMN). Recordamos a la población que la prevención y atención ante fenómenos hidrometeorológicos es una responsabilidad compartida.
Se pronostican lluvias intensas en zonas de Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca
smn
Para hoy, el monzón mexicano ocasionará lluvias puntuales intensas en Nayarit; puntuales muy fuertes en Sinaloa; puntuales fuertes en Sonora y Durango; chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en zonas de Baja California. A su vez, el nuevo frente frío núm. 4 ingresará sobre la frontera norte y noreste de la República Mexicana e interaccionará con un canal de baja presión sobre el noreste del país, lo que generará lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila; y puntuales fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en dichos estados.
Otro canal de baja presión sobre el interior de la República Mexicana y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Morelos, Estado de México y San Luis Potosí; puntuales fuertes en Tabasco, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; chubascos en Zacatecas, así como lluvias aisladas en Aguascalientes.
La circulación y los desprendimientos nubosos del huracán Narda en combinación con inestabilidad atmosférica propiciarán lluvias puntuales intensas en Jalisco (oeste); y puntuales muy fuertes en Michoacán y Colima, así como rachas de viento y oleaje elevado en el occidente mexicano.
La onda tropical núm. 34 recorrerá el sureste y sur del país, ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero; y puntuales muy fuertes en Chiapas. Un canal de baja presión y una vaguada en altura sobre la península de Yucatán, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Yucatán y Campeche; y puntuales fuertes en Quintana Roo. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del territorio nacional, y muy caluroso con temperaturas máximas superiores a los 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo
Para más información del huracán Narda en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Se prevén lluvias de alta intensidad entre las 18:00 a 20:00 horas; Gobierno de la Ciudad mantiene activo monitoreo permanente
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., 23 de septiembre de 2025.- Con base en el monitoreo constante de los radares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Servicio Meteorológico Nacional, se prevén precipitaciones entre las 17:00 y las 22:00 horas, registrando su máxima intensidad entre las 18:00 y las 20:00 horas. Esta información es proporcionada por el Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos, en seguimiento a las condiciones hidrometeorológicas actuales.
Actualmente, los vasos reguladores Santuario y Puente Negro se encuentran al 5 % de su capacidad, lo cual permite un margen amplio de captación sin riesgo de desbordamiento. De igual forma, los ríos Atoyac y Alseseca presentan un nivel del 10 %, manteniéndose dentro de los límites seguros conforme a los protocolos establecidos por esta Dirección y bajo constante vigilancia mediante el sistema de multialertamiento.
De acuerdo con los reportes más recientes, se registran vientos con velocidad moderada de hasta 11 km/h, sin representar un riesgo adicional. Se hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse atenta a los avisos emitidos por las autoridades y evitar transitar por zonas propensas a encharcamientos.
Se sugiere a la población tomar precauciones al salir de casa durante el horario previsto de lluvia, revisar el buen estado de coladeras y drenajes en los domicilios y evitar tirar basura en la vía pública para prevenir obstrucciones. En caso de emergencia, comuníquese de a los teléfonos de emergencia y reportes, 911 y 072.
Lluvias con tormenta eléctrica por la tarde, protégete y mantente alerta: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 23 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa que este martes se espera un día parcialmente nublado, con alta probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica durante la tarde. Se estima una acumulación aproximada de entre 0 y 5 mm alrededor de las 19:00 horas. La temperatura oscilará entre una máxima de 25°C y una mínima de 14°C. Asimismo, se advierte que el índice de radiación ultravioleta se mantendrá en nivel extremo, por lo que es fundamental tomar precauciones para proteger la piel durante las horas de mayor exposición solar.
La evolución de estas condiciones climáticas es monitoreada de forma continua por el Departamento de Alertamiento e Información de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, con el propósito de brindar información oportuna y reducir riesgos entre la población.
Durante esta temporada de lluvias, se recomienda a las y los ciudadanos tomar precauciones al transitar por la vía pública: evita cruzar zonas con corriente de agua, utiliza impermeable y calzado antideslizante, no arrojes basura en las calles ni coladeras, respeta los señalamientos de tránsito y sigue indicaciones de cuerpos de emergencia. Además, en caso de tormentas eléctricas, resguárdate en lugares seguros y evita el contacto con estructuras metálicas.
El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de atención constante a través del Comité Tláloc, conformado por distintas dependencias que supervisan los fenómenos hidrometeorológicos y sus efectos, activando protocolos de respuesta inmediata en caso de reportes ciudadanos. Se invita a la población a mantenerse informada por canales oficiales, reportar cualquier incidencia al 072, y ante situaciones de emergencia, comunicarse directamente al 911.
Lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz
smn
Para hoy, el monzón mexicano propiciará lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Durango, Sinaloa, Chihuahua y Sonora, además de chubascos en Baja California Sur. El aporte de humedad producido por la corriente en chorro subtropical, mantendrá la probabilidad de lluvias y chubascos en Baja California.
Por otra parte, la tormenta tropical Narda al suroeste de las costas de Guerrero y la proximidad de la vaguada monzónica en combinación con inestabilidad atmosférica a lo largo del Pacífico Central mexicano, originarán lluvias puntuales intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Un canal de baja presión que prevalecerá sobre el noreste y oriente de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla; puntuales fuertes en Morelos, Ciudad de México y Estado de México; chubascos en Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León; y lluvias aisladas en zonas de Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila. Simultáneamente, otro canal de baja presión en el sureste del país en interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera que se extenderá desde el noreste y oriente del golfo de México, hasta la península de Yucatán, así como el ingreso y avance de la nueva onda tropical núm. 34 a partir de la tarde en la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca y sur de Veracruz; puntuales muy fuertes en Campeche y Tabasco; y puntuales fuertes en Quintana Roo y Yucatán.
Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del territorio nacional, y muy caluroso con temperaturas máximas mayores a 40 °C en zonas de Chihuahua y Coahuila.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo
Para más información de la tormenta tropical Narda en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
NOTA: El equinoccio que dará inicio al otoño astronómico del hemisferio norte, ocurrirá hoy 22 de septiembre a las 12:20 horas, tiempo del centro de México
Condiciones climáticas y medidas preventivas ante posibles lluvias: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., 20 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa que para este día, se espera un clima parcialmente nublado con media probabilidad de lluvia durante la tarde. Se estima una acumulación de entre 0 y 5 mm alrededor de las 15:00 horas. La temperatura máxima será de 26°C y la mínima de 14°C. Se recomienda tomar precauciones ante el índice UV extremo, el cual representa un riesgo elevado para la piel y la salud en general durante la exposición prolongada al sol.
Por otro lado, la calidad del aire se mantiene en niveles buenos, lo cual permite realizar actividades al aire libre sin riesgos mayores. Sin embargo, se solicita mantenerse atentos a cambios en las condiciones atmosféricas a lo largo del día. Esta información es proporcionada por fuentes oficiales, como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ante posibles eventualidades relacionadas con lluvias o fenómenos hidrometeorológicos, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil recomienda a la ciudadanía tomar medidas preventivas que contribuyan a su seguridad y la de sus familias. Se sugiere la limpieza de coladeras, targeas y frentes de los hogares para evitar obstrucciones que puedan provocar inundaciones.
Asimismo, es importante tener un plan de emergencia, identificando rutas de evacuación seguras y zonas altas que puedan servir como refugio en caso de presentarse una situación de riesgo.
Se prevén lluvias intensas en zonas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz
smn
Para hoy, el monzón mexicano ocasionará lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango, Sonora y Chihuahua; e intervalos de chubascos en Baja California Sur y Baja California. Un canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional, y otro extendido sobre el noreste y oriente de México, en combinación con el aire húmedo y cálido del golfo de México y océano Pacífico, propiciarán lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur); puntuales fuertes en Puebla, Morelos, Estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas; y lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato; Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila.
El ingreso de aire húmedo proveniente del mar Caribe y una vaguada en altura extendida sobre el oriente y sur del golfo de México, generarán lluvias puntuales intensas en el sur de Tabasco; puntuales muy fuertes en Yucatán y Campeche; y puntuales fuertes en Quintana Roo. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de Guerrero, en interacción con un canal de baja presión en el sureste mexicano, originarán lluvias puntuales intensas en Guerrero (sur y este), Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte, este y sur). Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del territorio nacional, y muy caluroso con temperaturas máximas mayores a 40 °C en el noreste de Baja California.
Todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo
Pronóstico de lluvias para hoy 20 de septiembre de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (sur y este), Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte, este y sur), Tabasco (sur) y Veracruz (sur).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas fuertes de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 20 de septiembre de 2025:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León, Durango, Zacatecas (norte y sur), San Luis Potosí, Nayarit, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana de hoy 20 de septiembre de 2025:
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 20 de septiembre de 2025:
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias intensas en zonas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz
smn
Este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca, interaccionará con la onda tropical núm. 33 que se desplazará sobre el sur y gradualmente sobre el centro del país, con una vaguada en altura sobre el sureste del golfo de México, con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, lo cual originará lluvias puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, además de lluvias fuertes a muy fuertes en Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A su vez, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Otra zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al suroeste de Baja California Sur, ocasionará lluvias fuertes en dicho estado, así como rachas de viento de 30 a 50 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en sus costas.
Asimismo, un canal de baja presión en el noreste y oriente del territorio nacional y el ingreso de humedad del golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla. Simultáneamente, el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico, provocará chubascos y lluvias fuertes en el occidente y centro de la República Mexicana, además de lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco y Michoacán.
Todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo
Pronóstico de lluvias para hoy 19 de septiembre de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte y sur), Tabasco (sur y oeste) y Veracruz (sur).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla y Campeche.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.
Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas fuertes de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 19 de septiembre de 2025:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 19 de septiembre de 2025:
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 19 de septiembre de 2025:
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, así como en costas de Nayarit, Guerrero y Chiapas.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Baja California Sur.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Nayarit, Oaxaca y Chiapas.

