Mostrando artículos por etiqueta: Epstein

Respecto a si considera que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, afirmó: "Mi trabajo no es defender a Jeffrey; no soy ni el abogado defensor ni el fiscal. Lo que sé es que el tráfico sexual es cuando se lleva a una menor a otro estado para tener relaciones sexuales".

Publicado en Internacional
Etiquetado como

En otra publicación separada Trump concluyó que "si hubiera una 'prueba concluyente' sobre Epstein", los demócratas la habrían usado en su contra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este viernes en que una supuesta carta suya dirigida al financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual, y publicada por el rotativo The Wall Street Journal es “falsa”, al tiempo que afirmó que si existiera una “prueba contundente” de su implicación en los crímenes del fallecido magnate ya sus enemigos la hubieran usado.
“El Wall Street Journal publicó una carta FALSA, supuestamente dirigida a Epstein. No son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos“, dijo Trump en un mensaje en su red Truth Social.

El mandatario hace referencia a un artículo publicado el jueves por el diario, en el que este revela el contenido “obsceno” de una misiva supuestamente enviada por el ahora presidente a Epstein, con el que Trump compartió una amistad hace décadas.

En su mensaje, el republicano repitió que le dijo al propietario del conglomerado que engloba a The Wall Street Journal, Rupert Murdoch, “que era una estafa, que no publicara esta historia falsa”, por lo que volvió a amenazar con que lo demandará “a él y a su periódico de mala muerte”.

En otra publicación separada Trump concluyó que “si hubiera una ‘prueba concluyente’ sobre Epstein”, los demócratas – a los que acusa sin pruebas de orquestar este “bulo”- la habrían usado en su contra.

¡¡¡PORQUE NO TENÍAN NADA!!!.

Según el WSJ, la exasistenta de Epstein, Ghislaine Maxwell -que cumple una pena de 20 años en prisión por ser cómplice del magnate-, recopiló cartas de Trump y de otros socios de Epstein para incluirlas en un álbum de 2003 como regalo de cumpleaños para el fallecido.

En concreto, una carta firmada por Trump y revisada por el Wall Street Journal contiene varias líneas de texto mecanografiado enmarcadas por el contorno de una mujer desnuda dibujada, supuestamente por el mandatario, con un rotulador.

El medio incide en que la firma de Trump aparece garabateada bajo la cintura de la mujer, “imitando el vello púbico”. La carta concluye además con una frase de Trump: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso”.

La publicación de este artículo del WSJ llega en un momento en que el escándalo de Jeffrey Epstein resurge en EE.UU., después de que el FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) concluyeran en una investigación que el magnate no tenía una “lista de clientes” famosos a los que chantajeaba.

El FBI y el DOJ también confirmaron la muerte por suicidio de Epstein -desmintiendo así la teoría conspiranoica de que había sido asesinado para proteger a sus conocidos- y anticiparon que no publicarían más pesquisas del caso.

Los simpatizantes más acérrimos del movimiento Make America Great Again (MAGA) están insatisfechos con los hallazgos de dicha investigación, pues Trump, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar “la verdad” sobre el caso.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

LaVerdadNoticias

La relación entre el magnate tecnológico Elon Musk y el presidente Donald Trump ha alcanzado un nuevo punto de tensión, evidenciado por el reciente mensaje borrado de Musk que vinculaba a Trump con Jeffrey Epstein, una acción que se produce tras advertencias sobre la revisión de contratos gubernamentales.

El panorama de la política y la tecnología se ve sacudido por una escalada de tensiones entre dos figuras influyentes: Elon Musk y Donald Trump. La reciente acción de Musk de eliminar una publicación en redes sociales que vinculaba a Trump con Jeffrey Epstein no fue un acto aislado, sino una respuesta directa a las declaraciones del expresidente sobre la posible revisión de contratos del Gobierno federal con las empresas de Musk. Este movimiento estratégico por parte del director de Tesla y SpaceX sugiere un intento de mitigar posibles repercusiones comerciales y políticas, destacando cómo la presión gubernamental puede influir directamente en las comunicaciones públicas de figuras tecnológicas de gran envergadura.

La fricción entre Musk y Trump ha sido una constante en los últimos tiempos, con acusaciones mutuas y amenazas que han puesto en evidencia la fragilidad de su anterior alianza. Esta disputa transciende lo personal y se adentra en una dinámica más amplia: la confrontación creciente entre el poder político y las grandes corporaciones tecnológicas. El pleito entre ambos podría, según algunas observaciones, «acabar con todo eso» , refiriéndose a la colaboración o entendimiento previo.

La caída de esta alianza, marcada por el intercambio de acusaciones y las amenazas relacionadas con el plan fiscal , representa un cambio significativo en la relación entre el gobierno y el sector tecnológico. Esto podría señalar el inicio de una nueva era de regulación o intervención gubernamental en la industria tecnológica, afectando no solo la innovación sino también la libertad empresarial. La situación actual no se limita a una animosidad entre individuos, sino que revela una tensión estructural entre la autoridad estatal y la influencia corporativa.

La eliminación del mensaje de Musk, ocurrida el 7 de junio de 2025, apenas minutos después de las 11:24 (UTC+2), resalta la inmediatez con la que las decisiones políticas pueden generar reacciones en el ámbito digital y empresarial. La amenaza de Trump de revisar los contratos gubernamentales con las compañías de Musk, como SpaceX o Tesla, es una herramienta de presión considerable, dado el volumen de negocios que estas empresas mantienen con el sector público. Esta situación subraya la interconexión entre la esfera política y la económica, donde las declaraciones y acciones de un líder pueden tener consecuencias directas en la estabilidad y operación de gigantes empresariales.


Trump arremete contra Elon Musk: “Estoy muy decepcionado”

La evolución de esta disputa será un indicador clave de cómo se desarrollarán las relaciones entre el poder político y las megacorporaciones tecnológicas en el futuro. La capacidad de los gobiernos para influir en las operaciones y comunicaciones de estas empresas, y la respuesta de estas últimas a dicha presión, definirá en gran medida el panorama regulatorio y el entorno de negocios en los próximos años. La objetividad en la presentación de estos hechos es fundamental para permitir que el lector forme su propio juicio sobre las implicaciones de esta confrontación de alto nivel.

«La eliminación del mensaje se ha dado tras las declaraciones del presidente de revisar los contratos del Gobierno federal con las empresas del multimillonario», — EITB.eus

La disputa entre Musk y Trump también pone de manifiesto la creciente polarización y la utilización de las plataformas digitales como campo de batalla para influir en la opinión pública y ejercer presión. El borrado del mensaje no solo fue una respuesta a una amenaza económica, sino también un reflejo de la volátil naturaleza de las alianzas en la esfera pública, especialmente cuando los intereses políticos y empresariales chocan. La transparencia en la información sobre estos eventos es crucial para comprender las verdaderas motivaciones y las posibles consecuencias a largo plazo para la gobernanza y la economía global.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

nmas.com.mx

En medio del intercambio de declaraciones, Elon Musk acusó a Donald Trump de aparecer en los archivos de Epstein, ¿qué son estos documentos?

Donald Trump y Elon Musk ha comenzado una guerra de declaraciones tras la salida del empresario del gobierno estadounidense. Al calor del intercambio de acusaciones, el dueño de SpaceX acusó al presidente de aparecer en “los archivos de Jeffrey Epstein”. ¿Qué son estos archivos?


Elon Musk asegura que Trump apareció en la lista de Jeffrey Epstein

Cuando comenzó el segundo mandato de Donald Trump, Elon Musk fue asignado al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), diseñado para recortar el gasto del gobierno estadounidense.

Hacia marzo del 2025, el presidente ya había declarado que eventualmente el dueño de SpaceX volvería a sus empresas. Este comentario fue interpretado por algunos expertos como un signo de desgaste en la relación que fue crucial para que Trump volviera a la Casa Blanca.

Ahora, tras la salida de Elon Musk del gobierno y las críticas que emprendió contra el incremento en el gasto de Donald Trump, las dos figuras han intercambiado declaraciones y acusaciones. Además el presidente amenazó con cancelar todos los contratos públicos de las empresas de Musk.

El señalamiento más grave provino del empresario sudafricano, quien acusa al republicano de aparecer en los archivos de Jeffrey Epstein. Al respecto, Elon Musk escribió:

Es hora de lanzar la gran bomba. Donald Trump está en los archivos de Epstein. Ésa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos


¿Pero qué son los archivos de Epstein que dijo Musk?

Jeffrey Epstein fue uno de los principales magnates financieros de Estados Unidos. Mientras construía su fortuna, se volvió una popular figura entre personalidades de la política y los espectáculos.

En 2005, el empresario fue acusado de acosar a una niña de 14 años en Palm Beach, Florida. Esta fue la primera de varias denuncias que a la postre revelaron a Jeffrey Epstein como un delincuente sexual. Epstein fue finalmente encarcelado en 2019, acusado de encabezar una red de trata con fines sexuales que encabezaba junto a su esposa, Ghislaine Maxwell.

La detención y posterior muerte de Epstein causaron una enorme controversia por los vínculos que el empresario formó con políticos y celebridades, como el príncipe Andrés de Inglaterra o Bill Clinton.

Entre sus amistades públicas también estaba el ahora presidente Donald Trump.

En enero de 2024 se hizo pública una primera lista de las personas que llegaron a tener vínculos amistosos con Jeffrey Epstein. La lista fue extraída de los documentos presentados en la corte de Nueva York durante el juicio contra Ghislaine Maxwell.

Cabe señalar que de los 40 documentos disponibles, ninguno incluye una lista específica de personas que hayan estado con Epstein en su mansión en las Islas Vírgenes, donde se cometieron abusos contra menores. De entre todos los nombres mencionados por Epstein en sus documentos, solo el príncipe Andrés habría sido señalado por posiblemente haber participado en acciones criminales.

Algunos de los señalados, como Stephen Hawking, sí acudieron a la mansión de Islas Vírgenes, pero en contextos ajenos a cualquier acusación. El físico, por ejemplo, acudió a una comida en compañía de otros científicos.

La acusación de Elon Musk implicaría que existen documentos que no han sido hechos públicos, pero no existe, por el momento, evidencia que apoye de forma fehaciente esta afirmación.

En marzo de 2025, Pam Bondi, fiscal de los Estados Unidos, publicó 100 páginas de documentos sobre el caso. No obstante, la mayor parte de estos documentos ya eran públicos y no aportaban información nueva sobre el caso.

Publicado en Internacional
Etiquetado como