Mostrando artículos por etiqueta: Zedillo
‘Alito’ Moreno defiende a Zedillo tras confrontación con Sheinbaum
aristeguinoticias.com
El PRI y apoyó la postura de Zedillo sobre la auditoría a obras de AMLO, en medio de un nuevo choque con la presidenta Sheinbaum.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por su dirigente nacional Alejandro ‘Alito’ Moreno, emitió este lunes un comunicado en defensa del expresidente Ernesto Zedillo, tras sus recientes críticas al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como de las descalificaciones expresadas, en respuesta, por la mandataria morenista.
Alejandro Moreno calificó de injustas y descontextualizadas los señalamientos contra Zedillo provenientes del gobierno federal, y calificó la administración zedillista como un periodo de responsabilidad, visión de Estado y compromiso democrático en uno de los momentos más complejos de la historia nacional.
El líder priista subrayó que los señalamientos de Morena buscan deslegitimar la transición democrática impulsada desde los gobiernos del PRI, la cual sentó las bases de las libertades y garantías constitucionales que hoy se ejercen en el país.
Moreno sostuvo que el actual oficialismo carece de la estatura moral y política para acusar a otros, y acusó a Morena de destruir el sistema democrático mexicano en los últimos seis años.
En su mensaje, Moreno también respaldó la propuesta de Zedillo para someter a auditoría internacional e independiente las principales obras del actual gobierno, impulsadas desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, con el objetivo de determinar responsabilidades ante posibles actos de corrupción.
El dirigente del PRI afirmó que el partido suscribe la postura del exmandatario frente a la situación actual de México y reiteró su compromiso con la defensa de la democracia y las instituciones.
Continúa el conflicto entre Zedillo y Sheinbaum
El respaldo del PRI se da en medio de una serie de intercambios públicos entre Zedillo y Sheinbaum.
El expresidente ha criticado la reforma judicial impulsada por el gobierno de Morena, calificándola de “farsa” y advirtiendo que destruye la independencia del Poder Judicial y consolida el poder del Ejecutivo.
Zedillo también ha señalado que las acciones recientes del gobierno representan el final de la democracia mexicana y ha acusado a Morena de instaurar un régimen autoritario.
Por su parte, Claudia Sheinbaum ha respondido calificando a Zedillo como “vocero del PRIAN” y criticando su papel en el rescate bancario de 1995 (Fobaproa), así como otros episodios de su sexenio, como la matanza de Acteal.
La presidenta ha defendido la reforma judicial, argumentando que busca devolver al pueblo el derecho a decidir sobre el Poder Judicial y ha señalado que las críticas del expresidente forman parte de una estrategia opositora para deslegitimar las transformaciones de la Cuarta Transformación.
Hijo del general Gutiérrez Rebollo publicará audios que involucran a familia de Zedillo con el narco
milenio.com
César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e hijo del extinto general Jesús Gutiérrez Rebollo, anunció que hará públicos audios que presuntamente involucran a la familia del ex presidente Ernesto Zedillo con el narcotráfico.
A través de su cuenta oficial en la red social X, dijo que en los próximos días dará a conocer los audios.
“He tomado una decisión. Voy a publicar los audios de la familia Ernesto Zedillo que comprueban sus nexos con el narcotráfico. Estos últimos días mi candidatura como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha despertado la ira de los conservadores y corruptos que no quieren que el Poder Judicial cambie".
“No es gratuito que estos ataques, mentiras y difamaciones contra mi persona se multipliquen al mismo tiempo que Ernesto Zedillo regresa al escenario público, el mensaje es más que claro. Manifiesto haber sido secuestrado y torturado a los 20 años junto con mi familia para declarar en contra de mi padre ¿Por qué no mencionan eso? El chofer de mi padre fue secuestrado y declaró bajo tortura porque secuestraron a sus hijos ¿Por qué no mencionan eso?”, escribió.
El constitucionalista dijo que va hacer público el último regalo que le dio su padre, los casettes de grabación en dónde la esposa del presidente de la República (Nilda Patricia Velasco) sostiene conversaciones con narcotraficantes.
“…este material es inédito y fueron grabados en 1996. ¿Se atreverán los ‘periodistas’ y ‘medios de comunicación’ a publicarlos? Ya veremos. Al supremo pueblo de México le digo: gracias. Gracias por combatir la infodemia, gracias por no dejarse engañar y pelear por la Suprema Corte que todos queremos. Los audios serán publicados en próximos días”, manifestó.
Zedillo eligió a Gutiérrez Rebollo como encargado en combate a las drogas
Es de mencionar que, en diciembre de 2013, el ex titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), el general Jesús Gutiérrez Rebollo, murió en las instalaciones del Hospital Central Militar, en la Ciudad de México, luego de una intervención quirúrgica. El militar permanecía en ese nosocomio desde abril de 2011.
Horas antes de su muerte, el juzgado Segundo de Distrito con residencia en Tepic, Nayarit, dentro de la causa penal 51/2011, notificó al militar que podía pasar el resto de sus días en prisión domiciliaria, como lo había solicitado, debido a su precario estado de salud; padecía cáncer.
Gutiérrez Rebollo fue detenido el 2 de febrero de 1997 en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); dos meses antes, el 6 de diciembre de 1996, el entonces presidente Ernesto Zedillo lo había nombrado titular del INCD.
Dentro de sus logros destacan la captura de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, en Culiacán, Sinaloa, en 1989, y del capo Héctor Luis El Güero Palma Salazar, en Jalisco, en 1995.
Oficialmente se dijo que la captura del ex titular del INCD derivó porque algunos de sus colaboradores y, testigos protegidos, declararon que el general protegía las actividades del cártel de Juárez que lideraba Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, y sólo atacaba a organizaciones contrarias.
No obstante, su proceso penal estuvo plagado de vicios, pues años después las mismas personas que declararon en su contra se desistieron de sus dichos y mencionaron que actuaron en contra de Gutiérrez Rebollo por órdenes del secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre.
César Mario manifestó en su momento a MILENIO que su padre investigó, cuando estuvo al frente del INCD, a familiares del presidente Ernesto Zedillo, quienes ya habían sido indagados por su presunta relación con narcotraficantes, particularmente los hermanos Amezcua Contreras, Los Reyes de las Metanfetaminas.
Zedillo critica la reforma judicial y asegura que Morena busca transformar la democracia en un régimen tiránico
Animal Político
El expresidente de México, Ernesto Zedillo (1994-2000), asegura en un artículo publicado en la revista Letras Libres que en el país “nuestra joven democracia ha sido asesinada” y que la reforma al Poder Judicial puesta en marcha politiza la impartición de justicia y somete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a los intereses de un solo partido.
En la publicación, el expresidente critica la reforma judicial y la política “tiránica” de la cuarta transformación encabezada por López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum.
“Cuando la presidenta nos dice que México está por convertirse en el país más democrático del mundo, tristemente nos está mintiendo a todos los mexicanos. Que no nos engañen: nuestra joven democracia ha sido asesinada”, afirma.
En su artículo, Zedillo destaca que para considerarse democrática, una nación debe tener Estado de derecho, elecciones libres y competitivas; división y equilibrio de poderes; un Poder Judicial independiente y profesional; garantía y respeto a los derechos y libertades civiles; acceso a la información y transparencia, con efectiva rendición de cuentas; y respeto a la participación y representación política, incluyendo las de las minorías.
“Todo esto lo están destruyendo el actual gobierno y su partido”, señala el exmandatario.
“Proyecto morenista desprecia la ley y la división de poderes”
De acuerdo con el exmandatario, la reformas que han impulsado los gobiernos morenitas se basan en un proyecto político que desprecia la ley, la división de poderes y la democracia.
“La eliminación de organismos autónomos, la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, la desaparición del derecho efectivo a la transparencia, la cooptación de las fuerzas armadas y la captura del Poder Judicial –todas ellas acciones emprendidas por el partido gobernante– dejan al descubierto que la ‘transformación’ buscada por Morena consiste en acabar con la joven democracia mexicana y construir en su lugar un régimen tiránico”, asegura en su artículo.
Tras hacer un recuento de los avances logrados en la Independencia y la Revolución, Zedillo señala que López Obrador y su partido se han empeñado en destruir la democracia y, advierte que, de no corregirse, “esta infamia tendrá terribles consecuencias para el presente y futuro del país. No solo cancelará oportunidades de desarrollo sino la libertad y los derechos fundamentales de los mexicanos”.
Para el exmandatario, pese a que la Constitución de 1917 postulaba la independencia e imparcialidad del Poder Judicial, a través de una sucesión de reformas se ignoró ese ideal y se buscó que se ampliara la capacidad del presidente de la república para influir, e incluso controlar, a la Suprema Corte de Justicia, permitiendo que sus actos de gobierno se llevasen a cabo sin ser obstaculizados por un poder judicial independiente.
En la publicación, Zedillo recuerda que para “subsanar la anomalía antidemocrática” de no contar con un Poder Judicial independiente, a los cinco días de asumir la presidencia envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional y después iniciaron las negociaciones para una reforma electoral.
“Esa reforma, junto con la reforma al poder judicial de 1994, proporcionó las condiciones para una democracia con una verdadera división de poderes y una presidencia efectivamente equilibrada por los otros poderes del Estado. Ello marcó el fin de la presidencia autocrática y abusiva, y el ansiado arribo de una presidencia verdaderamente democrática”, destaca.
Sin embargo, López Obrador tenía lista su iniciativa de “reforma”, que en realidad buscaba demoler el Poder Judicial que había existido desde 1995, “destrucción que comprende su independencia, estándares profesionales y demás capacidades de ese poder para impartir justicia”.
Elecciones judiciales son una farsa: Ernesto Zedillo
Para Ernesto Zedillo, estos comicios judiciales son una farsa no solo en su justificación sino también en su ejecución y además, añade, parece un ensayo de lo que viene para futuros procesos electorales federales y estatales, donde la opacidad y el fraude, incluso peores que en los viejos tiempos, serán los rasgos dominantes.
“En los hechos, el gobierno ha determinado a la mayoría de los candidatos, sin asegurarse de que sean realmente personas que reúnan las calificaciones profesionales y éticas para impartir justicia. Los requisitos para ser candidato a juez o magistrado son a todas luces ridículos.”
Zedillo asegura que además no se están dando las condiciones para llevar a cabo la votación con equidad, pulcritud y transparencia. “Con todo tipo de triquiñuelas, se están desechando las reglas y prácticas que garantizaban el respeto al voto de los mexicanos que existió desde la reforma electoral de 1996”.
De acuerdo con el exmandatario, la reforma judicial no ofrece nada que mejore la capacidad del Estado para procurar e impartir justicia, por el contrario, se aleja de lo que debe existir en toda democracia: igualdad ante la ley, protección de derechos, imparcialidad, acceso a la justicia, capacidad de respuesta, transparencia, debido proceso y proporcionalidad.
“De hecho, está fabricada para violar prácticamente todos estos principios. Su intención es, para decirlo con simpleza, arrasar con el Poder Judicial como entidad independiente y profesional, y ponerlo al servicio de quienes detentan y concentran el poder político”.
“Su reforma es llanamente antidemocrática, pues no solo acomete contra la necesaria división de poderes, sino que hiere de muerte la función de control de constitucionalidad que debe tener la Suprema Corte para revisar y evaluar si los actos y leyes del ejecutivo y el legislativo están conformes con la Constitución y, de no ser el caso, anularlos o declararlos inaplicables”.
Asimismo, Zedillo señala que la amplia puerta hacia el autoritarismo que el gobierno de Morena ha construido mediante una serie de actos ilegales y antidemocráticos se está usando sin pudor alguno.
“Esto es claro en el caso de la reforma judicial, pero igualmente en la eliminación constitucional de los llamados organismos autónomos, encargados de delicadas materias como el acceso a la información y la protección de datos, la promoción de la competencia y la prevención de prácticas monopólicas, la regulación en el sector energético, la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y la medición de la pobreza y la evaluación de la política social. Con la desaparición de los organismos autónomos se está perdiendo otro importante contrapeso al uso abusivo del poder público, es decir se cercena otra parte del cuerpo de la democracia del país”, añade.
“La desaparición del poder judicial independiente y los organismos autónomos, así como la preparación de un Estado policial, hieren gravemente a la democracia mexicana, pero el último clavo en su ataúd vendrá de la contrarreforma electoral en marcha, otro deshonroso legado de López Obrador que la presidenta Sheinbaum ha salido también a apoyar”.
De concretarse esta contrarreforma, indica Zedillo, se desaparecería al INE y a los órganos electorales estatales, para sustituirlos por un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas que sería administrado por consejeros electos por voto popular, “lo cual debe leerse que serían escogidos por el gobierno, si se toma como referencia la fraudulenta simulación en curso de elección de la Judicatura. Para ser precisos, la organización de las elecciones regresará al control del gobierno”.
Sheinbaum responde a Zedillo tras críticas a elección judicial “¿Por qué no hablamos del Fobaproa?
El Heraldo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que como la oposición se está quedando sin voceros buscaron al ex mandatario Ernesto Zedillo quien ahora es el “paladín de la democracia”.
Indicó que pocos respaldan a los que están en contra de su gobierno, “ya nadie les cree”.
Durante la conferencia de prensa matutina, se le cuestionó que el ex presidente Zedillo publicó un ensayo en Nexos y Letras Libres en donde afirma que la democracia en México ha muerto.
La titular del Ejecutivo Federal dijo que cuestionó que durante la administración de Ernesto Zedillo se registraron varias masacres.
“Vamos a hablar del sexenio de Zedillo. ¿Por qué no hablamos, hablando de democracia, de las masacres de Acteal, del Charco, del Bosque, de Aguas Blancas? Nosotros no reprimimos”, expresó.
“Vamos a hablar de democracia. ¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando las y los mexicanos”, cuestionó.
Sheinbaum critica a Zedillo por privatizar los ferrocarriles
La presidenta Sheinbaum Pardo criticó que Zedillo privatizó los ferrocarriles además de que nombró a todo el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Porque eso también es autoritarismo. ¿O a quién le consultó cuando privatizó los ferrocarriles? ¿A poco hizo una consulta pública para saber si los privatizaba o no? Y después acabó con los ferrocarriles de pasajeros y después se fue a trabajar a una de las empresas que fueron beneficiadas de la privatización ¿O que eso no es autoritarismo?”, cuestionó.
“¿O por qué no hablamos de la desaparición de la Corte y la decisión a modo de una nueva Corte impuesta por él? ¿Por qué él propuso a cada ministro y ministra de la Corte? Ministro, porque eran nombres de aquella época. ¿O por qué no hablamos del Consejo de la Judicatura que estaba dirigido por la misma persona presidenta de la Corte? ¿O que eso no es autoritarismo?”, argumentó.
También retomó unas declaraciones del ex candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida que dijo que entregó el gobierno al PAN “a petición del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de México”. Por ello, enfatizó que “ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado, muy informado”. Resaltó que con la elección del 1 de junio el pueblo elegirá al Poder Judicial y no como sucedía en los gobierno neoliberales.
Sheinbaum responde a críticas de Zedillo durante informe de 100 días: “Él hizo reforma al Poder Judicial a su contentillo, eso era autoritarismo”
EL IMPARCIAL
La desaparición de la Suprema Corte en 1995, impulsada por Ernesto Zedillo, es muy distinta a la Reforma Judicial que propone Claudia Sheinbaum para 2025, aseguró la Presidenta durante su informe por los primeros 100 días de gobierno.
“Que no haya dudas: el Poder Judicial será autónomo”, afirmó desde un Zócalo abarrotado.
“Si buscara control sobre la SCJN, hubiera hecho una reforma al estilo Zedillo”
Sheinbaum señaló que la reforma de Zedillo, respaldada por el PRI, eliminó la antigua Corte y designó a sus integrantes de forma unilateral, lo que calificó como un acto de autoritarismo.
Si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo [Ernesto] Zedillo. Que con la alianza del PRIAN en el año 1995 desaparecieron la Corte y nombraron una nueva a su contentillo. No. Eso sí era autoritarismo. Nosotros somos demócratas y lo queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial”,
Por el contrario, Sheinbaum aseguró que su propuesta busca democratizar el sistema judicial a través de elecciones populares, destacando que el 1 de junio de 2025 será una fecha histórica.
Ese día, los ciudadanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Recuperando los principios de 1917
Sheinbaum destacó que su gobierno, en conjunto con legisladores, ha trabajado para recuperar la esencia democrática y social de la Constitución de 1917.
En su discurso, defendió la desaparición de organismos autónomos, cuyas funciones serán absorbidas por instituciones federales, argumentando que esto hará más eficiente el ejercicio del poder.
“Defendimos la reforma constitucional al Poder Judicial, y fueron aprobadas dos de sus leyes secundarias”, subrayó, reiterando que la elección popular de los cargos judiciales es un acto profundamente democrático.
Zedillo acusó a Sheinbaum de convertir México en una “autocracia”
Las declaraciones de Sheinbaum respondieron a las críticas recientes del expresidente Ernesto Zedillo, quien ha acusado al actual gobierno de conducir al país hacia una “autocracia de partido único”.
En noviembre de 2024, Zedillo publicó un artículo en The Washington Post donde advertía que la administración de Sheinbaum estaba más enfocada en consolidar los objetivos de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, que en emprender reformas para fortalecer el Estado de derecho y mejorar la seguridad ciudadana.
El pasado 10 de enero, Zedillo reiteró sus señalamientos durante un seminario del ITAM, acusando que el poder real en México no recae en la Presidenta, sino en “un caudillo oculto”, en referencia a AMLO, quien, según él, actúa desde una oficina contigua a Palacio Nacional.
“No necesitamos un país que sea una autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado, oculto en la oficina anexa a la Presidencia”, declaró el exmandatario.
Zedillo advirtió que las reformas de la Cuarta Transformación, incluyendo la del Poder Judicial, han debilitado la democracia mexicana al subordinarla al Ejecutivo.
Sin embargo, Sheinbaum ha defendido estas medidas como necesarias para terminar con la corrupción y fortalecer la transparencia en el país.
Peña Nieto borró huellas de finiquitos a Salinas y Zedillo
El derecho a saber sobre el monto que recibieron de finiquito Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León como titulares de la desaparecida Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) fue eliminado en el sexenio de Enrique Peña Nieto.