unotv.com
Con motivo de la edición 44 del Foro Internacional de la Cineteca Nacional, que se realizará del 24 de julio al 10 de agosto, y en la que se exhibirán 14 películas de todo el mundo, José Antonio Valdés Peña preparó una selección de 6 filmes que privilegian el cine de autor, documental y experimental.
Para Noticias en Claro, el crítico de cine recomendó los seis títulos imperdibles de esta muestra, por su innovación estética, profundidad temática y la diversidad de voces que representan.
“Itu Ninu” – Itandehui Jansen (2023)
Una historia de ciencia ficción con identidad indígena. En una sociedad del futuro, vigilada y deshumanizada, dos personas se reconocen por hablar mixteco. La directora mexicana radicada en Reino Unido explora el lenguaje como resistencia y la memoria como refugio.
“Acerca de un héroe” – Piotr Winiewicz (2024)
Un experimento radical desde Polonia. Este documental se construyó a partir de una inteligencia artificial alimentada con la obra completa de Werner Herzog. El resultado: una reflexión sobre la creación artística en la era digital y los límites de la autoría.
“Las novias del sur” – Elena López Riera (2024)
Desde España, este documental se basa en entrevistas con mujeres de distintas generaciones sobre sexualidad, maternidad y presión social. Con tono íntimo y mirada crítica, expone la persistencia de roles tradicionales desde la óptica de una joven realizadora.
“Cosmos” – Germinal Roaux (2024)
Coproducción México-Suiza en blanco y negro, protagonizada por Ángela Molina. Una viuda conoce a un extraño personaje de la cultura maya. El filme explora la vejez, el amor y la espiritualidad con un tono contemplativo y poético.
“Lázaro de noche” – Nicolás Pereda (2024)
Un juego metacinematográfico: tres actores están haciendo casting para una película que es la película que vamos a ver. El mexicano Nicolás Pereda rompe las estructuras narrativas y reflexiona sobre el proceso creativo desde una mirada irónica y lúdica.
“La eterna adolescente” – Eduardo Esquivel (2025)
A través de archivos familiares, una joven fallecida permanece como un símbolo congelado en el tiempo. La película explora el duelo y la reconstrucción emocional de su familia, en particular de la madre, tras una crisis de salud mental.
El 44 Foro Internacional de la Cineteca Nacional se llevará a cabo hasta el 10 de agosto en la Cineteca Nacional y en distintos espacios del circuito cultural de la zona metropolitana. Consulta la programación en cinetecanacional.net.