El 26 de enero de 2014 murió José Emilio Pacheco, un escritor mexicano famoso principalmente por su poesía y que es considerado uno de los autores más importante de la literatura mexicana del siglo XX.
Varios portales resaltan su amplio legado poético con una selección de textos que para la mayoría de las personas son desconocidos como “Las flores del mar”, que escribió en memora de Jaime García Terrés.
En poemas como “Fin del siglo”, “Idilio” y “Los elementos de la noche”, Pacheco abordó temas como la vida, el paso del tiempo y la muerte. Dichos títulos se vieron opacados por el éxito de sus textos como narrados, como “Las batallas en el desierto”.
De acuerdo con información de El Universal, el sitio Cervantes Virtual destaca que los poemas de Pacheco se caracterizaron por la depuración de elementos ornamentales y por destacar el compromiso social con el País.
Como narrador, José Emilio Pacheco cuenta con títulos como “La sombra de la Medusa y otros cuentos marginales”, “Morirás lejos”, “El viento distante” y “El principio del placer”.
El escritor nació en la Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Desde la infancia Pacheco comenzó su acercamiento a la literatura leyendo a autores como Oscar Wilde, Amado Nervo, Julio Verne, Manuel Payno, Rubén Darío, Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges.
Pacheco fue profesor en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, también fue investigador en el Departamento de Estudios Históricos del INAH, y en julio de 1986 se convirtió en miembro del Colegio Nacional.
Entre las obras de José Emilio Pacheco se incluyen cuentos, novelas, narrativas, poesías, crónicas y ensayos.