Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Trump cae en aprobación en sus primeros 100 días de gobierno
Por José Carlos Sánchez
De acuerdo con medios internacionales el presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha registrado la aprobación más baja para un mandatario norteamericano en sus primeros 100 días de gobierno desde que existen registros modernos, de acuerdo con encuestas recientes realizadas por CNN – SSRS y The Washington Post – ABC News– Ipsos.
Según el sondeo de CNN – SS RS, apenas 41% de los estadounidenses aprueban la gestión de su presidente, cifra que representa una caída de siete puntos porcentuales respecto de febrero pasado.
Paralelamente, las encuestas publicadas por diferentes medios de comunicación reflejan un porcentaje de aprobación aún menor, situándose en 39%, mientras que el 55% de los encuestados desaprueban su administración.
Esta tendencia marca un récord histórico negativo para un presidente estadounidense, superando incluso los registros más bajos anteriores que había establecido el propio Trump durante su primer mandato.
Analistas atribuyen el descenso en popularidad a la creciente preocupación pública sobre las políticas económicas impulsadas en sus primeros meses de gobierno. En particular, la imposición de aranceles a países aliados comerciales ha generado temores de una posible recesión económica, factor que ha erosionado su respaldo más allá de su base tradicional de votantes.
Pese a ello, Trump mantiene un sólido respaldo dentro del Partido Republicano, donde cerca del 90% de los republicanos continúan apoyando su gestión.
Asimismo, conserva competitividad en temas como la inmigración, uno de los pilares de su agenda política.
Los próximos meses serán determinantes para evaluar si Trump logra recuperar terreno ante la opinión pública especialmente en un contexto donde la incertidumbre económica y la polarización política continúan marcando el rumbo de Estados Unidos.
¡A punto de los golpes! Musk y secretario del Tesoro de Trump protagonizan pelea a gritos: "Hay desacuerdos", dice la Casa Blanca
El Universal Online
Lo que empezó como una discusión entre Elon Musk y Scott Bessent terminó en una acalorada discusión que ha pasado a los titulares del mundo después de que, según testigos, los dos prestigiosos hombres estuvieran a punto de llegar a los golpes.
Aunque el enfrentamiento no pasó a lo físico, la escena dejó en evidencia el creciente choque de poder entre Musk y los miembros más influyentes del gabinete de Donald Trump.
Pelea entre Musk y Bessent por quién sería el director de IRS
La discusión, que ocurrió en un salón privado de la Casa Blanca, fue tan intensa que un asistente sintió la necesidad de interponerse entre ambos para evitar que la situación escalara. “Fue una escena bastante ruidosa. Y quiero decir, ruidosa”, relató uno de los testigos al New York Times, el medio que primero reportó la noticia.
El desencadenante fue una disputa sobre quién debía ocupar el cargo de director del IRS (la agencia tributaria estadounidense). Al parecer, Musk había recomendado al comisionado interino Gary Shapley, quien fue nombrado sin que Bessent, secretario del Tesoro designado por Trump, fuera notificado.
Días después, Bessent revirtió la decisión y nombró a Michael Faulkender, su propio candidato, en un movimiento que dejó en evidencia el roce interno.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no negó el enfrentamiento y trató de bajarle el tono: "A veces hay desacuerdos entre el personal del presidente y el gabinete, pero creemos que eso es parte de un proceso de debate saludable”.
Elon Musk, por su parte, anunció que planea retirarse paulatinamente de su rol asesor: “Probablemente, a partir del próximo mes, en mayo, mi tiempo dedicado a DOGE disminuirá significativamente”, dijo durante una reciente conferencia de resultados de Tesla, agregando que solo pasará “uno o dos días” asesorando a la Casa Blanca.
Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno
Por otro lado, el presidente Donald Trump expresó que no le tomó por sorpresa la decisión de Elon Musk de reducir el tiempo que le dedica a trabajar con el Ejecutivo estadounidense.
"Esperábamos que lo hiciera para esta época", explicó el mandatario a la prensa en el Despacho Oval tras ser cuestionado sobre la permanencia del empresario en su gobierno.
“En algún momento tendremos que dejarlo ir”, advirtió Trump, tras defender la labor de Musk frente al DOGE asegurando que le ha ahorrado “mucho dinero” al país.
"El favorito": Trump defiende a Musk de su propio gabinete, incluido Marco Rubio
La agencia de cooperación humanitaria de Estados Unidos (Usaid) fue el último escenario de esta intervención liderada por Musk, con empleados acusados de "insubordinación" por el Secretario Estado, Marco Rubio, que ha pasado a hacer las veces de administrador en funciones de la agencia.
Según indicaron fuentes a CNN, Elon Musk no recibe ningún salario por parte del Gobierno por sus servicios que realiza como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
"Puedo confirmar que (Musk) es un empleado gubernamental especial y que está cumpliendo todas las leyes federales aplicables", explicó la portavoz este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Aunque no pudo confirmar si el magnate, que no ocupa un puesto en el gabinete de Donald Trump, ha obtenido un permiso de seguridad para acceder a datos sensibles.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo este viernes que "no hubo enfrentamiento" entre Elon Musk y el secretario de Estado Marco Rubio después de que The New York Times informara que ambos discutieron en una reunión del gabinete el jueves.
“No hay conflicto, yo estuve ahí. Tú solo eres un alborotador”, dijo Trump, refiriéndose al periodista que hizo la pregunta.
“Elon se lleva muy bien con Marco y ambos están haciendo un trabajo fantástico. No hay conflicto”. “Ambos son grandes tipos y se llevan fantásticamente bien. Marco ha hecho un trabajo increíble como secretario de Estado y Elon es un tipo muy singular que ha hecho un trabajo fantástico”, dijo Trump en la Oficina Oval en la Casa Blanca.
Al menos 12 estados demandan a Trump por los aranceles
aristeguinoticias.com
La demanda impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas por Trump con las que se atribuye la facultad de aumentar los aranceles a nivel mundial sin intervención del Congreso.
Doce estados, encabezados por los fiscales de Oregón y Arizona, presentó una demanda que busca bloquear los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentando que las tarifas impuestas son “ilegales”.
La querella legal presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas por Trump con las que se atribuye la facultad de aumentar los aranceles a nivel mundial sin intervención del Congreso.
Con su demanda, los 12 estados buscan bloquear la imposición de aranceles del 145% a la mayoría de los productos de China y un arancel del 25% a la mayoría de los productos de Canadá y México, importantes socios comerciales de los estados demandantes.
También impugna los aranceles del 10% a la mayoría de los productos importados del resto del mundo, y el plan del Ejecutivo de Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de otros 46 socios comerciales a partir del 9 de julio.
Los demandantes han esgrimido que los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense perjudicarán a sus estados de sobremanera.
El fiscal de Oregón, Dan Rayfield, dijo en un comunicado que no se “quedará de brazos cruzados” ante la guerra económica planteada por Trump. “Estos aranceles afectan cada aspecto de nuestras vidas y tenemos la responsabilidad de contrarrestarlos”.
Por su parte, la fiscal de Arizona, Kris Mayes, advirtió que “el descabellado plan arancelario” del presidente “no solo es económicamente imprudente, sino también ilegal”.
Los fiscales citaron estudios que demuestran que los aranceles que el presidente Trump impuso durante su primer mandato (2017-2021) muestran que el 95% del costo de las tarifas agregadas en ese entonces lo pagaron los estadounidenses.
La Reserva Federal (Fed) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que esta ronda de aranceles provocará inflación, señalaron los demandantes.
Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont también se sumaron a la demanda.
La querella legal sigue a la de California, que presentó la semana pasada una demanda similar en la que argumentó que los aranceles del Gobierno Trump son ilegales. (EFE)
Trump afirma que aranceles de EU sobre China se reducirán "sustancialmente"; "vamos a ser muy amables y veremos qué sucede"
El Universal Online
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.
"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.
El mandatario estadounidense afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145% que ha implantado a China. "No será tan alto, no será tan alto", indicó Trump.
Además, instó a Beijing a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él "lo pactará".
Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara en un discurso el martes que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.
Bessent espera que se dé una "desescalada" en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
El gobierno de Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.
Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125% a EU y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.
El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, se ha unido a Bessent para influir en las decisiones de Trump, que ha escalado la guerra arancelaria siguiendo la línea dura de su asesor Peter Navarro.
Trump impone un arancel de 3,500%: qué producto castiga y de qué país viene
Dinero en Imagen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 3,500%, una medida sin precedentes. Aquí te contamos qué producto castiga y de qué país proviene.
¿Qué producto pagará un arancel de 3,500%?
Estados Unidos anunció la imposición de aranceles de hasta 3,521% a las importaciones de equipos solares provenientes de Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia, una decisión que podría redefinir el panorama de las energías renovables en el país.
La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, responde a los resultados de una investigación comercial que determinó que los fabricantes de estos países recibían subsidios indebidos y vendían sus productos por debajo del costo de producción, práctica conocida como dumping.
Aunque estos aranceles representan un triunfo para los fabricantes estadounidenses, también plantean nuevos obstáculos para los desarrolladores de proyectos de energía limpia, quienes dependen en gran medida de equipos importados a bajo costo.
En 2024, Estados Unidos importó alrededor de 12,900 millones de dólares en equipos solares desde estos cuatro países, lo que equivale al 77% de las importaciones totales de módulos solares, según datos de Bloomberg.
Con esta decisión, se espera un incremento significativo en los costos de instalación de paneles solares, lo que podría desacelerar la transición energética.
Trump refuerza su política comercial
Estos nuevos gravámenes se suman a otras medidas comerciales impulsadas por Trump, que incluyen aranceles recíprocos y derechos antidumping en sectores estratégicos.
El objetivo declarado es proteger la industria nacional frente a prácticas desleales de competencia, en línea con políticas adoptadas también durante la administración de Joe Biden.
Empresas como Hanwha Q Cells y First Solar podrían beneficiarse directamente de esta decisión, ya que fortalece la posición de los fabricantes locales frente a los competidores asiáticos.
No obstante, asociaciones del sector advierten que el encarecimiento de los insumos podría frenar inversiones y proyectos en curso.
El caso fue liderado por una coalición de empresas solares estadounidenses, cuyo abogado principal, Tim Brightbill, calificó la resolución como una defensa del empleo y la producción nacional.
Brightbill aseguró que las compañías con sede en China han utilizado a países del sudeste asiático para esquivar restricciones comerciales previas, afectando a la industria estadounidense.
El arancel más alto, de 3,521%, se aplicará a las importaciones desde Camboya, luego de que el país decidiera no continuar participando en la investigación del Departamento de Comercio.
La medida refleja las tensiones crecientes entre la protección de la industria nacional y la necesidad de mantener costos competitivos en el sector de las energías renovables, clave para los objetivos climáticos de Estados Unidos.
Denuncian propaganda de Trump contra migración ilegal en TV abierta mexicana
unotv.com
Durante este fin de semana, televidentes en México han denunciado propaganda del gobierno del presidente Donald Trump, dirigida a evitar la migración ilegal a Estados Unidos.
Campaña contra migración ilegal a Estados Unidos
A través de redes sociales, usuarios señalaron que en televisión abierta y en horarios estelares están pasando los anuncios en donde aparece Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
En la propaganda, la funcionaria estadounidense agradece al presidente Trump por cumplir su promesa de hacer a Estados Unidos seguro otra vez.
Noem también llama a evitar cruzar de manera ilegal a territorio de la Unión Americana, porque en caso de que violen las leyes serán perseguidos.
“Si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. Si vienes aquí y violas las leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.
Aunque la denuncia de este tipo de propaganda se hizo latente el fin de semana, a través de plataformas como YouTube también ya se han transmitido desde varios días previos.
Trump ordena suspensión de entrada a migrantes desde México
Cabe señalar que después de tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó un decreto que ordena la suspensión de la entrada de migrantes al país a través de la frontera sur con México.
La medida forma parte de las acciones implementadas por el mandatario contra la migración ilegal en Estados Unidos.
Claman por parar 'odio' y 'censura' en EU durante protesta contra Trump en NY
aristeguinoticias.com
En Estados Unidos, "odian a los gays, odian a los negros, odian a los judíos, odian a los extranjeros", alegó uno de los manifestantes en NY.
Protestas pacíficas contra el Gobierno de Donald Trump recorrieron este sábado las grandes ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, con reclamos contra el “odio”, la “censura” y lo que muchos han descrito como “acciones antidemocráticas” en las últimas semanas.
Numerosas organizaciones han convocado marchas o eventos a lo largo del fin de semana de Pascua, pero este sábado destacaba la del llamado “Movimiento 50501”, que abogaba por “50 protestas en 50 estados y un movimiento“, y evocaba la energía de la manifestación multitudinaria del pasado 5 abril.
Una de las principales denuncias del movimiento es el destacado papel del magnate Elon Musk en el Gobierno de Trump, y así lo afirmó uno de los asistentes a la marcha, Paula Siqueira, un maquillador profesional, que alzaba un letrero de “Fuck Musk” (Que le jodan a Musk) en el centro de Manhattan.
Siqueira expresó preocupación por “el supremacismo blanco en EU”, que asoció al ejecutivo de Tesla, y apostilló: “Odian a los gays, odian a los negros, odian a los judíos, odian a los extranjeros“, antes de unirse a una amiga que erguía con orgullo, abriéndose paso entre turistas, un cartel con la bandera trans.
Ambos manifestantes aseguraron que seguirán yendo sin miedo a estas protestas “civilizadas”, igual que Brian Argueta, un estudiante guatemalteco que denunciaba en su letrero la polémica expulsión por error del residente salvadoreño Kilmar Ábrego y el “secuestro” de la estudiante turca Rümeysa Öztürk.
Argueta criticó el ataque al “debido proceso” legal en ambos casos y aseguró que muchos amigos inmigrantes que son residentes permanentes de EU temen disentir en público en el contexto político actual, sentimiento que ha observado también en su trabajo con bufetes de abogados.
“Yo vine hace 10 años de Guatemala y sé lo que pasa cuando el Gobierno se pone a censurar. Se comienza con los no ciudadanos. Cualquiera puede ir a parar a la cárcel de El Salvador”, dijo sobre el centro CECOT al que Washington envía a los supuestos criminales “deportados”, y al que envió por error a Ábrego.
El “Movimiento 50501” ha llamado a una “movilización masiva” y advertido de “amenazas creíbles de acción policial agresiva, presencia del ICE (agencia de inmigración) y hasta el potencial despliegue de fuerza militar” en las protestas en Washington DC y otros puntos, pero se momento no se han reportado incidentes.
Otras protestas de asistencia considerable han tenido lugar en la capital estadounidense y en ciudades como Miami, Ohio, Detroit, Phoenix o Portland, de acuerdo con las redes sociales del grupo.
La alarmante declaración de una senadora republicana sobre el gobierno de Trump: "Todos tenemos miedo"
BBC News Mundo
La senadora Lisa Murkowski se ha convertido en la política republicana de más alto cargo en lanzar un aviso sobre lo que se está viendo en Estados Unidos con el gobierno de Donald Trump.
En los más de 20 años que lleva en el Congreso, la senadora por el estado de Alaska ha sido crítica tanto de gobiernos demócratas como de los de su propio partido.
Sin embargo, según reconoció esta semana en un evento en Alaska, jamás había visto lo que se está viviendo en el mundo de la política de su país desde que Trump volvió a la presidencia en enero.
"Todos tenemos miedo", dijo Murkowski en un video publicado por un medio local de Alaska, convirtiéndose con esa frase en una de las pocas personas dentro del partido oficialista estadounidense en reconocer los excesos de muchas de las medidas del gobierno, particularmente las que usa para silenciar a sus opositores.
"Es una declaración contundente. Pero nos encontramos en un momento y una situación en los que, sin duda, yo nunca antes había estado", dijo la senadora. "Y les digo que a menudo me preocupa mucho alzar mi voz, porque las represalias son reales. Y eso no está bien".
Murkowski ha sido objeto en varias ocasiones la ira de Trump, particularmente por ser una de los seis legisladores del partido que votaron a favor de destituir al presidente por liderar la insurrección que llevó a que cientos de manifestantes asaltaran el Capitolio estadounidense el 6 de enero de 2021.
Murkowski, que aseguró no haber votado por Trump en 2024 y que apoyó en las primarias republicanas a la ex embajadora ante la ONU Nikky Haley, ha hecho sentir su oposición a la segunda presidencia Trump.
Votó en contra de que Pete Hegseth fuera secretario de Defensa, criticó a Trump por el trato que le dio al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante su visita a la Casa Blanca y atacó el programa de recorte presupuestal que lidera Elon Musk en el gobierno federal.
La senadora por el estado de Alaska dijo que actualmente está tratando de entender el "impacto que [las medidas del gobierno] puedan estar teniendo en la gente".
En respuesta a las críticas de Murkowski el portavoz de la Casa Blanca Taylor Rogers dijo en un comunicado: "La única represalia del presidente Trump es el éxito y los logros históricos para el pueblo estadounidense".
Murkowski insistió que seguirá luchando desde el cargo al que fue reelegida en 2022, en una campaña en la que derrotó a un candidato que contaba con el apoyo de Trump, a pesar del "miedo y la ansiedad" que siente cuando expresa sus críticas.
"Voy a alzar mi voz tanto como pueda", dijo Murkowski durante una aparición interrumpida por los aplausos del público. "Tengo que encontrar la manera de hacer todo lo posible para ayudar a las muchas personas que están ansiosas y asustadas".
Exportador chino abandona carga en el mar para evitar aranceles de Trump
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un exportador chino abandonó contenedores a medio camino de Estados Unidos, entregándolos directamente a compañías navieras. Los transportistas y grupos comerciales de Hong Kong urgieron a los exportadores a no adoptar esta medida, la cual calificaron de "irracional" y advirtieron que podría gener costos mayores y dañar la reputación, tanto de la empresa involucrada como del país.
Al hacerlo, el exportador renunció no solo a la propiedad de la mercancía, sino también a los contratos de compraventa.
Esto se debe a la reciente intensificación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, lo que ha llevado a los exportadores a tomar medidas drásticas para evadir los costos arancelarios cada vez más elevados, así lo informó “South China Morning Post”.
Los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump superan el 100 por ciento; la Casa Blanca sugirió que incluso podría llegar a 245 por ciento, lo que ha provocado que los productos chinos deban pagar gravámenes mucho más altos para ser importados a Estados Unidos.
Según el testimonio de un trabajador de una empresa exportadora china, que cotiza en la bolsa, reveló que el número de contenedores enviados a Estados Unidos ha caído drásticamente, pasando de entre 40 a 50 al día a solo tres o seis.
Destacó que se han detenido todos los pedidos de fábrica, que los productos no cargados serán descargados y que la mercancía ya en el mar será redirigida a sus puertos de origen, además de haberse suspendido cualquier envío desde Filipinas, Vietnam, Indonesia y Malasia.
Igualmente, relató que algunos clientes han optado por cancelar sus pedidos y transferirlos a las navieras debido a la imposibilidad de vender los productos, a causa del aumento de los aranceles sobre las importaciones chinas a Estados Unidos.
El empleado agregó que la empresa para la que trabaja ha detenido sus operaciones con destino a ese país y regresó a China para evaluar opciones, mientras los mercados bursátiles asiáticos han sufrido caídas debido a la incertidumbre comercial.
Dijo que, buscando nuevas oportunidades, la empresa ha empezado a enfocar su producción hacia mercados como Europa y Japón, en un intento por alejarse del impacto generado por los aranceles.
La escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos durante 2025 ha comenzado a dejar huella en el comercio global. Según estimaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se espera una disminución del 0.2% en el intercambio internacional de mercancías este año.
El organismo también adviertió que, si los aranceles entre ambos países continúan aumentando, el impacto en la economía mundial podría ser severo que podría llevar a una caída desde el 1.5 por ciento, en la actividad económica, hasta un desplome del 7% en un escenario extremo de ruptura total entre las dos economías más grandes del planeta.
En el sector tecnológico, las consecuencias también se han hecho evidentes. El índice Nasdaq registró una baja del 3.07 por ciento, arrastrado, en gran parte, por una caída del 7% en el valor de las acciones de Nvidia.
La compañía anunció pérdidas por hasta 5 mil 500 millones de dólares en el trimestre, como resultado de las nuevas restricciones del gobierno estadunidense, que impiden exportar su chip de inteligencia artificial H20 a China.
Esta política forma parte de una estrategia más amplia de Washington para frenar la transferencia de tecnología sensible al gigante asiático, lo que ha generado.
Sheinbaum y Trump mantienen llamada “productiva” para fortalecer relación bilateral
unotv.com
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual abordaron temas de interés bilateral.
A través de su cuenta oficial en X, Sheinbaum calificó el encuentro como “muy productivo” y aseguró que ambas partes seguirán en comunicación para alcanzar acuerdos que beneficien a ambos países y sus pueblos.
“El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, publicó Sheinbaum.
Trump confirma diálogo y menciona interés internacional
Por su parte, Donald Trump también compartió un mensaje en la red social Truth, donde hizo referencia a su conversación con Sheinbaum, además de señalar otras reuniones diplomáticas con representantes comerciales de Japón e Italia.
“Tuve una llamada muy productiva con la presidenta de México ayer. Igualmente, me reuní con los representantes comerciales de más alto nivel de Japón. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, quieren reunirse! ¡Hoy, Italia!”.
Relación bilateral y contexto político
El diálogo entre Sheinbaum y Trump se da en un contexto de posibles ajustes en la relación diplomática y comercial entre México y Estados Unidos, de cara a futuros cambios políticos en ambas naciones.
Hasta el momento, no se han revelado detalles específicos de los temas tratados durante la conversación.