Mostrando artículos por etiqueta: congreso
Congreso vigilará a empresas leoninas como Agua de Puebla
Congreso resolverá si diputados devuelven recursos de informes legislativos
Aurelia Navarro Niño
La presidenta del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, informó que los diputados locales tienen como fecha máxima para justificar el gasto de 200 mil pesos de sus informes legislativos la segunda quincena de noviembre.
Explicó que una vez concluido el plazo, la Jugocopo evaluará si existe un remanente y, en caso afirmativo, se analizará el destino que podría tener dicho dinero. Por ahora, aclaró, los fondos permanecen etiquetados exclusivamente para la organización de los informes, los cuales forman parte de la obligación de rendición de cuentas de cada legislador.
García Chávez subrayó que los diputados tienen libertad para decidir cómo llevar a cabo sus informes: ya sea con recursos propios, bajo un esquema austero o mediante el uso del monto autorizado; sin embargo, puntualizó que en todos los casos deberán comprobar el gasto con total transparencia.
“Cada diputado que tenga la intención de devolverlo está en su derecho, si es que no lo usa para el propósito que fue etiquetado. Todos tenemos la responsabilidad de hacer esos informes”, declaró la presidenta del Congreso.
Pide Congreso capacitación y rutas seguras para transporte de gas LP
Aurelia Navarro Niño
La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, consideró necesario crear “rutas o derroteros seguros” para que pipas de gas LP transporten el material sin poner el riesgo a cientos de familias.
Lo anterior luego de la explosión de una pipa que volcó cuando circulaba sobre el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, donde murieron al menos ocho personas y más de 94 resultaron lesionadas, de las cuales 22 permanecían en estado delicado.
Indicó que los choferes de pipas deben recibir capacitación esto como parte de las normas que se tienen que seguir cuando se trata de este tipo de empresas encargas de enviar material explosivo de un estado a otro.
Con esta capacitación, dijo la congresista, los choferes tendrán presente que llevando ese tipo de transporte lo que menos pueden hacer es ir a velocidad alta, ya que al parecer este fue el móvil del accidente.
Asimismo, planteó la importancia de establecer rutas específicas para el transporte de gas, reduciendo así el riesgo de afectaciones masivas en zonas densamente pobladas.
“Debe haber capacitación para los choferes, en este caso que la velocidad provocó este suceso tan lamentable, pueda evitarse con responsabilidad. Más que prohibir su circulación, se debería revisar con la Secretaría en la materia quiénes cumplen y en qué espacios pueden transitar generando menos riesgos para la población”, afirmó García Chávez.
Finalmente, subrayó que lo esencial es que las empresas del sector se apeguen a la normatividad vigente, para garantizar que únicamente circulen pipas conducidas por operadores capacitados y responsables.
Congreso pedirá ayuda a funcionarios para analizar concesión a diez años de Parabuses
Aurelia Navarro Niño
De ser necesario el Congreso local solicitará la presencia de funcionarios del Ayuntamiento de Puebla para analizar a fondo la propuesta de concesionar a diez años los Paraderos del Transporte Público en la capital del estado.
La diputada local del PVEM, Lupita Vargas Vargas señaló que el análisis contempla principalmente el aspecto económico, y el tiempo, porque la concesión es diez años, pero pudo ser a 20 años.
Reconoció que la actual administración plantea una contraprestación anual de 2.8 millones de pesos y un pago mínimo de 15 millones, en contraste con concesiones anteriores a las que apenas exigían 600 mil pesos anuales y 1 millón único, lo que restaba beneficios para los capitalinos.
Vargas no descartó llamar a funcionarios municipales para que expliquen directamente los motivos de la propuesta, que ya fue aprobada en Cabildo y deberá regresar al Congreso para su dictamen final.
“El análisis podría durar este periodo de la comisión permanente, al día de no hemos convocado a la Comisión de Hacienda para el análisis, pero de ser necesario platicar con funcionarios del ayuntamiento lo haríamos”, dijo.
Congreso prepara la aprobación de la Ley Ganadera
Aurelia Navarro Niño
El Congreso del Estado de Puebla prepara la aprobación de la “Ley Ganadera”, cuyo contenido fue enriquecido con especialistas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y sectores ganaderos de todo el estado.
El legislador Pavel Gaspar Ramírez, destacó que después de 19 años sin modificaciones, la iniciativa se enriqueció con la participación de ganaderos, empresarios y académicos.
Por su parte, la diputada Lupita Vargas Vargas, informó que para la integración de la nueva norma se realizaron cinco foros regionales en Chiautla de Tapia, Atlixco, Teziutlán, Tehuacán y Xicotepec, donde productores y especialistas aportaron propuestas.
El sexto foro se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre, a las 12:30 horas, en el Auditorio 18 de noviembre del Congreso local, tras reprogramarse la fecha originalmente prevista para el día 9.
“Será una gran ley que va a servir a los poblanos porque emana de los poblanos: de quienes son ganaderos, de quienes se dedican a las abejas, peces o aves; todos juntos colaboramos con respeto”, señaló.
Armenta pide a ediles rendir cuentas ante el Congreso
Gabriela García Guzmán
Refirió que su cargo no es el indicado para auditar o revisar cuentas municipales, pero es una buena opción que el poder legislativo y la Auditoría Superior promuevan la rendición de cuentas.
“Que aprovechen este llamado que hace el Congreso, para que acudan comprobar y a rendir cuentas, por el ejercicio de su responsabilidad, esto es importante porque el próximo año podría haber sanciones, por el propio procedimiento de la auditoría con los órganos de fiscalización”, dijo.
El mandatario estatal refirió que esto sería conveniente para los que quieren participar en procesos electorales, porque si la auditoría los sanciona, luego argumentan que “se les hace persecución política”, por lo que los invito a hacer caso del llamado de órgano fiscalizador.
Congreso avala donación de tres predios, uno es en beneficio del SMDIF
Aurelia Navarro Niño
De los tres predios que el Congreso local aprobó su donación, uno es para el municipio de Puebla en beneficio del Sistema Municipal DIF, está ubicado en el conjunto habitacional Torres Mayorazgo.
El predio cuenta con una longitud de 2 mil 353 metros cuadrados, así lo dio a conocer la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Lupita Vargas Vargas.
Otro de los predios fue donado por el el Ayuntamiento de Amozoc en favor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la colonia ex Hacienda las Ánimas que mide 35 mil 513 metros cuadrados, el cual tiene como destino
El gobierno municipal de Puebla contará con un predio donado en la zona de Mayorazgo en favor del Sistema Municipal DIF de Puebla capital.
Otro de los dictámenes que fueron autorizados fue dirigido al Gobierno del Estado, el cuál tiene ubicación en el Infonavit Agua Santa de la ciudad de Puebla, con una superficie total de 7 míl 500 metros cuadrados, a favor del Sistema Municipal DIF del Ayuntamiento de Puebla para el funcionamiento y operación del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral.
Ley de Revocación de Mandato se aprobará en sesión extraordinaria
Aurelia Navarro Niño
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Lupita Vargas Vargas, informó que la reforma a la Ley de Revocación de Mandato podría ser aprobada en una sesión extraordinaria.
Refirió la congresista que a partir del próximo lunes 28 de julio el Congreso local entra a un periodo de receso para el área administrativa, por lo que se esperara su regreso.
Indicó que las Comisiones a las que los puntos o propuestas legislativas prioritarias sean enviadas como Asuntos Municipales, y Constitucionales tendrán que sesionar para desahogar los pendientes.
“Sería injusto mandar a traer a compañeros trabajadores del Congreso para desahogar un tema, pero están las comisiones que tienen un papel importante para analizar temas prioritarios como este”, dijo Vargas Vargas.
Congreso respalda entrega de becas de Bienestar
Aurelia Navarro Niño
El Congreso local se sumó a la estrategia del Gobierno del Estado para impulsar la educación de jóvenes a través de la entrega de becas que les permita continuar con sus estudios.
Este viernes, la presidenta del Congreso local acompañó al gobernador Alejandro Armenta Mier a la entrega de Becas de Conectividad para el Bienestar 2025.
“Nos sumamos a la estrategia de lo que se ama se cuida, donde no solo se entregaran becas sino se darán herramientas de transformación en la mano de nuestros queridos estudiantes”, dijo Artemisa García.
La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), destacó que este tipo de apoyos busca que el aprendizaje sea otorgado en igualdad para todos.
A la par, la morenista destacó que desde el Legislativo se están impulsando proyectos de impacto social donde se involucran la Secretaría de Educación Pública (SEP), como la Secretaría de Salud.
Ley de Revocación de Mandato saldrá del Congreso y Gobierno del Estado
Aurelia Navarro Niño
El diputado local de Morena, Julio Huerta Gómez informó que se tiene un trabajo coordinado entre el Congreso local y un grupo de asesores del gobernador Alejandro Armenta Mier, para robustecer la Ley de Revocación de Mandato.
Huerta Gómez puntualizó que tanto la propuesta que presentó al inicio de la LXII Legislatura como la que enviará el gobernador Alejandro Armenta se estarán analizando para hacer una sola idea.
“Si se retiró esta propuesta fue para analizarla, mejorarla y presentar una mejor iniciativa. La posición de nuestro gobernador como demócrata que es, la de promover una nueva iniciativa”, dijo.
El morenista informó que la armonización de la Ley de Revocación de Mandato podría ser en un periodo extraordinario, toda vez que el actual concluye el 15 de julio próximo.

