Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se pronunció sobre la reciente revelación del uso del software de espionaje “Pegasus” en México, el cual habría sido presuntamente implementado en la entidad poblana, durante la administración de Rafael Moreno Valle para vigilar a opositores y actores políticos locales.
Durante su conferencia matutina, el mandatario estatal confió en que se realizarán las investigaciones correspondientes, al tiempo que reiteró que su gobierno no será omiso ante posibles actos de corrupción o delitos cometidos en anteriores administraciones.
“Como se darán cuenta, cuando hablo del Barroco, cuando hablo de las ciclopistas o de la Estrella de Puebla, no me refiero a una persona, me refiero a una forma de gobierno. Porque no solo es una persona, es un grupo, es un equipo que gobernó y hubo complicidades”, declaró, tras señalar que detrás de varios proyectos emblemáticos del pasado hubo irregularidades graves.
Uno de los casos que volvió a destacar fue el del Museo Internacional del Barroco, donde hubo prácticas que podrían configurarse como delincuencia organizada.
“Cuando participan más de dos, la ley lo dice: delincuencia organizada. Entonces, en torno al Barroco hubo delincuencia organizada, en torno al saqueo que hubo en Puebla hubo delincuencia organizada”, afirmó.
En este sentido, pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) continuar con las investigaciones, particularmente en lo referente a contratos y asignaciones irregulares.
Recalcó que su administración no caerá en persecución política, pero tampoco permitirá la omisión, pues eso implicaría ser cómplice.
Armenta recordó que su postura contra la corrupción es consistente desde su paso por el Congreso local, donde, como integrante de la Comisión Inspectora, votó en contra de la línea partidista para sancionar a un expresidente municipal, como muestra de congruencia en su actuar político.
¿Qué es Pegasus?
Pegasus es un sistema de espionaje desarrollado por la empresa israelí NSO Group, diseñado inicialmente para combatir el crimen organizado y el terrorismo; no obstante, investigaciones internacionales revelaron que fue utilizado en México con fines políticos para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos, políticos opositores y empresarios.
En el contexto nacional, se documentó que Pegasus fue adquirido por diversas dependencias durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012–2018). En Puebla, entonces gobernada por Rafael Moreno Valle, se ha señalado su posible implementación para espiar a actores políticos locales.
El expresidente Peña Nieto ha negado las acusaciones, señalando que la compra del software fue responsabilidad de instancias de inteligencia del Estado y que su propósito era combatir al crimen organizado. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, calificó como “falsas” y “dolosas” las versiones que vinculan el programa con fines de espionaje político, asegurando que no existe evidencia que lo demuestre.
Mientras tanto, en Puebla, el gobierno actual afirma que no dará vuelta a la página sin que se aclaren responsabilidades y que la justicia debe alcanzar a quienes abusaron del poder.