Récord (México)
El presidente argentino Javier Milei lanzó fuertes críticas tras la eliminación de River Plate y Boca Juniors en el Mundial de Clubes 2025. A través de sus redes sociales, el mandatario apuntó directamente contra Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la Asociación de Futbol Argentino (AFA), a quien acusó de liderar un modelo de “fracaso”. Milei cuestionó duramente el sistema de competencia actual en el país, al que definió como “un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD y sin incentivos”.
La publicación, que rápidamente se volvió viral, fue compartida en el perfil de Instagram del presidente en colaboración con el humorista gráfico Gustavo “Nik” Szwonik y Guillermo Tofoni, uno de los principales promotores de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina. El mensaje fue interpretado como una nueva señal del gobierno para avanzar en la transformación del fútbol argentino hacia un modelo empresarial.
¿Qué son las SAD?
Las SAD son estructuras jurídicas que permiten que clubes deportivos sean gestionados como empresas, con fines de lucro. En contraste con el sistema tradicional de asociaciones civiles sin fines de lucro, donde los socios eligen a sus dirigentes, este modelo habilita la compra de clubes por parte de inversores privados, algo que genera polémica entre hinchas y dirigentes del futbol local.
Según Milei y sus aliados, la falta de competitividad del futbol argentino está vinculada a la resistencia a implementar las SAD. Argumentan que el actual formato impide la profesionalización y el desarrollo económico de los clubes, lo cual se reflejaría en el pobre desempeño de los equipos en competencias internacionales como el reciente Mundial de Clubes 2025.
Antecedentes
Cabe recordar que en noviembre de 2024, el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 18/2024, que establece los requisitos para la creación e inscripción de Sociedades Anónimas Deportivas en el país. La medida avivó el debate entre quienes promueven una mayor apertura del futbol al capital privado y quienes defienden el modelo tradicional basado en la participación de los socios.