El Imparcial
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió un video en su cuenta de X (antes Twitter) el pasado jueves por la noche. El material, producido por CNN, aborda las posturas de una iglesia nacionalista cristiana asociada a las Iglesias Evangélicas Reformadas en Comunión (CREC).
En el video, varios pastores expresan opiniones controvertidas, como la eliminación del derecho al voto para las mujeres y la idea de que los hogares, y no las personas individuales, deberían ser la unidad de voto. También aparece una feligresa afirmando que se somete a su esposo. Hegseth acompañó el video con el mensaje: "Todo de Cristo para toda la vida".
Reacciones que ha generado la publicación
La publicación del secretario de Defensa acumuló más de 14 mil “me gusta” y mil compartidos en X. Las respuestas fueron polarizadas:
Algunos usuarios apoyaron las declaraciones de los pastores.
Otros mostraron preocupación por el hecho de que un alto funcionario del gobierno promueva ideas asociadas al nacionalismo cristiano.
Doug Pagitt, pastor y director de la organización evangélica progresista Vote Common Good, calificó las ideas del video como posturas mantenidas por “pequeños grupos marginales de cristianos” y consideró “muy perturbador” que Hegseth les diera difusión.
La relación de Hegseth con esta iglesia
Según declaraciones del Pentágono a The Associated Press, Hegseth es “un orgulloso miembro de una iglesia” afiliada a las CREC y “aprecia mucho muchos de los escritos y enseñanzas” de Doug Wilson, cofundador de este grupo religioso.
Esta no es la primera vez que Hegseth comparte contenido relacionado con posturas nacionalistas cristianas, lo que ha generado debate sobre la influencia de sus creencias personales en su rol público.
¿Qué implicaciones tiene este caso?
La difusión de este tipo de posturas por parte de un funcionario de alto rango del gobierno estadounidense abre discusiones sobre:
Separación entre religión y Estado: Promueve una visión religiosa en un cargo que debe mantenerse neutral.
Derechos de las mujeres: Las declaraciones sobre el voto femenino generan preocupación en grupos defensores de la igualdad de género.
Libertad de expresión vs. responsabilidad pública: Mientras algunos defienden su derecho a expresar sus creencias, otros argumentan que, como figura pública, debe ser más cuidadoso con los mensajes que comparte.