Mostrando artículos por etiqueta: Clima
Prepárate para la lluvia, sigue estas recomendaciones de seguridad: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue. a 05 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa a las y los poblanos que se espera un clima nublado con alta probabilidad de lluvia acompañada de tormentas eléctricas durante la tarde-noche. Se prevé una acumulación pluvial aproximada de 0 a 5 mm, principalmente entre las 17:00 y las 19:00 horas. La temperatura máxima será de 22°C y la mínima de 13°C. La calidad del aire se reporta como buena hasta el momento.
Estos pronósticos se derivan del monitoreo permanente que realizan los radares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La información se actualiza en tiempo real, lo que permite alertar con oportunidad sobre condiciones de riesgo y tomar medidas preventivas para salvaguardar la integridad de las personas y su patrimonio.
Ante la posibilidad de lluvias intensas o tormentas eléctricas, el departamental del Alertamiento e Información de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, recomienda a la ciudadanía evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos e inundaciones, no intentar cruzar calles anegadas o espejos de agua y mantener precauciones al conducir, especialmente en motocicleta o en zonas con baja visibilidad. Si transita por la vía pública, utilice calzado adecuado antiderrapante, evite refugiarse bajo árboles y manténgase alejado de cables o postes caídos.
Estas acciones forman parte del trabajo coordinado del Comité Tláloc, el cual permite un trabajo interinstitucional que opera la atención eficiente y conjunta ante situaciones de emergencia. Se invita a todas y todos los poblanos a mantenerse informados y reportar cualquier incidente al número 072, o en casos de emergencia, al 911.
Pronóstico con tormentas eléctricas, sigue estas recomendaciones y evita accidentes: Gobierno de la Ciudad
Puebla, Pue., a 04 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad, informa que de acuerdo con el reporte emitido se prevé un día parcialmente nublado con media probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica durante la tarde, esperándose una acumulación aproximada de 0 a 5 mm entre las 16:00 y 20:00 horas. La temperatura oscilará entre una máxima de 26°C y mínima de 13°C.
El índice UV será extremo, por lo que se exhorta a la población a proteger su piel evitando la exposición directa al sol. La calidad del aire es buena, permitiendo actividades al aire libre sin restricciones.
Ante la posible presencia de tormentas eléctricas, se recomienda a la ciudadanía no resguardarse bajo árboles o estructuras metálicas, así como desconectar aparatos eléctricos y electrónicos durante la lluvia. En caso de conducir motocicleta, es importante mantener la velocidad moderada y utilizar equipo impermeable con elementos reflejantes para mejorar la visibilidad y seguridad en el tránsito.
Se informa que se monitorean los radares hidrometeorológicos en tiempo real de las condiciones climáticas, en particular las precipitaciones, acumulaciones pluviales y niveles de los afluentes de los ríos Alseseca y Atoyac. De igual forma, se mantiene supervisión constante en los vasos reguladores Santuario y Puente Negro, con el fin de actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad.
Estas acciones son coordinadas por el Comité Interinstitucional “Tlaloc”, instancia que agrupa a dependencias municipales, estatales y federales para implementar medidas preventivas y de atención inmediata ante eventuales emergencias hidrometeorológicas, garantizando la seguridad e integridad de las y los poblanos.
Lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas
smn
Este día, la onda tropical núm. 35, fue absorbida por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, en combinación con una baja presión en superficie en el suroeste del golfo de México y con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente, sur y sureste de México, incluida la península de Yucatán; además de lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.
Por otra parte, un canal de baja presión sobre el interior del país, en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, generarán chubascos y lluvias fuertes en el noroeste, occidente y centro del territorio nacional. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso en la mayor parte de la República Mexicana; con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.
Para más información del ciclón tropical Octave en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Pronóstico de lluvias para hoy 01 de Octubre de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (este), Oaxaca (oeste), Veracruz (sur), Tabasco (oeste y sur) y Chiapas (norte y costa).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla y Tamaulipas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Se esperan lluvias durante la tarde-noche, toma precauciones: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 28 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa las condiciones meteorológicas para este domingo: se espera un día nublado con alta probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas entre las 16:00 y las 20:00 horas, con una acumulación estimada de 5 mm. La temperatura oscilará entre una máxima de 24°C y una mínima de 14°C. Se recomienda a la población tomar precauciones adicionales debido al índice UV extremo, así como aprovechar las buenas condiciones de calidad del aire, que se reporta como buena.
Ante el pronóstico de lluvias, se han activado los protocolos de prevención y atención a encharcamientos severos o inundaciones. El Gobierno de la Ciudad trabaja de manera coordinada con el Comité Tláloc, conformado por dependencias federales, estatales y municipales, para brindar una respuesta inmediata a cualquier situación de riesgo y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
En caso de que quedes varado dentro de tu vehículo en una calle inundada, es importante que mantengas la calma y evalúes la situación; no entres en pánico, respira y analiza si el nivel del agua sigue subiendo o se mantiene estable. Si el agua ya alcanza el nivel de las llantas o más arriba, apaga el motor de inmediato, ya que mantenerlo encendido puede causar daños severos al vehículo. Estas acciones pueden marcar la diferencia para tu seguridad y facilitar la atención por parte de los cuerpos de emergencia.
Nos mantenemos atentos a los radares de la Comisión Nacional del Agua (CNA)y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el monitoreo constante de las condiciones climáticas. Para reportes, comunícate al 072, y en caso de emergencia, llama al 911.
Se pronostican lluvias intensas en zonas de Sinaloa, Puebla, Veracruz y Oaxaca
smn
Para hoy, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, sobre el sur del golfo de California, así como la corriente en chorro subtropical, propiciarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa; puntuales muy fuertes en Baja California Sur, Nayarit, Durango, Chihuahua y Sonora; y lluvias aisladas en zonas de Baja California.
Por otra parte, el sistema frontal núm. 4 prevalecerá sobre los estados fronterizos del noreste del país y en combinación con un canal de baja presión sobre el oriente del territorio nacional, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Veracruz y Puebla; y puntuales fuertes en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Simultáneamente, canales de baja presión sobre el interior de la República Mexicana e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca; puntuales muy fuertes en Guerrero, Morelos, Estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas.
A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y el ingreso de aire húmedo del golfo de México y mar Caribe, mantendrán la probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Yucatán, Tabasco y Chiapas; y chubascos en Quintana Roo y Campeche. Por su parte, la onda tropical núm. 34 que se desplazará al sur de las costas de Jalisco, sin generar efectos en el territorio nacional, mientras que el huracán Narda, alejado de costas nacionales, mantendrá oleaje elevado en la costa occidental de Baja California Sur.
Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas máximas mayores a 35 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo
Para más información del huracán Narda en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Se pronostican lluvias intensas en zonas de Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca
smn
Para hoy, el monzón mexicano ocasionará lluvias puntuales intensas en Nayarit; puntuales muy fuertes en Sinaloa; puntuales fuertes en Sonora y Durango; chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en zonas de Baja California. A su vez, el nuevo frente frío núm. 4 ingresará sobre la frontera norte y noreste de la República Mexicana e interaccionará con un canal de baja presión sobre el noreste del país, lo que generará lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila; y puntuales fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en dichos estados.
Otro canal de baja presión sobre el interior de la República Mexicana y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Morelos, Estado de México y San Luis Potosí; puntuales fuertes en Tabasco, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; chubascos en Zacatecas, así como lluvias aisladas en Aguascalientes.
La circulación y los desprendimientos nubosos del huracán Narda en combinación con inestabilidad atmosférica propiciarán lluvias puntuales intensas en Jalisco (oeste); y puntuales muy fuertes en Michoacán y Colima, así como rachas de viento y oleaje elevado en el occidente mexicano.
La onda tropical núm. 34 recorrerá el sureste y sur del país, ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero; y puntuales muy fuertes en Chiapas. Un canal de baja presión y una vaguada en altura sobre la península de Yucatán, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Yucatán y Campeche; y puntuales fuertes en Quintana Roo. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del territorio nacional, y muy caluroso con temperaturas máximas superiores a los 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo
Para más información del huracán Narda en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz
smn
Para hoy, el monzón mexicano propiciará lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Durango, Sinaloa, Chihuahua y Sonora, además de chubascos en Baja California Sur. El aporte de humedad producido por la corriente en chorro subtropical, mantendrá la probabilidad de lluvias y chubascos en Baja California.
Por otra parte, la tormenta tropical Narda al suroeste de las costas de Guerrero y la proximidad de la vaguada monzónica en combinación con inestabilidad atmosférica a lo largo del Pacífico Central mexicano, originarán lluvias puntuales intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Un canal de baja presión que prevalecerá sobre el noreste y oriente de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla; puntuales fuertes en Morelos, Ciudad de México y Estado de México; chubascos en Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León; y lluvias aisladas en zonas de Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila. Simultáneamente, otro canal de baja presión en el sureste del país en interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera que se extenderá desde el noreste y oriente del golfo de México, hasta la península de Yucatán, así como el ingreso y avance de la nueva onda tropical núm. 34 a partir de la tarde en la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca y sur de Veracruz; puntuales muy fuertes en Campeche y Tabasco; y puntuales fuertes en Quintana Roo y Yucatán.
Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del territorio nacional, y muy caluroso con temperaturas máximas mayores a 40 °C en zonas de Chihuahua y Coahuila.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo
Para más información de la tormenta tropical Narda en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
NOTA: El equinoccio que dará inicio al otoño astronómico del hemisferio norte, ocurrirá hoy 22 de septiembre a las 12:20 horas, tiempo del centro de México
Lluvias intensas en zonas de GUERRERO, OAXACA, CHIAPAS, VERACRUZ, TABASCO Y CAMPECHE
SMN
Este día, el monzón mexicano e inestabilidad atmosférica mantendrán condiciones para originar chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Asimismo, el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical reforzará la probabilidad de lluvias en Baja California. Así mismo, un canal de baja presión sobre el noreste y oriente de la República Mexicana en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México, propiciará chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, y en el norte del país; además de lluvias puntuales muy fuertes en Puebla. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, aunado a la proximidad de la vaguada monzónica al Pacífico Sur y Central mexicano, interactuarán con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país, generando chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Finalmente, otro canal de baja presión sobre el sureste de México, en interacción con una vaguada en altura, ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche; además de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo.
Todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo
Pronóstico de lluvias para hoy 21 de septiembre de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (sur), Oaxaca (este y costa), Veracruz (sur), Tabasco (oeste), Chiapas (norte, oeste y sur) y Campeche (oeste y suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas fuertes de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 21 de septiembre de 2025:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz y Tabasco.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 21 de septiembre de 2025:
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 21 de septiembre de 2025:
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Guerrero y Oaxaca.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima y Chiapas.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente templado en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente templado a cálido y chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y en el Estado de México; acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Las lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 21 a 23 °C. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta.
Las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Península de Baja California: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Baja California y Baja California Sur; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, bancos de niebla en la costa occidental de la península y ambiente fresco en zonas serranas de Baja California.
Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Sonora y Sinaloa; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente templado a cálido en la región y fresco en zonas serranas.
Por la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en Sonora y Sinaloa.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, así como fuertes en Nayarit, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente templado, así como fresco con bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en laregión, así como viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Michoacán. Asimismo, oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco y Colima.
Pacífico Sur: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales intensas en Guerrero (sur), Oaxaca (este y costa) y Chiapas (norte, oeste y sur). Las lluvias se acompañarán con descargas eléctricas; además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, bancos de niebla y ambiente fresco a templado. Durante la tarde ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Guerrero y Oaxaca; y rachas de hasta 45 km/h en Chiapas. Asimismo, oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca: y de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Chiapas.
Golfo de México: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur) y Tabasco (oeste); acompañadas con descargas eléctricas; además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Tamaulipas. Por la mañana, bancos de niebla en zonas altas de la región; ambiente templado a cálido y fresco en sierras de Veracruz. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas, así como rachas de hasta 45 km/h en el resto de la región.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales intensas en Campeche (oeste y suroeste), así como lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo; acompañadas con descargas eléctricas; además, podrían originar inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde, ambiente caluroso. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la región.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango; las cuales, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas; así como lluvias aisladas en Coahuila y Aguascalientes. Todas las lluvias con descargas eléctricas. Ambiente fresco a templado por la mañana. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes; así como rachas de hasta 45 km/h en Durango.
Mesa Central: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, así como lluvias fuertes en Morelos; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Hidalgo y Tlaxcala, además de lluvias aisladas en Guanajuato y Querétaro. Todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, bancos de niebla en zonas altas; ambiente fresco en la región y frío en sierras de Tlaxcala y Puebla. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Querétaro e Hidalgo; y rachas de hasta 45 km/h en el resto de la región.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Tecpatán, Chis., 65.0; Centla, Tab., 57.0; Xalapa, Ver., 35.0 y Tlalpan, CDMX, 15.2.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C., 42.7; Ciudad Constitución, B.C.S., 37.8; Ciudad Obregón, Son., 37.3; Piedras Negras, Coah., 37.2; Culiacán, Sin., 36.8; Ciudad Victoria, Tamps., 35.0 y Tacubaya, CDMX, 25.0.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Toluca, Edo. Méx., 10.0; Pachuca, Hgo., 11.0; Puebla, Pue., 12.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 13.6; Zacatecas, Zac., 14.0; Saltillo, Coah., 14.8; Aguascalientes, Ags., Morelia, Mich. y Tacubaya, CDMX, 15.0.
Conoce las condiciones climáticas y evita riesgos, maneja con responsabilidad bajo la lluvia: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue. 21 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población sobre las condiciones hidrometeorológicas previstas para este día. Se espera un día parcialmente nublado, con temperaturas máximas de 26°C y mínimas de 14°C. Existe una probabilidad media de lluvia entre las 18:00 y las 21:00 horas, con una acumulación estimada de entre 0 a 5 mm. Además, se alerta sobre un índice UV en nivel extremo, por lo que se exhorta a la población a proteger su piel y evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 hrs.
Ante estas condiciones, el Comité Tláloc se encuentra trabajando de manera coordinada con dependencias federales, estatales y municipales, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Esta colaboración interinstitucional permite dar seguimiento puntual a posibles afectaciones derivadas del comportamiento climático, así como actuar con oportunidad en caso de presentarse contingencias.
Ante las condiciones climáticas previstas, es importante tomar precauciones al conducir, especialmente durante la lluvia. Se recomienda disminuir la velocidad, mantener una mayor distancia con otros vehículos, encender las luces bajas y evitar maniobras bruscas.
También se debe tener cuidado con los encharcamientos, ya que pueden provocar pérdida de control del vehículo; en caso de aquaplaning, se debe soltar el acelerador con suavidad hasta recuperar la estabilidad. Antes de salir, verifica que tu automóvil esté en buenas condiciones: revisa frenos, neumáticos con la presión adecuada y en buen estado, así como limpiaparabrisas funcionales. Mantén los cristales limpios y libres de empañamiento para asegurar una buena visibilidad durante el trayecto. Estas medidas sencillas pueden marcar la diferencia y ayudar a prevenir accidentes.
Finalmente, informamos que el monitoreo de las condiciones climáticas se mantiene de forma permanente a través de fuentes oficiales como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Invitamos a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales del Ayuntamiento y atender las recomendaciones emitidas por la dirección de Gestión de Riesgos, en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano.
Condiciones climáticas y medidas preventivas ante posibles lluvias: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., 20 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa que para este día, se espera un clima parcialmente nublado con media probabilidad de lluvia durante la tarde. Se estima una acumulación de entre 0 y 5 mm alrededor de las 15:00 horas. La temperatura máxima será de 26°C y la mínima de 14°C. Se recomienda tomar precauciones ante el índice UV extremo, el cual representa un riesgo elevado para la piel y la salud en general durante la exposición prolongada al sol.
Por otro lado, la calidad del aire se mantiene en niveles buenos, lo cual permite realizar actividades al aire libre sin riesgos mayores. Sin embargo, se solicita mantenerse atentos a cambios en las condiciones atmosféricas a lo largo del día. Esta información es proporcionada por fuentes oficiales, como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ante posibles eventualidades relacionadas con lluvias o fenómenos hidrometeorológicos, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil recomienda a la ciudadanía tomar medidas preventivas que contribuyan a su seguridad y la de sus familias. Se sugiere la limpieza de coladeras, targeas y frentes de los hogares para evitar obstrucciones que puedan provocar inundaciones.
Asimismo, es importante tener un plan de emergencia, identificando rutas de evacuación seguras y zonas altas que puedan servir como refugio en caso de presentarse una situación de riesgo.

