Mostrando artículos por etiqueta: Nepal
¿Cuáles son las demandas de la Generación Z en Nepal que están causando una revuelta social? Esto sabemos
eluniversal.com.mx
La capital nepalí quedó envuelta en llamas y caos, con multitudes incendiando edificios gubernamentales y símbolos del poder del Estado
Nepal vivió este martes una ola de violencia sin precedentes que ha dejado al menos 25 muertos desde el lunes, tras el estallido de unas protestas juveniles contra la corrupción que derivaron en ataques a líderes políticos, edificios oficiales y medios de comunicación, y forzaron la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli.
La renuncia pareció tener poco efecto en las manifestaciones. Decenas de miles de manifestantes permanecieron en las calles hasta las últimas horas del día, bloqueando carreteras, asaltando edificios gubernamentales y prendiéndoles fuego y, en algunos casos, atacando a líderes políticos. Helicópteros del ejército transportaron a algunos ministros a lugares seguros.
Un día antes, las manifestaciones lideradas por jóvenes enojados por el bloqueo de varias plataformas de redes sociales sacudieron la capital del país el día anterior, y la policía abrió fuego contra la multitud, matando a 19 personas.
El bloqueo se levantó el martes, pero las protestas continuaron, avivadas por la indignación causada por las muertes de manifestantes a manos de la policía y la creciente frustración con la élite política en la nación, enclavada entre China e India.
A medida que las protestas se intensificaron, el primer ministro anunció que dejaría el cargo. El presidente aceptó la renuncia y lo nombró para liderar un gobierno interino hasta que se establezca uno nuevo, aunque no se sabe qué poder tendría o incluso dónde se encontraba.
El presidente Ram Chandra Poudel, el jefe de Estado cuyo cargo es principalmente ceremonial, hizo un llamado público a los manifestantes para que se acerquen al diálogo con el fin de encontrar una resolución pacífica e impedir una mayor escalada de la situación.
En un mensaje en video, el jefe del ejército nepalí Ashok Raj Sigdel instó a los manifestantes a dejar de protestar para evitar más pérdidas de vidas y propiedades y a presentarse para dialogar.
¿Por qué otras razones protestaron los jóvenes?
En particular, muchos jóvenes están furiosos porque los hijos de los líderes políticos, los llamados “Hijos de Nepotismo”, parecen disfrutar de estilos de vida lujosos y numerosas ventajas mientras la mayoría de los jóvenes tienen problemas para encontrar trabajo. Con un desempleo juvenil del 20% el año pasado, según el Banco Mundial, el gobierno estima que más de 2 mil jóvenes abandonan el país cada día para buscar trabajo en el Oriente Medio o el sureste asiático.
“Estoy aquí para protestar por la enorme corrupción en nuestro país”, expresó el estudiante Bishnu Thapa Chetri. “El país se ha deteriorado tanto que, para nosotros, los jóvenes, no hay razones para quedarnos en el país”.
El medio The New York Times reportó que "al no encontrar oportunidades en su país, más de mil jóvenes, hombres y mujeres, abandonan la nación cada día para cumplir contratos a largo plazo en los países petroleros del Golfo Pérsico y Malasia. Decenas de millas trabajan en India como trabajadores migrantes temporales. Datos gubernamentales muestran que más de 741 mil abandonaron el país el año pasado, principalmente para buscar trabajo en la construcción o la agricultura".
En videos compartidos en redes sociales se ve a manifestantes golpeando al líder del partido Congreso Nepalí, Sher Bahadur Deuba, y a su esposa, Arzu Rana Deuba, la actual ministra de Relaciones Exteriores. Ambos parecían estar sangrando, mientras que en un video aparece el líder del partido recibiendo ayuda para ponerse a salvo. El partido es el más grande del país y forma parte de la coalición gobernante.
Sobre la corrupción, el Time dijo que "si hubiera una sola causa de este cúmulo de problemas económicos, muchos nepalíes, especialmente aquellos que participan activamente en esta protesta de la Generación Z, señalarían la corrupción (...) Transparencia Internacional, una organización independiente sin fines de lucro dedicada a exigir responsabilidades a los gobiernos, ha clasificado a Nepal como uno de los países más corruptos de Asia".
Además, "muchos manifestantes de la Generación Z están obsesionados con el hijo y la nuera del ex primer ministro Sher Bahadur Deuba. Publican con amargura imágenes de ellos y de los hijos de otros políticos haciendo alarde de un estilo de vida ostentoso".
“Para que se haga justicia”
El martes, medios locales y videos compartidos en redes sociales mostraron a manifestantes atacando edificios gubernamentales y las residencias de los principales líderes políticos.
El palacio presidencial, la residencia oficial del primer ministro y un edificio que alberga las oficinas de éste y varios ministerios fueron incendiados. Espesas columnas de humo se elevaban desde el edificio de la oficina del primer ministro.
Anteriormente, la casa privada de Oli fue incendiada, al igual que las del presidente, el ministro del Interior y los Deuba. La casa del líder del opositor Partido Comunista de Nepal (Maoísta) también fue incendiada.
Algunos manifestantes culparon al gobierno por el hecho de que la policía hubiera abierto fuego y pidieron la destitución del primer ministro, cada vez más impopular.
“Estamos aquí para protestar porque nuestros jóvenes y amigos están siendo asesinados, estamos aquí para buscar que se haga justicia y que el régimen actual sea derrocado”, declaró Narayan Acharya, quien estaba el martes entre los manifestantes ante el maltrecho muro del edificio del parlamento. “K.P. Oli debería ser expulsado”.
Bloqueo a las redes sociales
La violencia se produjo como parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Nepal por regular las redes sociales con un proyecto de ley destinado a garantizar que las plataformas estén “adecuadamente gestionadas, sean responsables y rindan cuentas”. La propuesta ha sido ampliamente criticada como una herramienta de censura y para castigar a los opositores del gobierno que expresan sus protestas en línea.
La ley requeriría que las empresas designen una oficina de enlace o un punto de contacto en el país. Los grupos defensores de derechos han calificado la medida como un intento por parte del gobierno para restringir la libertad de expresión y los derechos fundamentales.
El requisito de registro se aplicó a unas dos docenas de redes sociales ampliamente utilizadas en Nepal.
Ni Google, que es dueño de YouTube, ni Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, respondieron a solicitudes de comentarios de The Associated Press. La plataforma X de Elon Musk tampoco respondió.
La aplicación para compartir videos TikTok, Viber y otras tres plataformas se han registrado y operaban sin interrupción.
Nepal prohibió TikTok en 2023 por perturbar la “armonía social, la buena voluntad y difundir material indecente”. La restricción se retiró el año pasado, después de que ejecutivos de TikTok se comprometieron a cumplir con las leyes locales, incluida una prohibición a los sitios pornográficos que fue aprobada en 2018.
Nepal permanece bajo control militar en medio del caos, con fugas masivas y sin Gobierno
aristeguinoticias
La violencia, desatada por una revuelta juvenil contra la corrupción y la prohibición de redes sociales, ha dejado al menos 25 muertos, el incendio del Parlamento y paralizado el poder judicial.
El Ejército de Nepal se desplegó en todo el país para intentar contener una espiral de violencia, saqueos y destrucción que ha sumido a la nación en el caos, con un toque de queda nacional extendido hasta el jueves y un sistema penitenciario colapsado tras la fuga de más de 2,000 presos.
Las fuerzas armadas, que tomaron el control de la seguridad desde la noche del martes, patrullan las calles con altavoces pidiendo a la población que no se una a las protestas. En un comunicado, el Ejército admitió que, a pesar de su despliegue, los “actos de saqueo, incendios y pérdidas de vidas” han continuado en varias partes del país.
Hasta el momento, 27 personas fueron arrestadas por “actividades destructivas”. Las autoridades informaron del aseguramiento de un arsenal de más de 30 armas en Katmandú y Pokhara, y de la recuperación de 3.37 millones de rupias (unos 25,000 dólares) procedentes de saqueos.
Esta situación es el resultado de una masiva revuelta juvenil que estalló el lunes contra la corrupción y una prohibición gubernamental de redes sociales. La violencia de las protestas forzó el martes la renuncia del entonces primer ministro, K.P. Sharma Oli, pero su renuncia no detuvo el caos, que culminó con el asalto e incendio del Parlamento.
Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió el martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias.
Fuentes de seguridad informaron a la agencia EFE que los manifestantes ayudaron a forzar las puertas de las cárceles en casi todos los distritos. Más de 2,000 reclusos escaparon en los últimos dos días después de que los guardias abandonaran sus puestos.
En un motín en un complejo penitenciario en Banke, cinco personas murieron por disparos de la Policía. En Kapilvastu, huyeron más de 400 presos, mientras que 260 lo hicieron de la prisión de Gaur. En Kaski, 773 reclusos fueron liberados después de que la multitud desbordara a los guardias, según confirmó a EFE el director de la prisión, Rajendra Sharma.
A la anarquía en las calles se suma la destrucción de los principales símbolos del poder. Decenas de ministerios dentro de Singha Durbar, el complejo administrativo central de Nepal, fueron incendiados por los manifestantes el martes. “La Oficina del Primer Ministro (…) sigue ardiendo”, relató a EFE la testigo presencial Shaina Shrestha.
El poder judicial también quedó paralizado después de que el edificio de la Corte Suprema fuera completamente destruido por el fuego, lo que ha forzado la suspensión indefinida de todas las audiencias.
Todos los aeropuertos del país permanecen cerrados. “Nos vemos obligados a cerrar por razones de seguridad. Los soldados han tomado el control total del aeropuerto después de que los manifestantes intentaran asaltar su zona restringida”, informó a EFE el gerente general del aeropuerto de Katmandú, Hansa Raj Pandey.
¿Qué desató las mortales protestas en Nepal que terminaron con la renuncia del primer ministro?
cnnespanol.cnn.com
Indignados por la sangrienta represión, el martes manifestantes nepaleses desafiaron el toque de queda policial y tomaron las calles de la capital, Katmandú, incendiando la Corte Suprema, el Parlamento y otros edificios gubernamentales. Las protestas están lideradas por la Generación Z y ya han derrocado al primer ministro del país del Himalaya.
Las autoridades dijeron que al menos 22 personas murieron y cientos han resultado heridos en los enfrentamientos en Katmandú provocados por la prohibición gubernamental de las plataformas de redes sociales, pero impulsados por un enojo profundamente arraigado por la corrupción desenfrenada de la élite política del país y la falta de oportunidades económicas para los nepaleses comunes.
La Policía utilizó munición real, cañones de agua y gas lacrimógeno contra los manifestantes, según informó la agencia de noticias Reuters. El martes, el humo cubrió el cielo de la capital, según mostraron fotos de la misma agencia. El principal aeropuerto internacional del país cerró debido a la violencia, según un aviso publicado el martes por la tarde. Esa misma noche, el Ejército de Nepal envió tropas a Katmandú “para controlar la situación y garantizar la seguridad de Nepal y los nepalíes”, según su jefe.
Nepal, un país del Himalaya con 30 millones de habitantes, es conocido por su historia política turbulenta y por haber tenido más de una decena de gobiernos desde que hizo la transición a una república tras abolir su monarquía de 239 años de antigüedad en 2008, luego de una guerra civil que duró una década.
Aun así, las últimas protestas, lideradas por personas de entre 13 y 28 años (la cohorte conocida como Generación Z), son los peores disturbios en Nepal en décadas.
El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, anunció su renuncia el martes en una carta que citaba “la situación extraordinaria” en el país, según una copia de la nota publicada en las redes sociales por un alto asesor.
Un video muestra a manifestantes aparentemente saqueando la residencia privada de Oli el martes, según informó Reuters. Se pudo ver a multitudes de manifestantes irrumpiendo en la propiedad y destruyendo muebles antes de prenderles fuego.
Esto es lo que sabemos sobre los disturbios en Nepal.
¿Qué provocó las protestas?
La ira contra el Gobierno por lo que muchos consideran una corrupción desenfrenada que lleva décadas ya estaba latente y se extendió a las calles de la capital la semana pasada después de que las autoridades bloquearan plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube y X, en una medida que fue ampliamente criticada por grupos de derechos humanos.
Los organizadores dicen que las protestas no se deben solo a la prohibición de las redes sociales, sino que también reflejan la frustración generacional por las escasas oportunidades económicas.
“Si bien el principal detonante de la protesta fue la reciente prohibición de las redes sociales, la larga historia de corrupción y mal gobierno es la principal razón por la que miles de personas han salido a las calles a protestar”, dijo a CNN un joven de 28 años que asistió a las protestas el lunes y martes.
“Fue abrumador ver una participación tan grande y la energía y la ira de la gente”, dijo el manifestante, que pidió no ser identificado por temor a represalias de parte del Gobierno.
La tasa de desempleo de los jóvenes de 15 a 24 años en Nepal fue del 20,8 % en 2024, según el Banco Mundial.
Mientras tanto, un movimiento viral en línea contra los “Nepo Kids” (hijos de políticos que exhiben sus lujosos estilos de vida) está alimentando aún más la ira al destacar las disparidades entre los que están en el poder y los nepaleses comunes.
La economía de Nepal depende en gran medida del dinero que envían los nepalíes residentes en el extranjero. Más de un tercio (33,1 %) del PIB de Nepal proviene de remesas personales, según el Banco Mundial, una cifra que ha aumentado de forma constante en las últimas tres décadas.
Las protestas se tornan mortales
Las protestas se intensificaron apenas horas después de comenzadas el lunes cuando los manifestantes se enfrentaron con la policía en el complejo del parlamento en Katmandú.
Al menos 22 personas han muerto, dijo a CNN el martes el Dr. Mohan Regmi, director ejecutivo del Hospital de Servicio Civil de Katmandú, después de un segundo día de manifestaciones.
Más de 400 personas, incluido personal de las fuerzas de seguridad, fueron hospitalizadas el lunes, según un informe del Ministerio de Salud de Nepal.
El periódico Kathmandu Post informó que sus servidores estaban caídos el martes luego de que su edificio fuera incendiado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una “investigación exhaustiva” y “moderación para evitar una mayor escalada de violencia” en una declaración a X el martes.
“Exhorto a las autoridades a que cumplan con las normas de derechos humanos. Las protestas deben desarrollarse de forma pacífica, respetando la vida y la propiedad”, declaró Guterres.
“El uso de fuerza letal contra manifestantes que no representan una amenaza inminente de muerte o lesiones graves es una grave violación del derecho internacional”, afirmó Amnistía Internacional en un comunicado.
El Departamento de Estado de EE.UU. “recomendó encarecidamente” a todos los ciudadanos estadounidenses en Nepal que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso y eviten viajar.
Gobierno bajo presión
La dimisión del primer ministro Oli el martes se produjo tras la renuncia de varios funcionarios por la respuesta del gobierno a las protestas. El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, dimitió el lunes tras la violencia, y los ministros de Agricultura, Agua y Salud lo hicieron al día siguiente.
En las horas posteriores a la dimisión de Oli, el Ejército nepalí hizo un llamamiento a una solución pacífica a través del diálogo, instando a “todos los ciudadanos a ejercer la moderación para evitar más pérdidas de vidas y propiedades en esta situación crítica”.
Más tarde el martes, el presidente de Nepal, Ramchandra Paudel, instó a los manifestantes a “cooperar para una solución pacífica” y llamó a los jóvenes manifestantes a “venir a hablar”.
Binay Mishra, analista de políticas públicas radicado en Nepal, dijo a CNN que “una vez que el primer ministro dimite, el presidente convoca al parlamento para formar gobierno”.
Como actualmente no hay ningún partido con una mayoría clara, es más probable que los legisladores formen un gobierno interino con algunas organizaciones de la Generación Z potencialmente involucradas en discusiones sobre quién podría liderar en el corto plazo, dijo Mishra, profesor asistente de políticas públicas en la Escuela de Administración de la Universidad de Katmandú.
En un comunicado previo a su renuncia, Oli afirmó que su gobierno no se oponía a las demandas de la Generación Z y se mostró profundamente entristecido por los incidentes del lunes. Culpó de la violencia a la infiltración de diversos grupos con intereses creados, sin especificar quiénes eran.
Nepal, Políticos huyen en helicóptero tras masiva movilización social contra la corrupción.
La corrupción y la censura desatan una movilización social sin precedentes que culmina en la huida de políticos en helicóptero
Protestas en Nepal: Muere esposa de ex primer ministro quemada por manifestantes
sdpnoticias
Las protestas en Nepal por el bloqueo de redes sociales derivaron en la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, en su propia residencia
Hoy martes 9 de septiembre, en el marco de las protestas en Nepal por un bloqueo de las redes sociales, Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, murió quemada por los manifestantes.
De acuerdo con medios locales como Khabarhub, el ataque ocurrió en la residencia del ex primer ministro, ubicada en Dallu, un barrio de Katmandú, donde un grupo de manifestantes encerró a Rajyalaxmi Chitrakar y le prendió fuego a su casa.
La noticia se dio luego de que el Gobierno de Nepal levantó la prohibición de las redes sociales, ya que la manifestaciones convocadas por representantes de la generación Z han dejado al menos 19 muertos y 500 personas heridas.
Cabe señalar que este saldo se dio luego de choques con la policía, que respondió con gases lacrimógenos y balas de goma ante un intento de asalto del Parlamento.
Protestas en Nepal: Muere esposa de ex primer ministro pese a ser trasladada a un hospital
Hoy 9 de septiembre, en el contexto de las protestas en Nepal, Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, murió luego de ser trasladada al Hospital de Quemados de Kirtipur.
Según fuentes familiares, Rajyalaxmi Chitrakar llegó en estado crítico al hospital y falleció mientras recibía tratamiento a causa de sus heridas, las cuales le fueron provocadas tras quedar atrapada en un incendio generado por manifestantes.
En torno a las protestas que se registran en Nepal, funcionarios de alto rango han sido respaldados con medidas de seguridad en cuarteles militares, además de que hoy martes, los ministros del país fueron evacuados desde su residencia en la localidad de Bhainsepati, ciudad de Lalitpur.
Protestas en Nepal se desataron por bloqueo de Facebook, Instagram, X, YouTube y otras redes sociales
El origen de las protestas en Nepal se dio luego de que el Gobierno de dicho país un bloqueo para Facebook, Instagram, X, YouTube y otras redes sociales que no se registraron en el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información dentro de cierto plazo establecido.
En respuesta, jóvenes de la generación Z organizaron manifestaciones en Katmandú, donde los hechos transcurrieron de forma pacífica hasta que los manifestantes tumbaron las barricadas que impedían el paso hacia el Parlamento, al cual lograron acceder algunos de ellos.
En ese contexto, se dieron choques con la policía que respondió con gases lacrimógenos y balas de goma, dejando así un saldo de 19 muertos y cerca de 500 heridos.
Fatal accidente de avión en Nepal deja 18 muertos; el piloto sobrevive
El avión se incendió tras salir de la pista en Nepal.
Miss Universo: Nepal rompe paradigmas de peso y talla; es aplaudida en ronda preliminar
Rompiendo esquemas sobre peso y talla en Miss Universo 2023, la concursante Jane Dipika Garrett, de Nepal, resultó aplaudida y reconocida este miércoles en la ronda preliminar del concurso.

