Mostrando artículos por etiqueta: Porros
Porros se debilitan y abandonan mesas de diálogo en la BUAP
José Carlos Sánchez
Una de las voceras de los estudiantes de la BUAP en paro cuya fotografía se muestra en la nota, reconoció la fragmentación y deserción del movimiento en los últimos días, pero aseguró que quienes permanecen en protesta siguen firmes en sus demandas.
Durante las mesas de diálogo entre estudiantes en paro y directivos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), llamó la atención la notable disminución presencial de estudiantes en comparación con días anteriores, lo que podría influir en el desenlace de las negociaciones y en la resolución definitiva del paro.
Después de la reapertura del edificio de la Dirección de Administración Escolar (DAE) el pasado 27 de marzo, este viernes continuaron las reuniones conforme a los acuerdos previamente establecidos.
Las mesas de trabajo del día de hoy abordaron temas clave para la comunidad universitaria: Deportes, Infraestructura, Gratuidad y Oferta Académica, Violencia, y Programación y Difusión.
Desde las 9 de la mañana, se permitió el acceso a Ciudad Universitaria (CU) a directivos académicos, estudiantes y medios de comunicación a través de la Puerta 6. Las sesiones se desarrollaron en el Centro de Convenciones BUAP, ubicado junto al Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento (COMDE) y frente al edificio de Rectoría.
Cabe recordar que en la jornada anterior se abordaron temas como el comedor universitario y el personal docente; sin embargo, aún queda pendiente la mesa sobre democracia interna, programada para este sábado 29 de marzo.
Se prevé que tanto las mesas simultaneas del día de hoy como la de mañana duren aproximadamente 7 horas.
Al respecto, Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia, calificó la jornada como positiva y destacó la disposición tanto de los directivos como de los estudiantes para encontrar soluciones conjuntas. "Hemos hablado con claridad sobre lo que es posible en la Universidad y cuáles son los límites que tenemos como institución para satisfacer las necesidades estudiantiles. Hay mucha voluntad para encontrar conjuntamente soluciones. Desde un principio lo hemos señalado: entre todos, dado que somos parte del problema, debemos ser parte de la solución. Estamos convencidos de que podemos sacar adelante este gran reto”, afirmó.
Asimismo, exhortaron a los estudiantes ajenos al paro a evitar concentraciones en los accesos de C.U., puesto que, según ellos, esto entorpece el trabajo de las mesas de diálogo.
Finalmente,
Por lo tanto, se espera que el día de mañana se anuncie un avance como un cese definitivo al paro estudiantil para regresar a las actividades normales el día lunes. Todo dependerá de los resultados de hoy y en especial mañana.
Porros estudiantiles piden viajes al extranjero y canongías para levantar el paro
Por José Carlos Sánchez
Puebla, Pue.- en los pliegos petitorios, los porros disfrazados de alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), exigen privilegios y canongías, como si ellos fueran estudiantes de primer mundo.
Por ejemplo, los porros paristas quieren viajar a costa del erario público y que les patrocinen con el 50 % de los gastos, viajes a Japón y los países a donde haya intercambios académicos.
También requieren la misma cantidad para su hospedaje y alimentación. Solo les faltó pedir ropa de marca y que les paguen sus borracheras que acostumbran.
Los porros disfrazados de alumnos creen que estudian en una universidad privada y de lujo, pero ellos no se comprometen a subir su nivel académico.
Tras las objeciones presentadas por estudiantes de Ciudad Universitaria (C.U.) sobre su exclusión en la mesa de diálogo anterior, este martes se llevó a cabo un nuevo encuentro en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla.
La reunión estuvo marcada por la entrega de pliegos petitorios de los portátiles y el recurrente enfrentamiento entre grupos de estudiantes que exigen mantener el paro y aquellos que buscan su conclusión.
Durante la mesa de diálogo, destacó la entrega formal de los pliegos petitorios de las facultades de Psicología y Filosofía y Letras. Entre las demandas principales se encuentran la implementación de medidas más estrictas para atender denuncias de acoso sexual y garantizar el seguimiento efectivo de los casos.
En este sentido, los estudiantes de Psicología exigieron acciones concretas contra el maestro Eulogio Romero Rodríguez y el alumno Omar Rafael Galicia Cruz, señalados reiteradamente por acoso.
Otras solicitudes abordaron problemáticas administrativas, como la regulación del servicio social y las prácticas profesionales, así como la revisión exhaustiva de la planta docente para remover a aquellos profesores que carecen de la capacitación adecuada para impartir clases.
Como en encuentros previos, la asamblea se vio dividida entre estudiantes radicales que exigían mayor quórum y aquellos que consideran que el paro debe levantarse para no seguir afectando las actividades académicas. En este escenario, los integrantes de la llamada "Alianza Centro" jugaron un papel clave en la organización y conducción de la mesa.
La jornada transcurrió entre debates encendidos y la constante presión de distintos sectores estudiantiles por lograr avances en sus respectivas exigencias.
Sin embargo, la falta de consensos claros sigue prolongando el conflicto, dejando en incertidumbre el futuro inmediato de las actividades en la BUAP.
Porros retrasan mesa de diálogo en la BUAP
Por José Carlos Sánchez
Puebla, Pue.- La asamblea estudiantil previa a la primera mesa de diálogo entre estudiantes en paro y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se convirtió en un espacio de confrontación y falta de acuerdos, lo que ocasionó que la reunión programada para las 16:00 horas se retrasara cerca de una hora.
El conflicto inició cuando algunos manifestantes argumentaron que no era posible alcanzar acuerdos sin la presencia de la comitiva de la Facultad de Arquitectura, lo que derivó en la postergación de la mesa de negociación.
Además, se debatió la posibilidad de permitir el acceso de las autoridades universitarias al edificio de la Dirección de Administración Escolar (DAE), para evitar retrasos en el proceso de admisión y otros trámites administrativos que afectan tanto a los estudiantes como a los aspirantes a ingresar a la universidad.
Estudiantes entrevistados coincidieron en que un pequeño grupo de manifestantes radicales está controlando el movimiento y obstaculizando el levantamiento del paro, pese a que la mayoría de los alumnos ya desea regresar a clases. Se reportó que los organizadores del paro privilegian el uso del micrófono y megáfonos a quienes apoyan la continuidad de la protesta, mientras que aquellos que se oponen enfrentan restricciones para expresarse, equipos de sonido con volumen bajo y tiempos limitados de participación.
Entre los estudiantes identificados como figuras clave en la radicalización del movimiento se encuentra Farid, de la Facultad de Físico Matemáticas, (quien se puede apreciar con la playera naranja en la fotografía). También resalta Celina, de la misma facultad, de quien se dice que presume haber participado en todos los paros de la BUAP y que lleva años recursando materias. Además, Juan Rafael Gutiérrez, estudiante encargado de resguardar el acceso de la puerta 14 de Ciudad Universitaria, ha sido señalado como uno de los principales operadores de la protesta.
Asimismo, se reportó la presencia de egresados en las manifestaciones, entre ellos Fernanda, exalumna de Criminología apodada “La Anarquista”, lo que ha generado inquietud entre los estudiantes que consideran que el paro debe ser dirigido únicamente por alumnos activos de la institución.
Otro punto de conflicto fue el intento de ingreso de estudiantes de otros planteles universitarios a Ciudad Universitaria, quienes, a pesar de estar inscritos en la BUAP, fueron bloqueados por los manifestantes que controlan los accesos.
Uno de los asistentes, que solicitó el anonimato, expresó su inconformidad con la contradicción del movimiento: “Siento que se contradice lo que ellos dicen con lo que están haciendo. Por ejemplo, ahorita se está retrasando la convocatoria, lo cual significa muchos ingresos para la BUAP, y ellos están pidiendo mejores instalaciones, que necesitan más recursos. Si ellos están frenando el flujo económico de la universidad, también están frenando sus propias peticiones.”
Cabe destacar que durante la asamblea se discutió la posibilidad de levantar el paro en algunas facultades, pero la falta de consenso y el ambiente de confrontación impidieron que se llegara a un acuerdo. En las declaraciones previas a la mesa de diálogo, varios estudiantes hicieron un llamado a la cordura ante la evidente fragmentación interna del movimiento.