Mostrando artículos por etiqueta: Papa Francisco
Así Fue el Funeral y Viaje Final del Papa Francisco a su Última Morada
nmas.com.mx
El funeral del Papa Francisco se celebró hoy sábado 26 de abril de 2025 con la presencia de diversos jefes de Estado y fieles de la Iglesia Católica
El funeral del papa Francisco, quien dirigió la Iglesia Católica Romana durante 12 años, luego de fallecer a los 88 años, se celebra este sábado 26 de abril.
La vida y la trayectoria de Francisco como Papa, caracterizada por su humildad y su compromiso con personas de diversos orígenes y credos, fueron recordados durante el servicio fúnebre.
13:18 hora local
El féretro del papa Francisco fue recibido por obispos y cardenales de alto rango en la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado en una ceremonia privada. Los portadores del féretro se detuvieron ante el ícono de la Virgen que Francisco veneró en su último saludo, y cuatro niños depositaron rosas blancas en el altar de la capilla. Ahí descansará bajo una sencilla lápida con su nombre en latín.
13:08 hora local
El féretro del papa Francisco fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, escoltado por la Guardia Suiza.
12:56 hora local
Más gente acudió a Roma para despedir el ataúd de Francisco que fue trasladado en papamóvil. La comitiva continúa por el centro histórico donde la multitud se ha concentrado. La gente se encontraba en las escaleras de la Tumba del Soldado Desconocido para ver el féretro papal. Continuó su recorrido pasando por el antiguo Foro Romano y el Coliseo, entre aplausos y gritos de "¡Il Papa!"
12:38 hora local
Se desplegó un operativo de seguridad impresionante durante el recorrido del papamóvil que lleva el ataúd del papa Francisco hacia su última morada.
12:07 hora local
Concluyó la misa exequial y la multitud aplaudió como una forma de despedirse del papa Francisco, se reconoció el papel del sumo pontífice.
11:48 hora local
Distribución de la comunión que encabeza el cardenal Re, donde hubo un período de reflexión antes de la parte final del servicio.
11:24 hora local
Trump y Macron se dieron la mano durante el saludo de paz en la misa del funeral del papa Francisco. Líderes mundiales y miembros del público se dieron la señal de la paz, un rito en el que las personas expresan comunión y caridad, dirigiéndose a quienes les rodean para estrecharles la mano y diciendo: “La paz sea con ustedes”.
11:12 hora local
Inicia la Liturgia de la Eucaristía en la que se ofrece a los fieles al servicio de Dios y preside la consagración del pan y el vino. El coro cantó el Sanctus.
10:47 horas
El Cardenal Giovanni Re, decano del Colegio Cardenalicio, ha comenzado su homilía. Antes, el diácono Francesco Melone cantó el capítulo 21, versículos 15 al 19, del Evangelio de Juan, que relató un encuentro entre Jesús y Pedro, uno de sus discípulos.
10:35 horas
La misa funeral del papa Francisco comienza en una abarrotada Plaza de San Pedro. Decenas de miles de personas acudieron al funeral, que Francisco revisó y simplificó los ritos y rituales del Vaticano el año pasado.
10:21 horas
El funeral comienza con ritos introductorios, con una antífona, un breve canto musical, y un salmo en latín.
Concédele, Señor, el descanso eterno, y que brille para él la luz perpetua
El Coro de la Capilla Sixtina, conformado de 20 hombres y unos 30 niños que conforma el coro personal del Papa, entona el Salmo 64.
A las 10:13 horas
El féretro del papa Francisco fue trasladado a la Plaza de San Pedro, luego de tres días de velatorio en la Basílica de San Pedro. Luce adornado únicamente con un crucifijo y el escudo de armas de Francisco, por la nave central de la Basílica de San Pedro hasta la plaza al inicio de su funeral. Cardenales con túnicas rojas alinearon el camino y lo siguieron.
A las 10:07 horas
Inició la misa exequial por el papa Francisco.
9:24 horas
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski llega a Roma para el funeral papal.
9:11 horas
El expresidente estadounidense, Joe Biden y su esposa, Jill Biden caminan antes de la misa funeral del papa Francisco.
8:40 horas
Multitudes se congregan en la Plaza de San Pedro antes del funeral del papa Francisco.
¿Dónde es el funeral del Papa Francisco?
El funeral del papa Francisco se celebró hoy sábado 26 de abril de 2025 a las 10:00 horas (hora local), en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.
¿Quién asistió al funeral del papa Francisco?
Al menos 130 delegaciones extranjeras confirmaron su asistencia al funeral del papa Francisco este sábado por la mañana, según informó la oficina de prensa del Vaticano.
Esta cifra incluye aproximadamente a 50 jefes de estado y 10 soberanos reinantes. Destacan figuras como el presidente Donald Trump, la primera dama Melania Trump, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el príncipe William.
Al funeral, conocido como Missa poenitentialis, también asisten cardenales, clérigos, representantes de organizaciones mundiales y diplomáticos, además de una gran multitud de fieles.
Video relacionado: "Los Mexicanos Tienen Una Gran Suerte": El Mensaje Inédito del Papa Francisco sobre México
Último viaje del papa Francisco
El carro fúnebre que trasladó el féretro del papa Francisco del Vaticano a la basílica de Santa María la Mayor, fue en papamóvil adaptado para la ceremonia fúnebre y que fue utilizado por el pontífice en uno de sus viajes.
Sus restos ahora han de permanecer en una iglesia de Roma, luego del servicio del sábado por la mañana, presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re.
El servicio, que se ha celebrado al aire libre frente a la Basílica de San Pedro, contó con la presencia de los miembros de más alto rango de la Iglesia católica, así como de importantes líderes políticos, miembros de la realeza y fieles de todo el mundo.
El féretro de Francisco tuvo su último viaje. Su última voluntad fue ser enterrado en una sencilla tumba subterránea en la basílica de Santa María la Mayor. El funeral marca el inicio de los Novemdiales, una antigua tradición de nueve días de luto y misas en memoria del difunto papa.
¿Quién es Geneviève Jeanningros, la monja amiga del papa Francisco que se saltó el protocolo para llorar?
msn.com
La imagen de una monja durante la despedida de cuerpo presente que tuvo el papa Francisco fallecido el lunes 21 de abril, llamó la atención de la gente porque la religiosa estuvo muy cerca del féretro donde estaban los restos mortales del Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro.
La misteriosa mujer religiosa fue identificada como Geneviève Jeanningros, quien fue captada mientras aparentemente rompía el protocolo que el resto de las personas religiosas respetaban al acudir a dar el último adiós al primer Papa lationamericano que murió a sus 88 años de edad.
¿Quién es Geneviève Jeanningros? Es una monja que vivió en Argentina y ha vivido en Roma durante 57 años. La ahora religiosa de 82 años de edad, saltó el protocolo de orden para ver más cerca a su amigo, pero sin atravesar la cinta roja colocada en las inmediaciones del ataúd donde yacía el papa Francisco.
Jeanningros era llamada por el Sumo Pontífice como enfant terrible (niña terrible en francés), con la que tuvo una estrecha cercanía al grado de que en los últimos tiempos, la mujer francesa visitaba al Papa cada miércoles por la mañana. Y al despedirlo, la monja se paró en la esquina del ataúd con su mochila verde al hombro.
Geneviève Jeanningros es sobrina de una monja asesinada en la dictadura argentina
Sor Geneviève Jeanningros es parte de la orden de las Hermanitas de Jesús y sobrina de la monja francesa, Léonie Duquet, quien fue secuestrada y asesinada en Argentina durante la última dictadura militar, en aquel entonces Duquet ayudaba a las madres de Plaza de Mayo, según información de La Nación.
De sus encuentros con el papa Francisco, Geneviève Jeanningros siempre salía emocionada al igual que sus acompañantes que llevaba con el líder del Vaticano, quienes agradecían que fuera recibidos por el Papa al ser personas trans y de la comunidad LGTB.
Geneviève Jeanningros vive en una caravana con otra monja en un parque de atracciones de la ciudad costera de Ostia, muy cercana a Roma. La monja ayuda a las personas más pobres, así como a sexoservidoras y transexuales que trabajan en las calles.
El papa Francisco rompió la tradición hasta en su testamento
Expansión
La última voluntad del papa Francisco marcará un nuevo quiebre con la tradición de la Iglesia. Su testamento , hecho público por el Vaticano, detalla que será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor , uno de los lugares más significativos de su vida espiritual. Esta decisión lo convierte en el primer papa en más de un siglo que no descansará en la basílica de San Pedro.
El legado en piedra: rosas doradas y oraciones por la paz
“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, dejó escrito el pontífice. Su testamento , firmado el 29 de junio de 2022 en la residencia Santa Marta, fue compartido por Vatican News tras su fallecimiento a los 88 años. La Santa Sede informó que el funeral tendrá lugar el sábado en la plaza de San Pedro. Sin embargo, sus restos no quedarán ahí. Francisco pidió que su tumba se ubique en el nicho lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, a casi cuatro kilómetros del Vaticano. “Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, escribió Francisco en su testamento. El templo fue, durante todo su papado, un lugar al que acudía en silencio, en momentos clave. Ahí rezó en la mañana del 14 de marzo de 2013, apenas un día después de haber sido elegido como el primer papa latinoamericano. También regresó en los años más difíciles: durante la pandemia de 2020, luego de sus operaciones abdominales en 2021 y 2023, y en múltiples ocasiones para encomendar sus viajes al extranjero. 'Siempre he tenido una gran devoción a Santa María la Mayor, incluso antes de ser papa', dijo Francisco en El Sucesor , una entrevista publicada en 2024 por el periodista español Javier Martínez-Brocal. La basílica alberga una de las imágenes marianas más veneradas de Roma, el icono bizantino Salus Populi Romani, ante el cual Francisco solía orar. En 2023 donó un jarrón de rosas doradas que permanece frente al altar de esta imagen.
También celebró ahí una oración internacional por la paz en mayo de 2022, convocada por él mismo para pedir el fin de la guerra en Ucrania y en otros territorios en conflicto. Lo hizo junto a la estatua de María Reina de la Paz, encargada por el papa Benedicto XV en 1918. El papa pidió que los gastos de su entierro sean cubiertos por una donación previamente establecida: “Será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano”. El último papa que fue sepultado fuera del Vaticano fue León XIII, quien murió en 1903. Desde entonces, todos sus sucesores descansan en San Pedro. Francisco eligió otra ruta. En sus propias palabras: “Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico”.
La profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ tras la muerte del Papa Francisco como señal del fin del mundo
sdpnoticias.com
Tras la muerte del Papa Francisco, revive la profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ como señal del fin del mundo.
La muerte del Papa Francisco ha revivido una de las profecías más polémicas del astrólogo, boticario y médico francés Nostradamus.
Profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ y que al morir el Papa Francisco ya se ve la señal del fin del mundo.
¿Qué dice la profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ y el fin del mundo tras la muerte del Papa Francisco?
La profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ es una de las que más se habla tras la muerte del Papa Francisco, debido a que en los textos del francés se dice:
“El Papa podría ser un cardenal de origen africano o asiático, descrito como “un joven de piel oscura”.
“Primero vendrá un Papa extranjero, luego un Papa viejo y, finalmente, un Papa negro, y con él, el fin del mundo”.
Así es como pasaría la profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ y el fin del mundo tras la muerte del Papa Francisco
La profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ y el fin del mundo tras la muerte del Papa Francisco ha sido una de las que más se habla.
Pues en su interpretación se dice que al cumplirse la profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ llegara el juicio final.
Debido a que al hablar de un ’Papa Negro’, se dice que tras la muerte del Papa Francisco, el sucesor será un cardenal negro, momento en el que el fin del mundo comenzaría.
Aunque también se consideran que el Papa Francisco era el ‘Papa Negro’, ya este pertenecía a los jesuitas, los que visten de sotana negra.
De este modo, la frase de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ de “primero vendrá un Papa extranjero, luego un Papa viejo y, finalmente, un Papa negro, y con él, el fin del mundo” se cumpliría con “el Papa viejo sería Benedicto y el extranjero Juan Pablo II y el Papa Francisco seria el negro”.
Aunque también se dice que “el extranjero es Benedicto, mientras que el Papa viejo es Francisco y, finalmente, un Papa negro, y con él, el fin del mundo”.
Con esto queda claro que la profecía de Nostradamus sobre el ‘Papa Negro’ siempre ha tenido varias interpretaciones.
Sin embargo, tras la muerte del Papa Francisco sin duda esta causa curiosidad, ante lo inminente de la profecía de Nostradamus
Sheinbaum expresa pesar por fallecimiento del Papa Francisco y destaca su legado humanista
aristeguinoticias.com
La presidenta de México, afirmó que aunque representa a un Estado laico, reconoce la importancia de la figura del papa Francisco y anunció que mañana presentará una semblanza del pontífice fallecido.
Durante su conferencia mañanera de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y reconoció su labor como líder espiritual cercano a los más necesitados.
“Por supuesto, nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. Nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos. El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum subrayó que incluso en sus últimos momentos, el pontífice mantuvo un mensaje de paz.
“Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz. Así que es una pérdida dolorosa. Que en paz descanse. Nuestro abrazo y cariño a todo el mundo, y en particular a las y los católicos de México”, añadió.
La presidenta también anunció que en la conferencia matutina del día martes se presentará una semblanza del Papa Francisco, destacando su papel más allá del ámbito religioso.
“Bueno, mañana vamos a también hacer una semblanza del Papa Francisco. Más allá de la religión, evidentemente somos un Estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los más humildes”, puntualizó.
A esta condolencia se sumó la de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que lamentó “profundamente el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, primer Papa latinoamericano y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.”
Asimismo, envió sus condolencias a la familia del Papa “y a quienes lo consideraron su líder espiritual.”
“Como lo ha señalado la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Papa Francisco será recordado como un gran humanista, que optó por los más pobres y promovió la fraternidad entre las personas y las naciones. Descanse en paz.”, apuntó en un comunicado.
Milei despide al Papa Francisco; Argentina declara 7 días de luto nacional
Excelsior
El presidente argentino, Javier Milei, decretará en unas horas siete días de duelo por la muerte este lunes del Papa Francisco, anunció el portavoz presidencial.
Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres", escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente "decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre", añadió.
Poco antes, Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió Milei en X.
Del odio al amor
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas e incluso insultos al Papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024, fue recibido calurosamente en el Vaticano y se reconcilió con Francisco, en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07H35 (05H35 GMT) de la mañana, anunció el Vaticano en un comunicado.
El papa Francisco reaparece públicamente; abandona el hospital y regresa al Vaticano
aristeguinoticias.com
'Agradezco a todos', dijo ante la multitud que abarrotaba desde una hora antes las puertas del hospital Gemelli de Roma, donde estuvo hospitalizado las últimas semanas.
El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días internado por una infección respiratoria, y se dirigió de regreso a su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, tras recibir el alta médica.
Francisco dejó el hospital, en cuyas puertas se habían congregado decenas de personas y medios de comunicación, a bordo del pequeño vehículo compacto que habitualmente usa para sus desplazamientos y que le llevó hasta el Vaticano, donde también se reunieron numerosos fieles para ver su reaparición en las pantallas colocadas en la plaza de San Pedro.
El pontífice, de 88 años, salió del hospital poco después de asomarse a la ventana del departamento en el que pasó las últimas semanas, en su primera aparición pública para saludar y dar su bendición tras una hospitalización en la que sufrió dos graves crisis que pusieron su vida en peligro.
“Agradezco a todos”, dijo ante la multitud que abarrotaba desde una hora antes las puertas del centro y las cámaras de televisión de medio mundo, tras aparecer en silla de ruedas, con buen aspecto y sonriente.
“Veo a esa señora con las flores amarillas, que bien”, añadió con la voz muy debilitada, después de que el prolongado uso de oxígeno durante su hospitalización haya debilitado sus músculos de la garganta, por lo que no pudo decir nada más.
Pocos minutos después de su saludo desde el balcón, el Papa Francisco abandonó el centro hospitalario. El coche fue acompañado por una gran comitiva de vehículos de la Policía. Antes de llegar a Santa Marta, el Papa Francisco acudió a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar.
El texto del Ángelus se volvió a difundir por escrito, como en las últimas semanas, dado que Francisco deberá continuar con su rehabilitación para poder recuperar la voz totalmente.
Se trata de la primera aparición pública del papa desde que el pasado 14 de febrero ingresara en el Gemelli por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, y donde sufrió “dos episodios muy críticos que pusieron en peligro su vida”, según sus médicos.
El pasado 6 de marzo el papa envió un mensaje de audio, en español y con una voz muy fatigada, durante el Rosario por su restablecimiento que se reza cada noche en la plaza de San Pedro y el pasado domingo el Vaticano publicó la primera foto del pontífice en el Gemelli.
“En estos días he sentido tanto el apoyo de esta cercanía suya, especialmente a través de las oraciones con las que me acompañaron ustedes”, declaró el pontífice el sábado en un mensaje desde el hospital con motivo de la peregrinación jubilar de la archidiócesis de Nápoles (sur de Italia).
El papa, “entristecido” por nuevos bombardeos en Gaza, pide “cese inmediato de las armas”
Más temprano fue difundido un mensaje tras el rezo del Ángelus El papa Francisco se mostró “entristecido” por los nuevos bombardeos israelíes en Gaza y pidió “el cese inmediato de las armas” y que se alcance “un alto el fuego definitivo”.
“Me ha entristecido la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, con muchos muertos y heridos. Pido el cese inmediato de las armas y el valor de reanudar el diálogo, que se libere a todos los rehenes y se alcance un alto el fuego definitivo”, dijo el pontífice.
“La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional”, agregó Francisco, de 88 años.
Además, el papa mostró su satisfacción porque “Armenia y Azerbaiyán hayan llegado a un acuerdo sobre el texto final del Acuerdo de Paz”.
“Espero que se firme lo antes posible y pueda contribuir así a establecer una paz duradera en el Cáucaso Sur”, añadió en el texto, que se ha difundió por escrito por sexto domingo consecutivo debido a la larga hospitalización del pontífice.
El pontífice también pidió a los fieles que recen “por el fin de las guerras y por la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo”.
Y, tras recordar la paciencia que ha experimentado durante su larga hospitalización, que “se refleja en los incansables cuidados de los médicos y sanitarios, así como en los cuidados y esperanzas de los familiares de los enfermos”, concluyó su mensaje con unas palabras de agradecimiento.
“Con tanta paciencia y perseverancia seguís rezando por mí: ¡muchas gracias! Yo también rezo por ustedes. Y juntos rezamos por el fin de las guerras y por la paz”, aseguró.
El Papa Francisco, hospitalizado desde hace tres semanas, pasó “una noche tranquila”
unotv.com
El Papa Francisco, hospitalizado desde hace tres semanas por una doble neumonía, “pasó una noche tranquila y se despertó poco después las 08H00 [07H00 GMT]”, indicó este viernes el Vaticano en un comunicado.
Ramiro Escoto, corresponsal de Uno TV, indicó que a primera hora de la mañana, el Papa pidió café y continuó con un desayuno sólido. El líder de la Iglesia católica mantiene esta jornada con una agenda de trabajo desde el policlínico Gemelli y alterna las terapias de oxígeno, la pulmonar y la motora.
El pontífice argentino de 88 años está “estable”, según el último boletín médico. El jueves por la noche, por primera vez, el Vaticano divulgó un mensaje de audio en el que el Papa agradece, en español y con voz cansada, las oraciones por su salud.
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza [de San Pedro, en Roma], los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dijo Jorge Bergoglio en ese mensaje, que, según el Vaticano, grabó el mismo jueves.
La grabación, de 27 segundos, se difundió durante el rezo del Rosario por la salud del Papa y fue acogida con los aplausos de cientos de fieles congregados en la plaza de San Pedro.
“Me impactó oírle tan cansado”, declaró el jueves Claudia Bianchi, una fiel italiana de 50 años. “Pero fue una señal positiva. Da esperanzas que aún tenga fuerzas para hablar y parece que siempre quiere estar con nosotros”, abundó Alessandra Dalboni, de 53 años.
John Maloney, un inglés de 76 años, no esperaba “escucharlo tan rápido” vistas las noticias sobre su salud. “Es una buena señal que realmente sea capaz de hablar”, agregó el hombre que se encuentra en Roma de peregrinaje por el Jubileo.
Francisco no ha hecho ninguna aparición pública desde el 14 de febrero, cuando fue hospitalizado en la clínica Gemelli de Roma.
En el hospital alterna el descanso con la oración y algo de trabajo. Por la noche, una mascarilla de oxígeno le ayuda a respirar, que cambia por cánulas nasales de alto flujo durante el día.
Los médicos todavía no se han pronunciado sobre cuánto durará el ingreso ni tampoco sobre cuánto podría alargarse su convalecencia.
Papa Francisco y su Carta de Renuncia: Esto Dijo en Entrevista Exclusiva para N+
nmas.com.mx
Estas son las declaraciones el papa Francisco en una entrevista exclusiva con Valentina Alazraki, corresponsal de N+ en el Vaticano, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe
El papa Francisco enfrenta problemas de salud que lo han llevado a permanecer internado el Hospital Gemelli, en Roma, donde fue diagnosticado primero con una infección polimicrobiológica y luego con neumonía bilateral.
El cuadro clínico del pontífice sigue siendo complicado, aunque ha tenido una leve mejoría, según los reportes del Vaticano.
Ante este panorama, ha surgido el cuestionamiento de qué podría pasar si se agrava la salud del papa, por lo que nos dimos a la tarea de retomar una entrevista exclusiva que el papa Francisco concedió a Valentina Alazraki, corresponsal de N+ en el Vaticano, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre de 2023, en la que conversaron -entre otros temas- sobre su salud y su carta de renuncia.
Valentina Alazraki cuestionó al papa Francisco sobre su carta de renuncia por si sus condiciones de salud ya no le permitirían gobernar la Iglesia Católica.
El papa Francisco respondió:
La carta ya la entregué a Bertone, Bertone (cardenal Tarcisio Bertone) la tiene.
El pontífice se refirió a la “valentía” del papa emérito Benedicto XVI, “cuando se dio cuenta, decir basta” y renuncio al ministerio de obispo de Roma, por su avanzada edad, en febrero de 2013.
Y a mi me hace bien eso como ejemplo y pido al señor decir basta, en algún momento, pero cuando él quiera.
Alazraki preguntó a Jorge Mario Bergoglio si el papado es para siempre y respondió que es “hasta siempre, pero está esa posibilidad también (la renuncia) y uno tiene que prepararse”.
El Derecho Canónico aprueba que "si el Romano Pontífice renuncia a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie".
¿Qué pasa si se agrava la salud del papa Francisco?
Los papas no son sustituidos por nadie cuando están enfermos, su potestad, por canon, es "suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia" y debe "siempre ejercerla libremente".
Pero la legislación canónica no establece qué pasaría en caso de que un pontífice estuviera en coma o padeciera una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir con el papado.
En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia Católica, cuenta con la Curia Romana, que "por autoridad del mismo" está especializada en ministerios o tribunales.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años de edad, durante su hospitalización, ha delegado a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.
¿Qué pasaría si muere el papa Francisco?
El papa Francisco tiene escrito cómo quiere que sea su funeral, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la Basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.
Además, quiere que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono 'Salus Populi Romani', del que es muy devoto, en vez de la cripta vaticana.
En caso de defunción, la Iglesia queda en "sede vacante" y será el cardenal 'camarlengo', actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta encontrar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica Universi Dominici gregis, de 1996.
Papa Francisco pide perdón tras palabra homofóbica contra la comunidad LGBT
"El Papa nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homófobos, y pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos", publicó el Vaticano.