Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum: Decisión unilateral de EU, imposición de aranceles; “hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias”
EL UNIVERSAL ONLINE
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que fue una decisión unilateral de Estados Unidos la imposición de 25% de aranceles a exportaciones de México, a pesar del tratado comercial firmado por el mandatario estadounidense Donald Trump.
En su conferencia mañanera de este martes 4 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también señaló que su gobierno decidió responder “con medidas arancelarias y no arancelarias”, además que convocó a los mexicanos a una asamblea pública en el Zócalo para informar de las acciones.
“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo. No es, de ninguna manera, el propósito iniciar una confrontación económica o comercial que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo; es decir, integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones”, dijo.
En el Salón Tesorería, la titular del ejecutivo federal precisó que la asamblea informativa será el próximo domingo 9 de marzo al mediodía en el Zócalo, para compartir las acciones que emprenderá su gobierno tras la imposición de aranceles de Estados Unidos.
Acusó que esta “decisión unilateral” afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en México: “Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar, tanto a ciudadanos y empresas de los Estados unidos por el incremento del precio en los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va provocar por detener la creación de empleos en ambos países”.
“Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”, declaró.
Al destacar acciones de México contra la delincuencia como detenciones, incautaciones, reducción de homicidios y la entrega de 29 capos a Estados Unidos, Sheinbaum enfatizó: “No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones”.
“Cooperación y coordinación, sí. Subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales”, agregó al destacar la colaboración contra el tráfico de drogas a ese territorio estadounidense.
Insistió en que ese país debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes, porque es un problema de salud pública que debe atenderse. Agregó que Estados Unidos debe actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal, a través de sus puertos y aeropuertos, los precursores de fentanilo.
“Es tiempo de que asumamos cada país nuestro compromiso, en Estados Unidos la crisis de consumo de opioides que se ha desatado, inició con la aprobación irresponsable de fármacos de la FDA”, expuso la mandataria mexicana.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Destaca Sheinbaum disminución en incautación de fentanilo en EE. UU. casi 50%
unotv.com
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que desde octubre las incautaciones de fentanilo en la frontera con EE. UU. han disminuido casi un 50 %. Además, señaló que el número de personas que buscan cruzar al país vecino también ha bajado.
La presidenta consideró que “algo estamos haciendo bien” al responder preguntas de la prensa sobre los trabajos que se han realizado en el marco de las negociaciones para la aplicación de aranceles a productos mexicanos que se envían a Estados Unidos.
Reducción de incautaciones de fentanilo en la frontera
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum informó que las autoridades estadounidenses han registrado una reducción del 49.94 % en la incautación de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos, desde que asumió el cargo en octubre.
Según la mandataria, este descenso indica que se están implementando medidas efectivas en el control del tráfico de drogas.
Del otro lado se revisa y lo incautan, hay un decremento. Están incautando la mitad de lo que incautaban antes. Eso quiere decir que algo bien estamos haciendo, ¿no?”, declaró.
¿Qué dicen las cifras del CBP sobre el decomiso de fentanilo?
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) dan a conocer que, efectivamente, el decomiso de fentanilo ha disminuido en la frontera sur del país.
De acuerdo con los datos públicos de CBP, en octubre de 2024 autoridades incautaron 899 kilos de fentanilo (lo que equivale a 1, 982 libras) en la zona fronteriza entre EE. UU. y México. Aunque la baja continuó en los siguientes meses, pues, en noviembre decomisaron 590 kilos (es decir, 1,302 libras) y en diciembre 515 (1, 137 libras).
Finalmente, durante enero, las autoridades estadounidenses lograron del decomiso de casi 450 kilos (991 libras) de fentanilo en la frontera entre México y EE. UU.
Sin embargo, pese a las cifras ofrecidas por las autoridades de Estados Unidos y que fueron retomadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, algunos medios como The Washington Post aseguran nuestro país “refuerza la frontera, pero sin resultados contundentes”.
El medio estadounidense ofreció, además, cifras que dijo eran, presuntamente, oficiales y en las que afirmó, México solamente ha decomisado 150 pastillas de fentanilo en Nogales, Sonora, contra las 400 mil que se han incautado del lado estadounidense.
De acuerdo con The Washington Post la DEA ha detectado gran presencia del Cártel de Sinaloa en la zona de Arizona, en donde, se dice, es el principal punto de entada del fentanilo.
Menos migrantes en la frontera con EE. UU.
Sheinbaum también destacó que el número de personas que buscan llegar a la frontera norte se ha reducido, subrayando que el Gobierno mantiene el respeto a los derechos humanos en su política migratoria.
Respuesta a posibles aranceles de EE. UU.
Las declaraciones de la presidenta se dan en el contexto de la posible imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del expresidente Donald Trump, quien estableció un plazo para tomar la decisión.
En respuesta a los señalamientos de falta de colaboración en la lucha contra el narcotráfico, Sheinbaum afirmó: “Argumentos de que no hay colaboración, pues no. Lo que algún día dijeron, que los cárteles dominan en México, pues es evidente que no”.
Sobre la posible imposición de aranceles, aseguró que la postura del Gobierno mexicano será actuar con temple, cabeza fría, serenidad y paciencia.
Sheinbaum reacciona a encuentro de Trump con Zelensky; México siempre opta por la paz, señala
El Universal Online
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 3 de marzo del 2025. En el círculo, Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL y EFE Tras el ríspido encuentro del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, con el presidente estadounidense, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que México siempre ha pugnado por la paz.
Ante el reforzamiento de Canadá con la Unión Europea por los amagos de Trump, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el papel de México en este escenario.
“Primero, nosotros no estamos de acuerdo nunca con bloqueos. Esa ha sido una posición de México siempre porque no afecta a los gobiernos, afecta a los pueblos. No debe ser una manera de resolver un conflicto.
“Y nosotros siempre hemos pugnado por la paz, y la paz se construye con diálogo”, expresó la Presidenta en su conferencia mañanera de este lunes 3 de marzo en Palacio Nacional.
Destacó además la política exterior, de México: “Nosotros, los principios constitucionales de política exterior que esencialmente es la búsqueda de la paz”.
Reportan 'prófugo' al exgobernador Silvano Aureoles; es asunto de FGR, señala Sheinbaum
aristeguinoticias.com
La denuncia presentada por el gobierno de Michoacán tiene que ver con presuntas irregularidades en la construcción de siete cuarteles de la policía estatal.
El exgobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se encontraría prófugo de la justicia al contar con una orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión de los delitos de peculado, lavado de dinero, administración fraudulenta y asociación delictuosa.
Fuentes estatales y federales confirmaron a varios medios de comunicación la existencia de una orden de aprehensión contra el exmandatario por el supuesto sobreprecio en la construcción de siete cuarteles de la policía estatal por 5 mil 186 millones de pesos, que presuntamente habían sido registrados como arrendamientos.
De acuerdo con el periodista Abel Barajas, del diario Reforma, la jueza Patricia Sánchez Nava, del Reclusorio Oriente, ordenó la tarde del pasado viernes la detención del exgobernador y varios de sus excolaboradores.
Así lo confirmaron también fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo con el periódico Excélsior. En tanto, el diario Milenio confirmó la existencia de la orden de aprehensión con fuentes judiciales.
La investigación está a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la FGR y se deriva de la denuncia presentada en 2021 por el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla en torno a los cuarteles de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Jiquilpan, Zitácuaro, Uruapan y Huetamo, cuya construcción habría sido asignada de manera directa, aunque fuesen registrados como si se tratara de arrendamientos. El gobierno estatal señaló que la constructora dejó obras inconclusas y abandonadas.
El periodista Carlos Arrieta, del diario El Universal, señaló que además de Aureoles, también se encuentran prófugos de la justicia otros tres exfuncionarios más de su administración.
El sábado, la FGR detuvo a Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la SSP; y José Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública de Michoacán.
Luego de que circularan versiones sobre la supuesta detención de Aureoles en Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo no tener confirmación de este hecho.
Al ser cuestionada por medios de comunicación durante su visita a Irapuato, Guanajuato, la mandataria apuntó que es un asunto que le corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que no dio más detalles al respecto.
En julio de 2023, Aureoles se dijo “perseguido político” en una entrevista con Aristegui en Vivo. “Soy un perseguido político. Estoy denunciado hasta por traición a la patria”, dijo, al tiempo que señaló como artífice que la misma al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya ha instruido el presidente para que arrecien la persecución en mi contra“, acusó entonces.
Ramírez Bedolla, “gobernante impuesto por el crimen organizado”
Durante la entrevista, Aureoles señaló que el actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue impuesto por el crimen organizado. Según sus dichos, las presuntas evidencias de esta acusación las entregó a la Fiscalía General de la República (FGR), donde además presentó una denuncia formal.
Sin embargo, señaló que la Fiscalía no ha actuado porque “está desmantelada” y “es usada como instrumento de persecución política“.
Estas aparentes pruebas también las presentó ante el Congreso de la Unión, el Comité Selecto de Inteligencia del Capitolio del congreso de Estados Unidos y ante la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo.
Asimismo, Aureoles narró que intentó darle la información al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el entonces mandatario federal no quiso recibirlo en Palacio Nacional.
Sheinbaum y Armenta rechazan la privatización del agua
El gobernador Alejandro Armenta anunciará nuevas reglas de operación para la empresa Agua de Puebla.
'Sigue siendo el 4 de marzo': Sheinbaum reacciona a contradicciones arancelarias de Trump
aristeguinoticias.com
La gobernante se refirió a la publicación de este jueves del presidente Trump, quien en su red Truth Social señaló que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el próximo martes, si el 'azote' del tráfico de fentanilo continúa y no es 'limitado de manera seria'.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la necesidad de mantener “la cabeza fría” y confió este jueves en llegar a un acuerdo con su homólogo estadounidense Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos, que entrarían en vigor el 4 de marzo, según rectificó esta mañana el mandatario.
“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, al subrayar que hay hoy una importante delegación mexicana en Washington, incluido el canciller, Juan Ramón de la Fuente, para tratar el tema con el secretario de Estado, Marco Rubio.
La gobernante se refirió así a la publicación de este jueves del presidente Trump, quien en su red Truth Social señaló que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el próximo martes, si el “azote” del tráfico de fentanilo continúa y no es “limitado de manera seria”.
Esto, pese a que el miércoles, al inicio de su primera reunión con su gabinete, Trump pareció indicar que todos los aranceles previstos por su Administración se postergaban al 2 de abril.
Estamos en el proceso de trabajo, el día de hoy el equipo de seguridad está en Washington, en una reunión con el secretario Rubio y con distintos servidores públicos de distintas secretarías del Gobierno de Estados Unidos, vamos a ver con qué noticias estamos al final del día.
Afirmó que ya existe un avance sobre documentos que se han venido trabajando, especialmente en lo que concierne al comercio, pues el objetivo de la reunión entre el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, es proteger el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Es para ver qué acciones se pueden desarrollar para poder fortalecer las tres economías. Entonces, llevan muy estudiados los distintos temas y ha habido conversaciones previas”, zanjó.
En febrero, Trump decidió dar un mes de gracia a México y Canadá para demostrar progresos en la lucha contra el fentanilo y la inmigración, por lo que ambos vecinos norteamericanos anunciaron medidas a ese respecto.
La presidenta dijo que hay que tener la “cabeza fría” y tener optimismo para buscar un acuerdo de coordinación “en el marco de nuestra soberanía y nuestros principios”.
Insistió en que ambos Gobiernos están en diálogo y que el miércoles envió una solicitud para sostener una llamada con Trump, aunque aún no ha recibido respuesta sobre cuándo ocurrirá la conversación.
Continúan las inversiones
Pese a la incertidumbre que ha generado la amenaza de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, Sheinbaum aseguró que las inversiones seguirán llegando a México, en parte, por la integración comercial que hay con Estados Unidos.
“No es tan sencillo que, suponiendo en el remoto caso que hubiera un arancel, (sea) tan sencillo de que se vayan a otro lado las inversiones, particularmente las (empresas) automotrices”, apuntó.
La mandataria remarcó que hay confianza en México y enfatizó que seguirá el comercio entre México y Estados Unidos, aunque el objetivo de su gobierno es fortalecer la producción en el país “mucho para el mercado interno, no sólo para la exportación”.
México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36.872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de EEUU ha ralentizado las perspectivas para este año.
“No creo que le vaya muy bien”; El pueblo no aprobará que se postule como candidato a un familiar, advierte Sheinbaum
El Universal Online
Claudia Sheinbaum en la mañanera del 26 de febrero de 2025. Foto: EFE La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que en las elecciones intermedias de 2027 quien quiera postular a un familiar "no creo que le vaya muy bien" pues consideró que el pueblo vaya aprobar esta situación.
En Palacio Nacional, la Mandataria federal llamó a que en las alianzas que haga Morena con el Partido Verde y PT no se permita postular como candidato a un familiar de un gobernante o representante popular en el próximo proceso electoral.
"En el marco de que quede en la Constitución que no haya nepotismo y que no haya reelección, pues lo que se logra es que sea a partir del 2030 y es el acuerdo político al que se pudo a llegar.
"Si alguien quiere postular en el 2027 a un familiar, pues no creo que le vaya muy bien, porque no creo que el pueblo vaya a aprobar esa condición", dijo.
"Pues mi recomendación -además ya está en los estatutos del partido al que pertenezco - es que no se haga por parte de Morena en el caso de sus candidatos y que busque es que en las alianzas con los tres partidos no ocurra esto para 2027".
Ayer, el Senado se aprobó la reforma contra la reelección y el nepotismo, con la inclusión de un artículo transitorio para aplazar hasta 2030 la entrada en vigor de la modificación que impide que un familiar directo suceda en el cargo a un gobernante.
Sheinbaum destaca reducción de 28.7% en promedio diario de víctimas de homicidio
milenio.com
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, de acuerdo con datos preliminares, de 2018 al 24 de febrero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el país, disminuyó 28.7 por ciento.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria resaltó que se han registrado 10 homicidios diarios menos, entre inicios de 2025 y el cierre del año pasado, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“A los datos de hoy, si tomamos en cuenta el promedio de víctimas de homicidio doloso por año, tenemos una reducción del 28.7 por ciento del 2018 a la fecha y del cierre del 2024 al 2025 obviamente es mes y medio con cifras preliminares, una reducción prácticamente de 10 homicidios diarios menos, es una cifra muy importante del logro del gabinete de Seguridad”, destacó.
En tanto, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, explicó que la disminución del 28.7 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso radica en que pasó de 100.5 víctimas diarias en 2018 a 71.6 en 2025.
“En el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso desde el comienzo de la administración de la Presidenta se ha presentado una reducción de 24.9 por ciento”, apuntó.
La funcionaria agregó que el 54.37 por ciento de las víctimas de homicidio doloso se concentran en siete entidades: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Sinaloa, Michoacán, Tabasco y Sonora.
Sheinbaum no descarta otra llamada con Trump para tratar tráfico de fentanilo
unotv.com
Ante las declaraciones de Donald Trump, quien cuestionó los resultados de México en el combate al tráfico de fentanilo y a unos días de que se venza el plazo pactado con Estados Unidos para frenar los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la posición con el mandatario de Estados Unidos es “lo que haga falta” para lograr un acuerdo.
Sheinbaum Pardo confió que esta semana, el viernes, habrá resultados de las mesas de diálogo bilaterales en los distintos temas, como el de la seguridad y los acuerdos planteados hace casi 3 semanas.
Señaló que en caso de no avanzar, estaría buscando una tercera llamada telefónica con el mandatario norteamericano Donald Trump.
“Lo que decía el presidente Donald Trump respecto del fentanilo, ayer hacía un comentario de qué no está contento porque sigue llegando el fentanilo a Estados Unidos y llega a través de México…”
“…Tanta inteligencia que hay ahí, pues vamos averiguando no por dónde sale, por dónde entra, dónde se fabrica, dónde se distribuye y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe de manera coordinada, eso es lo que estamos planteando y es parte de los acuerdos que estamos teniendo en estas conversaciones que esperamos esta misma semana (ligar con) este viernes necesitaríamos estar llegando a acuerdos importantes, estaríamos si es necesario buscando otra llamada por teléfono, con el presidente Trump lo que haga falta, pues para llegar a un acuerdo…”.
Sheinbaum evaluará petición de 'El Mayo' Zambada para repatriarlo desde EU
aristeguinoticias.com
Sheinbaum señaló que la revisión de la petición de Zambada ocurre porque es derecho de cualquier ciudadano mexicano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este viernes que su Gobierno evalúa la exigencia de repatriación desde Estados Unidos que hizo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de Cartel de Sinaloa, quien aseguró que de no atenderlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”.
“Lo vamos a revisar. Repito, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante se refirió así a la petición presentada el jueves por la defensa de Zambada en el Consulado General de México en Nueva York y publicada por el diario Reforma, en la que el narcotraficante exige que lo defienda el Gobierno mexicano.
“Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, menciona el texto.
Zambada quedó detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, tras padecer un presunto engaño de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, y secuestrado en Culiacán para entregarlo en Texas a autoridades estadounidenses que lo encarcelaron en Nueva York.
El narcotraficante enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
Sheinbaum señaló que la revisión de la petición de Zambada ocurre porque es derecho de cualquier ciudadano mexicano.
“Supongamos (que es) un ciudadano de renombre, cualquiera que esté sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte. Entonces, sí hay un tema en la carta que esté enviando (Zambada) que tiene que ver con la soberanía y el juicio”, consideró.
Asimismo, dijo que no se está defendiendo al personaje sino al hecho, en este caso, la forma en la que Estados Unidos detuvo al narcotraficante.
Los hechos ocurren apenas un día después de la designación oficial como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
También fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
La violencia en el estado de Sinaloa, y en especial en Culiacán, se ha incrementado desde septiembre de 2024, con más de 800 homicidios, debido al enfrentamiento entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la detención en Estados Unidos del cofundador del Cartel Sinaloa, ‘El Mayo’ Zambada.