Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Trump insulta y amenaza a corresponsales en la Casa Blanca
DW US
El mandatario amenazó con revocar la licencia de la cadena ABC y llamó "cerdita" a una periodista de la agencia Blooberg, en episodios que generaron críticas del gremio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el martes (18.11.2025) con revocar la licencia de transmisión de la cadena ABC, exasperado por las preguntas de una periodista sobre los negocios de su familia en Arabia Saudita y el escándalo de Jeffrey Epstein.
La corresponsal de ABC News, Mary Bruce, interrogó en el Despacho Oval a Trump y a su invitado, el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, cuya responsabilidad había sido señalada por los servicios de inteligencia estadounidenses en el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi.
"¿Es apropiado, señor presidente, que su familia haga negocios en Arabia Saudita mientras usted es presidente? ¿Es un conflicto de intereses?", inquirió Bruce, citada por la agencia francesa AFP.
El promotor saudita Dar Global anunció el lunes una nueva asociación en Maldivas con la Organización Trump, dirigido desde 2016 por Donald Junior y Eric Trump, pero su padre sigue siendo accionista a través de un fideicomiso.
Acusa a ABC de "noticias falsas"
"Y su alteza real, los servicios de inteligencia estadounidenses concluyeron que usted orquestó el brutal asesinato de un periodista. Las familias de las víctimas del 11 de septiembre están furiosas de que usted esté aquí en el Despacho Oval. ¿Por qué los estadounidenses deberían confiar en usted?", añadió, mientras Trump le preguntaba para quién trabajaba.
"ABC noticias falsas. Una de las peores en el rubro", interrumpió el mandatario, cortante, y negó cualquier conflicto de intereses. "No tengo nada que ver con los negocios de mi familia. Me alejé de eso", aseguró Trump.
"Le diré algo. Creo que se le debería retirar la licencia (de transmisión) a ABC, porque sus noticias son falsas y erróneas", continuó.
El mandatario amenazó con revocar la licencia de la cadena ABC y llamó "cerdita" a la correponsal de la agencia Blooberg, en episodios que generaron crícas del gremio.
Llama´"cerdita" a corresponsal de Bloomberg
El enfrentamiento tiene lugar después de que el presidente llamara "cerdita" a otra reportera el viernes pasado, cuando ella le preguntó sobre Epstein. El caso se viralizó en redes este martes y provocó el repudio de varios periodistas, según refirió la agencia española EFE.
Catherine Lucey, corresponsal en la Casa Blanca de la agencia Bloomberg, abordaba a Trump en el avión presidencial sobre la desclasificación de los documentos del caso del pederasta Jeffrey Epstein cuando el republicano le ordenó que se callara.
"Silencio. Silencio, cerdita", respondió Trump apuntando con el dedo a la reportera, quien le cuestionó por sus evasivas sobre el caso Epstein si los documentos no contienen "nada incriminatorio" contra él.
Jake Tapper, uno de los presentadores estrella de la cadena CNN, calificó la actitud del presidente de "repugnante y completamente inaceptable". La expresentadora de Fox News, Gretchen Carlson, también tachó el comentario de "repugnante y degradante".
MJT teme por su vida tras su ruptura con Trump
BIG
Una de las más firmes defensoras de Donald Trump, Marjorie Taylor Greene, se enfrenta a amenazas contra su seguridad tras ser rechazada por el presidente debido a sus opiniones sobre los archivos Epstein.
Trump se dirigió a Truth Social para criticar a Greene tras sus comentarios en la CBS el viernes por la mañana. Greene calificó de “equivocada” la decisión del presidente de mantener clasificados los archivos y, a su vez, Trump la llamó “lunática delirante” que se había ido “a la extrema izquierda”
Trump llegó a decir que ya no atendería las llamadas de Greene.
Advertencias de seguridad
El sábado, Marjorie Taylor Greene dijo a los medios de comunicación que había sido contactada por múltiples empresas de seguridad privada con “advertencias por mi seguridad”, después de que comenzaran a circular amenazas de muerte en Internet.
En un comunicado publicado en Twitter, Greene afirmó que “el hombre más poderoso del mundo, al que apoyé y ayudé a ser elegido, está alimentando y alentando un hervidero de amenazas contra mí”.
Continuó diciendo que “la retórica agresiva que me ataca ha conducido históricamente a amenazas de muerte y a múltiples condenas de hombres que se radicalizaron por el mismo tipo de retórica que se me está dirigiendo ahora. Esta vez, por el Presidente de Estados Unidos”
Aunque Greene no especificó qué amenazas habían recibido las empresas de seguridad, afirmó: “Como mujer, me tomo en serio las amenazas de los hombres. Ahora comprendo un poco el miedo y la presión que deben sentir las mujeres víctimas de Jeffrey Epstein y su camarilla.”
Trato injusto
Greene expuso sus ideas sobre el asunto:
Muy pocos republicanos han salido en apoyo de la opinión de Greene sobre los archivos Epstein, y después de ver por lo que ha pasado, es dudoso que Greene encuentre apoyo entre los suyos.
Trump ha dicho que lo único que ha oído de Greene últimamente es “¡Quejarse, quejarse, quejarse!” y que “no puedo atender la llamada de una lunática despotricadora todos los días”
Según YouGov, MTG sigue siendo uno de los representantes republicanos más populares.
No es el primero en desertar
Durante años, los influencers y expertos de MAGA pusieron el grito en el cielo por los archivos Epstein. El propio Trump se presentó en una plataforma prometiendo desclasificarlos. Parecía que MAGA estaba de acuerdo con el tráfico sexual y la pedofilia.
Sin embargo, cuando Trump llegó al poder en 2025, inmediatamente calificó los archivos de engaño. Desde entonces, ha cambiado de opinión. Diciendo una variedad de cosas sobre los archivos Epstein: Son un engaño, no existen, son noticias viejas y aburridas de todos modos, ¡o incluso que no hay nada en los archivos en absoluto!
Una de las primeras celebridades MAGA en desertar sobre el tema Epstein es Tucker Carlson, que ha surgido como un crítico de Trump de extrema derecha.
Carlson había rechazado todas las afirmaciones que el gobierno estadounidense ha declarado, desde la causa de la muerte de Epstein hasta la desclasificación de los archivos.
Trump se dice dispuesto a lanzar ataques en México para detener el narcotráfico: "lo que tengamos que hacer"
MILENIO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que "haría lo que sea necesario" para detener el tráfico de drogas en México, al ser cuestionado por la prensa en la Oficina Oval.
"Si es para detener las drogas, por mí está bien. Haremos lo que sea necesario para detener el narcotráfico de México. Vi a Ciudad de México durante el fin de semana y tienen serios problemas", respondió a la pregunta.
"¿Destruiría las fábricas de drogas? Estaría orgulloso de hacerlo, no estoy diciendo que lo haré, pero estaría orgulloso de hacerlo, porque salvaríamos millones de vidas"
“No es contra Maduro”: el presidente venezolano acusa a Trump de agredir a América Latina con operativos antidrogas
Nicolás Maduro asegura que los ataques antidrogas de Donald Trump son contra América Latina y la humanidad.
Trump reivindica "victoria" en acuerdo para reabrir el gobierno
DW US (Spanish)
El gobernante estadounidense se jactó de que el acuerdo se logró gracias a que senadores demócratas votaron junto a los republicanos a favor del proyecto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó este martes (11.11.2025) a los republicanos una "gran victoria" sobre sus rivales demócratas por conseguir que el Senado diera un paso adelante para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país.
La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votará el miércoles sobre el final del cierre de gobierno.
En un discurso por el Día de los Veteranos, Trump se jactó del hecho de que este avance se lograra gracias a que senadores demócratas rompieron filas y votaron junto a los republicanos a favor de un proyecto de presupuesto para finalizar más de 40 días de "shutdown".
"Enhorabuena... por una gran victoria", dijo Trump al presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, cuando lo vio en la ceremonia para honrar a los antiguos combatientes en el Cementerio Nacional de Arlington.
"Estamos abriendo nuestro país, que nunca debería haber sido cerrado", añadió el presidente, utilizando la terminología habitual para estos casos cuando se producen cierres de servicios públicos por falta de fondos, o su reapertura.
Más adelante, Trump se mostró confiado de una victoria en la Cámara de Representantes para financiar al gobierno hasta enero.
"Solo las personas que odian a nuestro país quieren verlo cerrado", dijo a ESPN.
Como consecuencia del cierre gubernamental, más de un millón de funcionarios públicos no trabajaron o lo hicieron sin cobrar.
Esto generó alteraciones en numerosos servicios, como el control aéreo, que llevó al gobierno a reducir en un 10% el tráfico aéreo antes del Día de Acción de Gracias.
"Van a tener aerolíneas que harán cálculos serios sobre si continúan volando", alertó el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, a periodistas en el Aeropuerto O'Hare de Chicago.
Trump dijo el lunes que aceptará la reincorporación de miles de funcionarios que el gobierno despidió de forma definitiva durante este "shutdown".
División demócrata
Los principales dirigentes demócratas han prometido oponerse al proyecto de ley para abrir el gobierno, pero es probable que sea aprobado en la cámara ya que solo necesita una mayoría simple, que los republicanos tienen por poco.
El acuerdo ha dividido a los demócratas. Muchas figuras destacadas dicen que deberían haber insistido en la extensión de los subsidios al seguro de salud para ciudadanos con menos ingresos, un tema que está en el centro de la batalla por el presupuesto.
"Patético", publicó en X el gobernador de California, Gavin Newsom, ampliamente considerado como un favorito demócrata para las elecciones presidenciales de 2028.
A pesar de oponerse vocalmente al proyecto de ley y votar en su contra, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha enfrentado llamados de algunos legisladores a renunciar por no haber logrado alinear a sus senadores.
Para los demócratas, la decisión de los ocho senadores fue especialmente irritante, ya que ocurrió solo unos días después de las victorias electorales que pusieron a Trump en una posición desfavorable por primera vez desde su regreso a la Casa Blanca en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia y California.
Claudia Sheinbaum responde a amenaza de intervención de EU: "Un soldado en cada hijo te dio..."
Debate
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó de manera tajante cualquier posibilidad de intervención militar de Estados Unidos en territorio nacional, luego de que se revelara que Donald Trump planea operaciones encubiertas contra el narcotráfico en México si regresa a la Casa Blanca.
Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el país defenderá su soberanía y que “no habrá injerencia extranjera bajo ninguna circunstancia”.
"No va a haber intervención de los Estados Unidos sencillamente porque hay un pueblo unido en contra de cualquier injerencismo o intervención; ningún mexicano, más que unos cuantos que son la absoluta excepción, no quiere intervención", aseguró la mandataria federal.
Para afirmar su postura, la presidenta de México respondió con una frase del Himno Nacional Mexicano en referencia a cualquier tipo de acción unilateral por parte de Estados Unidos.
"Más si osare un extraño enemigo, profanar con sus plantas tu suelo, piensa oh patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio", señaló la Presidenta en referencia a que México estará preparado ante cualquier amenaza.
La mandataria explicó que su gobierno mantiene un “marco de entendimiento” con Estados Unidos que privilegia la cooperación en materia de seguridad, migración y desarrollo económico, pero descartó cualquier tipo de acción unilateral por parte del país vecino.
Recalcó que los principios de política exterior mexicana se basan en la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de controversias.
Trump Hace Importante Anuncio sobre Salud: Reduce Precios de Medicamentos contra Obesidad
-Trump anuncia un plan contra la obesidad, en Estados Unidos; aquí los detalles sobre su nueva batalla, ahora por el sobrepeso
Trump no cree que EE.UU. entre en guerra con Venezuela pero le parece que Maduro tiene los días contados
aristeguinoticias
'Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela', respondió el presidente estadounidense al ser cuestionado sobre la posibilidad de una intervención militar en ese país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo “no creer” que Estados Unidos vaya a una guerra con Venezuela, pero eludió confirmar o desmentir si su Gobierno tiene planes de ataque, tanto en una entrevista con CBS como en declaraciones a la prensa.
En una entrevista en el programa 60 Minutes de CBS, fue consultado sobre si EE.UU. “va a la guerra con Venezuela”, Trump contestó: “Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal”, tras lo que mencionó el tráfico de drogas y la inmigración ilegal de criminales venezolanos a su país.
Posteriormente, al ser consultado por la periodista Norah O’Donnell sobre posibles ataques de Estados Unidos a objetivos en territorio venezolano, Trump respondió que no quería decir “si es verdad o no” y añadió que no le revelaría “a una reportera si voy a atacar o no”.
Previamente, al descender del Air Force One y ser preguntado por posibles planes concretos de Estados Unidos para un ataque a Venezuela, respondió de manera similar.
“¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos”, dijo, criticando de nuevo el cuestionamiento.
“Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela”, afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela “envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas”.
“Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela”, afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela “envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas”.
En la entrevista de CBS, presionado sobre la presencia de un portaaviones, en referencia al USS Gerald Ford, que es el más grande y sofisticado, y que puede sugerir una operación aérea, Trump contestó con ironía que “tiene que estar en alguna parte, es muy grande”.
Generalmente, Trump interrumpió a la periodista hablando sobre inmigración cada vez que intentaba retomar las preguntas y evitó dar respuestas concretas, aunque consultado por “si (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro tiene los días contados”, fue rápido: “Diría que sí, creo que sí”.
Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron el viernes que Estados Unidos se esté preparando para atacar a Venezuela, pese al indiscutible incremento de la presión militar sobre Caracas.
Mark Carney Se Disculpó con Trump por Anuncio de Aranceles: "El Presidente Se Sintió Ofendido"
El anuncio usado por la provincia de Ontario causó la molestia de Donald Trump, quien rompió negociaciones con Canadá por "juicio sucio"
Trump rebaja los aranceles a China en un acuerdo con Xi sobre fentanilo y tierras raras
Reuters
BUSAN, Corea del Sur, 30 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que había acordado con el mandatario Xi Jinping recortar los aranceles a China a cambio de que Pekín tomara medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo, reanudara las compras estadounidenses de soja y mantuviera el flujo de exportaciones de tierras raras.
Las conversaciones cara a cara de Trump con Xi en la ciudad surcoreana de Busan, sus primeras desde 2019, marcaron el final del viaje relámpago del presidente estadounidense por Asia, en el que también promocionó avances comerciales con Corea del Sur, Japón y los países del sudeste asiático.
"Fue una reunión increíble", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial poco después de partir de Busan, calificando las conversaciones con un "12 sobre 10".
Trump dijo que los aranceles impuestos a las importaciones chinas se reducirían al 47% desde el 57%, bajando a la mitad la tasa de aranceles relacionados con el comercio de sustancias precursoras del fentanilo, al 10% desde el 20%.
Xi trabajará "muy duro para detener el flujo" de fentanilo, un opioide sintético mortal que es la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos, dijo Trump.
China acordó suspender temporalmente los controles a la exportación de tierras raras, anunciados este mes. Estas tierras raras son elementos vitales para la fabricación de automóviles, aviones y armamento, y se han convertido en la principal herramienta de Pekín en su guerra comercial con Estados Unidos.
La suspensión tendrá una duración de un año, según un comunicado del Ministerio de Comercio chino.
Añadió que ambas partes también llegaron a un consenso para ampliar el comercio agrícola y trabajarán para resolver las controversias en torno a la aplicación de videos cortos TikTok, que Trump pretende que pase a estar bajo control estadounidense.
REACCIÓN APAGADA DE MERCADOS
La reunión de Trump con Xi se produjo tras una cumbre con el presidente surcoreano Lee Jae Myung, donde ambos aliados afirmaron haber ultimado la mayoría de los detalles de un acuerdo arancelario que llevaban meses negociando.
Mientras, la reacción a la distensión con China fue moderada en los mercados bursátiles mundiales. El índice compuesto de Shanghái de China cayó desde un máximo de 10 años, mientras que los futuros de la soja de Estados Unidos cotizaban con pérdidas.
"La respuesta de los mercados ha sido cautelosa, en contraste con la entusiasta descripción que Trump hizo de la reunión", dijo Besa Deda, economista jefe de la consultora William Buck en Sídney.
Sólo India y Brasil siguen sujetos a aranceles más elevados entre los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Los mercados bursátiles mundiales, desde Wall Street hasta Tokio, habían alcanzado máximos históricos antes de la reunión ante la esperanza de un avance en una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo que ha trastornado las cadenas de suministro y ha hecho tambalearse la confianza empresarial mundial.
Trump habló repetidamente de la posibilidad de llegar a un acuerdo con Xi desde que el domingo los negociadores estadounidenses dijeran que habían acordado un marco con China que evitará aranceles estadounidenses del 100% sobre productos chinos y logrará un aplazamiento de las restricciones chinas a la exportación de tierras raras.
La cordial reunión, que tuvo lugar al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), duró casi dos horas.
FRICCIONES DE VEZ EN CUANDO SON NORMALES
Es normal que ambas partes tengan fricciones ocasionales, le dijo Xi a Trump a través de un intérprete, mientras se encontraban frente a frente, flanqueados por sus respectivas delegaciones.
"El desarrollo y la revitalización de China no son incompatibles con el objetivo del presidente Trump de ‘Hacer a Estados Unidos grande de nuevo’", añadió Xi.
También acordaron suspender la aplicación recíproca de tarifas portuarias en el transporte marítimo, diseñadas para contrarrestar el dominio en la construcción naval, el transporte marítimo y la logística.
China iniciará el proceso de compra de energía estadounidense, afirmó Trump en una publicación en Truth Social el jueves, insinuando un importante acuerdo en Alaska, donde su gobierno ha estado promocionando un proyecto de exportación de GNL propuesto por valor de 44.000 millones de dólares.
Trump afirmó que viajará a China en abril antes de recibir a Xi en Estados Unidos.
Los medios estatales chinos describieron la reunión como un triunfo de la política exterior de Xi. "Tenemos la confianza y la capacidad para afrontar todo tipo de riesgos y desafíos", declaró, según la agencia de noticias oficial Xinhua.
SIN DISCUSIONES SOBRE CHIPS DE NVIDIA, NI TAIWÁN
El acuerdo restablece en líneas generales las relaciones a su estatus previo a la ofensiva del "Día de la Liberación" de Trump en abril, que desencadenó una escalada de represalias.
Sin embargo, los analistas afirman que podría tratarse simplemente de una frágil tregua en una guerra comercial cuyas causas profundas aún no se han resuelto.
Trump DIJO que no discutió con Xi el avanzado chip Blackwell de Nvidia, lo que supone un nuevo revés para las esperanzas de la compañía de mantener su presencia en el mercado chino de inteligencia artificial, valorado en 50.000 millones de dólares.
El controvertido tema de Taiwán, la isla democrática reclamada por China que es socia de Estados Unidos y una potencia tecnológica, tampoco se abordó en las conversaciones, según Trump.

