Mostrando artículos por etiqueta: Julio César Chávez Jr
La dura advertencia de Anabel Hernández a Peso Pluma en relación a la detención de Julio César Chávez Jr.
AS México
La periodista Anabel Hernández lanzó una advertencia directa a Peso Pluma y otros exponentes de los corridos tumbados, en una entrevista con Aristegui Noticias, en la que abordó los vínculos entre el crimen organizado, el mundo del espectáculo y la permisividad de las autoridades en México y Estados Unidos.
A raíz de la reciente detención de Julio César Chávez Jr. por el ICE, Hernández señaló que las autoridades norteamericanas han dejado de tolerar la cercanía entre músicos populares y organizaciones criminales.
El caso de Chávez Jr. sirvió como punto de partida para advertir que algunos artistas podrían estar recibiendo pagos con dinero ilícito. Según la periodista, los narcos pagan a músicos para que se presenten en eventos privados como fiestas, bodas o bautizos, con fondos provenientes del lavado de dinero, lo que los convierte en cómplices involuntarios o conscientes del reciclaje de activos del crimen organizado.
Hernández aseguró que el gobierno de Estados Unidos ha modificado su postura, especialmente desde la administración de Donald Trump, respecto a los narcocorridos y los corridos tumbados.
En el pasado, tanto México como EE.UU. toleraban estas expresiones musicales, pero con el tiempo se ha generado un endurecimiento de las políticas, debido a la apología del delito que contienen muchas de estas canciones.
En este contexto, la atención se dirigió a Peso Pluma, artista de gran proyección internacional, especialmente en territorio estadounidense. Hernández afirmó que muchos de estos cantantes, que antes llenaban estadios y ponían a bailar a miles con “himnos criminales”, ahora han comenzado a evitar presentarse en EE.UU. por miedo a represalias migratorias o investigaciones judiciales. “Muchos prefieren salir antes de que los deporten o les retiren la visa”, dijo.
La advertencia no es gratuita: la detención de Chávez Jr. también podría estar relacionada con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, y forma parte de un cambio de estrategia por parte de Estados Unidos, tras acuerdos con líderes criminales como Ovidio Guzmán. Hernández afirmó que tiene información sensible sobre el caso, pero sólo la revelará si las autoridades no actúan como deberían.
Además, la periodista sugirió que Julio César Chávez Jr. habría sido beneficiado económicamente por su vínculo con el entorno de Frida Guzmán, quien sería heredera de una parte de la fortuna del clan Guzmán López.
Esto pondría al boxeador en la mira de las autoridades, ya que cualquier relación con miembros de ese círculo implica filtraciones, revisiones migratorias y legales, y posible implicación en actividades delictivas.
Finalmente, Anabel Hernández cerró con una advertencia clara: la etapa de tolerancia ha terminado. Cualquier figura pública que reciba beneficios del crimen organizado —directa o indirectamente— podría enfrentar deportaciones, pérdida de visas, procesos legales y sanciones económicas.
La periodista instó a los artistas a tomar distancia del narco antes de que sea demasiado tarde: “Ya no lo pueden hacer. Esa puerta, en muchos casos, se está cerrando”.
Juan Manuel Márquez sobre detención de Julio César Chávez Jr.; "No es bueno para el boxeo"
El Universal Online
Una nueva voz del boxeo mexicano habló sobre la lamentable situación de Julio César Chávez Jr. En esta ocasión, fue Juan Manuel Márquez quien compartió su pensar sobre el hijo de la leyenda de México, dejando en claro que es algo negativo para la imagen del boxeo y para su propia familia.
Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio por Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por un caso de portación de armas ilegal. Además, el hijo del "Gran Campeón" tiene una orden de arresto en México por parte de la Fiscalía General de la República por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Hace unos días, Julio César Chávez Carrasco no asistió a su audiencia que tenía en una Corte Superior de Los Ángeles, pero no se presentó pues sigue estando retenido por ICE.
¿Qué dijo Juan Manuel Márquez sobre Julio César Chávez Jr.?
El "Dinamita" Márquez asistió a ProBox TV, donde lamentó la situación del hijo de la leyenda mexicana, recalcando que este problema ha sido perjudicial para la familia Chávez, así como para el deporte.
"Creo que es triste lo que está pasando, al final de cuentas es el hijo de una figura, del mejor peleador en la historia del boxeo mexicano en mi punto de vista, y creo que el estar viviendo esto no es bueno, no es bueno para la imagen del boxeo y para la familia Chávez".
Eso sí, Juan Manuel Márquez aseguró que no está sorprendido por todo esto, pues no es la primera vez que Chávez Jr ha estado envuelto en problemas muy polémicos.
"No puedes combinar el deporte con ese tipo de cosas y creo que en ese sentido, bien lo dicen,el que hace mal, mal va a terminar, y creo que tiene que ver esa situación, tiene que darle seguimiento porque lo hemos visto a Chávez Jr, él tenía temas con antelación de ese tipo y creo que lo perjudicaron poco a poco."
Revelan paradero de Julio César Chávez Jr. tras faltar a su audiencia
Referee
Julio César Chávez Jr. ha generado incertidumbre durante las últimas horas luego de no presentarse a su audiencia judicial el 7 de julio de 2025 en Los Ángeles, aunque después de mucho misterio y especulaciones su paradero ha sido finalmente revelado.
Aunque se hablaba de una búsqueda por parte de las autoridades norteamericanas, contemplando una posible fuga, la realidad resultó completamente distinta e incluso dejó mal parado a su abogado el cual en un inicio reveló desconocer el paradero de su cliente, lo que desató distintos señalamientos contra el hijo de la leyenda.
Descubren paradero de Julio César Chávez Jr.
Su ausencia en la corte generó especulaciones sobre su estado y aunque hubo muchos que pensaron lo peor, la realidad es que Julio César Chávez Jr. se encuentra bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) en un centro de detención federal de Texas, esto de acuerdo con el periodista Arturo Ángel.
El proceso que enfrenta en Texas es conocido como una deportación acelerada, un mecanismo legal que abre paso a la expulsión de una persona sin tener audiencia judicial ni derecho a defensa, razón por la que se ausentó de su "cita" programada el día 7 de julio.
La detención y el paradero de Chávez Jr. ha reavivado el debate sobre su carrera, marcada por problemas legales, incluyendo un DUI en 2012 y el reciente caso por posesión de armas. A pesar de todas estas controversias, el entorno de los Chávez se mantiene fiel al Jr. demostrando su apoyo en todo momento a pesar de las dificultades.
Su padre, Julio César Chávez, ha salido en su defensa en innumerables ocasiones argumentando que tiene confianza en las autoridades pero también resaltando que el Jr. no es ningún delincuente, todo esto derivado de los nexos con el crimen organizado que se le adjudicaron al momento de su detención.
¿Dónde está Julio César Chávez Jr.? esto es lo que se sabe
aristeguinoticias
Chávez faltó a la audiencia programada este lunes para solicitar la liberación anticipada.
Este lunes no se difundió ninguna información oficial sobre el proceso contra Julio César Chávez Jr., ni en México ni en Estados Unidos, generando dudas sobre su paradero y su estatus legal. Sin embargo, sí hay reportes periodísticos que ayudan a echar luz sobre el tema.
Este lunes se informó que un juez federal otorgó una suspensión a favor de Julio César Chávez Jr para que se le respeten sus garantías mientras es procesado en nuestro país.
El juzgador otorgó la medida para que el boxeador mexicano esté en comunicación con su defensa y familiares, aunque se negó a suspender la orden de captura.
Julio César Chávez junior fue detenido por autoridades migratorias el pasado 2 de julio, en Studio City, California.
Se informó que tenía una orden de captura en México por vínculos con el crimen organizado, lo cual confirmó la Fiscalía General de la República.
En conferencia de prensa este domingo, el fiscal Alejandro Gertz Manero apuntó que el boxeador entró a Estados Unidos en 2023, donde se casó y se asentó, aunque el gobierno de ese país sabía plenamente sobre la orden de captura.
Gertz Manero dijo que Julio César Chávez enfrentaría una audiencia este lunes, sin aclarar de qué lado de la frontera, aunque citó como fuente al abogado del boxeador.
¿Dónde está Julio César Chávez Jr.?
Sin embargo, este lunes se dio a conocer que el abogado de Chávez, Michael Goldstein, desconocía el paradero de su cliente.
El litigante dijo a USA Today que Chávez faltó a la audiencia programada este lunes para solicitar la liberación anticipada en un caso por armas de fuego en enero de 2024.
Goldstein dijo que hace dos días se enteró de que Chávez Jr. se encontraba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional. Cuando USA TODAY Sports le preguntó si Chávez Jr. seguía en Estados Unidos, Goldstein declaró: “No tenemos idea. Desafortunadamente, no tenemos información”.
Según el medio estadounidense, Julio César Chávez no aparece en el servicio de identificación de detenidos por la agencia migratoria de Estados Unidos, aunque apunta que es normal que la información tarde en reflejarse varios días. Aristegui Noticias realizó la búsqueda minutos después de las 23:00 horas de este lunes 7 de julio, sin resultados exitosos:
En México tampoco aparece en el Registro Nacional de Detenciones, donde se espera sea inscrito una vez que cruce la frontera y antes de ser presentado ante un juez.
El padre del acusado, Julio César Chávez, reconoció que su hijo sí conoce a personas del mundo del crimen organizado. En entrevista con El Heraldo, el gran exboxeador mexicano reconoció que los abogados trabajan en Estados Unidos para determinar si se queda allá o es enviado a nuestro país.
“Será todo lo que tu quieras, menos delincuente…”.
La información oficial de días anteriores y las declaraciones de este lunes coinciden en que Chávez enfrentaría el proceso de ‘deportación acelerada’, el cual se caracteriza por la incomunicación de los detenidos.
¿Qué es la deportación acelerada?
Cuando autoridades arrestan a una persona indocumentada dentro de los Estados Unidos (en lugar de en la frontera), la persona generalmente tiene la oportunidad de ver a un juez de inmigración antes de ser deportada. La “deportación acelerada” permite al gobierno deportar rápidamente a alguien que cree que es indocumentado, sin siquiera ver a un juez. La única excepción es si la persona dice que tiene miedo de regresar a su país y pasa una entrevista de detección del miedo, lo que podría permitirle solicitar asilo.
Julio César Chávez Jr. Nocaut al gobierno
msn.com
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario JC Chávez, tenía una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por delitos gravísimos: delincuencia organizada y tráfico de armas. La investigación, según la propia Fiscalía General de la República, comenzó en 2019.
A pesar de ello, el boxeador no solo no se ocultó: se paseó tranquilamente por todo el país, posó en alfombras rojas, firmó autógrafos, publicó decenas de fotos en sus redes sociales y hasta compartió ring y reflectores con su famoso padre… en eventos organizados por el propio gobierno. La Fiscalía lo acusa de trabajar como “ajustador de cuentas” para 'los Chapitos', bajo las órdenes directas de “El Nini”, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa. En el expediente se detallan escenas brutales: golpizas ordenadas por el narco donde Chávez Jr. era el verdugo. Y aun así, durante más de un año, nadie lo tocó. No faltaban pruebas. No faltaba información. Faltó voluntad. Mientras la orden de aprehensión dormía en algún cajón de la FGR, Chávez Jr. vivía su vida sin sobresaltos. Viajó libremente entre México y Estados Unidos.
Entrenó en el Mayweather Boxing Club, apareció en el Salón de la Fama de las Artes Marciales y anunció peleas estelares, como la que tendría contra Jake Paul. Todo público. Todo documentado. Este caso es otro más que deja al descubierto la permisividad de López Obrador con los criminales. Durante prácticamente todo su sexenio, las autoridades supieron lo que hacía Chávez Jr., conocieron sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, tuvieron pruebas, ubicaciones y testimonios… y prefirieron mirar hacia otro lado. Lo protegieron con silencio y lo blindaron con indiferencia, como a tantos otros aliados incómodos del régimen. Y entonces vino la exhibida: fue el gobierno de Estados Unidos el que hizo el trabajo. Fue la administración de Trump, no la de Sheinbaum, quien lo detuvo. Y no porque México lo solicitara activamente, sino porque Washington actuó por su cuenta. Claudia Sheinbaum asegura que “no sabía” de la orden. Que se enteró apenas tras la captura. Que Chávez Jr. no fue detenido porque “la mayor parte del tiempo estaba en Estados Unidos”. Pero los hechos dicen otra cosa. Las redes sociales del boxeador documentan su estancia prolongada en México, y su cercanía con el poder político fue evidente: hace apenas tres meses, su padre aparecía sonriente junto a la presidenta en El Zócalo, como figura invitada del oficialismo. Es más, Julio César Chávez manifestó públicamente su simpatía por Sheinbaum durante la campaña presidencial de 2024. ¿Qué pasó entonces? ¿Ignorancia? ¿Descuido? ¿Complicidad? ¿O acaso —como muchos ya sospechan— el apoyo político de un ídolo popular valía más que una orden de aprehensión?
Una vez más, Estados Unidos hizo lo que el Estado mexicano se negó a hacer. Y otra vez, el discurso de soberanía queda desnudo frente a la realidad: la justicia en México es selectiva, cómplice y, cuando conviene, ciega. Porque mientras los delincuentes bailan con impunidad en alfombras rojas, la justicia solo se aplica cuando la presión diplomática —o arancelaria— de Estados Unidos se vuelve inaguantable.
Chávez Jr. no necesitó soltar un solo golpe: fue su impunidad la que noqueó al gobierno. Y mientras México esquivó su deber, fue Estados Unidos quien tiró un doloroso gancho al hígado. ____ Nota del editor: Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.
"Los agarra como costal de box": así golpeaba Julio César Chávez Jr. para Los Chapitos, según FGR
Telediario
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, ha sido acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de formar parte de una célula criminal ligada a Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.
Según las autoridades, el boxeador era un “esbirro y ajustador de cuentas” al servicio de Iván Archivaldo Guzmán, alias El Chapito, y Ovidio Guzmán, alias El Ratón, además de estar vinculado con El Nini, jefe de seguridad del grupo, donde participaba como presunto “golpeador”.
Julio César Chávez Jr. aplicaba golpizas y castigos por órdenes de Los Chapitos: FGR
La FGR confirmó que Chávez Jr. se encontraba entre las 13 personas que conformaban la plana principal de esa célula, donde presuntamente participaba como ejecutor de palizas contra personas que eran castigadas por órdenes del cártel.
A través de una serie de interceptaciones de comunicaciones en México, se detalla cómo el boxeador golpeaba a las víctimas "como costal de box", aprovechando su fuerza física y entrenamiento profesional.
“Antier fueron y estaba el Chávez, el Julio Cesar Chávez Jr. que ahí se las lleva con ellos, ya van dos veces que lo ve, dice que es camarada pero esta tronadón, dice ya se quedó encaramado, que el otro día peleó en Culiacán y ganó”, detalla la FGR sobre una de las escuchas sobre el boxeador mexicano.
“A uno de los morros del Nini le pegaron una verguiza, porque resulta que llevo a la novia a una oficina donde tienen una bola de levantados y armamento, ahí lo tenía el Nini, dice que para eso le habla al Julio, para pegarle una verguiza, que los cuelga, y este (Julio Cesar) los agarra como costal de box, comenta que el Chávez cuando peleo con el Canelo para aguantar los doce rounds, el bato esta tonto, tiene fuerza, le pego el Canelo pero se los aguanto, entonces imagínese los vergazones que les pega, que Nini les dice que si aguantan los golpes de ese bato (de Julio Cesar) los va a dejar ahí, y si no pues se van a morir”, continua la escucha.
Julio César Chávez Jr formaba parte del círculo social de operadores en tráfico de armas
Aunque no se le acusa directamente de traficar armas, las investigaciones indican que Chávez Jr. formaba parte del círculo social de operadores clave que sí estaban involucrados en la compra ilegal de armamento en Estados Unidos, especialmente en Arizona, y su traslado a México, específicamente a Nogales, Sonora, y luego a Culiacán, Sinaloa.
La célula fue identificada por autoridades estadounidenses desde 2018 y formalmente denunciada en México en 2019. La organización operaba bajo el mando de Marx García Rodríguez y Martín León Romero, y tenía entre 15 y 20 integrantes que reclutaban a personas para adquirir armas con sus tarjetas de crédito. Estas armas eran adquiridas por internet y enviadas a México para uso del cártel.
El expediente en poder de la FGR detalla que Julio César Chávez Jr. mantenía amistad cercana con El Nini y frecuentaba espacios donde se encontraban personas privadas de la libertad y armamento. Además de el boxeador, a El Nini también se le vincula con otros personajes del entorno del cártel, como los influencers Markitos Toys y Gordo Toys.
La orden de aprehensión contra Chávez Jr. fue emitida en enero de 2023 como parte de un proceso más amplio que incluye a otros líderes y operadores de Los Chapitos, dos de los cuales —Ovidio Guzmán y El Nini— están bajo proceso judicial en Estados Unidos.
Julio César Chávez tajante sobre la detención de Chávez Jr. en Estados Unidos
Marca
El padre del detenido compartió un mensaje junto a su familia.
La noticia que sacude al boxeo no tiene nada que ver con lo que pasa en el ring, sino con lo que ocurre con la vida de Julio César Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos el miércoles.
El gobierno que lidera Donald Trump detuvo al peleador mexicano por "estar afiliado al Cartel de Sinaloa" y "con una orden de arresto por tráfico de armas, municiones y explosivos".
JC Chávez: "Total e incondicional apoyo a Julio César Chávez Jr."
Ante la situación, su papá Julio César Chávez emitió un comunicado a nombre de la familia para pedir compresión ante la falta de declaraciones.
"Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad.
"Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples restos en su vida personal y profesional. Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos", comparten.
JC Chávez Jr. tiene orden de aprehensión en México
Además de sus problemas en Estados Unidos, Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México desde 2023, informó la Fiscalía General de la República, y que será entregado a la justicia mexicana.
"Julio 'C', quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California.
"Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México".
FGR confirma orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr; será detenido en cuanto llegue a México
La FGR confirmó la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr., presunto socio de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa
sdpnoticias.com
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que existe una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr., boxeador mexicano detenido en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, hoy jueves 3 de julio.
En un comunicado, la FGR dijo que Julio César Chávez Carrasco cuenta con una orden de aprehensión emitida desde marzo de 2023 debido a que se le acusa de incurrir en los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
El boxeador mexicano, que se encuentra actualmente bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos, será detenido una vez que sea deportado a territorio nacional y se le traslade a un centro penitenciario.
De acuerdo con lo indicado por el gobierno de Estados Unidos, Julio César Chávez Jr. es socio del Cártel de Sinaloa, con presuntos vínculos con la facción de Los Chapitos en sus actividades criminales y de narcotráfico.
FGR confirma que Julio César Chávez Jr. será detenido en México por orden de aprehensión
Luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios, la FGR reveló que cuenta con una orden de aprehensión en contra del boxeador.
En el breve comunicado que difundió, la FGR destacó que es desde el mes de marzo de 2023 que se obtuvo la orden en contra del deportista, debido a que se le acusa que incurrir en un par de delitos del fuero federal:
-Delincuencia organizada
-Tráfico de armas
Al resaltar que quien también es reconocido por ser el hijo del Julio César Chávez González, fue detenido en la ciudad de Los Ángeles, California, la fiscalía destacó que las autoridades de Estados Unidos confirmaron que ya iniciaron el proceso para su entrega.
En ese sentido, se puede establecer que una vez que Julio César Chávez Jr. sea trasladado a México, será detenido por autoridades nacionales para ser presentado ante las autoridades correspondientes que se encargarán de definir su situación jurídica.
Cabe destacar que reportes indican que la orden de aprehensión fue obtenida por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la cual detectó los vínculos del púgil con el Cártel de Sinaloa a través de la facción de Los Chapitos.
En un momento más información...
Julio César Chávez Jr. sería socio del Cártel de Sinaloa, según autoridades de Estados Unidos
sdpnoticias.com
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, y estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa además de contar con una orden de arresto
El boxeador Julio César Chávez Jr. sería socio del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con acusaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En el marco de su arresto en Los Ángeles, California, el gobierno de Estados Unidos lo señala por ser parte del Cártel de Sinaloa y de participar en crimen organizado, tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, de acuerdo con una orden de detención que afirman tiene activa en México.
Julio César Chávez Jr. habría entrado a Estados Unidos con Visa de turista y habría permanecido por más tiempo de lo permitido.
Los datos dados a concoer apuntan a que Julio César Chávez Carrasco está vinculado con la facción de Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa.
“El 2 de abril de 2024, Chávez solicitó la residencia permanente legal.Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín “El Chapo” Guzmán"
Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Julio César Chávez Jr. es cuñado de Los Chapitos: Estados Unidos
El vínculo de Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa es por haberse casado con Frida Muñoz (ciudadana estadounidense), quien inicialmente estuvo casada con Edgar Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán y quien fue asesinado en 2008.
Es decir, Julio César Chavez Jr. es cuñado de Los Chapitos, quienes se encuentran en la mira de Estados Unidos y ya cuenta con dos de ellos asegurados.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio a conocer también que el peleador habría solicitado la residencia en Estados Unidos pero se la negaron por representar un riesgo para la sociedad.
Julio César Chávez Jr. será deportado por visa vencida
La detención del boxeador Julio César Chávez Carrasco se dio el 2 de julio y se espera que sea deportado.
De acuerdo con Estados Unidos, su visa de turista venció en febrero de 2024 y había entrado a territorio estadounidense desde agosto de 2023, es decir, estuvo de manera irregular en Estados Unidos cinco meses.
Ese sería el principal motivo de su detención y aunque habla de delitos cometidos en México, aún se desconoce si Estados Unidos le adjudica algún delito o no, ademas.
Julio César Chávez Jr. y los atletas famosos no están por encima de la Ley: Estados Unidos
El Departamento de Seguridad Nacional dijo que nadie está por encima de la Ley y que le parece “impactante” que no se le considerara una prioridad para deportarlo durante el gobierno de Joe Biden.
Y es que Julio César Chávez Jr. en diciembre de 2024 fue considerado una amenaza para la seguridad pública pero no se priorizó su deportación e incluso el 24 de enero se le permitió entrar a Estados Unidos nuevamente, todo ello aún en la administración de Joe Biden.
El gobierno de Donald Trump dijo que los atletas de fama mundial tampoco están por encima de la ley y que a partir del 27 de junio ya era oficialmente deportable por estar de manera ilegal el país varios meses.
De la misma manera enlistó una serie de hechos en los que fue Julio César Chávez Jr. fue detenido por doncudir sin licencia bajo los efector de alcoholy drogas y posesion de armas.
“Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias.”
Tricia McLaughlin. Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional
Capturan a JC Chávez Jr.; lo ligan al cártel de Sinaloa
unotv.com
Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. La detención del boxeador mexicano tuvo lugar en Los Ángeles, California, según informó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien es vinculado con el Cártel de Sinaloa.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al destacado boxeador mexicano y extranjero ilegal Julio César Chávez Jr., y lo está procesando para la expulsión acelerada de Estados Unidos. Chávez es un ciudadano mexicano que tiene una orden de aprehensión activa en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”, mencionó DHS en un comunicado.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, junto al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, también acusaron al boxeador de presuntamente tener ciertos vínculos con el crimen organizado.
¿Cuándo fue detenido Julio César Chávez Jr.?
El pugilista fue detenido el 2 de julio en Studio City, California. Chávez Jr., cuenta con una orden de arresto activa en México por su presunta participación en actividades de crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. De acuerdo con el DHS, también se le considera un afiliado del Cártel de Sinaloa, una organización designada por Estados Unidos como terrorista extranjera.
“Se cree que Chávez también está afiliado al Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio”, compartieron.
El ingreso de Julio César Chávez a Estados Unidos
El boxeador ingresó a Estados Unidos legalmente en agosto de 2023 con una visa de turista que era válida hasta febrero de 2024. Sin embargo, el 2 de abril de 2024, presentó una solicitud para obtener el estatus de Residente Permanente Legal, basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que, según el DHS, está conectada al Cártel de Sinaloa a través de una relación previa con el hijo ya fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.