
Mostrando artículos por etiqueta: México
Claudia Sheinbaum da estabilidad a México
Fabián Gómez
La presidenta Claudia Sheinbaum ha cumplido su primer año de gobierno y uno de los logros más importantes es la estabilidad social, económica y política que le ha dado a México.
Nadie le puede regatear cifras ni logros porque son evidentes en materia de seguridad, económica y empleo.
Ha logrado frenar el regreso de la oposición que saqueó históricamente al país y cuyos líderes visibles esconden la cabeza para evitar pisar la cárcel.
Sheinbaum es una gobernante alejada de escándalos y coherente con lo que dice y hace. El combate al narcotráfico y a la corrupción son temas centrales de su gobierno.
Los números aún le son favorables en gran parte por la estrategia humanista instruida a sus aliados, quienes llevan el mensaje a todos los rincones de México.
No tiene oposición. El Prian ha desaparecido por el hartazgo de las clases más oprimidas que jamás fueron atendidas por los ex presidentes.
Solo nos falta que nos dé más seguridad para gozar el México de hace años.
Injusta liberación de activistas delictivas
El delincuencial comportamiento de las jóvenes que vandalizaron la histórica fuente de san Miguel, cuyo saldo fue de 4 mujeres detenidas, debe ser el parteaguas para advertirle a todas las féminas, que la ley será igual para todas y todos.
Nunca más debe haber impunidad ni complacencia para quienes actúan como delincuentes y en su ira dañan el patrimonio histórico.
Este columnista le apuesta al Estado de Derecho, al piso parejo y al irrestricto de las leyes.
Además de zapatos, México prohíbe la importación temporal de estos 270 artículos, entre ellos alcohol
El Heraldo de México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves 28 de agosto que se publicó un decreto presidencial para frenar la importación temporal de varios artículos y productos, con el objetivo de apoyar a la industria nacional principalmente la del calzado, que ha visto disminuir su producción y por consiguiente la generación de empleos.
En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalló que gracias a las importaciones de calzado terminado bajo el esquema del Programa IMMEX (Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, que permite a las empresas importar temporalmente bienes y mercancías para ser elaborados, transformados o reparados en México, para luego exportar el producto final sin pagar impuestos de importación), se logró un crecimiento exponencial.
En ese sentido, en 2024 las importaciones crecieron 159.0 por ciento y 60.3 por ciento en volumen y valor respectivamente, en comparación con 2023. Comparado con las importaciones de 2021, crecieron poco más de 24 veces su tamaño en volumen y poco más de 12 veces su valor. De este comportamiento se desprende que, durante 2021 a 2024, la TMCA (Tasa media de crecimiento anual) del precio implícito de dichas importaciones fue a la baja en 19.9 por ciento, precisa el decreto.
¿Qué productos están prohibidos para importar en México?
La jefa del Ejecutivo Federal recordó que la industria que ha sido golpeada con severidad es la del calzado. “A partir de hoy ya no hay importación temporal para el calzado terminado”, enfatizó en la conferencia de prensa de esta mañana para ayudar a la economía nacional.
Además del calzado, hay otros artículos entre azúcar, alcohol y telas, que quedaron prohíbidas a la importación temporal. En total son 270 productos que a continuación se presentan. Algunos de ellos fueron englobados por ser de la misma categoría; no obstante se pueden consultar en su totalidad en el DOF dando clic aquí.
-Azúcar de caña.
-Jarabes aromatizados o con adición de colorantes.
-Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico superior o igual al 80% vol.
-Alcohol etílico y aguardiente desnaturalizados, de cualquier graduación.
-Monos (overoles) y conjuntos de esquí.
-Prendas de vestir confeccionadas con tejidos de punto de las partidas 59.03, 59.06 o 59.07.
-Materiales textiles como: Impregnados, recubiertos, revestidos o estratificados, con plástico o caucho.
-Chales, pañuelos de cuello, bufandas, mantillas, velos y artículos similares.
-Cintas, bandas o ligas, de sujeción para el cabello y artículos similares.
-Abrigos, impermeables, chaquetones, capas y artículos similares.
-Ropa de mesa, de punto.
-Mosquiteros para camas.
-Velas.
-Colchones neumáticos.
-Paños para fregar o lavar (bayetas, paños rejilla), franelas y artículos similares para limpieza.
-Cinturones y chalecos salvavidas.
-Toallas quirúrgicas, etcétera.
¡El Oro del día! México se impuso en la final de Karate en Asunción 2025
Osmar Olvera, campeón mundial de clavados
jornada.com
El sueño de Osmar Olvera de vencer a los clavadistas chinos por fin se volvió realidad. Con una actuación histórica, el mexicano, de apenas 21 años de edad, rompió con la hegemonía del país asiá-tico al conquistar ayer la medalla de oro en la final de trampolín de tres metros en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
Tras una reñida batalla, el doble medallista olímpico, quien acarició la perfección con un desempeño extraordinario, se convirtió en el nuevo campeón del mundo al registrar un total de 529.55 puntos, con lo que los clavadistas chinos Yuan Cao y Zongyuan Wang tuvieron que conformarse con la plata y el bronce, respectivamente.
China había ganado todas las preseas de oro en saltos de tres metros masculinos en los campeona-tos mundiales desde 2007.
Antes de Olvera, el más reciente saltador no nacido en China en conquistar el oro en la prueba fue el canadiense Alexandre Despatie, quien lo hizo en el Mundial de Montreal 2005.
Con este triunfo, Olvera logró además otro hito, pues es el primer hombre mexicano en ganar la presea áurea mundial en una prueba olímpica, hazaña que sólo había conseguido la tricolor Paola Espinosa en la plataforma de 10 metros, en el Mundial de Roma 2009, ambos entrenados por la china Ma Jin.
Gracias a dichas medallas, más el oro también obtenido por Olvera en la prueba de trampolín de un metro en Doha 2024, México sumó su tercer metal dorado en la historia en un Mundial de Natación.
Ejecución y precisión
Luego de ejecutar con precisión un cuatro y media vueltas al frente en posición C, con un grado de dificultad de 3.8, en la quinta ronda, el cual le valió una nota de 102.60 puntos, la más alta de toda la final, el mexicano afrontó su sexto y último salto en la primera posición de la tabla con una ventaja de poco más de medio punto (0.55) sobre el chino Yuan Cao, monarca olímpico en Río 2016.
En la ronda final, un doble y medio mortal hacia adelante con tres tirabuzones catapultó a Olvera hasta los 529.55 puntos, cifra inalcanzable para Cao, quien se adjudicó la plata al sumar 522.70 unidades.
El tricolor dejó en el tercer puesto al rey de la disciplina, el también chino Zongyuan Wang, quien obtuvo el bronce con 515.55 puntos y no pudo agenciarse su cuarto título consecutivo en la prueba.
De esta manera, Olvera consiguió la victoria anhelada ante Wang, subcampeón olímpico en Tokio 2020 y París 2024 y triple campeón del mundo en esta especialidad, y sumó su cuarta medalla en el Mundial de Singapur, tras las tres platas que ya había ganado en trampolín de un metro, trampolín de 3 metros sincronizado, junto a Juan Manuel Celaya, y en la prueba por equipos mixtos, donde compitió al lado de Alejandra Estudillo, Zyanya Parra, y Randal Willars.
Además, Olvera se convirtió en el clavadista mexicano con más preseas en campeonatos mundiales, pues con esta nueva insignia llegó a un total de ocho medallas del orbe, entre las que tam-bién destaca el metal áureo que ganó el año pasado en Doha en trampolín de un metro.
Apenas el año pasado, el originario de la Ciudad de México se colgó la medalla de bronce en la misma prueba de los Juegos Olímpicos de París, donde fue superado por los chinos Xie Siyi y Wang.
Es ahora o nunca
“Hoy fue un gran día, me levanté con esa seguridad, convencido de que podía ganar esa medalla de oro y lo logré. Ya una vez estando en la final, dije: ‘es ahora o nunca, has entrenado para esto, lo vas a lograr’ y sabía que lo podía hacer”, seña-ló el campeón.
Agradezco a toda esa gente que se desveló, a mi familia, a Ma Jin, que por ella soy todo esto, y decirles que México no es sólo futbol, somos los mejores del mundo en clavados, hoy lo demostré y lo seguiré haciendo, agregó.
Asimismo, confió en que este triunfo sobre los atletas asiáticos no será el último en su carrera. Quiero mantener este nivel y seguir compitiéndole a los chinos, continuar ganándoles, ser esa piedra en su camino, mi más grande sueño es ser campeón olímpico en Los Ángeles 2028 y sé que lo voy a lograr, seguiré entrenando para eso, expresó.
La participación de los clavadistas mexicanos en el Mundial de Singapur continuará hoy con la semifinal femenil de trampolín de tres metros, en la que se presentarán Aranza Vázquez y Fernanda García, quienes, de lograr su pase, competirán en la final que se llevará a cabo este mismo día.
Por otro lado, Países Bajos, China, Hungría y Estados Unidos obtuvieron oros individuales en las pruebas de natación del Mundial de Singapur, gracias a las ausencias del francés Léon Marchand y la canadiense Summer McIntosh en las finales de este viernes. Gran Bretaña también ganó su primer metal áureo y primera medalla en la justa, tras llevarse el relevo masculino 4x200 libre.
Con información de Prensa Latina y Ap
Terremoto sacude Rusia y supera al devastador sismo de México ocurrido en 1985; así fueron ambos
Telediario
Un sismo de magnitud 8.7 sacudió las profundidades del océano Pacífico frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, provocando una extensa alerta de tsunami para gran parte de la cuenca del Pacífico.
Lo anterior incluye a Japón, Hawái y Ecuador. Este evento telúrico, por su potencia, supera en magnitud al trágico terremoto de 1985 que asoló la Ciudad de México y que marcó un antes y un después en la historia de México.
Por ello, en TELEDIARIO te compartimos cómo se dieron ambos siniestros, ya que, debido a su magnitud, uno cobró la vida de miles de mexicanos y el otro tiene en alerta al mundo entero.
Así fue el terremoto de Rusia de 8.7 y el de México en 1985
El terremoto de México del 19 de septiembre de 1985, con una magnitud de 8.1, se originó en las costas de Michoacán y Guerrero, a una profundidad relativamente superficial.
Aunque su magnitud fue menor a la del sismo ruso actual, su epicentro y las características geológicas del subsuelo de la Ciudad de México provocaron una devastación sin precedentes en la capital.
En esos años, los capitalinos fueron testigos del colapso de cientos de edificios, miles de pérdidas humanas y un impacto social y económico que perdura hasta hoy.
Fue un sismo de gran impacto local y regional debido a su cercanía a zonas altamente pobladas y la amplificación de las ondas sísmicas en el antiguo fondo de la Ciudad de México.
En contraste, el reciente terremoto en Rusia, con una magnitud confirmada de 8.7 por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a una profundidad considerable en el Anillo de Fuego del Pacífico.
Esta es una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. Si bien la península de Kamchatka es una región escasamente poblada, la enorme energía liberada por este sismo tiene el potencial de generar un tsunami.
Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en el Pacífico
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió alertas y vigilancias, por lo que pide a las poblaciones costeras que tomen medidas de precaución inmediatas.
Las autoridades en Japón, un país acostumbrado a este tipo de fenómenos, activaron sus protocolos de emergencia, mientras que en Hawái y Ecuador se mantienen en máxima alerta, monitoreando el avance de las olas.
Se han reportado posibles olas de hasta tres metros en las costas de Rusia y Hawái.
Aunque las consecuencias directas en tierra firme en Kamchatka aún están por evaluarse, la principal preocupación global radica en el potencial destructivo del tsunami que se propaga por el vasto Océano Pacífico.
La diferencia en magnitud y la naturaleza oceánica del epicentro del sismo ruso lo distinguen claramente del terremoto mexicano de 1985, cuyo impacto fue predominantemente terrestre y devastador para la Ciudad de México.
Este evento subraya una vez más la imprevisibilidad y la inmensa fuerza de los fenómenos naturales, recordándonos la interconexión de las placas tectónicas y la importancia de los sistemas de alerta temprana.
México gana plata mundial en equipo de clavados mixtos
cronica.com
El equipo mexicano de clavados mixtos comandado por el doble medallista olímpico Osmar Olvera consiguió este sábado medalla de plata en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
La medalla de plata es la segunda que consigue México en Singapur, después del bronce que obtuvo Diego Villalobos en la natación artística.
Además, el equipo tricolor mejora la medalla de bronce que obtuvo en la misma modalidad en el Mundial de Doha, 2024.
Al iniciar la repartición de medallas en los clavados en el Mundial de Singapur, México ya se hizo de un lugar en el medallero, después de que Osmar Olvera, Alejandra Estudillo, Randal Willars y Zyanya Parra (debutante) obtuvieran el segundo sitio con un total de 426.30 unidades.
El equipo de China, el gran favorito para arrasar en el medallero en este mundial, cosechó su primer oro de la prueba con 466.25 unidades y sacar a México 39.95 puntos de ventaja. Los integrantes del equipo chino son: Yiwen y Yuxi Chen, Xilong Cheng y Yuan Cao.
La medalla de bronce fue para el equipo de Japón que sumó 409.65 puntos. En total participaron 21 equipos en la prueba mixta que comprende ejecuciones desde el trampolín 3m y la plataforma 10m.
México es Campeón Mundial de flag football; se impusieron 19-12 a Australia en el primer International Flag Championship de la NFL
¡Se rinde ante México! Mauricio Pochettino destacó a la afición del Tricolor
msn
En un duelo vibrante disputado en NRG Stadium, la Selección Mexicana logró darle la vuelta al marcador para coronarse campeona de la Copa Oro 2025. Estados Unidos se adelantó en los primeros minutos, pero el equipo dirigido por Javier Aguirre respondió con intensidad, dominio y goles para sellar el 1-2 definitivo.
Pochettino: "La afición mexicana fue determinante"
Al término del encuentro, el técnico de la selección de Estados Unidos, Mauricio Pochettino, ofreció una conferencia de prensa en la que reconoció el poderío del equipo rival, pero hizo énfasis en un factor poco habitual en las conferencias postpartido: la afición.
"Fue un muy buen partido. México es una gran selección, tiene muy buenos jugadores, gran cuerpo técnico y sobre todo, una gran afición", destacó el entrenador argentino, quien asumió el mando del conjunto de las Barras y las Estrellas el año pasado.
Con estas declaraciones, Pochettino resaltó lo que él considera el factor diferencial en la final: el llamado jugador número 12, la hinchada mexicana, que tiñó el estadio de verde y coreó cada jugada del Tricolor como si se tratara de un partido en el Estadio Azteca.
México conquista su décima Copa Oro
Con este triunfo, la Selección Mexicana suma su décimo título de Copa Oro, consolidándose como el máximo ganador en la historia del certamen. Para Estados Unidos, en cambio, la derrota marca el fin de un torneo donde el equipo mostró buenos momentos, pero no logró mantener la ventaja en la final.
México vence a Japón en penales en el Maurice Revello
Excelsior
La selección de México Sub-20 sigue con vida en el Torneo Maurice Revello 2025, luego de sumar dos puntos, 1 por el empate (1-1) en tiempo regular y la unidad extra por vencer a Japón en penales (3-4), en actividad de la jornada 2 del Grupo B que se disputó en el Parc des Sports de Avignon, Francia. Todo se definirá ante Congo.Fueron 20 minutos en que el partido estuvo muy parejo. Heriberto Jurado mandó un disparo que se fue desviado.
Japón fabricó su gol de un lado a otro y aprovechó una desatención defensiva. Motoki Nishihara comandó el ataque por la banda izquierda, después los nipones cambiaron hacia el costado derecho. En un balón filtrado, la zaga mexicana no pudo cortar el balón, el portero salió a recortar, pase retrasado y el número 25 en los dorsales empujó el esférico al fondo al minuto 32.
ASÍ FUE EL SEGUNDO TIEMPO DEL JAPÓN VS MÉXICO
La Selección Mexicana hizo cuatro cambios para comenzar la segunda parte. Salieron Juan Uribe, Stephano Carrillo, Luis Navarrete y Omar Moreno; entraron Bernardo Parra, Yael Padilla, Tahiel Jiménez y Hugo Camberos.
México trató de buscar el empate y se encontró con la resistencia de Japón, quienes cerraron los espacios.
Fue hasta el minuto 70 que México logró el 1-1. Por la banda derecha, Amaury Morales aguantó la marca y retrasó el balón, Hugo Camberos abanicó en su primer intento, pero en el segundo no perdonó y sacudió las redes. Fue el primer gol del jugador de Chivas en Sub-20.
hiel Jiménez se llevó cartón preventivo por frenar el avance de Japón, quien dominó la recta final del partido.
Japón intentó de varias formas. Ogura mandó un disparo que se fue por encima del arco al 90+2’.
Tras los 90+5 minutos, el encuentro se definió en penales.
ASÍ FUERON LOS PENALES DEL JAPÓN VS MÉXICO.
0-0. Emanuel Ochoa detuvo el primer disparo de Japón
0-1. Yahel Padilla anotó por México.
1-1. Ozeki anotó.
1-2. Jurado anotó por México.
1-2. Japón falló su disparo.
1-2. El portero japonés detuvo el disparo del jugador mexicano.
2-2. Japón igualó con un disparo raso al poste derecho.
2-3. Gol de México, de Tahiel Jiménez.
3-3. Gol del capitán de Japón, Ichihara.
3-4. Gol de México, de Hugo Camberos.
México cerrará la Fase de Grupos del Torneo Maurice Revello
Todo listo para el partido México vs Uruguay
Gabriela García Guzmán
Puebla será sede de eventos deportivos de nivel nacional e internacional en los próximos días, reveló Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria del Deporte y Juventud.
En torno a los eventos, anunció que este 30 de mayo se llevará a cabo el partido Femenil México vs Uruguay en el Estadio Universitario en punto de las 19:00 horas, para el encuentro los estudiantes de la BUAP podrán adquirir 4 boletos y el público general 3 por persona, estos pueden adquirirse de manera gratuita en taquillas del estadio universitario, en la unidad deportiva, Mario Vazquez Raña, colonia maravillas, Polideportivo Cholula a un costado de la recta Cholula, Parque Ecológico, en el Velódromo, Salomón Juli Dávila, en los campos de La Noria.
Refirió que de igual manera, en breve se estarán dando a conocer los detalles de la Universiada 2025 que se realizará en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Refirió que las buenas noticias en el tema de deportes es la participación de un contingente de atletas en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, donde ya se tienen los primeros resultados con 5 medallas en diferentes disciplinas.