Mostrando artículos por etiqueta: Trump
¡Histórico! Trump moverá su toma de posesión por frío extremo
unotv.com
La toma de posesión del presidente electo, Donald Trump, se tendrá que realizar en el interior rompiendo con la tradición impuesta desde Ronald Reagan en 1981 en el exterior oeste del Capitolio.
Cambia ceremonia de investidura de Trump por clima extremo
La segunda toma de posesión para Donald Trump se encuentra programada para este lunes 20 de enero, sin embargo, Estados Unidos se encuentra viviendo un clima extremo como no se había visto en décadas.
De acuerdo con el presidente electo, el pronóstico del tiempo para Washington DC cuenta con un factor de enfriamiento que podría llevar a temperaturas mínimas históricas.
“… Es mi obligación proteger a la gente de nuestro país, pero, antes de comenzar, tenemos que pensar en la toma de posesión en sí. El pronóstico del tiempo para Washington, DC, con el factor de enfriamiento por el viento, podría llevar las temperaturas a mínimos históricos severos. Hay una ráfaga ártica que barre el país. No quiero ver a la gente lastimada o herida de ninguna manera…”.
Donald J. Trump, presidente electo de Estados Unidos.
Señala que las condiciones son peligrosas para los agentes y asistentes que estarán presentes durante la ceremonia.
“… Son condiciones peligrosas para las decenas de miles de agentes de la ley, personal de emergencias, perros policía e incluso caballos, y cientos de miles de partidarios que estarán afuera durante muchas horas el día 20 (en cualquier caso, si decide venir, ¡vístase bien abrigado!)…”.
Donald J. Trump, presidente electo de Estados Unidos.
De cuerdo con la información compartida, la Rotonda del Capitolio será el lugar donde Trump emitirá su discurso al asumir la Presidencia.
Se transmitirá en vivo el evento en el Capital One Arena, donde también se albergará el desfile presidencial.
“… Por lo tanto, he ordenado que el discurso inaugural, además de las oraciones y otros discursos, se pronuncie en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos, como lo usó Ronald Reagan en 1985, también debido al clima muy frío. Los distintos dignatarios e invitados serán llevados al Capitolio. ¡Será una experiencia muy hermosa para todos, y especialmente para la gran audiencia televisiva!
Abriremos el Capital One Arena el lunes para ver EN VIVO este evento histórico y para albergar el desfile presidencial. Me uniré a la multitud en el Capital One, después de mi juramentación…”.
Donald J. Trump, presidente electo de Estados Unidos.
Los otros eventos se mantendrán programados de la misma manera.
“… Todos los demás eventos seguirán siendo iguales, incluido el Rally de la Victoria en el Capital One Arena, el domingo a las 3:00 p. m. (las puertas abren a la 1:00 p. m.; ¡llegue temprano!) y los tres bailes inaugurales el lunes por la noche. Todos estarán a salvo, todos estarán felices y, juntos, ¡HAREMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!…”.
Donald J. Trump, presidente electo de Estados Unidos.
Frío extremo en EU
Se espera que el clima gélido, vinculado a una explosión de “vórtice polar” en el Ártico, deje temperaturas nocturnas de hasta -31 grados Celsius durante el fin de semana en algunas de las partes más septentrionales de Estados Unidos.
Trump, quien asume el cargo el 20 de enero, verá su ceremonia de investidura en Washington afectada por temperaturas gélidas y vientos de hasta 30 millas por hora.
“Va a ser bastante ventoso”, dijo Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).
La investidura de Trump, que atraerá a más de 200 mil visitantes a Washington, se llevará a cabo en condiciones frías de no más de 21 grados Fahrenheit (-6 grados Celsius), según el NWS.
Hablaron de comercio, fentanilo y TikTok: Trump tuvo una llamada con el presidente chino a días de su investidura
unotv.com
Donald Trump dijo este viernes que espera que Estados Unidos y China resuelvan “muchos problemas juntos”, tras hablar por teléfono con el líder chino Xi Jinping sobre comercio, fentanilo y TikTok.
“La llamada ha sido muy buena tanto para China como para Estados Unidos. Espero que resolvamos muchos problemas juntos, empezando inmediatamente”, afirmó Trump en redes sociales, mencionando el comercio, el fentanilo, TikTok y “muchos otros temas”.
Donald Trump habla de colaboración con el presidente de China, Xi Jinping:
“¡El presidente Xi y yo haremos todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro!”
Añadió Donald Trump tres días antes de regresar a la Casa Blanca
Trump anuncia creación de agencia para controlar aranceles: ¿qué es el Servicio de Ingresos Externos?
unotv.com
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la creación de una nueva agencia encargada de recaudar aranceles, impuestos y todos los ingresos de fuentes extranjeras, un órgano similar al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), el cual se encarga de la recaudación fiscal en EU, informó Europa Press.
Trump va por agencia para controlar aranceles en EU
El empresario aseguró que, durante mucho tiempo, Estados Unidos ha dependido de la imposición de impuestos a los ciudadanos a través del Servicio de Impuestos Externo (IRS, por sus siglas en inglés).
“Durante demasiado tiempo hemos dependido de la imposición de impuestos a nuestra gente a través del IRS”, señaló Donald Trump en su perfil oficial de Truth Social.
El mandatario aseguró que, gracias a acuerdos comerciales, son varios los países que se han visto enriquecidos, “mientras nos gravamos a nosotros mismos”, por lo cual es importante cambiar el panorama.
“A través de acuerdos comerciales blancos y patéticamente débiles, la economía estadounidense ha generado crecimiento y prosperidad para el mundo, mientras nos gravamos a nosotros mismos. Es hora de que eso cambie”, dijo el nuevo líder de la Casa Blanca.
¿Qué es el Servicio de Ingresos Externos?
El Servicio de Ingresos Externos, como se llamará la agencia, según Trump, se encargará de recolectar los aranceles y obligaciones fiscales derivados del comercio internacional y de actividades económicas extranjeras en Estados Unidos.
“Comenzaremos a cobrarles a quienes ganan dinero a costa nuestra con el comercio”, detalló el empresario.
La nueva agencia, presentada como una alternativa al actual sistema de impuestos, en el que los ciudadanos y empresas locales llevan la mayor carga fiscal, comenzará a funcionar a partir del próximo 20 de noviembre, fecha en que se realizará su investidura.
¿Por qué surge la agencia de aranceles propuesta por Trump?
El presidente electo de EU ha criticado los “acuerdos comerciales blandos”, mismos que, según sus palabras, han perjudicado la economía del país.
En su publicación en Truth Social, el empresario argumentó que este cambio es necesario para que su país deje de gravarse a sí mismo y los países extranjeros comiencen a pagar lo que corresponde.
Las declaraciones de Trump, tras el anuncio de la agencia, surgen luego de amenazar con imponer un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá, así como un 10% adicional a artículos de origen chino.
Sheinbaum indica que no asistirá a la investidura de Trump; “No pasa nada”, asegura que estará el embajador
El Universal Online
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su conferencia del 14 de enero del 2025. / EL UNIVERSAL "No pasa nada", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al señalar que no asistirá a la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, pero aseguró que estará el embajador de México, Esteban Moctezuma.
"No, pero no pasa nada, pues. No pasa nada. Estará ahí el embajador de México en Estados Unidos (Esteban Moctezuma), no hay problema", respondió al ser cuestionada al final de la conferencia matutina de este martes sobre si asistirá o no a la investidura de Donald Trump.
Donald Trump tomará protesta como presidente en Estados Unidos el siguiente lunes 20 de enero de 2025 frente al Capitolio en Washington, DC.
El pasado domingo, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, indicó que todo el cuerpo diplomático fue invitado a la investidura de Trump.
“México ya fue invitado a la inauguración, así le llaman a la toma de protesta de Donald Trump. Invitaron a todo el cuerpo diplomático, es lo que se usa aquí, se usa más que jefes de Estado, se invita a las embajadoras y embajadores”, puntualizó Moctezuma.
Lo anterior se suma a que Claudia Sheinbaum comentó que a las tomas de protesta de mandatarios estadounidenses “no siempre invitan a jefes de Estado”.
“En este caso vamos a esperar y no consideraríamos; lo que decida el presidente Trump, no tenemos ningún problema con eso. Hasta ahora, ¿qué hemos recibido? Una invitación en la Embajada de México en Estados Unidos, al embajador (Esteban Moctezuma)”.
“Quiero matar a los cárteles”: Trump promete acabar con delincuentes de México a días de asumir la presidencia
LaVerdadNoticias
La lucha contra los cárteles de droga ha sido un tema central en la agenda de Donald Trump desde su primera campaña presidencial. A tan solo días de asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Trump reafirmó su postura respecto a la amenaza que los cárteles mexicanos representan para la seguridad nacional de EE. UU. La declaración, realizada el 12 de enero, dejó en claro que no se detendrá en su objetivo de desmantelar estas organizaciones criminales que, según él, están detrás de la creciente crisis de fentanilo en su país.
La lucha contra los cárteles de droga ha sido un tema central en la agenda de Donald Trump desde su primera campaña presidencial. A tan solo días de asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Trump reafirmó su postura respecto a la amenaza que los cárteles mexicanos representan para la seguridad nacional de EE. UU. La declaración, realizada el 12 de enero, dejó en claro que no se detendrá en su objetivo de desmantelar estas organizaciones criminales que, según él, están detrás de la creciente crisis de fentanilo en su país.
Trump y los cárteles: ¿Una postura radical?
Trump, conocido por su enfoque directo y sin rodeos en temas de seguridad, fue tajante en su conversación con el congresista Dan Crenshaw. «¿Quieres matar a los cárteles?«, preguntó Crenshaw, a lo que Trump respondió sin dudar: «Definitivamente quiero matarlos«. Esta afirmación resalta la firmeza del presidente electo respecto a una de sus principales preocupaciones: la lucha contra las drogas que afectan a millones de estadounidenses, especialmente el fentanilo, que ha cobrado miles de vidas en los últimos años.
La guerra contra las drogas: Fentanilo, la amenaza latente
Desde su primera campaña presidencial, Trump ha sido un crítico feroz de los cárteles mexicanos, a quienes acusa de ingresar drogas como el fentanilo a EE. UU. Este opioide sintético, mucho más potente que la heroína, ha generado una crisis de adicciones y muertes en EE. UU., lo que ha sido un tema clave en sus discursos sobre la seguridad nacional.
En sus declaraciones, Trump ha prometido hacer todo lo necesario para erradicar el tráfico de drogas, incluidas medidas drásticas si fuera necesario. “Usaremos todas las herramientas del poder estadounidense para acabar con los cárteles y proteger a nuestra sociedad”, indicó el futuro presidente, quien también ha sugerido que en ciertos casos, una intervención militar podría ser la respuesta.
El impacto en las relaciones diplomáticas con México
Esta postura de Trump sobre los cárteles genera una gran tensión en las relaciones con México, que ya ha tenido desacuerdos previos con EE. UU. sobre cómo abordar la problemática del narcotráfico. La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha sido clara en su postura de que México debe ser respetado como un país soberano, rechazando cualquier tipo de intervención militar extranjera.
Sheinbaum ha reiterado la importancia de una cooperación bilateral entre los dos países en temas de seguridad, pero ha dejado en claro que las políticas de EE. UU. no deben imponerse sobre la soberanía mexicana. En este sentido, la relación de Trump con Sheinbaum será clave en los próximos años, ya que ambos gobiernos deberán encontrar un balance entre la lucha contra el narcotráfico y el respeto mutuo.
¿Una intervención militar en México?
A lo largo de su mandato, Trump ha sugerido en varias ocasiones que una intervención militar en México podría ser necesaria para combatir a los cárteles. Estas propuestas han sido rechazadas enérgicamente por el gobierno mexicano, quienes consideran que el país tiene la capacidad de enfrentar el narcotráfico por sí mismo, con el apoyo de la cooperación internacional, pero sin la intervención de fuerzas extranjeras.
El tema de la intervención militar en México ha sido un punto de fricción entre ambos países, con Trump insistiendo en que los cárteles representan una amenaza directa para la seguridad de EE. UU. y Sheinbaum asegurando que México tiene derecho a tomar sus propias decisiones en cuanto a cómo abordar la lucha contra las organizaciones criminales.
La posición de los cárteles en México: ¿cómo han cambiado las estrategias?
A lo largo de los años, los cárteles en México han evolucionado en sus métodos de operación, adaptándose a los esfuerzos de los gobiernos para desmantelarlos. Los cárteles ahora manejan redes complejas de tráfico de drogas, armas y personas, con operaciones transnacionales que conectan a México con otros países. La guerra contra los cárteles se ha convertido en un desafío cada vez más complejo que requiere de estrategias integradas y coordinación entre gobiernos.
El tema de los cárteles mexicanos continuará siendo una de las principales preocupaciones de Donald Trump durante su segundo mandato. Sin embargo, su postura de aplicar medidas extremas para «matar» a los cárteles podría generar nuevas tensiones con México, especialmente en lo que respecta a la soberanía del país y la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico. A medida que Trump asuma oficialmente el cargo el 20 de enero de 2025, será crucial observar cómo evoluciona la relación entre ambos países y cómo México decide enfrentar este desafío.
Aceleran el paso: nueva caravana migrante busca llegar a EU antes de la investidura de Trump
unotv.com
La madrugada de este domingo, cientos de migrantes partieron en una nueva caravana hacia la Ciudad de México (CDMX), a una semana de la llegada al poder de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, en medio de amenazas de llevar a cabo la mayor deportación masiva de extranjeros.
A diferencia de otras caravanas de migrantes, ahora caminan personas de Panamá, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, entre otros países.
Advierten a Trump sobre deportaciones de migrantes
Advirtieron a Donald Trump que, por cada avión que envíe a Tapachula, saldrá una caravana de migrantes.
“Por cada acción de xenofobia o racismo del imperio, los mexicanos vamos a contestar con bendiciones. La gente latina, los hermanos de Venezuela, los cubanos, los peruanos, los colombianos, los nicaragüenses y los hondureños somos gente de trabajo que ha mantenido a los Estados Unidos con una fuerza económica que lo ha convertido en esta tierra. Que no se preocupe, Donald Trump, que va pura gente trabajadora“, expresó Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana.
Los migrantes pidieron que los dejen caminar para poder llegar a la Ciudad de México y, posteriormente, a la frontera norte con el fin de intentar lograr el llamado sueño americano.
Trump no quita el dedo del renglón
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que uno de los principales objetivos de su administración será hacer que la frontera sur del país sea “fuerte y poderosa”. Como parte de esta meta, Trump planea cumplir su promesa de deportaciones masivas, enfatizando que esta política es imprescindible y no se trata de una cuestión de precio, sino de seguridad.
En entrevista con NBC News en noviembre, Trump destacó que se implementarán medidas estrictas para que personas con antecedentes criminales y capos de la droga sean deportados y regresen a sus países de origen, evitando que permanezcan en suelo estadounidense.
Trump subrayó que el control de la frontera y las deportaciones masivas serán una prioridad desde el inicio de su Gobierno. En su opinión, la protección de la frontera y el fortalecimiento de los recursos de seguridad son indispensables para reducir la delincuencia en el país.
Honduras advierte que "echará" bases militares estadunidenses si Trump hace deportaciones masivas
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, advirtió que echará las bases militares de Estados Unidos en el país si Donald Trump, presidente electo, cumple su amenaza de ordenar deportaciones masivas cuando asuma el cargo, el 20 de enero.
Estados Unidos es el "hazmerreír del mundo", tras atentados en Nueva Orleans y Las Vegas: Trump
El presidente electo de Estados Unidos arremetió contra el liderazgo "débil" e "ineficaz" de Joe Biden al asegurar que el Departamento de Justicia o FBI 'no han hecho su trabajo'.
Trump acusa a la migración por el ataque de Nueva Orleans
El FBI ha asumido de manera especialmente rápida el liderazgo de la investigación de lo que considera que podría ser un "acto terrorista".
Tribunal de EU ratifica sentencia de 5 mdd contra Trump por abuso a la escritora E. Jean Carroll
Un tribunal federal de apelaciones confirmó la sentencia que obliga al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a pagar 5 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por abuso sexual y difamación.