El presidente de la Comisión Uruviel González Vieyra y la diputada Nancy Jiménez Morales propusieron reformas al artículo 16, para colocar a la entidad en sintonía con otros estados del país en donde, ya se aplican estas disposiciones con el objetivo de generar un ambiente sin distinciones y aspirar a una vida Plena.
Por ejemplo, en Chihuahua la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrá establecer, en coordinación con los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, descuentos hasta de 50 por ciento para las personas con discapacidad, en las tarifas aplicables y con un número determinado de lugares disponibles, respecto del total de la capacidad de la unidad vehicular.
En Puebla el transporte urbano es gratuito, solo que muchos operadores no los suben porque no es negocio. En el transporte federal no hay descuento. La propuesta la tendrá que analizar el Secretario de Movilidad y Transporte Guillermo Arechiga Santamaría, quien contempla incremento al pasaje.
Alrededor de 9 millones de personas, es decir, cerca de 90% de personas con discapacidad, quedarán fuera del programa de pensión que ofreció como apoyo el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció Estela Aceves, Presidente de Vida Independiente A.C.
Las organizaciones denuncian que además de limitar la edad, hasta los 29 años, el censo de beneficiarios presenta irregularidades, como falta de información en internet y que no acuden a censar a los domicilios de las personas con discapacidad.