Mostrando artículos por etiqueta: Milei
Trump apoya reelección de su 'buen amigo' Milei en Argentina
aristeguinoticias
El presidente estadounidense señaló que su homólogo argentino necesita un segundo mandato para completar el "buen trabajo" que ha realizado, tras "heredar un desastre total"; lo consideró un "líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha brindado este martes su “completo y total” apoyo a la reelección de su homólogo argentino, Javier Milei, a quien ha descrito como un “muy buen amigo” tras un encuentro bilateral en los márgenes de la Asamblea General en Nueva York.
Para Trump, Milei es un presidente “muy respetado” que “ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso” para el “gran pueblo” de Argentina.
“Heredó un desastre total” que, según ha explicado Trump en Truth Social, fue “causado” en última instancia por el anterior mandatario norteamericano, Joe Biden.
Aun así, “ha recuperado la estabilidad en la economía argentina”, ha esgrimido el actual inquilino de la Casa Blanca, que espera que ambos países puedan seguir trabajando “estrechamente” durante los próximos años para seguir avanzando en “sus increíbles sendas de éxito”.
Por su parte, Milei ha agradecido en su perfil de X la “gran amistad” de Trump y el “gesto extraordinario” que supone su apoyo explícito.
Ayuda económica
En declaraciones a la prensa durante el encuentro, el mandatario estadounidense ha apuntado que Milei “necesita” un segundo mandato para “completar el trabajo” y ha afirmado que está dispuesto a “ayudar”, sin aclarar exactamente la forma y el fondo de dicha asistencia.
“No creo que necesiten un rescate”, ha zanjado a preguntas de los periodistas, un día después de que el secretario de Tesoro de, Scott Bessent, presente también en el encuentro, adelantase que su Departamento “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”.
Bessent aseguró que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, entre las que se encuentran líneas de ‘swap’, compras directas de divisas o compras de deuda gubernamental en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
Milei 'funde' mil 100 mdd del Banco Central... para evitar devaluación del peso argentino
Excelsior
El banco central de Argentina vendió más de mil 100 millonesde dólares en tres días para estabilizar el peso argentino, en medio de una crisis política que ha generado fuerte desconcierto en los mercados y puso en tela de juicio el futuro del sistema de bandas cambiarias instaurado por el gobierno de Javier Milei.
El viernes, la intervención fue dramática: 678 millones de dólares de las reservas fueron vendidos para sostener la moneda, complementando los 379 millones del jueves y los 53 millones del miércoles, justo después de que el peso tocara el piso de su banda cambiaria.
El presidente Milei introdujo el sistema de bandas en abril, al relajar los controles cambiarios vigentes de largo plazo, como parte del acuerdo de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares. Ese crédito ahora constituye una parte importante de las reservas totales del Banco Central, estimadas en alrededor de 39 mil millones, aunque solo una porción disponible para intervención activa.
Luis Caputo, ministro de Economía, afirmó que las autoridades “venderían hasta el último dólar” para mantener el peso dentro de su banda. Pero esta aceleración de las ventas ha despertado dudas en los inversores, tanto por la magnitud del drenaje de reservas como por el impacto que tiene sobre la economía real.
En las últimas dos semanas, el peso se ha desplomado cerca de 9 %, luego de que el partido libertario de Milei sufriera una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, un resultado que Milei había presentado como una especie de referéndum sobre su liderazgo. La volatilidad cambiaria, frecuente en Argentina antes de elecciones, se ha intensificado a medida que los comicios nacionales del 26 de octubre se acercan.
Además de la crisis política, un escándalo de corrupción que involucra a la hermana del presidente y su jefatura de gabinete, Karina Milei, ha contribuido a erosionar la aprobación presidencial. Paralelamente, el congreso dominado por la oposición ha aprobado varios aumentos de gasto, limitando la capacidad del gobierno de aplicar su programa de austeridad.
Los precios de los bonos soberanos argentinos, que habían mejorado bajo los primeros meses de gobierno, han vuelto a bajar. Los rendimientos de la deuda en dólares se dispararon 5.5 puntos porcentuales en las dos últimas semanas, alcanzando cerca de un 14.5 % por encima de bonos del Tesoro de Estados Unidos comparables, una señal de creciente desconfianza entre los inversores.
Analistas financieros coinciden en que el gobierno argentino deberá demostrar fortaleza política para frenar la incertidumbre electoral o conseguir nuevas fuentes de dólares que detengan la caída de reservas. En caso contrario, advierten que Milei podría verse obligado a modificar anticipadamente el régimen cambiario.
Presidente argentino Milei abandona acto de campaña tras agresión
Reuters
BUENOS AIRES, 27 ago (Reuters) -El presidente ultraliberal Javier Milei debió abandonar el miércoles un acto de campaña en los suburbios de Buenos Aires por las agresiones de manifestantes que arrojaron proyectiles contra el auto del mandatario.
El polémico presidente lideraba una caravana de coches que recorría el distrito de Lomas de Zamora -al sur de Buenos Aires- en campaña para los comicios de medio término cuando un grupo que cantaba contra el Gobierno le arrojó botellas y otros objetos contundentes, según un testigo de Reuters.
Medios locales mostraron piedras que también habrían sido arrojadas contra Milei, quien ha desarrollado un feroz ajuste del gasto público desde que asumió el poder en 2023, que afectó mayormente a pensionados, docentes y médicos.
"Cayeron piedras muy cerca del presidente. Se puso muy violento", aseguró a la televisión local José Luis Espert, candidato a senador por La Libertad Avanza, quien acompañaba a Milei en la caravana.
Las imágenes de televisión mostraron enfrentamientos entre la policía y manifestantes opositores al presidente, en un distrito gobernado hace años por el poderoso peronismo.
Milei apuesta a que un triunfo en los comicios legislativos de octubre le permita profundizar su proyecto ultraliberal, que actualmente encuentra una férrea oposición en el Congreso.
Las elecciones tendrán en septiembre una antesala difícil para el oficialismo con la votación de medio término de la provincia de Buenos Aires, el mayor centro de poder del peronismo de centroizquierda, de resultado incierto.
Justicia argentina imputa a Milei y seguidores por amenazas contra periodista
aristeguinoticias
El presidente de Argentina había denunciado el 1 de julio a Mengolini por injurias, en medio de una espiral de hostigamiento digital contra ella.
La Justicia argentina imputó al presidente Javier Milei, a la diputada Lilia Lemoine, a funcionarios del Gobierno nacional y simpatizantes del oficialismo, tras la denuncia por amenazas e intimidación pública, entre otros cargos, presentada por la periodista Julia Mengolini, luego de que ésta recibiera múltiples mensajes violentos a través de sus redes sociales.
El fiscal federal Federico Domínguez, del juzgado de la localidad de San Isidro (provincia de Buenos Aires), aceptó este jueves la presentación de Mengolini e imputó a Milei, a Lemoine, al funcionario de la Presidencia, Santiago Oría, y al influencer ultraderechista Daniel Parisini -más conocido por su apodo en redes sociales, Gordo Dan- por los delitos de amenazas, intimidación pública, malversación de caudales públicos, apología del crimen y asociación ilícita.
En su dictamen, Domínguez requirió la realización de una batería de medidas de prueba destinadas a identificar y ubicar a las personas que amenazaron a la periodista y su familia, además de ordenar medidas de protección como una custodia policial para ella y la entrega del botón antipánico.
El fiscal solicitó la producción de medidas de prueba para verificar la existencia de una organización, financiada con fondos públicos y coordinada por funcionarios de primer nivel, destinada a amedrentar y finalmente silenciar a quienes –por cualquier circunstancia- son críticos al Gobierno de Milei.
En la demanda de Mengolini, presentada el pasado 15 de julio, fueron incluidos el diputado provincial por La Libertad Avanza, Agustín Romo, el realizador audiovisual de Presidencia, Santiago Oría, y un grupo de influencers de ultraderecha conformado por Nazarena Aylén Colaleo (conocida en la red social X como @altashanta o también ‘Lorem Ipsum’), Franco Iván Jeremías Antunes Puchol (@FranFijap), Esteban Glavinich (@TraductorTeAma), Mariano Pérez (@marianoperez912), Daniel Parisini (@GordoDan_), Pedro María Lantaron (@elpittttt) y Alejandro Sarubbi Benítez (@GordoLeyes).
El presidente de Argentina había denunciado el 1 de julio a Mengolini por injurias, en medio de una espiral de hostigamiento digital contra ella, encabezado por el propio mandatario con decenas de publicaciones en redes sociales y a la que se sumaron sus seguidores.
El abogado de Milei, Francisco Oneto, había presentado en el juzgado Criminal y Correccional número 7 de Argentina una denuncia contra la directora de Futurock, basada en que ella había afirmado en un programa radial que el presidente estaba “enamorado de su hermana”, lo que implicaría una relación incestuosa.
Mengolini, quien es abiertamente kirchnerista y opositora al Gobierno de Milei, dijo a EFE el 1 de julio que la denuncia la tomó por sorpresa, porque al momento de recibirla se encontraba elaborando su propia presentación judicial contra el presidente, lo que interpreta como un “contraataque”.
En aquel reportaje, la periodista insistió a EFE en que en días previos había sido objeto de amenazas de muerte a través de mensajes privados y correos electrónicos.
Consultada sobre si le otorgaba entidad a las amenazas recibidas, Mengolini respondió que sí: “Las cosas no pasan hasta que pasan. En este país, alguien intentó matar a Cristina”, dijo, en referencia al intento de asesinato contra la expresidenta Cristina Fernández en la puerta de su casa en Buenos Aires, el 1 de septiembre de 2022.
‘Cerdos’: Milei arremete contra periodistas que dijeron que llegó tarde a despedida del papa
Aristegui Noticias
El presidente de Argentina, Javier Milei, llamó “cerdos” a los periodistas que informaron que el mandatario había llegado tarde a Roma y no había alcanzado a despedirse del papa Francisco antes de que cerraran su féretro el viernes.
En una entrevista ofrecida desde Roma a Radio Mitre, una emisora argentina, Milei explicó que “la invitación oficial” era “para la misa del velorio, que es a las 10:00 de la mañana de Roma, 5:00 de la mañana de Buenos Aires”, detalló tras aterrizar en la capital italiana en referencia a su agenda oficial del sábado.
“Me parece, digamos, raya el mal gusto, propio de cerdos, lo hecho por ese cuasi, no sé, creo que es una ofensa decirle periodista al señor Diego Brancatelli o, en LN+, el señor Paulino Rodríguez, empecinados en ensuciar”, afirmó.
“Y tengo entendido que no fueron los únicos (…), pero la manera de mentir descarada, ensuciando, no me sorprende (de) ninguno de los dos porque, digamos, son parte de un conjunto de periodistas que se dedican a ensuciar regularmente, a deformar la realidad de manera grosera”, indicó.
“La realidad es que nosotros tuvimos una semana muy complicada, paramos todas las actividades para hacer el viaje cuando Vaticano lo determinara y Vaticano determinó que nosotros teníamos que estar el día sábado a la mañana, entonces verdaderamente generar este tipo de mentiras“, argumentó.
Indicó que hay “un conjunto de periodistas que en este momento tendrían que estar pidiendo perdón por mentirle de manera descarada y grosera a la población sobre esta situación, siendo que el pueblo argentino es un pueblo católico y estamos hablando de la despedida del que ha sido el argentino más importante la historia”.
Javier Milei llegó a Roma el viernes con una delegación formada por varios ministros, entre ellos la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina, y se dirigieron directamente al hotel y no a la Basílica de San Pedro, asunto que han destacado los medios argentinos y algunos lo han criticado.
Poco después de su llegada a Roma se cerró el féretro del papa Francisco y el último presidente latinoamericano en darle su último adiós fue el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Milei despide al Papa Francisco; Argentina declara 7 días de luto nacional
Excelsior
El presidente argentino, Javier Milei, decretará en unas horas siete días de duelo por la muerte este lunes del Papa Francisco, anunció el portavoz presidencial.
Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres", escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente "decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre", añadió.
Poco antes, Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió Milei en X.
Del odio al amor
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas e incluso insultos al Papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024, fue recibido calurosamente en el Vaticano y se reconcilió con Francisco, en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07H35 (05H35 GMT) de la mañana, anunció el Vaticano en un comunicado.
Gobierno de Milei aprueba llamar oficialmente "idiotas" e "imbéciles" a personas con discapacidad
El Heraldo de México
Un escándalo estalló en Argentina luego de que el gobierno de Javier Milei utilizara términos ofensivos y discriminatorios como "idiota", "imbécil" y "retardado" para referirse a personas con discapacidad intelectual en un documento oficial.
La Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que establece clasificaciones para medir los "grados de discapacidad", a partir de los cuales se le entregará o no una pensión a quienes la solicitan, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil.
La resolución, firmada por Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS y exabogado personal del presidente argentino, utiliza una terminología obsoleta y peyorativa que se abandonó hace décadas por su connotación negativa y discriminatoria. Además, se enmarca en una política de ajuste que busca reducir el gasto público mediante la baja de al menos 200 mil pensiones por discapacidad.
Las palabras “Idiota”, “imbécil y “retardado” se utilizaron para clasificar los distintos “grupos” de personas con alguna discapacidad cognitiva o psíquica, términos obsoletos y ofensivos, que además mide a través de pruebas de Coeficiente Intelectual, una medición cuestionada por expertos.
¿Cómo "mide" el gobierno de Argentina la discapacidad?
La resolución establece los siguientes "rangos", que se citan textualmente.
"Según el CI los grupos son: 0-30 (idiota): no atravesó la etapa glósica, no lee ni escribe, no conoce el dinero (…), 30-50 (imbécil): no lee ni escribe, atiende sus necesidades elementales, pueden realizar tareas rudimentarias (...) 50-60 (débil mental profundo): solo firma, tiene vocabulario simple, no maneja el dinero, puede realizar tareas rudimentarias (...) RETARDOS MENTALES: Se trata de un déficit en el crecimiento mental y un trastorno cuantitativo caracterizado por escasez del desarrollo intelectual”.
Asociaciones se pronuncian en contra de la resolución
Ana Dones, portavoz de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), denunció en diálogo con el medio argentino Página/12 que esta medida representa un retroceso.
“Es un retroceso sin precedentes en materia de derechos y grafica lo que los funcionarios libertarios están haciendo con nuestro colectivo: nos ajustan y nos persiguen”, dijo.
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina
(ASDRA) también expresó su repudio, señalando que el uso de esta terminología contradice los principios de respeto e inclusión promovidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“El uso de esta terminología no solo contradice los principios de respeto e inclusión promovidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por la Argentina a través de la ley 26.378 en 2008, sino que también atenta contra décadas de avances en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de discriminación. La discapacidad no puede ni debe ser definida a partir de criterios que perpetúan la exclusión y el desprecio hacia quienes forman parte de esta comunidad”, denunciaron.
Hace un año, el gobierno de Milei restableció la vigencia de un decreto de los años 90 para clasificar los distintos grados de discapacidad, en el que reincorporó la palabra “invalidez” que también había quedado obsoleta desde 2004. Ante la ola de críticas por este incidente, el gobierno de Milei ha anunciado que modificará el texto de la norma.
Presidente Milei cometió un delito o fue estafado al promover cripto que se desplomó: Guidi
aristeguinoticias.com
El pasado viernes 14 de febrero, Milei publicó un post en X en el que difundió el link de compra de la criptomoneda '$LIBRA'.
El profesor de derecho constitucional de la Universidad de Yale, Sebastián Guidi, afirmó que el presidente de Argentina, Javier Milei, o cometió un delito o fue estafado al promover la criptomoneda ‘$LIBRA’, que horas después se desplomó.
“El presidente o cometió un delito a sabiendas, en cuyo caso se investigará, o fue estafado, en cuyo caso es víctima de un delito, en cuyo caso debería denunciarlo porque su funcionario público tiene la obligación de denunciar delitos. Pero no lo está haciendo tampoco”, aseveró en Aristegui En Vivo.
El pasado viernes 14 de febrero, Milei publicó un post en X en el que difundió el link de compra de la criptomoneda ‘$LIBRA’ planteando que adquirirla era algo positivo para argentina.
“Al promoverla, pues, desató una ronda de inversionistas rápida y millonaria. Y después se desplomó en poco tiempo (…) en las mismas dos o tres horas”, aseguró Guidi.
El académico narró que el tuit fue posteado y fijado en la cuenta del mandatario aproximadamente a las siete de la noche y estuvo ahí hasta las 12:00 am del siguiente día, pese a que a las dos horas del anuncio el precio ya se había desplomado.
“Y este señor Hayden Davis (principal impulsor de la cripto) dijo que era un arreglo que él tenía que el presidente iba a anunciar. Esto, por un lado, por otra parte, el presidente en el post dice que esto va a fondear empresas y emprendimientos argentinos”, explicó.
Agregó que nunca se explicó cómo se usaría esta inversión en la economía argentina, por lo que se desconoce si él engañó al público o si lo engañaron a él.
“Todo lo que se sabe es lo que en el mercado se conoce como una meme coin, una moneda que tiene una especie de notoriedad en relación con algún suceso, pero sin representar un activo real de la economía, un emprendimiento, una empresa y demás. Ahora, el presidente, cuando anuncia esto, sí dice que se va a usar para la economía real argentina“, agregó.
Aseguró que hace falta información sobre si él se enriqueció con esta acción o alguien de su círculo cercano, por lo que será investigado en el Congreso con un juicio político promovido por la oposición y el Poder Judicial ya recibió denuncias penales.
Guidi añadió que el equipo del presidente argentino Javier Milei afirma que el mandatario no salió a pedirle a la gente que comprar la criptomoneda, sino que simplemente posteó un link donde se podía comprar.
“Él no salió a pedir que la gente compre, sino que simplemente puso el link donde se podía comprar, un argumento muy de abogado“, añadió.
También explicó que el post del presidente sale el viernes en la tarde, es decir, cuando ya habían cerrado todos los mercados occidentales, entonces tuvo todo el fin de semana para ir manejando el impacto sobre el mercado.
“Entonces, tuvo todo el fin de semana para ir manejando el impacto sobre los mercados, lo cual muchos dicen, bueno, esto indica que él sabía que algo de esto, o que lo haya organizado, sabía que algo de esto iba a pasar, porque el horario en el cual se hace esto es muy sugerente“, añadió.
“Estoy en quiebra, ustedes me robaron”; víctimas de $LIBRA reclaman a Milei
Excelsior
Usuarios de criptomonedas denunciaron que fueron víctimas de la la criptomoneda $LIBRA, que el presidente Javier Milei promocionó en su cuenta de X.
“¡Estoy en quiebra! ¡Estoy jodid*mente quebrado! ¡Te voy a encontrar, (Javier Milei): me dejaste roto, no tengo nada!”, difundió el influencer estadunidense llamado Ape.
En un video de X, el criptoinversionista afirmó que tendrá que vender su reloj de lujo.
¡Tengo que vender mi Rolex, tuve que vender todo! ¡Me robaron, todos ustedes me robaron! ¡Y te voy a encontrar, te voy a encontrar!”, afirmó en el clip, en el que arrojó un envase de vidrio contra una puerta de garaje.
El viernes pasado, el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó en la red social X un token (ficha o moneda digital) de criptomonedas, argumentando que ayudará a “incentivar el crecimiento de la economía argentina”.
Sin embargo, después lo eliminó.
El token, representado a través de la sigla $LIBRA, fue rápidamente señalado por economistas como una posible estafa ya que 80% de los tokens están concentrados en cinco billeteras.
“¿Cómo logré perder tanto dinero con la mentira de la Argentina? ¡Un millón de dólares! ¿Cuál es el nombre del presidente? Ni siquiera sé su nombre. No sé dónde fue mi dinero”, agregó Ape.
Según el periódico La Nación, ese usuario perdió 250 mil dólares debido a la fallida criptomoneda.
“Nunca debería haber confiado en esos argentinos”, dijo el chileno Clemente, otro damnificado.
NO COMMENT: Milei provoca la ira callejera masiva de feministas y personas LGTBIQ+
Euronews Español
Miles de manifestantes de grupos feministas y LGBTQ+ marcharon el sábado en Argentina para denunciar los polémicos comentarios del presidente Javier Milei. El 23 de enero, en el Foro Económico Mundial de Davos, Milei calificó al feminismo, la diversidad y la inclusión como "cánceres a erradicar", acusando a estos movimientos de justificar la expansión abusiva del Estado. Milei también ha criticado las leyes sobre feminicidio, que considera una "distorsión de la igualdad" al imponer penas más duras en función del género.
Conocido por sus opiniones misóginas, Milei suprimió el Ministerio de la Mujer y lanzó un "plan motosierra" para liberalizar la economía y reducir los derechos de los trabajadores. Su ley ómnibus establece el estado de emergencia, restringiendo los derechos de las mujeres y las personas LGBTQ+. Las enmiendas incluyen la eliminación de términos como "personas embarazadas" e "identidad de género", y la reintroducción de conceptos discriminatorios.

