Mostrando artículos por etiqueta: SAT
SAT niega acuerdo con Grupo Salinas y Claudia Sheinbaum lo llama a pagar “hoy mismo”
sdpnoticias
Claudia Sheinbaum respondió a la carta de Grupo Salinas llamando a Ricardo Salinas Pliego a pagar; desmienten acuerdos con Arturo Medina.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) niega acuerdo con Grupo Salinas y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo llama a pagar “hoy mismo” a Ricardo Salinas Pliego.
“Si hubieran querido pagar, hubieran pagado desde ese momento. No se requiere ninguna reunión, pueden pagar. No se necesita ningún acuerdo”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
A propósito de la publicación de la carta de Ricardo Salinas Pliego a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se entregó en 2024, pero apenas el pasado fin de semana de dio a conocer de manera pública, la presidenta de México mostró su postura e hizo un llamado al empresario para que “pague hoy mismo”.
Además la presidenta de México negó que Grupo Salinas hubiera alcanzado algún acuerdo con Arturo Medina, procurador fiscal de la federación durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Sheinbaum acusa a Grupo Salinas de politizar pago de impuestos al SAT
En este mismo tema, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó a Grupo Salinas de politizar el pago de impuestos al SAT.
“Tienen que pagara, paguen, no se necesita una mesa, un acuerdo de negociación en lo oscurito, ninguna mesa técnica ya hubo muchas en el pasado si quieren pagar que paguen. Porque él dice ‘queremos pagar’, si quieren pagar, paguen, nada les impide pagar nada, absolutamente nada (...) que mandaron una carta al SAT que dice lo que deben pues que empiecen a pagar pero no han querido pagar.
Faltan a la verdad y quieren hacer de esto un tema político, no, no es político, es jurídico y de impuestos. No tiene nada que ver con la política, ellos son los que está politizando el tema, si se fijan lo único que nosotros hemos dicho es ‘toma chocolate, paga lo que debes’"
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Es por ello que Claudia Sheinbaum invitó a Grupo Salinas a pagar desde hoy a las oficinas del SAT e instó a que dejaran de hacerse las víctimas en este tema y les recordó que sólo se trata de hacer cumplir el Estado de derecho.
Previamente la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la negociaciones que se habían hecho con Grupo Salinas durante el periodo de AMLO y asegura que se le prometió al grupo que los descuentos que podían obtener al pagar en el SAT eran sólo los permitidos por el Código Fiscal.
Sostiene la presidenta Claudia Sheinbaum que durante estas mesas de diálogo con Arturo Medina, Grupo Salinas se había negado a reconocer lo que debía en impuestos de 2008, 2009, 2010 hasta 2013 debían.
Remarca que a la fecha es el mismo asunto en el que Grupo Salinas niega las cantidades que debía al SAT desde ese entonces y que pueden pagar en las oficinas o hasta por transferencias electrónicas.
Cabe recordar que en su oferta inicial para pagar al SAT, Grupo Salinas buscaba pagar 7 mil 600 millones de pesos mucho menos de su deuda total que consta de más de 74 mil millones de pesos.
Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 580 millones a extranjeros, según ordenó un tribunal federal, mientras su deuda al SAT sigue aumentando
El Imparcial
CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal federal en materia civil propinó un nuevo revés al empresario Ricardo Salinas Pliego, al revocar las medidas cautelares que habían frenado el cobro de un adeudo por 580 millones de dólares que Televisión Azteca mantiene con inversionistas extranjeros.
Durante una sesión ordinaria, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México otorgó un amparo a los bancos The Bank of New York Mellon y su filial London Branch, dejando sin efecto las providencias precautorias dictadas por un juez federal que beneficiaban a la televisora del Grupo Salinas. Con esta resolución, los inversionistas podrán continuar el proceso de cobro y las instituciones financieras mexicanas tendrán autorización para actuar conforme lo determinen las autoridades jurisdiccionales.
El fallo: medidas ilegales y abuso de garantías
El magistrado ponente Juan Jaime González Varas sostuvo que el Juez Cuarto de Distrito en Materia Civil actuó de forma ilegal al conceder medidas cautelares a favor de Televisión Azteca, aplicando criterios propios de un juicio de amparo, como “la apariencia del buen derecho” o “el peligro en la demora”, lo cual no correspondía al proceso civil en cuestión.
Además, el magistrado destacó que el juez permitió suspender el cobro de cientos de millones de dólares a cambio de una garantía mínima de un millón de pesos, medida que calificó como desproporcionada e injustificada.
González Varas también rechazó el argumento de Salinas Pliego, quien atribuía el incumplimiento de sus obligaciones financieras a la pandemia de Covid-19, señalando que dicha circunstancia no justifica la suspensión de pagos ni el otorgamiento de medidas cautelares en perjuicio de terceros.
Reconocimiento a la legitimidad de los bancos extranjeros
El tribunal también desechó los alegatos de Banco Azteca, que buscaban negar la personalidad jurídica a los representantes de los bancos extranjeros involucrados en el litigio. Según el magistrado, los propios representantes legales de Salinas Pliego ya habían reconocido previamente la legitimación de la contraparte, lo cual invalida su reclamo actual.
Durante la sesión, el tribunal se negó a suspender la votación, pese a la solicitud de las empresas del empresario regiomontano, que habían promovido un recurso de reclamación contra los magistrados encargados del caso, alegando falta de imparcialidad.
El tribunal aplicó la nueva Ley de Amparo, vigente desde la semana pasada, que permite desechar recursos presentados de última hora cuando carecen de fundamento o buscan únicamente retrasar la resolución de un caso.
Un fallo unánime que abre la puerta al cobro
La propuesta del magistrado González Varas fue respaldada por la magistrada Luz Silva Santillán y el magistrado Julio Hinojosa Cerón, quienes votaron a favor de la sentencia. Con ello, se aprobó por unanimidad que los inversionistas extranjeros puedan ejecutar el cobro del adeudo de 580 millones de dólares que mantiene Televisión Azteca y Banco Azteca con ellos.
La otra batalla: la deuda fiscal de Grupo Salinas con el SAT
Mientras Salinas Pliego enfrenta este revés judicial, su conglomerado, Grupo Salinas, continúa acumulando una deuda fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que, según datos oficiales, aumentó en 11 mil millones de pesos durante el último año.
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que el grupo empresarial mantiene al menos 32 juicios abiertos, algunos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para evitar el pago de impuestos que, en conjunto, ascienden a 74 mil millones de pesos.
El origen de esta deuda se remonta a 2008, cuando el SAT inició una revisión de las declaraciones fiscales del grupo. En 2016, tras años de auditorías, la autoridad concluyó que existía una omisión significativa en el pago de impuestos, lo que dio origen a una serie de litigios que aún continúan.
Estrategia de litigio y retrasos judiciales
De acuerdo con la Procuraduría Fiscal, Grupo Salinas ha empleado una estrategia legal para retrasar los pagos, promoviendo revisiones y recursos de amparo en distintas instancias. Cuando una resolución no les favorece, buscan inhabilitar jueces o magistrados alegando conflictos de interés, prolongando los procesos indefinidamente.
La funcionaria detalló que tres casos que suman 26 mil millones de pesos están en manos de la Suprema Corte, mientras que otros cinco, por 8 mil millones, se encuentran en Tribunales Colegiados de Circuito. A esto se suman trece juicios adicionales que representan cerca de 20 mil millones de pesos más.
Contexto político y mediático
El tema ha cobrado relevancia pública desde marzo de 2024, cuando el periodista Álvaro Delgado, del medio Sin Embargo, reveló el monto real de la deuda. Desde entonces, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que esta situación fiscal explica, en parte, la línea editorial crítica de Televisión Azteca hacia su gobierno.
Según los cálculos oficiales, la deuda inicial de 38 mil millones de pesos ha crecido hasta superar los 74 mil millones, al incluir recargos, actualizaciones e inflación.
¿Cómo será la vigilancia del SAT a apps de citas y 'streaming'?
aristeguinoticias
El incumplimiento de proporcionar dicho acceso en tiempo real acarreará el bloqueo temporal del acceso al servicio digital.
La mayoría oficialista de Morena en la Cámara de Diputado aprobó reformas al Código Fiscal de la Federación, entre las que se incluye la posibilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso en tiempo real, permanente y en línea a los datos de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime o HBO Max, así como aplicaciones de citas, por ejemplo, Tinder o Bumble.
Con 335 votos a favor y 122 en contra, los legisladores aprobaron adicionar el artículo 30-B del Código Fiscal facultades para que las autoridades fiscales accedan a la información que obre en los sistemas o registros de todas las empresas que presten servicios digitales a través de Internet u otra red.
“Dichos servicios consisten en la descarga o acceso a diverso contenido conocido como streaming, los de intermediación entre terceros, clubes en línea y páginas de cita, así como enseñanza a distancia o de test o ejercicios”, dice la reforma.
Los contribuyentes que proporcionen servicios digitales “deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros y relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general”, dice el artículo aprobado en la Cámara Baja.
La información abarcaría, previsiblemente, registros de suscripciones, transacciones, facturación y demás datos operativos que permitan a la autoridad mejorar la eficiencia recaudatoria.
El incumplimiento de la obligación de proporcionar dicho acceso en tiempo real acarreará el bloqueo temporal del acceso al servicio digital.
Para el consumidor final de una plataforma de streaming, esto se traduciría en la imposibilidad de acceder al servicio.
Las organizaciones Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19 alertaron que el artículo 30-B, tal como fue aprobado, representa una seria amenaza al derecho a la privacidad y a la libertad de expresión.
R3D afirmó que el acceso en línea y en tiempo real por parte de la autoridad fiscal constituye “una interferencia desproporcionada en los derechos de la ciudadanía”. A su juicio, la medida “permite una invasión total y permanente de la información de la ciudadanía sin necesidad de probar que existen razones reales para acceder a ella”.
Te puede interesar > SAT podrá bloquear Netflix, Amazon Prime, HBO y más plataformas con reforma a código fiscal
También señaló que esta disposición “carece de salvaguardas y control judicial que inhiban o eviten intrusiones arbitrarias”, lo que elimina la protección jurídica del derecho a la privacidad y a los datos personales.
Por otra parte, la sanción de bloqueo temporal de plataformas digitales, según R3D, “es incompatible con el derecho a la libertad de expresión, por ser una forma de censura por medios indirectos”.
Paro nacional del SAT: trabajadores bloquean vialidades en CDMX
unotv
Desde las 8:00 horas de este 14 de octubre, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron su paro bajo la modalidad de “Brazos Caídos”, ante la falta de un incremento salarial y otras inconformidades como las largas jornadas laborales sin el pago de las horas extra.
¿Por qué se van a paro los trabajadores del SAT y qué piden?
De acuerdo con un documento fechado el 1 de octubre, señalan que, pese al anuncio de un aumento del 12% al salario mínimo nacional desde enero de 2025, sus sueldos no han sido ajustados conforme a las disposiciones oficiales publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024.
Argumentan que sus condiciones laborales se han deteriorado y exigieron a las autoridades “presten atención a las necesidades del personal” y al estado físico de los inmuebles e instalaciones del SAT.
En su posicionamiento, los trabajadores piden respeto a sus derechos laborales, así como que se “pongan en práctica las políticas de ética e integridad que tanto predican”.
Continúa cerrado Paseo de la Reforma
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que continúa cerrado ambos sentidos de la avenida Paseo de la Reforma, entre Violeta y Juárez, debido a manifestantes a la altura de la avenida Hidalgo.
Llamó a los automovilistas a tomar como alternativas la avenida Insurgentes, avenida México Tenochtitlán y Eje 1 Poniente.
Bloqueo en accesos a alcaldía Xochimilco
Tras retirar un bloqueo en Marina Nacional, trabajadores del SAT ahora mantienen una manifestación en los accesos a la alcaldía Xochimilco, a la altura de la Glorieta de Vaqueritos.
14 octubre, 2025 | 16:43
Trabajadores del SAT retiran bloqueo
Los trabajadores del SAT retiraron el bloqueo que mantenían sobre avenida Marina Nacional, en la colonia Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo, cerca de la Torre de Petróleos Mexicanos, tras 45 minutos de protesta y afectación vehicular.
Con normalidad atención en SAT
Ante el paro de labores por trabajadores, el SAT informó que la atención a contribuyentes es de manera normal en 155 de 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios.
Únicamente se encuentra suspendidas las operaciones en las oficinas de Chihuahua, Celaya, Guadalajara Sur, Zapopan y sedes oriente y sur en la Ciudad de México.
Para quienes no pudieron realizar su trámite, el SAT les notificará la reprogramación de su cita.
Asimismo, señaló que, con apoyo de las secretarías de Gobierno y de Trabajo y Previsión Social, mantienen comunicación con los trabajadores para escuchar sus solicitudes.
Cierran Marina Nacional
Trabajadores del Módulo de Atención al Contribuyente SAT, Distrito Federal 1 Anzures, cerraron el paso vehicular en el cruce de Marina Nacional y Bahía San Hipólito, en la alcaldía Miguel Hidalgo, ocasionan caos y algunos automovilistas les hacen frente.
Los manifestantes exigencia de mejores condiciones laborales. En la vialidad colapsada hay elementos de tránsito y hasta un helicóptero de la policía capitalina.
Nuevas Medidas del SAT contra Evasión de Impuestos y Falsas Factureras: Esto Propone
nmas.com.mx
Durante la conferencia matutina de este jueves, presentaron las medidas que se aplicarán para combatir la evasión fiscal y a las falsas factureras
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su conferencia matutina de hoy, 9 de octubre de 2025, donde destacaron las medidas para combatir la evasión de impuestos y las falsas factureras.
En ese sentido, el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, explicó que se trabaja en controles más estrictos y medidas legales para evitar prácticas de simulación fiscal y sancionar a quienes participan en la creación de empresas falsas.
Precisó que en una iniciativa se propone que quienes participen en esquemas de facturación falsa o evadan impuestos de forma dolosa enfrentarán prisión preventiva oficiosa.
Por su parte, en cuanto a la evasión en las aduanas, la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, enfatizó que para su control hay más medidas de revisiones en semáforos.
Se instalaron rayos X y distintas medidas. Tengo reunión con todos los directores de aduanas y revisamos una por una si aumentaron pedimentos, disminuyeron, si hay más o menos recaudación y eso ayuda a tener mayores controles.
¿Qué son los falsos factureros?
Los falsos factureros son las personas o despachos que "constituyen empresas de papel que emiten comprobantes fiscales falsos" con cantidades millonarias con el objetivo de evadir el pago de impuestos.
Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recordó que la reforma constitucional de 2019 ya tipificó las operaciones con facturas falsas como delitos graves, pero señaló que las nuevas medidas buscan cerrar los espacios legales que aún permiten la creación de empresas con prácticas fraudulentas.
Ya es oficial: SAT multará a clientes con tarjetas de crédito de tiendas departamentales como Coppel, Liverpool y Suburbia si NO cumplen con esto
El Imparcial
MÉXICO.— El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentó la vigilancia sobre las operaciones financieras de los contribuyentes, incluyendo las que se realizan con tarjetas de crédito emitidas por tiendas departamentales como Coppel, Liverpool o Suburbia.
Aunque estas tarjetas no pertenecen a bancos tradicionales, generan registros de consumo que pueden ser revisados por el SAT y comparados con los ingresos que cada persona declara.
La razón principal es evitar que se oculten ingresos o se evadan impuestos.
Así, si una persona gasta más de lo que dice ganar, el SAT puede interpretar que está recibiendo dinero adicional sin reportarlo.
¿Qué errores debes evitar al usar una tarjeta de Coppel o Liverpool?
El SAT ha alertado sobre prácticas que pueden derivar en revisiones fiscales.
Estos son algunos errores comunes:
Gastar más de lo que declaras: Si declaras ingresos mensuales de 10 mil pesos, pero tus compras con tarjeta superan los 25 mil pesos en ese mismo periodo, podrías ser requerido para comprobar de dónde salió el dinero.
Prestar la tarjeta a otras personas: Aunque el gasto lo haga un amigo o familiar, el cargo queda registrado a tu nombre. Si el SAT encuentra movimientos que no se alinean con tus ingresos, tú serás quien deba justificar ese consumo.
Usar la tarjeta sin llevar un registro: Muchas personas no dan seguimiento a sus compras ni guardan comprobantes, lo que dificulta defenderse ante una revisión.
¿Qué puede pasar si el SAT detecta una discrepancia?
Cuando el SAT identifica una diferencia entre tus ingresos declarados y tus gastos, puede suponer que estás recibiendo dinero no reportado. En ese caso, te pedirá justificar el origen del dinero usado para esas compras.
Si no puedes comprobar legalmente de dónde salió ese dinero, el SAT puede aplicar:
-Multas de entre el 15% y 70% sobre el monto no justificado.
-Recargos e intereses, según lo que establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Código Fiscal.
-Incluso, en casos graves, se podría iniciar un proceso penal por presunta defraudación fiscal.
¿Cómo puedes evitar problemas con el SAT por el uso de tarjetas?
Para reducir riesgos, el SAT recomienda:
-Registrar todos tus ingresos y declararlos correctamente.
-No hacer gastos que no puedas justificar.
-Evitar compartir tus tarjetas con otras personas.
Guardar comprobantes y mantener un control de tus compras.
Este tipo de tarjetas son útiles, pero también representan una responsabilidad fiscal. Usarlas con cuidado ayuda a prevenir sanciones y a mantener en orden tu situación tributaria.
¡No las uses! SAT investigará transferencias que tengan como “motivo de pago” las siguientes palabras
msn
México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una nueva regulación que entrará en vigor en septiembre de 2025, enfocada en monitorear los conceptos utilizados en transferencias bancarias. La medida busca prevenir fraudes, delitos financieros y malas prácticas, impactando directamente a millones de contribuyentes en México.
De acuerdo con el organismo, se implementará un sistema automático de detección que bloqueará palabras relacionadas con actividades ilícitas como “droga”, “armas”, “soborno”, “robo”, “fraude” o “lavado”. Además, conceptos ambiguos o bromas sin contexto también podrán activar alertas.
Consecuencias
Quienes usen términos prohibidos podrían enfrentar suspensión temporal de transferencias, revisión exhaustiva del origen de fondos e incluso sanciones administrativas. En algunos casos, el acceso al dinero podría retrasarse durante semanas.
Recomendaciones del SAT
Para evitar problemas, el SAT sugiere usar conceptos claros y justificables como:
“Pago de servicios”
“Préstamo personal”
“Pago de renta”
“Compra de productos”
“Aportación familiar”
Con esta disposición, la autoridad busca fortalecer la transparencia y garantizar la seguridad financiera en el país.
SAT lanza opción para recibir Constancia de Situación Fiscal mensualmente por un año
unotv
La Constancia de Situación Fiscal (CSF), documento que contiene la información fiscal de los contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), podrás recibirla de manera automática por un año.
Así lo informó el SAT, llamando a los usuarios a realizar los siguientes pasos a través de internet.
¿Cómo recibir la Constancia de Situación Fiscal mensualmente por un año?
Para poder recibir la Constancia de Situación Fiscal de manera mensual por un año, el contribuyente debe:
Ingresar a satid.sat.gob.mx y seleccionar la opción Constancia de Situación Fiscal con CIF
Proporcionar:
Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
Correo electrónico
Capturar el captcha
Ingresar el código recibido a través del correo electrónico
Capturar o adjuntar la identificación oficial
Grabar el video con la frase proporcionada
Firmar la solicitud digitalmente
¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal?
La CSF, detalla el SAT, es un documento contiene la información fiscal de la persona y permite verificar que esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), además integra datos como:
Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con el código QR, RFC, nombre o denominación social
Lugar y fecha de emisión
Datos de identificación del contribuyente (RFC, CURP, nombre completo)
Datos del domicilio registrado
Régimen fiscal y obligaciones
¿Qué pasa con el SAT? Mexicanos reciben correo electrónico para presentar declaración anual y hasta podrías recibir una multa
sdpnoticias.com
Contribuyentes mexicanos se encuentran desconcertados ante un correo del SAT que pide presentar declaraciones anuales pasadas o corregirlas para no ser multado
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Gobierno de México comenzó a enviar una serie de correos masivos a contribuyentes para que presenten su declaración anual o corregirla y el hecho ha tomado por sorpresa a muchos que incluso creen que podría ser un correo fraudulento.
Pero no lo es, solo debes asegurarte que el correo del SAT traiga en el asunto “(Tu RFC) Cumple con tu Declaración Anual de ISR” y que el mail provenga de la cuenta Obligaciones Fiscales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el correo, el SAT está solicitando a los contribuyentes la realización de su declaración anual, aunque cabe recordar que la declaración anual 2024 de personas morales tuvo como plazo hasta el último día de amarzo de 2025 y la de personas físicas hasta el último día de abril de 2025.
¿Qué pasa con el SAT? Quiere que realices declaraciones anuales pasadas
El punto que ha desconcertado a muchos contribuyentes, quienes han expresado su sorpresa es porque pide la declaración anual de ejercicios pasados.
En la mayoría de correos electrónicos se solicita la declaración anual a partir del año 2020 e indica cuántos patrones tuviste (también lo indica si la empresa empleadora cambió de razón social por lo que es un punto aparte a verificar para que no te perjudique).
En el correo enviado por el SAT, se presenta una tabla en la que se indica por año cuántos empleadores tuviste, la cantidad de recibos de nómina que recibiste y el importe manifestado en los recibos de nómina.
“Ponemos a tu disposición la información anterior para que, en su caso, corrijas los hechos antes referidos y presentes a la brevedad la(s) declaración(es) correspondiente(s) en el Portal del SAT, a través del servicio “Declaraciones y Pagos”, al considerar que tu cumplimiento aún es espontáneo”
SAT
¿Qué pasa con el SAT? Consulta con un contador
Algunos expertos han recordado que si te llegó este correo, deberías proceder a hacer tus declaraciones anuales pasadas o corregirlas solo si en efecto tuviste dos o más patrones y si reportaste ingresos por más de 400 mil pesos.
Así que si tienes tienes dudas, contactado a un contador a fin de verificar qué procede pues cada caso podría ser distinto.
No obstante, el correo del SAT indica que presentes tus correcciones en el servicio “Declaraciones y Pagos” del portales SAT.
En caso de requerir aclaraciones sobre el número de patrones que te adjudican, puedes hacer una solicitud mediante el procedimiento previsto en la ficha de trámite 325/CFF Aclaración de comunicados y oficios invitación para entrevista de vigilancia profunda, contenida en el Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente
En este tendría que ir a:
Portal del SAT
Trámites y servicios
Más trámites y servicios
Herramientas de cumplimiento
Presenta tu aclaración, orientación, servicio o solicitud
Registro de aclaración
En pasos a seguir Ingresa al Servicio
Colocar tu RFC y Contraseña
Selecciona Servicios por Internet
Aclaraciones
Solicitud y en la opción Trámite
Elegir la etiqueta MENSAJES VIGILANCIA PROFUNDA
En asunto señala Aclaración al oficio-invitación o información con la que no estas de acuerdo
¿Qué pasa con el SAT? Multas y recargos por no actualizar tus declaraciones anuales pasadas
El SAT recordó que si no realizas el pago oportuno habrá actualizaciones y recargos o multas por omisión.
“El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que la falta de pago oportuno del impuesto que resulte a cargo, genera actualizaciones y/o recargos, también puede originar multas por omisión en el cumplimiento de una obligación fiscal o que se actualice uno de los supuestos jurídicos que amerite la restricción temporal del Certificado de Sello Digital y, en consecuencia, la imposibilidad para emitir CFDI e incluso ubicarse en la posible comisión de un delito por defraudación fiscal, por la omisión total o parcial en el pago de contribuciones, conforme a lo establecido en los artículos 108 y 109 del CFF”
Correo SAT
El artículo 108 el Código Fiscal de la Federación señala que “El delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de tres meses a seis años el monto de lo defraudado no excede de 1000 veces el salario; cuando exceda, la pena será de tres a nueve años de prisión”.
Funcionarios de CFE, Pemex y SAT podrían portar armas ¿Pero por qué?
Record
Con 100 votos a favor y sin discusión en el pleno, el Senado aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permitirá a integrantes de empresas públicas y órganos autónomos —como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT)— portar armas de fuego, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La medida, impulsada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se turnó al Ejecutivo Federal para su promulgación. En el dictamen aprobado se argumenta que la seguridad de áreas estratégicas y de la infraestructura crítica nacional es una prioridad del Estado.
Funcionarios deberán justificar portación de armas
La reforma al artículo 24, fracción II, de la ley vigente establece que podrán portar armas los integrantes de organismos que justifiquen su necesidad por funciones de carácter público. Esto abre la puerta a que empleados de instituciones como Banco de México, Casa de Moneda, el SAT, y otras personas físicas o morales encargadas de seguridad en instalaciones estratégicas, puedan acceder a armamento autorizado.
Estas armas solo podrán ser utilizadas con la autorización expresa de la Sedena, siempre que los portadores cumplan los requisitos previstos por la ley y su reglamento.
Nuevos calibres restringidos y regulación de accesorios
La reforma también amplía la lista de calibres de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, incluyendo municiones 5.7 x 28 mm, .357 en todas sus variantes y 5.56 mm. Asimismo, prohíbe su posesión y establece sanciones para quienes los porten sin autorización.
Entre los elementos añadidos a la regulación se encuentran silenciadores, equipo de visión nocturna, miras térmicas, láseres designadores y ópticas holográficas, bajo el argumento de que su uso puede incrementar la letalidad del armamento y por tanto deben estar estrictamente controlados.
El dictamen contempla la regulación del transporte de armas utilizadas en competencias deportivas, permitiendo que los atletas olímpicos o profesionales puedan trasladarlas de su domicilio a los campos de tiro bajo condiciones específicas.
Además, en caso de fallecimiento del titular de un arma registrada o su ausencia declarada, deberá designarse una persona responsable del armamento, como parte del fortalecimiento de controles sobre la posesión legal de armas por parte de civiles.

