Mostrando artículos por etiqueta: Mujeres
¡Adiós al VPH! Científica del IPN logra eliminar al 100% el virus en 29 mujeres
aristeguinoticias.com
La doctora Ramón Gallegos lleva más de veinte años investigando el impacto de la terapia fotodinámica en diversas neoplasias, incluyendo melanoma y cáncer de mama.
¡Adiós al VPH! Científica del IPN logra eliminar al 100% el virus en 29 mujeres
La doctora Ramón Gallegos lleva más de veinte años investigando el impacto de la terapia fotodinámica en diversas neoplasias, incluyendo melanoma y cáncer de mama.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró un notable avance en la lucha contra el cáncer cervicouterino al conseguir eliminar el 100% del Virus del Papiloma Humano (VPH) en el cérvix de 29 mujeres de la Ciudad de México, mediante el uso de una innovadora técnica conocida como terapia fotodinámica.
Cabe destacar que este tratamiento no es invasivo y podría convertirse en un método eficaz para prevenir esta neoplasia, que representa la segunda causa de muerte para mujeres mexicanas.
La doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, presentó los resultados de este estudio piloto. La terapia fotodinámica no solo se dirige al VPH, que es el principal agente causante del cáncer cervicouterino, sino que también tiene la capacidad de eliminar lesiones premalignas en etapas muy tempranas. Este enfoque es crucial, ya que permite tratar condiciones antes de que evolucionen hacia un cáncer invasivo.
La doctora Ramón Gallegos lleva más de veinte años investigando el impacto de la terapia fotodinámica en diversas neoplasias, incluyendo melanoma y cáncer de mama.
Informó que durante la fase clínica se seleccionaron a 420 pacientes de Oaxaca y Veracruz, de entre 25 y 40 años, además de las 29 de la Ciudad de México, quienes estaban infectadas con el VPH. El tratamiento se llevó a cabo en dos etapas utilizando diferentes esquemas de aplicación.
“Ahí encontramos que el 85% de las mujeres quedaba libre de VPH tanto cuando estaba libre que cuando estaba asociado”, explicó la investigadora"
¿Cómo es la terapia?
La terapia consiste en aplicar un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico en el cuello uterino. Este fármaco se convierte en protoporfirina IX después de cuatro horas, una sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas. Esto permite que un láser especial elimine únicamente las estructuras impregnadas con esta sustancia, preservando así las células sanas circundantes.
Durante la primera fase del estudio, se aplicó el tratamiento en tres sesiones con intervalos de 48 horas entre cada una. Los resultados fueron significativos: se logró eliminar el VPH en un 85% de las pacientes que solo tenían el virus sin lesiones, y también se observó una eficacia del 85% en aquellas con VPH y lesiones premalignas.
En el caso de las pacientes con lesiones sin VPH, la tasa de éxito fue del 42%.
Para las 29 mujeres tratadas en la Ciudad de México se utilizó una concentración mayor del ácido delta aminolevulínico y se realizaron dos aplicaciones del tratamiento con intervalos similares.
Los resultados fueron aún más prometedores: se eliminó el VPH en el 100% de las pacientes sin lesiones y se logró una reducción del 64.3% en aquellas con VPH y lesiones premalignas. En cuanto a las pacientes con lesiones, pero sin VPH, la efectividad fue del 57.2%.
Antes de iniciar la terapia fotodinámica, todas las pacientes fueron sometidas a una serie exhaustiva de estudios diagnósticos para identificar lesiones premalignas o infecciones por VPH. Al finalizar el tratamiento, se repitieron estos estudios para confirmar la efectividad del procedimiento.
La doctora Ramón Gallegos subrayó que la terapia fotodinámica es segura y carece de efectos secundarios significativos.
“A diferencia de otros tratamientos convencionales, esta técnica elimina únicamente las células dañadas y no afecta a las estructuras sanas”, enfatizó"
Esto no solo reduce los riesgos asociados al tratamiento, sino que también ofrece un gran potencial para disminuir la mortalidad por cáncer cervicouterino.
Gobierno de Puebla garantiza protección a mujeres en servicio de taxi de plataformas
Brinda Gobierno del Estado taller de técnicas de autoprotección para mujeres
En Puebla se respeta la igualdad y la inclusión de las mujeres: Armenta
El gobernador electo afirmó que su próximo mandato contempla programas que impulsan el desarrollo de todas.
Pensión Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años: ¿cuándo inicia el registro y de cuánto será el apoyo?
El Gobierno federal, que encabeza Claudia Sheinbaum, anunció una nueva Pensión Bienestar dirigida a mujeres mayores de 60 años y hasta los 64, momento en que podrán acceder a la Pensión Universal para Adultos Mayores.
Modelo está "obsesionada" con compartir a su esposo con más mujeres; éste año estuvo con 16
El matrimonio es un compromiso donde tienen que darse acuerdos para lograr la plenitud, sin embargo, algunos salen fuera de lo común y así es el caso de una mujer llamada Honeyy Brooks, una joven australiana que gusta de compartir a su esposo.
Mujeres muertas en Tecamachalco, reacción del crimen organizado
El hallazgo de dos mujeres muertas con signos de tortura, en el municipio de Tecamachalco, podría estar relacionado con los acontecimientos ocurridos en las últimas horas en la zona del triángulo rojo.
Con el respaldo de liderazgos de Morena, sociedad civil y mujeres Armenta inicia foros
Con madurez política demostramos unidad en el proceso interno de selección del Coordinador del Comité de Defensa en Puebla.
Destaca municipio de Puebla en estrategia nacional de protección para las mujeres y niñas
Elementos de la Policía Municipal continúan trabajando en materia de prevención del delito, así como en capacitaciones constantes que les permitan actuar de forma adecuada como primeros respondientes en casos de violencia.
Las mujeres somos agentes de cambio social: Ceci Arellano
Al reconocer la labor legislativa de su esposo, el senador Alejandro Armenta, a favor de las mujeres y la defensa de sus derechos, Ceci Arellano remarcó la importancia que tienen las madres de familia en el fomento de los hábitos alimenticios sanos, considerando que la salud es un derecho irrenunciable.