Gabriela García Guzmán
El gobierno de Puebla proyecta un presupuesto de 130 mil millones de pesos para 2026, lo que representaría un incremento del 3.1 por ciento en comparación con los 126 mil millones ejercidos este año.
Además, la recaudación estatal crecería de 11 a 12 mil millones de pesos.
La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), Josefina Morales Guerrero, explicó en conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, que estas son las primeras estimaciones del Paquete Económico para el próximo ejercicio fiscal. Aclaró que aún no se cuenta con la base de datos definitiva, pues será hasta noviembre cuando el Congreso de la Unión apruebe el presupuesto federal.
Morales destacó que el cálculo se apega a los criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y precisó que no se contemplan nuevos impuestos. Señaló que el Fondo General de Participaciones y la recaudación estatal son los principales rubros de ingresos para Puebla, al representar el 57 por ciento del total, mientras que el 43 por ciento restante proviene de las Aportaciones Federales.
En materia de recaudación, se prevé un aumento de 800 millones de pesos, con lo que los ingresos propios superarían los 12 mil millones.
La funcionaria añadió que se hará una revisión de los llamados impuestos “verdes”, aunque no se consideran ajustes al alza.
Cambios en salud y educación
Sobre la distribución de recursos, Morales advirtió que el rubro de salud podría registrar una disminución, debido a que con el modelo IMSS-Bienestar los fondos se ejercen de manera directa desde la federación.
En cuanto a educación, se estima un aumento nominal, pero no necesariamente en términos reales, ya que las cifras son preliminares y dependen del ajuste final que se realice en el presupuesto federal.
Finalmente, la secretaria recordó que el gobierno estatal deberá entregar al Congreso local el proyecto de paquete fiscal —integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos— a más tardar el 15 de noviembre, fecha en la que se conocerán las cifras definitivas para 2026.