Mostrando artículos por etiqueta: EU
EU presume decomiso récord de fentanilo y espera lograr más con apoyo militar
aristeguinoticias
El decomiso del fentanilo en Estados Unidos subió un 25 % interanual a un nivel récord en los primeros 200 días de la actual Administración del presidente Donald Trump, aseguró el sábado el director del FBI, Kash Patel, quien agregó que trabajará con las Fuerzas Armadas para elevar las incautaciones.
El funcionario reportó que han confiscado 1,500 kilogramos de esta droga sintética desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero a la fecha, lo que equivale a suficientes dosis letales para matar a más de 113.8 millones de estadounidenses, según sus cálculos.
“Los decomisos hasta la fecha han incrementado un 25 % frente al mismo periodo del año pasado, más que nunca. Esperamos trabajar con nuestros socios, el secretario de Defensa (Pete Hegseth) y el DoD (Departamento de Defensa) para conseguir incluso más“, señaló Patel en sus redes sociales.
El director del FBI agradeció por “las nuevas autoridades” a Trump, quien defendió el pasado viernes enviar tropas contra los carteles del narcotráfico en América Latina, una maniobra que ampliaría su guerra contra el fentanilo, droga que elaboran estas agrupaciones criminales con precursores químicos de China, según Washington.
El mandatario reconoció que “libran un juego difícil”, pero no dio más detalles del operativo horas después de que The New York Times publicara en exclusiva que ya habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles, de acuerdo con fuentes familiarizadas.
El director del FBI, quien no aclaró cómo cooperará el Departamento de Defensa contra esta droga, también reportó el arresto de más de 1,600 personas por “crímenes violentos contra los niños”, incluyendo 270 arrestos por tráfico humano.
Trump responsabiliza a los carteles, en particular a los de México, por las muertes de consumidores en Estados Unidos, donde en 2024, último año del mandato de Joe Biden, hubo 80,400 decesos por sobredosis, aunque fue una reducción del 27 % respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.
Trump defendió el pasado viernes el envío de tropas contra los cárteles latinoamericanos para “proteger” a su país. “América Latina tiene muchos carteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, dijo al ser cuestionado por los periodistas en la Casa Blanca.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó una invasión estadounidense de México. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado”, dijo el viernes en su conferencia matutina de Palacio Nacional.
Además, explicó que esto se ha comunicado consistentemente a Estados Unidos, afirmando que una presencia militar estadounidense “no está permitida ni es parte de ningún acuerdo”. Agregó que cuando se ha planteado la posibilidad, México siempre ha respondido con una negativa, sugiriendo formas alternativas de colaboración.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó, por su parte, un comunicado en el que aseguró que ambos países deben trabajar en sus territorios “para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas”.
Señaló que México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, al tiempo que adelantó que el país seguirá trabajando de manera coordinada con Estados Unidos, “en particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia”.
EU liga a Maduro con el Cártel de Sinaloa; duplica a 50 mdd la recompensa para capturarlo
aristeguinoticias
Según la fiscal general, Pam Bondi, Maduro colabora con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Según la fiscal general, Pam Bondi, Maduro colabora con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
Asimismo, dijo que “es uno de los narcotraficantes más importantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”.
Añadió que el Departamento de Justicia de EU ha confiscado más de 700 millones de dólares relacionados con Maduro, además de dos aviones privados, nueve vehículos y más bienes.
“A través de la liderazgo de Presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y se mantendrá responsable por sus crímenes desesperados”.
Estados Unidos ofrecía anteriormente una recompensa de 25 millones de dólares por información relacionada con Maduro.
EU alerta sobre avance de cárteles mexicanos en África: 'Creemos que está empeorando'
aristeguinoticias
El subcomandante del Mando de Estados Unidos para África advirtió que las operaciones de los cárteles mexicanos en la región tienen su origen en Sudáfrica y la costa occidental del continente africano.
Durante una rueda de prensa virtual organizada por el Centro Regional de Medios para África, el teniente general John W. Brennan, subcomandante del Mando de África de Estados Unidos (AFRICOM), aseguró que en la región existe un problema emergente con cárteles mexicanos de la droga.
“Hay grupos yihadistas que operan en toda la periferia tanto de Angola como de Namibia. El ISIS tiene franquicias en Mozambique, Sudáfrica, así como un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos que creemos que está empeorando con el tiempo, y que se origina en Sudáfrica y en la costa de África Occidental”, afirmó Brennan.
El moderador había preguntado al funcionario sobre la cooperación de Estados Unidos en materia de seguridad con Angola y Namibia, dos países donde dijo que los grupos yihadistas no parecen representar actualmente una gran amenaza.
“Queremos mantener a Namibia y Angola libres de esas amenazas, así como prepararlos para cualquier amenaza futura mediante programas de entrenamiento, ejercicios y equipamiento”, agregó el alto mando militar.
En otro momento de la conversación, Brennan aseguró, sin referirse específicamente a los cárteles mexicanos, que el narcotráfico representa una amenaza creciente en el continente africano, con implicaciones globales. “Ese problema —los cárteles de droga que producen estupefacientes en el continente y luego los exportan a Europa, Estados Unidos, Australia e incluso para el consumo interno en África— está creciendo”, advirtió.
El teniente general también destacó el rol de Mozambique en las tareas de interdicción costera, tras recibir apoyo logístico de Washington. “Hemos visto avances con socios como Mozambique. Acabamos de entregarles algunas embarcaciones, y las han utilizado para interceptar cargamentos de droga en su costa. Recientemente, creo que fueron 8 millones de dólares en cocaína”.
Trump advierte que EU podría bombardear de nuevo instalaciones nucleares iraníes
aristeguinoticias.com
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, advirtió de que cualquier repetición de tales acciones provocaría una respuesta decidida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes de que ordenaría nuevos ataques contra las instalaciones nucleares iraníes en caso de que Teherán intente reiniciar las que Washington bombardeó el mes pasado.
Trump lanzó la amenaza en el marco de su encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su complejo de golf de Turnberry, en la costa occidental de Escocia.
Irán, que niega querer desarrollar un arma nuclear, ha insistido en que no renunciará al enriquecimiento de uranio a pesar de los bombardeos de tres instalaciones nucleares.
Trump dijo a los periodistas que Irán ha estado enviando “señales desagradables” y que cualquier esfuerzo por reiniciar su programa nuclear sería inmediatamente anulado.
“Aniquilamos sus posibilidades nucleares. Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo aniquilaremos más rápido de lo que ustedes pueden mover el dedo”, señaló.
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, dijo el lunes que Teherán es plenamente consciente del impacto de lo que llamó la agresión estadounidense-israelí y advirtió de que cualquier repetición de tales acciones provocaría una respuesta decidida.
“Si se repite la agresión, no dudaremos en reaccionar de manera más decidida y de una forma que será IMPOSIBLE encubrir”, publicó Araghchi en la red social X, sin dar más detalles.
Estados Unidos lanzó el mes pasado ataques contra instalaciones nucleares iraníes que, según Washington, formaban parte de un programa orientado al desarrollo de armas nucleares. Teherán mantiene que su programa nuclear tiene fines puramente civiles.
EU comienza a deportar a migrantes en vuelos desde 'Alligator Alcatraz'
aristeguinoticias.com
Pronto habrá elementos de la Guardia Nacional que funjan como jueces migratorios para acelerar las deportaciones.
El Gobierno de Estados Unidos comenzó a deportar en vuelos a migrantes detenidos en el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ (‘Alcatraz de los caimanes’), anunció este viernes el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
“Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del DHS (Departamento de Seguridad Nacional), han comenzado. El ritmo está incrementando. Hemos tenido ya cierto número de vuelos en los últimos días, hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”, dijo DeSantis en una conferencia en el sitio.
El mandatario, del Partido Republicano, también anticipó que “muy pronto” en el sitio, al oeste de Miami, habrá elementos de la Guardia Nacional que funjan como jueces migratorios para acelerar las deportaciones, algo que “aprobó” el presidente Donald Trump durante su visita al lugar la primera semana de julio.
"Es hora de salir de EU, los encontraremos", la carta del gobierno de Trump que aterroriza a niños migrantes
"Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación", agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.
Sheinbaum reacciona a ruta del huachicol fiscal publicada por embajada de EU; involucran refinerías estadounidenses
msn
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a la ruta del huachicol fiscal que publicó la embajada de Estados Unidos en México, en la que señaló que el crudo robado en el país se exporta a la Unión Americana, donde se refina y luego vuelve a regresar por aduanas.
En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló que hubo una serie de detenciones en Estados Unidos hace un mes, y en esa publicación de la embajada “está incorporado también el delito en Estados Unidos”.
“Llama la atención, digo, porque a veces hay muchos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos que parece que todo está del lado de México. Y siempre hemos dicho: Nosotros nos encargamos y trabajamos para que no haya delincuencia y que no haya impunidad, pero del otro lado también tienen que hacer lo mismo”, declaró la titular del Ejecutivo.
“En este caso, lo que llama la atención es que ellos ponen la red en donde involucran refinerías en Estados Unidos, entonces es parte de las investigaciones”, dijo al destacar la colaboración con ese país para atender “un delito tan grave” como el huachicol fiscal.
Confió en que haya más detenciones y sanciones por lo que ocurre del otro lado de la frontera.
En un video publicado en sus redes sociales, la embajada estadounidense, a cargo de Ronald Johnson, explica que los cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones; y después, intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.
Posteriormente, el crudo refinado se exporta de regreso a nuestro país, oculto o mal etiquetado, en donde se falsifican documentos o se utilizan empresas fachadas para pasar el producto y finalmente, el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas donde se vende como legítimo. Agrega que quien se beneficia con esta operación es el crimen organizado, para el que representa una industria multimillonaria.
En el Salón Tesorería, la Mandataria Federal cuestionó quién vende la droga en Estados Unidos y quién la distribuye.
“Uno es combustible importado de Estados Unidos que es reportado como otro producto [...] Otra forma es que se reporta que se compró algo que en realidad no se compró, se hace una factura falsa. Son digamos las dos formas”, explicó sobre la publicación de la embajada. Comentó que se hace una revisión de los servicios de importación.
“Ayer la embajada de Estados Unidos lo que publicó fue algo mayor: petróleo crudo que sale de México, se va a refinar a una refinería de EU y entra de manera ilegal a México. Entonces en esa parte, en ese posible delito, probable delito, se hace una colaboración.
“De todas maneras, si el combustible viene de Estados Unidos, hay que ver si el delito viene desde la refinería de donde salió o el centro de almacenamiento de donde salió la compra del combustible hasta México, o sencillamente hay una falsificación de documentos del importador”, abundó.
Agregó que el producto confiscado lleva más investigaciones y se da seguimiento.
Vamos a poner orden en el huachicol fiscal: Sheinbaum
La Presidenta informó que las investigaciones sobre el denominado huachicol fiscal, están dando mucha información y llegarán hasta las últimas consecuencias.
"[...] vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que todo sea legal", aseguró.
La Mandataria federal explicó que el huachicol fiscal es cuando se trata de importar combustibles como si fueran otros productos para pagar menos impuestos o usar facturas falsas por lo que es un delito grave que ya se investiga en conjunto con Estados Unidos.
"Si hay combustible importado, que pague los impuestos que tiene que pagar y que sepamos a qué gasolinera va a ir. Entonces, toda esa parte que he platicado, de todo lo administrativo que se está haciendo y todo lo penal, vamos a poner en orden esa parte del llamado huachicol fiscal", sentenció.
EU planea perseguir a las empresas que empleen migrantes indocumentados porque 'los explotan'
aristeguinoticias
El director del ICE, Todd Lyons, aseguró que su agencia prioriza a los delincuentes más peligrosos, pero celebró haber ampliado el enfoque migratorio bajo la actual Administración.
El director del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, afirmó el domingo que planea perseguir a las compañías que emplean a migrantes en situación irregular, porque “explotan a estos trabajadores […] que vinieron aquí en busca de una vida mejor”.
“No solo nos centramos en aquellas personas que, como saben, trabajan aquí ilegalmente, sino que también nos centramos en aquellas empresas estadounidenses que realmente explotan a estos trabajadores, a estas personas que vinieron aquí en busca de una vida mejor”, aseguró Lyons en una entrevista para la cadena de televisión CBS.
El responsable del ICE afirmó que ese tipo de contrataciones no son un “delito sin víctimas”, sino que las investigaciones sobre ellas a menudo revelan casos de trabajo forzoso o tráfico de niños.
Sus declaraciones llegaron apenas una semana después de que las autoridades detuvieran a más de 300 inmigrantes que presuntamente se encontraban en el país de forma irregular, entre ellos diez menores en granjas de cannabis en el sur de California -donde este tipo de plantaciones son legales-.
Lyons quiso incidir en que su servicio “siempre se centra en lo peor de lo peor”, aunque también presumió de que “bajo esta Administración, abrimos todo el abanico de la cartera de inmigración”.
A este respecto, el dirigente aseguró que “es posible” alcanzar el objetivo del Gobierno de alcanzar un millón de deportaciones en 2025, pese a que los datos internos de Washington obtenidos por CBS señalan que hasta ahora se produjeron menos de 150,000.
Si el ICE encuentra a alguien “que se encuentra en el país de forma ilegal, lo detendremos”, aseguró Lyons, que también criticó a los estados y ciudades con políticas ‘santuario’ que limitan la cooperación entre el ICE y las fuerzas del orden locales. Según él, eso obliga a los agentes de inmigración a entrar en las comunidades al no entregar a los detenidos no nacionales.
“Lo que, una vez más, me frustra es el hecho de que nos encantaría centrarnos en estos extranjeros delincuentes que se encuentran dentro de un centro penitenciario”, señaló, alegando que “una agencia policial local, una agencia estatal, ya consideró a esa persona una amenaza para la seguridad pública y la arrestó”.
Lyons ligó este fenómeno a lo que calificó como detenciones “colaterales”, producidas porque, a raíz de la falta de cooperación de los estados y ciudades ‘santuario’, “tenemos que salir a la comunidad y realizar esas detenciones”, defendió.
Trump, por renegociar el T-MEC; en EU lo reprueban
El Universal Online
Washington.— El presidente estadounidense Donald Trump “absolutamente va a renegociar el T-MEC”, aseguró este domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, al señalar que “no queremos carros construidos en Canadá o en México”. Las declaraciones se produjeron al cumplirse seis meses del segundo mandato de Trump, cuya gestión es reprobada por los estadounidenses, incluso en el tema migratorio, hasta ahora su punto fuerte.
“Creo que el presidente va a renegociar el T-MEC, absolutamente, pero eso será dentro de un año”, afirmó Lutnick en entrevista con el programa Face the Nation, de CBS News.
“Tiene mucho sentido que el presidente lo renegocie. Quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere coches construidos en Canadá o México cuando podrían ser construidos en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses. El presidente apoya a los trabajadores estadounidenses. Por eso lo eligieron”, añadió.
Sin embargo, la gente parece no estar contenta con la gestión de Trump: de acuerdo con una encuesta de la misma cadena de noticias, difundida ayer, 56% desaprueba el manejo que ha hecho Trump del tema migratorio, y su popularidad ha caído a 42%.
El apoyo al programa de deportaciones masivas de inmigrantes irregulares impulsado por el presidente también ha disminuido, de 59% en febrero pasado a 49% actual, aunque la política sigue siendo popular entre 91% de los republicanos. Ahora, 56% cree que el gobierno está priorizando la deportación de personas que no son criminales peligrosos. Un 70% considera que Trump debería enfocarse más en reducir la inflación, que en junio repuntó 2.7%, un efecto, en parte, de la política arancelaria del gobierno.
EU vuelve a paralizar importación de ganado de México por gusano barrenador
msn
El Departamento de Agricultura estadounidense volvió a detener las importaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos debido a la propagación en México de la dañina plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Los gusanos barrenadores son moscas parásitas cuyas hembras ponen huevos en heridas de animales de sangre caliente, generalmente ganado y animales silvestres. Una vez que los huevos eclosionan, cientos de larvas de gusano barrenador utilizan sus afiladas bocas para excavar a través de la carne viva, matando finalmente a su huésped si no se trata.
El USDA informó en un comunicado a última hora del miércoles que había ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato tras la detección del gusano barrenador del ganado a unas 370 millas al sur de la frontera, en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La decisión fue un rápido revés después de que el USDA dijo la semana pasada que reanudaría las importaciones de ganado de México el lunes en un puerto de entrada en Douglas, Arizona, como parte de una reapertura gradual de la frontera. Washington suspendió las importaciones de ganado de México en mayo al detectarse el gusano barrenador en granjas de Oaxaca y Veracruz, México, a unos 700 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. 'Debemos ver progresos adicionales en la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para poder reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur', dijo en un comunicado la secretaria del USDA, Brooke Rollins.