Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Dólar Baja a Menos de 20 Pesos y Sheinbaum Destaca que "La Economía de México es Fuerte"
nmas.com.mx
La mañana de este 14 de marzo de 2025, el peso mexicano se fortaleció frente al dólar La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la economía de México es fuerte, luego de que el peso mexicano se fortaleció este viernes 14 de marzo de 2025 y cotizó en menos de 20 unidades por dólar.
Hoy, el tipo de cambio se situó en 19.96 pesos por dólar a las 6:40 horas local, y posteriormente siguió a la baja, en medio de un panorama marcado por temas arancelarios.
A las 08:18 horas alcanzó una cotización de 19.85 unidades por dólar estadounidense, cifra que no se veía desde hace tiempo.
Al ser cuestionada por el fortalecimiento del peso, la mandataria nacional dijo en su conferencia de prensa matutina que la economía del país es fuerte y destacó la mesura que se ha tenido frente a las amenazas de aranceles del gobierno de Estados Unidos.
Como lo hemos dicho, la economía de México es fuerte. Por supuesto que tenemos mucha interrelación, particularmente con Estados Unidos, y con el mundo entero, porque México —para bien y en otras no tan para bien— es de los países con mayores tratados de libre comercio
Decisiones en favor de la economía
Sheinbaum Pardo expuso que el gobierno de México determinó tomar dos decisiones, una referente a la mesura ante los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles recíprocos.
“Hemos decidido tomar decisiones (…) Una es tomar las cosas con mesura, por supuesto defender la economía de México y sobre todo la economía del pueblo de México, de quien menos tiene. Defender la economía de México pero no responder de manera inmediata; particular, pues vamos a esperar al 2 de abril que es el día que el gobierno de Estados Unidos anuncia las famosas tarifas recíprocas, o los aranceles recíprocos”, expuso.
La presidenta indicó que los secretarios de Economía y de Hacienda ya están en contacto con el Gobierno estadounidense para ver qué significará eso exactamente para México y afirmó que en estas semanas se buscará que sea un buen acuerdo.
Pero si de todas maneras deciden poner tarifas en algunos productos, dijo, “ahí tomaremos nuestras decisiones, de manera recíproca”. Además, hizo énfasis en que “tener mesura no quiere decir que no se defienda la soberanía”.
Fortalecimiento del peso
De acuerdo con la titular del Ejecutivo, la segunda decisión es la referente al fortalecimiento de la economía con la Cuarta Transformación que afirmó que continuará. “Se ha demostrado que cuando se apoyo al que menos tiene, la economía se fortalece, se fortalece su mercado interno y sobre todo el bienestar”.
El peso tiene ese reflejo; por un lado, la fortaleza de la economía mexicana sustentada en un modelo distinto, que es el humanismo mexicano y la economía moral (…) Y la otra, pues la mesura que hemos decidido tomar frente a las decisiones de elevar los aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Necesario, Saber Qué Hay en el Predio de Teuchitlán para Deslindar Responsabilidades: Sheinbaum
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo considera necesario saber qué pasó después de que el rancho en Teuchitlán, donde se encontraron hornos clandestinos, se resguardó en septiembre de 2024
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló hoy 13 de marzo de 2025 en torno al predio en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron hornos clandestinos, ropa y cientos de pares de zapatos, y dijo que es necesario conocer qué pasó y todo lo que se halló ahí para deslindar responsabilidades.
Contexto:
7 de marzo de 2025. El grupo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del hallazgo de hornos clandestinos dentro de un rancho en Teuchitlán
En septiembre de 2024, el rancho en Teuchitlán fue asegurado la Guardia Nacional, pues se presumió que era utilizado por el crimen organizado para adiestrar y reclutar personas
12 de marzo de 2025. La FGR informó que atraerá la investigación por el hallazgo en el rancho Izaguirre, en la Estanzuela, en Teuchitlán
Sheinbaum pide información para deslindar responsabilidades por caso Teuchitlán
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió primero conocer toda la información que se genere en torno al predio en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron hornos clandestinos, para deslindar responsabilidades.
Tienen que deslindarse las responsabilidades, pero lo primero, en este caso de este predio que se encontró, saber realmente qué hay ahí adentro, que se hagan los peritajes, sean de la fiscalía estatal o federal, ver la responsabilidad de las autoridades y de los grupos delictivos, pero necesitamos información, no es un asunto político, tiene que ver con la investigación y después con el deslinde de responsabilidades.
La presidenta señaló que es de mayor relevancia saber qué ocurrió en el predio a partir de septiembre de 2024, cuando el rancho quedó a resguardo de las autoridades locales.
Quien se quedó en resguardo del inmueble fue la fiscalía estatal, no presumimos previamente que hubiera habido algo mal sino (queremos saber) qué pasó después del resguardo original que se hizo.
Además, la mandataria federal enfatizó en la necesidad de saber qué hay en el predio, qué se encontró, porque lo que hay es información de los grupos de buscadores, algo de información del gobierno estatal, pero es importante, primero que nada, hacer la investigación antes de plantear conclusiones".
Recalcó que antes que dar posibles conclusiones se requiere de la información que surja de las investigaciones "para que las fiscalías puedan dar información a todo el país de qué se encontró: tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró y cómo se encontró, pero a partir de ahí hacer la investigacion".
Sheinbaum responde a la Iglesia por señalamientos sobre desparecidos
Sobre le comunicado que emitió la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Claudia Sheinbaum consideró que no tienen la información completa y se comprometió a compartir datos sobre desapariciones en México.
La CEM publicó un comunicado en el cual señala que "existen muchos lugares como este en nuestra nación", al hacer referencia al rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y considera que este hallazgo “pone en evidencia la omisión irresponsable de las autoridades gubernamentales de los tres niveles, ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas”.
Por otra parte, manifestó un extrañamiento “porque mientras se presume que bajan 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen 40% las desapariciones”.
Sheinbaum exhorta al diálogo para resolver el paro en la BUAP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado al diálogo entre estudiantes y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Hay pruebas de relación con crimen organizado y los Gonzales Vieyra: Sheinbaum
Uruviel y Giovanni González Vieyra, alcaldes de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) y Tlachichuca, son vinculados con el crimen organizado.
Sheinbaum Esperará al 2 de Abril para Responder a Aranceles de Trump
nmas.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que esperará para dar respuesta a la medida comercial del mandatario estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al acero y al aluminio a partir de hoy, 12 de marzo de 2025.
En la conferencia mañanera de este miércoles, Sheinbaum señaló que su Gobierno esperará al 2 de abril de 2025, cuando entre en vigor el esquema de aranceles recíprocos de Trump, para todos los países del mundo.
Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí, la definición nuestra, si se ponen aranceles o no, recíprocos también, en el caso del aluminio, del acero o dependiendo cómo venga.
Claudia Sheinbaum apuntó que durante este periodo, hasta el 2 de abril, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Edgar Amador, nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, trabajarán en conjunto con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Reiteró que el diálogo con el Gobierno de Estados Unidos está abierto y agradeció el trato respetuoso que México ha recibido.
Sheinnbaum destacó que hay buena relación con los empresarios acereros y productores de aluminio, con quienes se está trabajando para “poder tomar una decisión definitiva en este marco”.
Peso se mantiene fuerte frente al dólar
Sobre la cotización del peso frente al dólar, la presidenta Sheinbaum subrayó que la moneda mexicana “está fuerte porque la economía de México está fuerte”.
A diferencia del periodo neoliberal, hoy hay un nuevo modelo de desarrollo económico (…) Hoy la economía tiene un impulso muy importante, porque viene un impulso desde abajo.
Aranceles en Estados Unidos al acero y aluminio
Este miércoles entró en vigor el 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, en Estados Unidos, para todos los países, incluidos México y Canadá, sus socios en el T-MEC.
Ante esta medida, la Unión Europea respondió que también impondrá aranceles a los productos de Estados Unidos, a partir de abril de 2025.
Los aranceles en Estados Unidos al acero y aluminio afectan principalmente a Canadá, país que exporta ambos metales a su país vecino.
Otros países que también se ven afectados por la medida comercial de Trump son México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China.
México responderá por aranceles al acero y aluminio el 2 de abril, dice Sheinbaum
unotv.com
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la relación con las agencias de seguridad de Estados Unidos siempre ha sido de colaboración y diálogo. Mencionó que la relación oficial es con el presidente Donald Trump, pero reiteró que el vínculo con el país vecino se mantiene en términos de cooperación.
México esperará hasta abril para definir postura sobre aranceles
Este miércoles entraron en vigor los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos. La presidenta informó que el canciller Marcelo Ebrard estuvo en Washington para abordar el tema.
Explicó que, además de reunirse con empresarios del sector, el Gobierno mexicano esperará hasta el 2 de abril, fecha en la que el Gobierno estadounidense ha señalado que podría haber un esquema de aranceles recíprocos.
Durante este periodo, continuarán los diálogos para evaluar la situación y determinar si México impondrá medidas similares.
México mantiene diálogo con empresarios y productores nacionales
Sheinbaum indicó que aún no hay certeza sobre la eliminación de los aranceles, pero enfatizó que el diálogo continúa con el sector acerero y productores nacionales. Agregó que se mantiene una buena relación con ellos y que se esperará al 2 de abril para definir la respuesta de México.
Sheinbaum responde a críticas en la ONU por su evento en el Zócalo
aristeguinoticias.com
La presidenta aseguró que "la verdad no tendría por qué en un evento de naciones unidas estar opinando sobre un evento de México".
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes en su conferencia mañanera que enviará una carta diplomática de respuesta ante las críticas que recibió durante la Comisión de Narcóticos de la ONU su evento del pasado domingo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Las críticas fueron encabezadas por Cart Weiland, representante de Estados Unidos ante la ONU, quien afirmó desde Viena, Austria, que la convocatoria de la mandataria le parecía un acto “demasiado pronto para festejar cuando mujeres y niños siguen siendo asesinados a tiros en lugares como Guanajuato”, entidad del país con mayor índice de homicidios según cifras oficiales.
En respuesta, Sheinbaum aseguró que “la verdad no tendría por qué en un evento de naciones unidas estar opinando sobre un evento de México, eso es lo primero”.
Continuó recordando que desde la llegada del presidente Donald Trump, su gobierno ha encabezado los esfuerzos de colaboración que han llevado a los resultados positivos en materia de seguridad, trasiego de drogas y migración ilegal.
Hay coordinación, a lo mejor él no está muy enterado.
Investigan a uno de los más buscados por el FBI
Por otro lado, Weiland también exigió al gobierno mexicano implementar acciones para la detención de un ciudadano canadiense de nombre Ryan Wedding, presuntamente vinculado al tráfico de drogas, y que, según sus afirmaciones, vive en México; asimismo, se encuentra en la lista de los 10 más buscados por el FBI.
Sobre el caso, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer hoy desde Palacio Nacional que ya existe una investigación abierta en la instancia que coordina.
Por T-MEC, EU no tendría que poner aranceles a México: Sheinbaum; gobierno federal debe estar atento, señala
El Universal Online
Conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional el 10 de marzo. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México el próximo 2 de abril, ya que existe el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos Y Canadá.
En conferencia de prensa, detalló que el gobierno federal debe estar atento, “por lo que pueda ocurrir, pero que somos optimistas en el sentido de que aranceles recíprocos”.
“Dado que hay un tratado comercial, pues no hay aranceles de México a Estados Unidos, entonces, por lo tanto, pues Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, explicó.
México es un país en igualdad de circunstancias ante EU, asegura Sheinbaum
Contraparte/Staff
CIUDAD DE MÉXICO, México.
México es un gran país con un pueblo digno y valeroso, somos naciones en igualdad de circunstancias, no somos más, pero tampoco, somos menos, dijo la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Asamblea Informativa que encabezó en la Ciudad de México, tras advertir que siempre se pondrá por encima de todo el respeto a nuestro pueblo y a nuestra Nación.
En su mensaje dado en el zócalo de la CDMX, la Sheinbaum con que con el gobierno de los Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto, por lo que fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban ya aplicando a los productos que exportamos hacia el vecino país.
Ante un espacio lleno de simpatizantes, la presidenta de México mencionó que “somos vecinos de Estados Unidos y ambos países tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”.
Cabe mencionar que el mensaje de la Presidenta a Estados Unidos es de colaboración en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas.
México tiene una estrategia para evitar el cruce de drogas como parte de la estrategia que la Presidenta ha planteado para conseguir la paz y la seguridad en México: atención a las causas, más y mejor guardia nacional, inteligencia e investigación, y coordinación.
Cabe señalar que cada vez migran menos mexicanos a Estados Unidos y eso es porque hay mejor situación económica en el país. Recordemos que el presidente López Obrador redujo la pobreza en más de 9 millones de mexicanos y mexicanas y la Presidenta Sheinbaum sigue aplicando la misma máxima del desarrollo humanista: por el bien de todos, primero los pobres.
Para Sheinbaum, México debe seguir fortaleciendo la economía basada en el humanismo mexicano. La que viene desde abajo. Se demostró con creces que regar la economía arriba genera pobreza y desigualdad. En cambio, cuando se riega desde abajo, México florece.
El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum sigue trabajando con cuatro máximas: 1) Por el bien de todos, primero los pobres; 2) No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre; 3) La alimentación, la educación, la salud, la vivienda, el salario justo, son derechos del pueblo de México; no son mercancías, ni privilegios y 4) Con el pueblo todo, sin el pueblo, nada.
Armenta asiste a la Asamblea Informativa de Sheinbaum
Desde el Zócalo en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum confió que por dos tratados comerciales, México libraría aranceles recíprocos de EU el 2 de abril.