Mostrando artículos por etiqueta: EU
China afirma que el problema del fentanilo es responsabilidad de EU
aristeguinoticias.com
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha relajado, ya que ambas partes se comprometieron a reducir drásticamente los aranceles sobre los productos de la otra tras las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana.
La responsabilidad de controlar el problema del fentanilo en Estados Unidos recae en el propio país, dijo el martes el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, rechazando los aranceles punitivos que Washington impuso a Pekín por no frenar las llegadas.
China ha dicho en repetidas ocasiones que el fentanilo es un problema de Estados Unidos y que los aranceles impuestos a China por ello no son razonables, dijo Lin Jian, portavoz del ministerio, cuando se le preguntó en una rueda de prensa habitual si se hablaría del fentanilo en futuras conversaciones comerciales.
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha relajado, ya que ambas partes se comprometieron a reducir drásticamente los aranceles sobre los productos de la otra tras las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana.
Sin embargo, Washington no eliminó los aranceles del 20% que impuso a los productos chinos al considerar que Pekín no había hecho lo suficiente para frenar la epidemia de fentanilo en Estados Unidos.
EU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
Expansión
Estados Unidos y China anunciaron el lunes una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente, marcando una desescalada en su guerra comercial . La suspensión entrará en vigor 'de aquí al 14 de mayo ', anunciaron las dos mayores potencias mundiales en un comunicado conjunto publicado tras dos días de negociaciones en Ginebra.
'Gran respeto' 'Paso importante'
En concreto, ambas partes acordaron reducir temporalmente sus 'aranceles recíprocos' en 115 puntos porcentuales durante un periodo de 90 días, detallaron el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer. De este modo, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% y los productos estadounidenses importados a China uno de 10%. Minutos después del anuncio, la Bolsa de Hong Kong ganó más de 3%, mientras que el dólar subió ante el yen y el euro. 'Queremos una (relación) comercial más equilibrada', declaró desde Ginebra Scott Bessent, alegando que las barreras aduaneras introducidas en los últimos meses habían establecido de facto un 'embargo' al comercio entre ambos países. La reducción de estos gravámenes se enmarca 'en el interés común del mundo', comentó por su parte el Ministerio chino de Comercio, aplaudiendo 'progresos sustanciales' en las negociaciones comerciales con Washington. Esta pausa es el resultado de dos días de negociaciones en Ginebra entre Bessent y Greer, por parte estadounidense, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, por parte china. La guerra comercial entre Beijing y Washington estalló cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó a principios de abril una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El gigante asiático respondió entonces con duras medidas de represalia. Desde el inicio de este año, las tarifas impuestas por Estados Unidos a China ascienden al 145%, y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzan la asombrosa cifra del 245%. En respuesta, China impuso aranceles del 125% a los productos estadounidenses y como resultado el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se estancó. Las negociaciones de Ginebra se desarrollaron con 'gran respeto' y su resultado demuestra que 'ninguna de las partes quiere una ruptura económica', declaró Bessent el lunes. He Lifeng había informado el domingo de 'progresos significativos' tras dos días de conversaciones, que describió como 'francas, profundas y sustanciales'. Según el comunicado común, ambos países también acordaron 'establecer un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones comerciales y económicas'. La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, señaló antes del anuncio que las discusiones entre Beijing y Washington eran 'un paso positivo y constructivo hacia la desescalada'. Las reuniones se desarrollaron en la lujosa residencia del Representante Permanente de Suiza ante la ONU en Ginebra. El mandatario estadounidense afirmó el sábado que en el primer día de conversaciones a puerta cerrada se había registrado 'un gran progreso'. 'Un reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva', destacó en una publicación en la red Truth Social. El diálogo es la reunión de más alto nivel entre ambos países desde el regreso a la Casa Blanca de Trump, quien adoptó una ofensiva arancelaria justificada como una forma de contrarrestar prácticas que considera injustas y defender empleos en Estados Unidos. 'El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema', indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias china Xinhua.
El viceprimer ministro chino llegó a las negociaciones con la tranquilidad de que las exportaciones chinas subieron en abril un 8,1%, cuatro puntos más que las expectativas de los analistas. Los expertos atribuyeron este desempeño inesperado a un redireccionamiento del comercio chino hacia el sudeste asiático para mitigar los aranceles estadounidenses. Para Gary Hufbauer, del Peterson Institute for International Economics (PIIE), entre algunos miembros más moderados del gobierno de Trump, como Bessent y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, 'existe la conciencia de que China está mejor preparada que Estados Unidos para hacer frente a esta guerra comercial'.
Sheinbaum pedirá información a EU sobre retiro de visa a Marina del Pilar; "no fuimos notificados", aclara
El Universal Online
Luego que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que, a ella y a su esposo, Estados Unidos le retiró su visa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no tuvo ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos sobre el retiro de las visas, por lo que se va a pedir información.
"Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar", dijo.
"¿No tiene ningún conocimiento sobre si tiene una investigación contra la gobernadora?", se le preguntó.
"Las causas no. Hasta ahora se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retira estas visas. Entonces, no nos adelantemos, vamos a esperar la información y no fuimos notificados", señaló.
A pregunta expresa si hay otros casos sobre el retiro de visas a gobernadores, Sheinbaum señaló que no han sido notificados de ningún caso y "es importante que haya la coordinación y la colaboración que siempre ha habido".
"Entonces, vamos a esperar la información antes de emitir cualquier comunicación, vamos a esperar la información de por qué fueron retiradas estas visas. Y todos los artículos estos que han salido de que ya estábamos informados, nada, no estábamos informados y el gobierno de los Estados Unidos pues tiene que informar e informar al gobierno de México. Entonces, vamos a esperar".
"¿Cómo se lee esta acción, presidenta?". Respondió: "Vamos a esperar porque no sabemos cuál es la causa".
Trump acepta avión de la familia real de Qatar, informan medios en EU; crea controversia por regalo extranjero
El Universal Online
Washington. El presidente estadounidense Donald Trump aceptará un lujoso avión jumbo Boeing 747-8 como regalo de la familia real de Qatar durante su viaje al Medio Oriente la próxima semana, y funcionarios de Estados Unidos podrían convertirlo en un posible avión presidencial, según informes.
ABC News informó que Trump utilizará el avión como una nueva versión del Air Force One hasta poco antes de dejar el cargo en enero de 2029, cuando la propiedad será transferida a la fundación que supervisa su aún no construida biblioteca presidencial.
Se espera que el regalo sea anunciado cuando Trump visite Qatar como parte de un viaje que también incluye paradas en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, el primer viaje extranjero extendido de su segundo mandato. El gobierno de Qatar no respondió a una solicitud de comentarios el domingo por la noche.
Qatar es el hogar de la aerolínea estatal Qatar Airways. El país también ha trabajado para mantener una relación cercana con Trump después de que aparentemente él apoyó un boicot a Doha por parte de cuatro naciones árabes en su primer mandato. Más tarde, en su mandato, Trump elogió a Qatar.
Funcionarios de la administración, anticipando preguntas sobre el presidente aceptando un regalo tan grande de un gobierno extranjero, han preparado un análisis argumentando que hacerlo sería legal, según ABC. Pero la Cláusula de Emolumentos de la Constitución, Artículo I, Sección 9, Cláusula 8, prohíbe a cualquier persona que ocupe un cargo gubernamental aceptar cualquier presente, emolumento, cargo o título de cualquier "Rey, Príncipe o Estado extranjero", sin el consentimiento del Congreso.
Trump tiene la intención de convertir el avión qatarí en una aeronave en el que pueda volar como presidente, y la Fuerza Aérea planea agregarle comunicaciones seguras y otros elementos clasificados.
Pero aún tendrá capacidades más limitadas que los aviones existentes que fueron construidos para servir como Air Force One, así como otros dos aviones actualmente en construcción, según un exfuncionario de Estados Unidos que fue informado sobre el avión y habló el domingo bajo condición de anonimato para comentar sobre planes que aún no se han hecho públicos.
Los aviones existentes utilizados como Air Force One están fuertemente modificados con capacidades de supervivencia para el presidente para una variedad de contingencias, incluyendo blindaje contra radiación y tecnología antimisiles. También incluyen sistemas de comunicación para permitir que el presidente permanezca en contacto con el Ejército y emita órdenes desde cualquier lugar del mundo.
El funcionario dijo a The Associated Press que sería posible agregar rápidamente algunas contramedidas y sistemas de comunicación al avión qatarí, pero que sería menos capaz que los aviones actuales de Air Force One o los reemplazos largamente retrasados.
Ni el avión qatarí ni el próximo avión VC-25B tendrán las capacidades de reabastecimiento en vuelo del actual avión VC-25A, que es el que el presidente utiliza actualmente, dijo el funcionario.
El Air Force One es un Boeing 747 modificado. Existen dos y el mandatario vuela en ambos, que tienen más de 30 años. Boeing Inc. tiene el contrato para producir versiones actualizadas, pero la entrega se ha retrasado mientras la compañía ha perdido miles de millones de dólares en el proyecto.
La entrega se ha pospuesto para algún momento en 2027 para el primer avión y en 2028 —el último año completo de Trump en el cargo— para el segundo.
ABC dijo que el nuevo avión es similar a un avión Boeing de 13 años que Trump visitó en febrero, mientras estaba estacionado en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, y él pasaba el fin de semana en su club Mar-a-Lago.
El negocio familiar de Trump, la Organización Trump, que ahora es dirigido en gran parte por sus hijos, Donald Trump Jr. y Eric Trump, tiene vastos y crecientes intereses en el Oriente Medio. Eso incluye un nuevo acuerdo para construir un lujoso complejo de golf en Qatar, en asociación con Qatari Diar, una empresa inmobiliaria respaldada por el fondo soberano de ese país.
Funcionarios de la administración han desestimado las preocupaciones sobre los intereses políticos del presidente mezclados con los beneficios comerciales de la familia. Señalan que los activos de Trump están en un fideicomiso administrado por sus hijos y que un acuerdo de ética voluntario publicado por la Organización Trump en enero prohíbe a la empresa realizar acuerdos directamente con gobiernos extranjeros.
Pero ese mismo acuerdo permite acuerdos con empresas privadas en el extranjero. Eso es una desviación del primer mandato de Trump, cuando la organización publicó un pacto de ética que prohibía tanto los acuerdos con gobiernos extranjeros como con empresas extranjeras.
Cuando se le preguntó el viernes si el presidente podría reunirse con personas vinculadas al negocio de su familia durante su próximo viaje, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que era "ridículo" sugerir que Trump "está haciendo algo para su propio beneficio".
Comete grave falta de seguridad la jefa de inteligencia en EU
aristeguinoticias.com
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, usó la misma contraseña de seguridad débil en varias de sus cuentas personales durante años.
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, reutilizó una misma contraseña de seguridad débil en varias de sus cuentas personales durante años, incluido su correo electrónico de Gmail y otras cuentas asociadas como LinkedIn o Dropbox, eludiendo así una de las recomendaciones de ciberseguridad más importantes, como es no reutilizar las mismas claves para varias cuentas.
Durante un periodo comprendido entre los años 2013 y 2021, la entonces congresista estadounidense Tulsi Gabbard formó parte del Comité de las Fuerzas Armadas, su Subcomité de Inteligencia y Operaciones Especiales y el Comité de Asuntos Exteriores, por lo que tuvo acceso a información confidencial sobre Estados Unidos.
A lo largo de ese mismo periodo, Gabbard reutilizó contraseñas de un bajo nivel de seguridad en sus cuentas personales de servicios como el correo electrónico u otras cuentas ‘online’, tal y como ha podido conocer el medio Wired tras encontrar y analizar las contraseñas de la funcionaria a través de bases de datos de material filtrado ‘online’, que han sido creadas por las firmas de inteligencia de código abierto District4Labs y Constella Intelligence.
Este análisis se ha llevado a cabo tras conocer la participación de Gabbard en un chat grupal de la red social Signal, donde se compartieron involuntariamente detalles sobre una operación militar de Estados Unidos en Yemen, que acabaron llegando al director de la revista ‘The Atlantic’.
Así, según dos recopilaciones de registros filtrados publicados en 2017, a los que ha tenido acceso el medio citado, Gabbard utilizó una contraseña para su cuenta de correo electrónico asociada a su sitio web personal. Asimismo, según una filtración publicada en 2019, esa misma contraseña también se utilizó para su cuenta de Gmail.
Siguiendo esta línea, en base a otros registros que se remontan a 2012, la contraseña también aparece para cuentas de servicios como Dropbox y LinkedIn asociadas con la dirección de correo electrónico que Gabbard utiliza para su sitio web personal.
Igualmente, registros de filtraciones producidas en 2018 detallan que la contraseña en cuestión se utilizó además en una cuenta de MyFitnessPal y en una cuenta del entonces sitio web de comercio electrónico HauteLook.
Estos registros han estado disponibles ‘online’ durante años y, actualmente, son accesibles en bases de datos comerciales, según ha subrayado Wired.
Esta práctica contraviene una de las principales recomendaciones de seguridad a la hora de utilizar contraseñas, como es evitar reutilizar claves para varias cuentas diferentes, puesto que es un truco bastante habitual del que los ‘hackers’ están al tanto y, lo utilizan a su favor para agilizar el robo de información y perpetrar otro tipo de ataques.
Esto se debe a que, si los actores maliciosos se hacen con una contraseña en una filtración, prueban a utilizar esa misma clave en el resto de cuentas y servicios vinculados con el usuario. De esta forma, en caso de que se haya reutilizado, también tendrán acceso al resto de servicios, con las posibles consecuencias que ello conlleva.
Además, también es recomendable cambiar periódicamente las contraseñas en periodos de alrededor de 90 días, para mantener las cuentas protegidas, comprobar su seguridad y reforzarla en caso de que sea necesario.
Sin embargo, se ha de tener en cuenta que este tipo de errores de ciberseguridad se han llevado a cabo por parte de la actual directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos que, por estatuto, y según señala el medio citado, es la principal asesora del presidente de Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional en asuntos de inteligencia relacionados con la seguridad estadounidense, por lo que además tiene acceso a información sensible del gobierno.
Al respecto, la portavoz de Gabbard, Olivia Coleman, ha detallado en declaraciones a Wired que las filtraciones de datos comentadas “ocurrieron hace casi 10 años” y que, desde entonces, las contraseñas se han cambiado varias veces.
Por otra parte, respecto al uso de la palabra ‘shraddha’ en la contraseña reutilizada para todas las cuentas personales mencionadas, que se asocia a la Fundación Ciencia de la Identidad -considerada parte de una secta-, Coleman ha sentenciado que el departamento de Inteligencia Nacional nunca ha estado ni está afiliado a esa organización. “Intentar desprestigiar al DNI tachándolo de miembro de una secta es un comportamiento intolerante”, ha apostillado.
EU: Primer migrante se auto-deporta con programa que da mil dólares
aristeguinoticias.com
El primer caso involucró a un migrante hondureño que recientemente había ingresado a Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció hoy que el primer migrante en situación irregular ha utilizado con éxito el nuevo programa de asistencia para el retorno voluntario a su país de origen, implementado a través de la aplicación CBP Home.
Según detalló el DHS en un comunicado, este programa permite a los migrantes en situación irregular solicitar tanto ayuda económica como asistencia para el viaje de retorno, todo gestionado desde la aplicación móvil. Al completar el proceso de auto-deportación y confirmarse su regreso al país de origen, los participantes reciben una subvención de $1,000 dólares.
La agencia estima que, pese al costo del estipendio, este método reducirá los gastos asociados con una deportación forzada en aproximadamente un 70%. Actualmente, se calcula que el proceso de arresto, detención y expulsión de un migrante irregular cuesta en promedio $17 mil 121 dólares.
El primer caso involucró a un migrante hondureño que recientemente había ingresado a Estados Unidos.
El individuo utilizó la CBP Home App para gestionar su retorno desde Chicago a Honduras. Según el DHS, ya se han reservado más boletos para migrantes que desean aprovechar el programa en los próximos días.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, hizo un llamado directo a quienes se encuentran en el país sin autorización legal:
“Si estás aquí ilegalmente, la auto-deportación es la mejor, más segura y rentable manera de abandonar Estados Unidos y evitar el arresto. DHS ahora ofrece asistencia financiera y de viaje para facilitar este proceso a través de la aplicación CBP Home. Descárgala hoy y auto-depórtate”.
‘México no es piñata de nadie’: Sheinbaum a gobernadores de EU
Excelsior
Ante los agresivos discursos por parte de gobernadores de los Estados Unidos en contra de México por el incumplimiento del tratado de agua entre ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México “no es piñata de nadie”.
Destacó que en 2026 habrá elecciones en varios estados de los Estados Unidos y los gobernadores de ese país toman el tema del agua como bandera de campaña, sin mencionar que la región norte de México y del sur de Estados Unidos viven una sequía histórica, que impide el cumplimiento del tratado.
Hay que decir que en nuestra relación con Estados Unidos, México no es piñata de nadie.
No sé si saben, pero en Estados Unidos el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales. Que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene, que no utilicen a México para hacer la campaña, porque México les da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas, en valores, en ética, en desarrollo”, afirmó Sheinbaum desde Campeche.
México ha recuperado su dignidad
Además, gobernadores estadounidenses han secundado el endurecimiento de las políticas antimigrantes impulsadas desde la presidencia de los Estados Unidos, y critican constantemente la actuación de México en materia de seguridad.
Sheinbaum dijo que en los últimos años México ha recuperado su dignidad y fuerza.
Hoy más que nunca, el pueblo de México, con la cuarta transformación recuperó su dignidad y su fuerza y nadie nunca se la puede quitar”, recalcó la presidenta.
Sheinbaum dio el arranque de la construcción de 26 mil viviendas en Campeche, de las cuales, este año se edificarán las primeras cinco mil. De ellas, tres mil las construirá el Infonavit, y dos mil la Comisión Nacional de Vivienda.
Por la mañana, la titular del Ejecutivo inauguró el centro de comando, control, cómputo, comunicaciones y contacto ciudadanos (C-5) de Campeche, una de las entidades más seguras del país.
Acabamos de inaugurar el C-5 de Campeche, una obra extraordinaria, impresionante, para la seguridad de Campeche”, reiteró la titular del Ejecutivo.
Sheinbaum encabezó, además, el lanzamiento de un programa para recuperar la producción de leche en México.
Lo que perdería el cine de Estados Unidos si se prohíben los estrenos de películas en China
sdpnoticias.com
En caso de que los estrenos de películas se prohíban en China, esto perdería el cine de Estados Unidos
Te contamos acerca de lo que perdería el cine de Estados Unidos si se prohíben los estrenos de películas en China.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos tendrían una dura respuesta por parte de China afectando el séptimo arte.
A continuación, te platicamos qué sucederá con Hollywood y sus cintas.
Esto perdería el cine de Estados Unidos si se prohíben los estrenos de películas en China
De acuerdo con algunos expertos, el cine de Estados Unidos podría tener perdidas millonarias, si las películas se prohíben en China o se reduce su importación.
En películas blockbuster, Hollywood se quedaría sin el 10% de sus ingresos de taquilla internacional.
En caso de concretarse la prohibición del cine estadounidense en China, películas como Misión Imposible 8 y Superman no tendrían las ganancias esperadas.
The Hollywood Reporter pone el caso de la película de Minecraft de Warner Bros. y Legendary ,que se estrenó en China.
La película obtuvo consiguió en China más de 293 millones de pesos en su primer fin de semana, lo que representa ese 10% de taquilla internacional para Estados Unidos.
Con ello, se agravaría la etapa complicada que vive Hollywood que busca generar ingresos con cifras similares a las de la pandemia.
Guerra comercial entre Estados Unidos y China también afecta el cine
Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump -de78 años de edad- también afectarían el cine gracias las medidas de China.
Recientemente, China anunció aranceles de 84%, mientras que Estados Unidos un golpe de 125%, por lo que el escenario no es alentador.
Cabe mencionar que China mantiene un acuerdo comercial para estrenar 34 películas extranjeras anualmente.
En ese trato, el país asiático permite que los estudios participen en el 25% de las ganancias de taquilla.
Mientras que en películas de poco presupuesto, se tiene un sistema de compra donde el distribuidor paga una tarifa para exhibir en cines chinos.
Dichas prácticas de China han hecho que su taquilla local e industria no dependan de cintas extranjeras para tener buenos ingresos.
El caso más notorio es la cinta Ne Zha 2, que es una producción que recaudó más de 42 mil 742 millones de pesos.
EU construye muro sobre canal del río Tijuana pese a tratados que lo impedían
aristeguinoticias.com
El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, fluye entre México y Estados Unidos y se ubica entre el estado de Baja California y el sur de California.
El Gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump, construyó un muro de alrededor de nueve metros de altura que cruza sobre la canalización del río Tijuana, en los límites con la ciudad mexicana, fronteriza con EE.UU., el cual viola algunos de los tratados internacionales establecidos sobre los límites territoriales y naturales.
Así lo expresaron a medios algunos altos funcionarios del estado mexicano de Baja California e ingenieros especializados en el tema, quienes advirtieron que el muro que cuenta con compuertas para el flujo del agua podría causar inundaciones catastróficas en el centro de Tijuana y en San Ysidro del lado estadounidense.
A simple vista se observa cómo el muro fue construido como un puente sobre el río para los agentes de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP en inglés), que cuenta con compuertas de acero que se abrirían de manera electrónica cuando incremente el flujo de agua al interior del canal.
Adriana Reséndez Maldonado, comisionada de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), compartió una postura oficial a medios en la que afirma que el muro viola un acuerdo de 1977 entre los dos países, así como otros tratados.
Destacó que “los efectos de este muro serían negativos y podrían incluir inundaciones, daños y pérdidas de vidas en territorio mexicano”, razón por la cual la postura se ha mantenido hasta el momento, aunque no precisó acción alguna.
El acuerdo especifica que “las obras de encauzamiento y cualquiera que se realizaran sobre el cauce del río Tijuana son de competencia binacional”, por lo que las obras llevadas a cabo en dicho canal tuvieron que ser consultadas previamente por el Gobierno estadounidense con el Gobierno de México.
El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, fluye entre México y Estados Unidos y se ubica entre el estado de Baja California (México) y el sur de California (EE.UU.) y se forma por dos redes de desagüe que se unen en la zona urbana de Tijuana.
Tema complejo que México debe abordar
Víctor Clark Alfaro, antropólogo y director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, compartió a EFE que este es “un tema complejo” que el Gobierno mexicano “debe atender, porque se trata de acuerdos internacionales entre ambos países que Estados Unidos no está respetando y que puede traer repercusiones en Tijuana”.
“Estamos hablando de un tema que tiene que ver con implicaciones no solo de manera ambientales y sociales, pretendiendo frenar la migración, sino también políticas porque implica la aceptación y confirmación del Gobierno de México”, dijo.
Una fuente cercana involucrada con actividades de la CILA en México, quien prefirió guardar el anonimato, dijo a EFE que las autoridades mexicanas tienen conocimiento de ello desde un principio del proyecto y que, aunque la comisionada ha mostrado su oposición desde hace un par de años, no se ha efectuado acción alguna.
“La cuestión aquí es ver qué tanto puede repercutir o no la construcción de este muro, que funge también como puente, en el ecosistema de la región y qué tanto el Gobierno de México ha permitido su desarrollo, pese a los tratados y pese a que desde el mismo Estados Unidos haya organismos y fuentes políticas que se han venido oponiendo a ello”, puntualizó.
Gobierno de Puebla repatria a dos migrantes fallecidos en EU
Fueron repatriados dos poblanos fallecidos en California, Estados Unidos, originarios del municipio de Chietla.