Mostrando artículos por etiqueta: Estados Unidos
”La última intervención de Estados Unidos nos costó la mitad del territorio”: la advertencia de Claudia Sheinbaum
SDPNOTICIAS
Claudia Sheinbaum recuerda qué pasó la última vez que Estados Unidos intervino en México: “nos costó la mitad del territorio”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que “la última intervención de Estados Unidos” costó la mitad del territorio.
Desde su conferencia mañanera del pueblo del martes 11 de noviembre en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó una posible intervención de Estados Unidos a México.
Estas declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, ocurren tras el asesinato del Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, Michoacán que causó conmoción en varios sectores.
Claudia Sheinbaum rechaza intervención de Estados Unidos tras asesinato de Carlos Manzo
En esta declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum desde su conferencia mañanera rechazó que una intervención de Estados Unidos sea necesaria en tierras mexicanas tras hechos de violencia como fue el asesinato de Carlos Manzo.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el asesinato del ex alcalde de Uruapan, Michoacán fue un hecho que le dolió a todo México, pero no por ello se iba a solicitar la intervención estadounidense.
En esta participación, la misma presidenta Claudia Sheinbaum recordó que en la última intervención de Estados Unidos tuvo en México sólo provocó que “nos quitaran la mitad del territorio” en referencia al tratado histórico de La Mesilla.
“Que nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan a todo México le duele pero no por eso se va a llamar la intervención de Estados Unidos. La última intervención de Estados Unidos lo que provocó fue que nos quitaran la mitad del territorio”
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Además la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que a Estados Unidos se le acepta su cooperación y colaboración en torno a la seguridad, entre otros temas, pero siempre en respeto a la soberanía nacional sin subordinación.
Sostuvo además que “se equivoca el que llama a la intervención de Estados Unidos en México”, recordó que “nosotros no somos colonia de nadie”, “somos un país soberano e independiente”.
En este marco también resaltó que tras estos hechos de violencia es que se decidió emprender el Plan Michoacán para la paz y la justicia con el fin de reforzar la seguridad en ese estado, así como “todo lo que tiene que ver con atención a las causas”.
China reanuda exportaciones de metales raros a Estados Unidos como gesto amistoso
sdpnoticias
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a Estados Unidos como gesto amistoso
China anunció este domingo la reanudación de exportaciones de metales raros a Estados Unidos como gesto amistoso.
Estos metales raros son esenciales para la producción de semiconductores para Estados Unidos.
Este gesto de parte de China se interpreta por medios de comunicación y expertos como señal de un avance en las relaciones de ambos países.
China reanuda exportaciones de tres metales raros a Estados Unidos como gesto amistoso
De acuerdo con el Ministerio de Comercio de China, la reanudación de exportaciones son para tres metales raros a Estados Unidos, entre ellos:
Galio
Antimonio
Germanio
Aunque el Ministerio de Comercio chino no indicó explícitamente si a partir de ahora se concederían autorizaciones, ni cuándo ni en qué volumen.
Estas restricciones que habían sido adoptadas en diciembre de 2024, estaban dirigidas a los bienes denominados “de doble uso”, que pueden ser utilizados a la vez con fines civiles y militares.
La prohibición queda suspendida “hasta el 27 de noviembre de 2026”, indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado, confirmando un anuncio de la Casa Blanca de hace unos días.
Esta medida es interpretada como una nueva señal de buena voluntad y gesto amistoso por parte de Pekín tras el encuentro entre los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 30 de octubre en Corea del Sur.
Ese encuentro permitió disipar meses de tensiones que han afectado a la economía mundial.
La prohibición de diciembre de 2024, ahora suspendida, estipulaba que “en principio, la exportación a Estados Unidos de productos de doble uso relacionados con el galio, el germanio, el antimonio y los materiales superduros no estará autorizada”.
Cabe recordar que las restricciones a la exportación de esos metales raros, esenciales para la industria moderna, se habían convertido en un foco de disputa entre Pekín y Washington, que compiten por la hegemonía tecnológica mundial.
Estados Unidos advierte que cárteles del narcotráfico pagan por asesinatos de agentes de ICE en Chicago
sdpnoticias
Se da a conocer que cárteles del narcotráfico ofrecen miles de dólares por asesinar a agentes de ICE en Chicago
¿Agentes de ICE corren riesgo en Chicago? Estados Unidos advierte que cárteles del narcotráfico ofrecen miles de dólares por asesinarlos.
De acuerdo con lo que se dio a conocer, las organizaciones criminales en México han ofrecido fuertes sumas de dinero para disparar a oficiales de ICE y CBP en Chicago.
Estados Unidos da a conocer que cárteles del narcotráfico ofrecen miles de dólares por asesinatos de agentes de ICE en Chicago
Cárteles del narcotráfico habrían comenzado a ofrecer miles de dólares por el asesinado de oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Chicago.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) habría obtenido información fidedigna que cárteles mexicanos han empezado a ofrecer una recompensa por disparar a agentes del orden federal.
De acuerdo con la información obtenida, los criminales han dado instrucciones explicitas a simpatizantes de grupos extremistas radicados en EU para que vigilen, acosen y asesinen a agentes federales.
Miembros de pandillas habrían desplegado a “observadores” en azoteas para rastrear los movimientos en tiempo real de los oficiales de ICE y CBP en Chicago.
Esta vigilancia ha permitido emboscadas e interrupciones durante las acciones rutinarias de seguridad, incluyendo redadas recientes en el marco de la Operación Midway Blitz.
Estas serían las sumas de dinero que ofrecerían los cárteles del narcotráfico por asesinatos de agentes de ICE en Chicago
Además se dio a conocer que los cárteles del narcotráfico han difundido un programa de recompensas para incentivar los ataque a los oficiales de ICE y CBP en Chicago.
Este sistema de recompensas va aumentando los pagos, según el rango y la acción tomada:
2,000 dólares (37 mil pesos mexicanos) por recopilar inteligencia o revelar información personal de agentes (incluyendo fotos y datos familiares).
5,000–10,000 dólares (92 530 a 185 064 pesos mexicanos) por secuestro o agresiones no letales contra oficiales de ICE/CBP.
Hasta 50,000 dólares (925 321 pesos mexicanos) por el asesinato de funcionarios de alto rango.
Pese a estas amenazas, el DHS compartió que no se dejará disuadir y realizaron un llamado a los líderes estatales y locales para cesar las políticas que envalentonan a los delincuentes.
También se pide al público reportar actividades sospechosas como la vigilancia desde la azotea.
Estados Unidos en problemas: Rusia y China se unen contra aranceles y sanciones discriminatorias
sdpnoticias
Vladimir Putin critica las “sanciones discriminatorias” del comercio mundial; Rusia y China se unen contra aranceles
Estados Unidos en problemas porque Rusia y China se unen contra aranceles y sanciones discriminatorias.
Tanto Rusia como China se oponen en conjunto a las “sanciones discriminatorias” que obstaculizan el comercio mundial.
Además el presidente ruso, Vladimir Putin criticó este tipo de acciones globales previo a su viaje a China, el que se produce en un momento en el que buscan revertir la desaceleración del comercio bilateral.
Estados Unidos en problemas: Rusia y China se unen contra aranceles y sanciones discriminatorias; esto dijo Vladimir Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que China y Rusia “se oponen a las sanciones discriminatorias en el comercio mundial”, antes de su visita a China.
Vladimir Putin irá al gigante asiático para participar en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y en el desfile en Pekín conmemorativo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
Durante una entrevista con la agencia estatal china Xinhua, Putin aseguró que “Rusia y China comparten amplios intereses comunes y puntos de vista similares sobre cuestiones de principios”.
Según el mandatario ruso, las sanciones “obstaculizan el desarrollo socioeconómico de los Estados miembros del BRICS y del mundo en su conjunto”.
Cabe recordar que continuamente Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump ha lanzado amenazas contra los países miembros del BRICS por asuntos de comercio y economía.
Estados Unidos en problemas: Rusia y China se unen contra aranceles y sanciones discriminatorias; buscan nuevo sistema
También en la misma entrevista, Vladimir Putin abogó por “un nuevo sistema financiero que se base en los principios de apertura y equidad genuina, garantizando un acceso equitativo y no discriminatorio a sus instrumentos para todos los países”.
El presidente ruso destacó el “profundo significado simbólico” de su inminente visita a China y describió a su homólogo chino, Xi Jinping, como “un verdadero líder de una gran potencia mundial, un dirigente con pensamiento estratégico y visión global que sitúa el interés nacional en primer lugar y actúa con determinación”.
“En un momento de complejos cambios internacionales, que un líder así esté al timón es crucial para China”, aseveró Putin.
Venezuela acusa a Estados Unidos de querer mandar un submarino nuclear a sus costas
sdpnoticias
Un submarino nuclear de Estados Unidos llegará la próxima semana a Venezuela, denuncia gobierno de Nicolás Maduro
El Gobierno de Venezuela denunció este 26 de agosto de 2025 que Estados Unidos quiere mandar un submarino nuclear en sus costas, en medio de los esfuerzos internacionales contra el terrorismo y el tráfico de drogas.
A través de su misión ante la ONU, el país de Nicolás Maduro alertó sobre una “escalada de acciones hostiles y amenazas” por parte del Gobierno de Estados Unidos tras el despliegue de buques militares en el Caribe.
De acuerdo con una carta emitida por Venezuela, estas son las embarcaciones que se dirigen a sus costas:
USS Lake Erie
Un crucero lanzamisiles
USS Newport News
En el caso de este último, se espera que el submarino nuclear de “ataque rápido” llegue a principios de la próxima semana a las costas de Venezuela.
Venezuela acusa actos de intimidación tras envío de submarino nuclear de Estados Unidos
Para el Gobierno de Venezuela está claro que el despliegue de un submarino nuclear a sus costas es una “grave amenaza a la paz y seguridad regionales” por parte de Estados Unidos.
Asimismo, denuncian que la presencia del submarino nuclear va contra el Tratado de Tlatelolco de 1967, el cual declara a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares.
A pesar de dicha acusación, el USS Newport News no es un submarino nuclear propiamente, pues este tipo de embarcaciones no están diseñados para el transporte nuclear.
“Ahora incluye el despliegue de buques de guerra adicionales al Caribe, entre ellos el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales”
Carta
Recién la semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el despliegue de tres buques con 4 mil soldados en las aguas de Venezuela, tienen el objetivo de frenar el narcotráfico.
Venezuela se “blinda” tras presencia de Estados Unidos en sus costas
En respuesta al envío de buques de Estados Unidos, Venezuela informó que se desplegará un patrullaje con drones y buques, así como la movilización de 15 mil efectivos de sus cuerpos de seguridad a la frontera con Colombia.
“Se hará un despliegue importante de drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina en la zona noroeste de Venezuela“, dijo el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino,
Además, adelantó que su país se blindará con “patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales”.
Trinidad y Tobago toma importante postura en conflicto de Estados Unidos vs Venezuela
sdpnoticias
La primera ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país dará acceso “sin dudar” al despliegue de Estados Unidos en contra de Venezuela
El Gobierno de Trinidad y Tobago tomó una postura a favor del despliegue militar de Estados Unidos en contra de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro.
Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, el 19 de agosto, la agencia Reuters informó sobre un despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe, el cual incluyó buques “destructores” USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, 4 mil efectivos, aviones espía P-8 y al menos un submarino con capacidad de operaciones de ataque.
En ese contexto, el Gobierno de Trinidad y Tobago declaró apoyar el despliegue de Estados Unidos cerca de las aguas territoriales de Venezuela, luego de un aumento de la violencia por la presencia de “los carteles terroristas de la droga”.
El despliegue se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Trinidad y Tobago dará acceso “sin dudar” a Estados Unidos si recibe algún ataque de Venezuela
Ayer 24 de agosto, el Gobierno de Trinidad y Tobago apoyó la decisión de Estados Unidos de llevar a cabo un despliegue militar cerca de las aguas territoriales de Venezuela.
Esto fue lo que dijo en un discurso la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad:
“Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”.
Kamla Persad
En este sentido, la representante del gobierno trinitense dijo que los países de su región “simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga”.
Dado lo anterior, Kamla Persad dejó “muy claro” que si Venezuela lanza “cualquier ataque” en contra del pueblo guyanés y el Gobierno de Estados Unidos solicita acceso a su territorio, se le proporcionará “sin dudar”.
Trinidad y Tobago dará acceso a Estados Unidos “con agrado” para “combatir los carteles terroristas de la droga” en Venezuela
En el mismo discurso, la ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país “siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo”.
Sin embargo, insistió en el punto de que:
“Los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales”.
Kamla Persad
En ese maco, hizo énfasis en que nada impedirá que Gobierno acoja “con agrado” la ayuda de Estados Unidos para “combatir los carteles terroristas de la droga”.
Venezuela alista a 4.5 millones de milicianos tras despliegue militar de Estados Unidos
El despliegue de Estados Unidos se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Pese a que las acciones de Estados Unidos fueron condenadas por potencias como China y Rusia, así como México, Cuba, Colombia Bolivia, la recompensa que pesaba sobre Nicolás Maduro aumentó a 50 millones de dólares.
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro informó que el fin de semana pasado se llevó a cabo el alistamiento a 4.5 millones de milicianos en todo el país como parte de “el primer paso para activar el Sistema Defensivo Nacional”.
“El pueblo, la FANB [Fuerza Armada Nacional Bolivariana] y la Milicia, hoy somos más fuertes que nunca. ¡Los pueblos del mundo admiran nuestra valentía!”
Nicolás Maduro
“Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica“. sentenció.
Ismael "El Mayo" Zambada se declara culpable en corte de Estados Unidos
aristeguinoticias
La audiencia de sentencia del capo mexicano está programada para el 13 de enero de 2026.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador y líder histórico del mexicano Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes en un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cuatro décadas de actividad criminal.
La audiencia de sentencia del capo mexicano está programada para el 13 de enero de 2026.
Información en proceso
Estados Unidos acorrala a Nicolás Maduro
El Heraldo ed México
El nuevo gobierno de Estados Unidos comenzó hace 28 días una cacería sin tregua para detener al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo acusa de narcoterrorismo, de liderar el Cártel de los Soles y de estar en contubernio con la organización criminal el Tren de Aragua.
La Casa Blanca anunció, el 29 de julio, que elevaba la recompensa ofrecida por Maduro en 2020: de 15 millones de dólares a 25 mdd por información que conduzca a la captura del venezolano, quien tiene más de 12 años en el poder que le heredó su mentor, Hugo Chávez.
Karoline Leavitt, vocera del gobierno de Donald Trump, recordó que el chavista es un pájaro de cuenta para Estados Unidos, porque al final del primer mandato del magnate le fincaron cargos al venezolano por narcotráfico y se le acusó de colaborar con las FARC en el trasiego de droga hacia EU.
En su segundo gobierno, Trump decidió no darle tregua al chavista y apretó el cerco, el 7 de agosto. Solo 10 días después de su segunda oferta, la fiscal general Pam Bondi dobló la recompensa por Maduro, esta vez por la nada despreciable suma de 50 millones de dólares.
La cifra que marca la cacería sin cuartel de Trump para arrinconar a Maduro, es un monto similar a lo que se ofreció por el terrorista Osama bin Laden, jefe de Al-Qaeda y autor intelectual del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York.
Por si fuera poco, el 8 de agosto el jefe de la Casa Blanca firmó, según The New York Times, una orden clasificada dirigida al Pentágono para que comenzara a emplear fuerza militar contra los cárteles de la droga en América Latina catalogados como terroristas.
Una semana más tarde, el 15 de agosto, la Marina de EU confirmó el despliegue hacia sur del Caribe del Grupo Anfibio Iwo Jima, integrado por el buque de asalto USS Iwo Jima y los transportes USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, junto con la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina.
El 18 de agosto, los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson estaban en ruta hacia aguas del Caribe "próximas a Venezuela". El despliegue incluye, unos 4 mil marinos e infantes de Marina, varios aviones de patrulla marítima P-8 y un submarino de ataque, con el fin de interceptar cargamento de droga. Ese mismo día, Maduro decidió subirse a la guerra de amenazas con Washington y anunció la movilización de 4.5 millones de milicianos en respuesta a los amagos de Trump, que dicho sea de paso, muchos de esos reservistas sonde la tercera edad. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no quitó el dedo del renglón con el cerco al asegurar, el 19 de agosto, que EU está decidido a utilizar "todo su poder" para frenar el tráfico de drogas desde Venezuela. Y reiteró que Maduro es un narco y líder fugitivo del Cártel de los Soles”. Con el miedo a flor de piel, Maduro prohibió, el 19 de agosto, la adquisición, venta y operación de drones en el espacio aéreo venezolano, la media por 30 días y es prorrogable. Mientras, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, es considerado también por Estados Unidos como otro de los líderes del Cártel de los Soles, por eso fue colocado entre sus prioridades, el 20 de agosto, y tasada su cabeza por 25 millones de dólares, acusado de una conspiración narcoterrorista en contubernio con la disidencia de las FARC. El heredero de Hugo Chávez decidió apretar el paso, convocó a la unidad y protección de su gobierno y de su persona al pronunciar un discurso en el Parlamento transmitido en cadena nacional, el viernes 22 de agosto.
Denunció que Estados Unidos está intentado en Venezuela “un cambio de régimen”. Maduro acusó al gobierno de Trump de orquestar un zarpazo terrorista militar que es inmoral, criminal e ilegal contra la república bolivariana”.
Añadió que "Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe, porque si agrede a uno agrede a todos".
Aunque vecinos, como Paraguay, condenan al Cártel de los Soles como grupo terrorista, una postura similar adoptó el gobierno de Ecuador. De hecho potencias aliadas del régimen de Venezuela, o sea China y Rusia no han mostrado interés de apoyo a Maduro Ese día, Maduro citó en el Parlamento fragmentos de una proclama del expresidente Cipriano Castro (1902), lo que desató confusión en redes sociales y dio origen a rumores sobre una supuesta liberación de todos los presos políticos y una eventual renuncia al poder. Maduro utilizó el texto histórico para trazar un paralelismo con las tensiones actuales, particularmente tras el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. Evocó la proclama de Castro, en la que este, en medio de una crisis nacional, ofrecía su renuncia y ordenaba abrir las cárceles como un gesto de reconciliación patriótica. Su vecino el presidente de Colombia, Gustavo Petro, descongeló las relaciones con el régimen de Maduro tras asumir el poder, pero parece que eso se acabó, un día después de un doble atentado contra el Ejército colombiano atribuido a la disidencia de las FARC, el chavista perdió otro amigo. El 23 de agosto, apareció en Cúcuta, frontera entre Colombia y Venezuela, un cartel espectacular que promociona las recompensas ya mencionadas por Maduro y Cabello, lo que evidencia que la DEA está en territorio colombiano con la anuencia de Petro. Parece que las opciones para Maduro se reducen a una posible entrega voluntaria, a una posible traición de sus allegados o una remota intervención de Estados Unidos.
Estados Unidos despliega buques en el Mar Caribe y lanza advertencia contra Venezuela
sdpnoticias
Estados Unidos incrementa fuerza para combate al narcotráfico con despliegue de buques en elMar Caribe; lanza una advertencia a Venezuela
El gobierno de Estados Unidos inició con el despliegue de buques en el Mar Caribe para el combate a los cárteles del narcotráfico, considerados grupos terroristas extranjeros.
En el marco de esta nueva acción, Estados Unidos aprovechó para lanzar una advertencia contra Venezuela, en el marco de las acusaciones contra Nicolás Maduro, presidente no reconocido por la administración de Donald Trump.
La segunda administración de Trump se ha caracterizado por el combate a los cárteles del narco y, en este sentido, acusó a Maduro de ser el líder de un grupo criminal de Venezuela.
Estados Unidos inicia despliegue militar con buques en el Mar Caribe
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de buques navales, así como de sus fuerzas aéreas en el sur del Mar Caribe.
Para hacer frente a las “amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos”, Estados Unidos utilizará su fuerza militar para perseguir a las organizaciones terroristas internacionales, entre las que que se encuentra el Cártel de los Soles, grupo del narcotráfico que, según la administración Trump, lidera Nicolás Maduro.
Los buques desplegados en el Mar Caribe forman parte de la estrategia de Estados Unidos para incrementar la represión a los cárteles de la droga, así como para limitar la migración y asegurar la frontera sur de dicho país.
De acuerdo con fuentes anónimas, “este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”.
Estados Unidos ofreció una recompensa por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
El pasado 7 de agosto el gobierno de Donald Trump ofreció una recompensa por información que lleve a la detención de Nicolás Maduro de 50 millones de dólares, presidente de Venezuela que señalan como el líder del Cártel de Los Soles.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos señaló que no reconoce la presidencia de Maduro y lo acusó de colaborar con el grupo delictivo Tren de Aragua, así como con el Cártel de Sinaloa.
Estados Unidos alerta a ciudadanos: Riesgo de terrorismo en estos 30 estados de México e incluye a CDMX
sdpnoticias
Los 30 estados de México con alerta de viaje para ciudadanos de Estados Unidos; CDMX está en la lista.
El gobierno de Donald Trump alertó a ciudadanos de Estados Unidos que viajan a México, pues en 30 estados hay riesgo de terrorismo y la lista incluye a la Ciudad de México (CDMX); te damos los detalles.
Hoy martes 12 de agosto, el Departamento de Estado actualizó la alerta de viaje para 30 estados de México, incluido la CDMX, e insistió a ciudadanos de Estados Unidos evitar entidad específicas por riesgo de terrorismo.
De acuerdo con la alerta de Estados Unidos, solo dos estados estarían “a salvo” del terrorismo, sin embargó, invitó a sus ciudadanos tomar precauciones normales; a continuación te damos la lista completa.
Lista de estados de México con riesgo de terrorismo, según Estados Unidos; incluye a CDMX
Estados Unidos actualizó su lista de alerta en la que asegura que viajar a México implica un gran riesgo, sin embargo, algunos estados llegarían al punto de terrorismo, por lo que se recomienda no visitarlos.
“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México. Para más información, consulte los informes nacionales sobre terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos”.
Departamento de Estado de Estados Unidos
A continuación te damos la lista completa de los 30 estados de México con alerta y la recomendación de Estados Unidos.
Estados Unidos recomienda viajar con precaución en 17 estados:
Baja California Sur
Durango
Coahuila
Nuevo León
Tabasco
Nayarit
Aguascalientes
San Luis Potosí
Veracruz
Querétaro
Hidalgo
Estado de México
Puebla
Ciudad de México
Oaxaca
Tabasco
Quintana Roo
Estados Unidos pide reconsiderar viaje debido a advertencia de terrorismo, crimen y secuestro en 7 estados:
Baja California
Sonora
Chihuahua
Jalisco
Guanajuato
Morelos
Chiapas
Estados Unidos pide no viajar por presencia terrorismo, cárteles, pandillas y crimen organizado a 6 estados:
Sinaloa
Zacatecas
Tamaulipas
Colima
Guerrero
Michoacán
Estados Unidos alerta sobre riesgo de terrorismo en 30 estado de México; solo recomienda viajar a dos:
Pese a que el gobierno de Estados Unidos aclaró que al viajar a cualquier parte de México siempre existe un riesgo latente, sin embargo, solo dos estados no tendrían recomendaciones y restricciones específicas.
De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, estas dos entidades de México son:
Campeche
Yucatán
Cabe mencionar que el mapa interactivo de Departamento de Estado, muestra las alertas de viaje del gobierno de Estados Unidos para todo los países del mundo.

