Mostrando artículos por etiqueta: Estados Unidos
Comité olímpico y paralímpico de Estados Unidos veta a mujeres transgénero de todos los deportes
msn
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que supervisan la natación, el atletismo y otros deportes que tienen la "obligación de cumplir" con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.
El cambio, anunciado el lunes con una modificación discreta en el sitio web del USOPC y confirmado en una carta enviada a los organismos rectores nacionales. Este es el segundo veto a atletas transgénero tras la decisión que tomó la NCAA a principios de este año.
El cambio del USOPC se menciona de manera indirecta como un detalle bajo la "Política de Seguridad para Atletas del USOPC" y hace referencia a la orden ejecutiva de Trump, "Mantener a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos", firmada en febrero. Esa orden, entre otras cosas, amenaza con "retirar todos los fondos" de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.
Es probable que los organismos rectores nacionales acepten la directiva del USOPC.
The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, destacando las últimas novedades de Latinoamérica y Estados Unidos.
Estados Unidos anuncia su salida de la Unesco: las razones del gobierno Trump
msn
El Gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes 22 de julio que Estados Unidos se retirará oficialmente de la Unesco, la agencia cultural y educativa de la ONU, el próximo 31 de diciembre de 2026.
La medida, según la Casa Blanca, responde a que la participación del país “ya no contribuye a sus intereses nacionales”.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró: “Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”,
y acusó al organismo de “promover causas sociales y culturales divisivas” y de alinearse con una “agenda ideológica globalista”.
¿Qué dijo Donald Trump sobre la salida?
Aunque el comunicado oficial fue emitido por el Departamento de Estado, fuentes cercanas al presidente confirmaron que la decisión fue impulsada directamente por Trump como parte de su política de “America First”, que prioriza los intereses estadounidenses por encima de los compromisos multilaterales.
Además, la administración expresó su rechazo a que la Unesco haya admitido como miembro pleno al “Estado de Palestina”, lo que consideran una postura contraria a su política exterior y una fuente de retórica antiisraelí dentro de la organización.
La respuesta de la Unesco
Por su parte, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, lamentó la decisión, aunque aseguró que estaban preparados: “Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello, incluso a nivel presupuestario”.
Azoulay recordó que la misión de la Unesco es “promover la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural”, y defendió el rol del organismo en la preservación del patrimonio mundial.
No es la primera vez que EE. UU. abandona la Unesco
Esta no es la primera ruptura entre Washington y la Unesco. En 1984, el entonces presidente Ronald Reagan retiró al país por considerar que la agencia era “corrupta y prosoviética”. Estados Unidos regresó en 2003 bajo el mandato de George W. Bush, pero volvió a retirarse parcialmente en 2011 tras la inclusión de Palestina como Estado miembro.
Durante su primer mandato, Trump ya había retirado a EE. UU. formalmente en 2018, aunque el país volvió bajo la presidencia de Joe Biden en 2023. Ahora, Trump repite la ruptura, esta vez con efectos a partir de 2026.La salida de Estados Unidos representa una pérdida significativa para la Unesco tanto en términos de presupuesto como de peso diplomático. EE. UU. era uno de los principales contribuyentes financieros al organismo y su participación ha sido clave en programas educativos, científicos y de preservación patrimonial en todo el mundo.
Julio César Chávez Jr. sería socio del Cártel de Sinaloa, según autoridades de Estados Unidos
sdpnoticias.com
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, y estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa además de contar con una orden de arresto
El boxeador Julio César Chávez Jr. sería socio del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con acusaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En el marco de su arresto en Los Ángeles, California, el gobierno de Estados Unidos lo señala por ser parte del Cártel de Sinaloa y de participar en crimen organizado, tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, de acuerdo con una orden de detención que afirman tiene activa en México.
Julio César Chávez Jr. habría entrado a Estados Unidos con Visa de turista y habría permanecido por más tiempo de lo permitido.
Los datos dados a concoer apuntan a que Julio César Chávez Carrasco está vinculado con la facción de Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa.
“El 2 de abril de 2024, Chávez solicitó la residencia permanente legal.Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín “El Chapo” Guzmán"
Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Julio César Chávez Jr. es cuñado de Los Chapitos: Estados Unidos
El vínculo de Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa es por haberse casado con Frida Muñoz (ciudadana estadounidense), quien inicialmente estuvo casada con Edgar Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán y quien fue asesinado en 2008.
Es decir, Julio César Chavez Jr. es cuñado de Los Chapitos, quienes se encuentran en la mira de Estados Unidos y ya cuenta con dos de ellos asegurados.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio a conocer también que el peleador habría solicitado la residencia en Estados Unidos pero se la negaron por representar un riesgo para la sociedad.
Julio César Chávez Jr. será deportado por visa vencida
La detención del boxeador Julio César Chávez Carrasco se dio el 2 de julio y se espera que sea deportado.
De acuerdo con Estados Unidos, su visa de turista venció en febrero de 2024 y había entrado a territorio estadounidense desde agosto de 2023, es decir, estuvo de manera irregular en Estados Unidos cinco meses.
Ese sería el principal motivo de su detención y aunque habla de delitos cometidos en México, aún se desconoce si Estados Unidos le adjudica algún delito o no, ademas.
Julio César Chávez Jr. y los atletas famosos no están por encima de la Ley: Estados Unidos
El Departamento de Seguridad Nacional dijo que nadie está por encima de la Ley y que le parece “impactante” que no se le considerara una prioridad para deportarlo durante el gobierno de Joe Biden.
Y es que Julio César Chávez Jr. en diciembre de 2024 fue considerado una amenaza para la seguridad pública pero no se priorizó su deportación e incluso el 24 de enero se le permitió entrar a Estados Unidos nuevamente, todo ello aún en la administración de Joe Biden.
El gobierno de Donald Trump dijo que los atletas de fama mundial tampoco están por encima de la ley y que a partir del 27 de junio ya era oficialmente deportable por estar de manera ilegal el país varios meses.
De la misma manera enlistó una serie de hechos en los que fue Julio César Chávez Jr. fue detenido por doncudir sin licencia bajo los efector de alcoholy drogas y posesion de armas.
“Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias.”
Tricia McLaughlin. Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional
Estados Unidos canceló multi millonario contrato que podría salvar al mundo de pandemias
sdpnoticias.com
Gobierno de Donald Trump cancela importante contrato para el desarrollo de una vacuna que podría salvar al mundo en caso de una pandemia
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, informó su decisión de cancelar un multi millonario contrato que podría salvar al mundo de pandemias.
Se trata de un contrato por más de 760 millones de dólares con la empresa farmacológica Moderna, para el desarrollo final de una vacuna tipo ARNm contra la gripe aviar H5N1.
Moderna señaló que si bien la cancelación del contrato por parte del gobierno de Estados Unidos genera algo de inquietud, se muestran favorables ante los resultados positivos que han obtenido con esta vacuna.
Estados Unidos cancela multi millonario contrato con Moderna para desarrollar vacunas contra pandemias
Moderna compartió que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) le informó que retiraba todos los fondos que le habían sido adjudicados anteriormente.
Se trata de al menos 590 millones de dólares que el Gobierno de Joe Biden había destinado para desarrollar una vacuna efectiva contra la influenza A, responsable de provocar gripe aviar, principalmente la cepa H5N1.
Con estos fondos Moderna buscaba ampliar los estudios clínicos para la elaboración de la vacuna, tomando en cuenta hasta 5 subtipos de esta enfermedad.
Además, se encuentran los 176 millones de dólares adicionales que fueron entregados a Moderna en 2024 por parte de HHS, con la intención de desarrollar la última etapa de la vacuna.
De igual forma, una vez que estuviera listo el fármaco, Estados Unidos tendría el derecho de compra de las unidades que se pudieran desarrollar.
Hasta el momento se desconoce el motivo por el que el gobierno de Estados Unidos canceló este multi millonario contrato con Moderna, pues la inversión formaba parte de un programa que buscaba prevenir pandemias.
Moderna destaca resultados positivos en vacuna contra gripe aviar pese a cancelación de multi millonario contrato por Estados Unidos
Luego de darse a conocer la cancelación del multi millonario contrato por Estados Unidos, Moderna destacó los resultados positivos que ha obtenido al desarrollar una vacuna contra gripe aviar.
La farmacéutica señaló que sus avances muestran un avance importante en inmunogenicidad, por lo que se encontraba cerca de probar su vacuna con otros 5 subtipos.
Moderna destacó que sus investigaciones contra la gripe aviar muestran que su vacuna, basada en ARNm, podría evitar pandemias en el futuro.
Esto toda vez que el virus de la influenza aviar tipo A es un grave riesgo para la salud mundial, pues se ha demostrado que los patógenos pueden mutar, poniendo en resgo incluso a los humanos.
Por eso, pese a la incertidumbre que genera la cancelación del contrato, Moderna se dijo lista para buscar nuevas alternativas de desarrollo y lanzar en un futuro próximo una cancuna.
Estados Unidos Pagará a Migrantes que se Autodeporten: ¿Cuánto Ofrece el Gobierno de Trump?
nmas.com.mx
Estados Unidos anunció lo que llama una 'oportunidad histórica' para que los migrantes que se autodeporten, te contamos cuánto ofrece el gobierno de Donald Trump
El gobierno de Estados Unidos de América (EUA) pagará a migrantes que se autodeporten, te contamos cuánto ofrecen la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Este lunes, 5 de mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció lo que llama una “oportunidad histórica” para que los migrantes que se autodeporten, que consiste en un pago, a través de la aplicación CBP Home.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, anunció la ayuda financiera para salir de Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ahora ofrece a los extranjeros indocumentados asistencia financiera para viajes y un estipendio (pago o remuneración) para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home.
¿Cuánto Ofrece el Gobierno de Trump?
El Departamento de Seguridad Nacional ofrece mil dólares, equivalente a 19 mil 632 pesos mexicanos, a los migrantes que se autodeporten, mismos que se pagarán una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación CBP Home, que cabe recordar que cuenta con geolocalización para corroborar que la persona migrante salió de Estado Unidos.
El gobierno de Donald Trump señaló que, incluso con los pagos a los migrantes por autodeportarse, el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%.
Cabe señalar que, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un indocumentado es de más de 17 mil pesos.
La secretaria Kristi Noem aseguró que la autodeportación de migrantes en las manera más segura y económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado.
Si se encuentra aquí ilegalmente, la auto deportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado…Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses”.
China Descarta que COVID-19 Surgió en Wuhan y Apunta hacia Estados Unidos
nmas.com.mx
El Gobierno de China descartó que el COVID-19 haya surgido en Wuhan y sugiere que el virus 'pudo haber aparecido antes' en Estados Unidos
El Gobierno de China publicó este miércoles, 30 de abril de 2025, un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia de COVID-19 en el que descarta que surgió en Wuhan y acusa a Estados Unidos de América (EUA) de politizar el asunto, también sugiere que el virus "pudo haber aparecido antes" en ese país.
La publicación de tres capítulos, difundida por los medios estatales, señala lo siguiente:
En dos capítulos aborda las contribuciones de China al estudio del origen del SARS-CoV-2 y a la lucha global contra la pandemia.
En un tercer capítulo está dedicado a la "mal manejada" respuesta de Estados Unidos a la crisis sanitaria, especialmente en sus inicios.
Cabe destacar que el estallido de la pandemia coincidió con el último año del primer mandato como presidente de Donald Trump, que en enero pasado regresó a la Casa Blanca y ha iniciado una guerra comercial global sin precedentes y con China como principal objetivo.
China publica este libro blanco casi cinco meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo del quinto aniversario del inicio de la pandemia, le pidiera de nuevo mayor transparencia sobre los orígenes de esta enfermedad.
Continuamos haciendo un llamamiento a China para que comparta datos y brinde acceso con el fin de que entendamos los orígenes de la COVID-19. Es un imperativo moral y científico, pues sin transparencia y cooperación entre países el mundo no podrá prepararse para futuras epidemias y pandemias"
Misiones de la OMS viajaron en dos ocasiones a China para intentar dilucidar los orígenes de la enfermedad, y sus expertos sostienen que todas las teorías siguen abiertas, incluida la de una posible fuga desde un laboratorio, aunque reconocen que la más plausible es la de un salto al hombre desde otras especies animales.
China pide investigación sobre los orígenes del virus en Estados Unidos
China defiende que Pekín cooperó con la OMS en el estudio de los orígenes del virus "con un fuerte sentido de responsabilidad global y transparencia", el informe difundido hoy arremete contra el país norteamericano, al que define como "un eslabón débil en la gobernanza sanitaria global".
El libro cita varios estudios que descartaron la posibilidad de que la ciudad china de Wuhan -la primera en la que se detectó el COVID-19 y que fue confinada- fuera el origen y que consideraron "extremadamente poco probable" que el mismo escapara de un laboratorio en esa urbe.
Por contra, Pekín acusa a Estados Unidos de estigmatizar a China y convertirla en "cabeza de turco" y de "tratar de desviar la atención" politizando el origen del virus, mientras enumera supuestos indicios de su posible circulación en ese país antes de su detección oficial en China.
Entre ellos, cita brotes de neumonía y gripe en varios estados estadounidenses a lo largo de 2019, la detección de enfermedades pulmonares achacadas al uso de vapeadores, estudios serológicos de instituciones de ese país e "incidentes" documentados entre 2006 y 2020 en laboratorios que trabajaban con coronavirus y otros patógenos.
El libro blanco insta a Washington a proporcionar "una respuesta responsable" a la comunidad global ante esta "preocupación razonable".
Debería llevarse a cabo una investigación en profundidad sobre los orígenes del virus en Estados Unidos.
China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU: Brasil resultó el ganador
EL IMPARCIAL
En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, particularmente debido a la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín, China está redirigiendo su atención hacia Brasil para garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales. La guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump (2018-2020) y recrudecida en 2025, ha generado importantes disrupciones en el suministro de productos como la soja, el maíz y la carne, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para diversificar sus importaciones, dice CNN.
Reunión en Brasilia: Fortalecimiento de la alianza bilateral
Funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Brasilia para discutir un incremento en las exportaciones brasileñas de soja, carne de res y otros productos agrícolas hacia China. La reunión, liderada por el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, y el viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, Zhang Zhili, busca fortalecer la relación bilateral en un momento crítico para la seguridad alimentaria china. Este encuentro es un paso clave en la consolidación de la alianza agrícola entre China y Brasil, dos potencias emergentes que buscan contrarrestar las tensiones geopolíticas globales.
Importancia de Brasil como proveedor de productos agrícolas
Brasil ha emergido como el principal proveedor de productos agrícolas para China, especialmente tras la imposición de aranceles del 125% y 135% sobre las importaciones estadounidenses de soja, maíz, carne de res y otros productos agrícolas. En 2024, Brasil representó el 24.85% de las importaciones agrícolas chinas, con exportaciones por US$58,600 millones. La soja, que representa el 70% del total importado por China, y la carne de res, que cubre el 42% del mercado chino, fueron los principales motores de este crecimiento.
Logros recientes y desafíos futuros
Exportaciones de soja: En 2023, Brasil exportó 69.95 millones de toneladas de soja a China, un 29% más que el año anterior, consolidándose como el principal proveedor mundial de este cultivo, que representa el 60% de las importaciones chinas de soja.
Exportaciones de carne: Entre enero y noviembre de 2024, Brasil suministró 1.21 millones de toneladas de carne de res a China, un 11% más que en el mismo período de 2023, cubriendo aproximadamente el 50% de las importaciones chinas de este producto.
Desafíos fitosanitarios: En enero de 2025, China suspendió temporalmente las exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas (incluyendo Cargill, ADM y Olam) por problemas de pesticidas y plagas, lo que subraya la necesidad de cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios chinos.
Cooperación en investigación agrícola
Además de las exportaciones, Brasil ha propuesto una agenda de colaboración en investigación agrícola conjunta, enfocada en el uso de inteligencia artificial (IA), biotecnología y otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Esta iniciativa busca no solo fortalecer el comercio, sino también abordar preocupaciones ambientales asociadas con la producción agrícola brasileña, particularmente la deforestación en el Amazonas y el Cerrado.
Presión internacional por cadenas de suministro sostenibles
China, consciente de la presión internacional por cadenas de suministro más sostenibles, ha tomado medidas para mitigar el impacto ambiental de sus importaciones. Desde 2017, la Asociación China de la Carne y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la “Declaración de Carne Sostenible China”, que busca mejorar la trazabilidad y reducir la deforestación asociada con las importaciones de carne. Sin embargo, expertos como Paulo Barreto, del Instituto Imazon, critican la falta de plazos concretos para implementar estas medidas, en contraste con regulaciones más estrictas como la de la Unión Europea, que prohíbe importar productos de áreas deforestadas después de 2020.
Impacto en los productores estadounidenses
La consolidación de Brasil como proveedor principal de productos agrícolas para China ha tenido un impacto importante en los productores estadounidenses, señala CNN. Durante la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China, los agricultores estadounidenses perdieron alrededor de US$27,000 millones, y el 71% de las pérdidas estuvieron relacionadas con la soja. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, lo que ha forzado a los agricultores estadounidenses a buscar nuevos mercados.
Diversificación de alianzas comerciales
Para mitigar los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos, China está incrementando las compras de Argentina, Australia y países de la ASEAN, lo que podría intensificar la competencia para los productores brasileños. Sin embargo, la alianza entre China y Brasil sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria de China y consolidar la posición de Brasil como líder mundial en exportaciones de soja y carne.
China responde a Estados Unidos con aranceles del 34% a partir de esta fecha
sdnoticias.com
China responde aranceles con aranceles a Estados Unidos; impone 34% a exportaciones a partir de ésta fecha
El gobierno de China anunció que, ante los aranceles de Donald Trump, impondrá su propia tarifa arancelaria a los productos que exporte Estados Unidos a este país asiático.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, se impondrán aranceles del 34% a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
Asimismo, destacó que también se impondrán más controles de exportación sobre tierras raras, materiales importantes en la fabricación de productos tecnológicos.
China responde aranceles con aranceles: Estados Unidos tendrá nueva tarifa a partir del 10 de abril
China decidió responder a los aranceles recíprocos de Donald Trump con más aranceles por lo que hoy 4 de abril, anunció una nueva tarifa para los productos exportados de Estados Unidos hasta Beijin.
Estos nuevos aranceles tendrán una tasa del 34%, tal como el impuesto por el gobierno de Estados Unidos hacia los productos de China y entrarán en vigor a partir del jueves 10 de abril.
Además, el gobierno de China añadió a 27 empresas a las listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación.
Entre ellas, 16 están sujetas a una prohibición de exportación de bienes de “doble uso”, entre ellas:
- High Point Aerotechnologies, una empresa de tecnología de defensa
- Universal Logistics Holding, una compañía de transporte y logística que cotiza en bolsa
China responde a aranceles de Estados Unidos también con reglas de exportación de tierras raras
A través de in comunicado, el Ministerio de Comercio de China también informó nuevas reglas para la exportación para tierras raras a Estados Unidos ante los aranceles de Donald Trump.
Las tierras raras son un material importante en la fabricación de productos como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.
Cabe recordar que en febrero pasado, China anunció aranceles del 15% sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado provenientes de Estados Unidos.
Por separado, añadió un arancel del 10% sobre:
- petróleo crudo
- maquinaria agrícola
- automóviles de gran motor
China presenta denuncia ante la OMC por aranceles de Estados Unidos
Tras el anuncio de las medidas arancelarias ante las nuevas políticas de comercio de Donald Trump, China también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre dicho tema.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio de China, la imposición de los llamados aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos “viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”.
Asimismo, reiteró que se trata de “una práctica típica de intimidación unilateral” que, lejos de ayudar, pone en peligro la estabilidad global en materia económica y comercial, a lo que “China se opone firmemente”.
“La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”
Ministerio de Comercio de China
Los Alegres del Barranco se quedaron sin visa a Estados Unidos por lambiscones con el CJNG
sdpnoticias.com
Por andar de lambiscones con el CJNG, Los Alegres del Barranco se quedaron sin visa para Estados Unidos
Los Alegres del Barranco se quedaron sin visa a Estados Unidos debido a que andaban de lambiscones con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante la presentación que ofrecieron en Jalisco.
El sábado 29 de marzo, la agrupación que interpreta temas de estilo norteño originaria de Sinaloa, Los Alegres del Barranco, realizó una presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco.
Sin embargo, el concierto está en el centro de la polémica debido a que el grupo realizó un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del grupo criminal del CJNG.
Debido al polémico acto que se dio luego de la tragedia del rancho Izaguirre, se dio a conocer que las autoridades de Estados Unidos ya emprendieron acciones en contra del grupo sinaloense.
Lo anterior debido a que se reveló que los integrantes de Los Alegres del Barranco se quedaron sin visa para poder ingresar a Estados Unidos, por andar de lambiscones con el CJNG.
¿Los Alegres del Barranco se quedaron sin visa a Estados Unidos? Esto sabemos
A Los Alegres del Barranco les salió muy cara su lambisconería con el CJNG, debido a que las autoridades de Estados Unidos les habrían quitado la visa para poder ingresar al país.
De acuerdo con lo indicado en un reporte de la fuente de espectáculos, tras el concierto del Auditorio Telmex de Zapopan, el gobierno de Estados Unidos puso la mira en el grupo norteño.
Sobre ello, la información difundida por la periodista e influencer, Chamonic, asevera que por el homenaje que realizaron para “El Mencho”, Los Alegres del Barranco se quedaron sin visa.
El reporte indica que la acción se trata de un retiro del visado tanto de trabajo, como de turista, por lo cual los integrantes del grupo ya no tendrían ninguna opción para ingresar a Estados Unidos.
De la misma forma, la versión establece que los motivos por los cuales las autoridades de Estados Unidos tomaron la decisión de cancelarles la visa, fue que hicieron apología del delito.
No obstante, hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial ni por parte de las autoridades, ni por la propia agrupación, por lo que se desconoce la veracidad del reporte.
Los Alegres del Barranco se pusieron de lambiscones con el CJNG
El pasado sábado 29 de marzo, Los Alegres del Barranco realizaron un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, en el cual interpretaron varios de sus más grandes éxitos.
Como parte del espectáculo, la agrupación tocó su tema titulado “El del del Palenque”, la cual se trata de una canción con la que homenajean a “El Mencho”, el líder del grupo criminal del CJNG.
Para acompañar la canción que no es nueva, ya que fue estrenada desde hace aproximadamente 3 años, Los Alegres del Barranco proyectaron varias imágenes del rostro del líder de la agrupación.
El hecho fue captado en varios videos y fotos que desataron la polémica en redes sociales debido a que exhibieron la lambisconería y la apología de Los Alegres del Barranco con el CJNG.
Cabe destacar que el tema musical que desató las críticas y habría provocado que el grupo se quede sin visa, no se trata del único que tienen en homenaje a “El Mencho” y otros criminales.
Landon Donovan arremete contra jugadores de Estados Unidos tras fracaso en la Nations League
Record
La reciente eliminación de la selección de Estados Unidos en la Liga de Naciones de la Concacaf ha generado una ola de críticas por parte de figuras emblemáticas del futbol estadounidense. Landon Donovan, exjugador y capitán histórico del USMNT, expresó su descontento con el desempeño del equipo dirigido por Mauricio Pochettino.
Críticas de Donovan hacia el compromiso de los jugadores
Tras la derrota ante Panamá en semifinales y posteriormente contra Canadá en el partido por el tercer lugar, Donovan manifestó su frustración en redes sociales. En un mensaje contundente, cuestionó la actitud y compromiso de los jugadores:
"Estoy harto de oír lo 'talentoso' que es este grupo de jugadores y de todos los clubes increíbles en los que juegan. Si no vas a venir y no te importa nada jugar con tu selección, rechaza la invitación. El talento es genial, el orgullo es aún mejor."
Pochettino reconoce la falta de competitividad
Por su parte, Mauricio Pochettino, entrenador del USMNT, reconoció que el equipo necesita encontrar una manera de competir mejor. Tras la eliminación, señaló:
"Necesitamos encontrar una manera de competir mejor. No me gusta decir eso. Somos Estados Unidos, pero no puedes ganar con tu camiseta. No puedes ganar porque juegas aquí o allá. Tienes que demostrar y necesitas venir aquí y ser mejor, sufrir y ganar duelos y trabajar duro."
Preocupaciones adicionales de otras figuras del futbol estadounidense
Clint Dempsey, otro histórico del futbol estadounidense, también expresó su preocupación por el futuro del equipo y la falta de preparación adecuada de cara a las próximas competiciones, especialmente considerando la inminente Copa Oro y el Mundial.