Mostrando artículos por etiqueta: Claudia Sheinbaum
Alejandro Armenta destaca el impulso de Claudia Sheinbaum al turismo
Contraparte/Staff
TIJUANA, Baja California.- Durante su llegada a un hotel en la ciudad de Tijuana, para participar en el “Diálogo Capitanes de la Industria”, previo a la inauguración del Tianguis Turístico 2025, el gobernador poblano Alejandro Armenta agradeció el respaldo que el estado ha recibido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, particularmente, en el impulso a la promoción turística de Puebla.
A unas horas del arranque formal del acto más importante de promoción turística del país en el municipio de Playas de Rosarito, Armenta ofreció una breve entrevista en la que destacó que "Puebla está de feria", y subrayó que la entidad no solo es un atractivo turístico, sino también un destino cultural y gastronómico de primer nivel.
“Tenemos platillos que son patrimonio de México y del mundo; nuestro mole y nuestro pozole son, sin duda, los mejores del planeta”, expresó el gobernador, quien además reconoció el apoyo brindado por la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.
El mandatario Alejandro Armenta enfatizó que eventos como este tianguis fortalecen la proyección nacional e internacional de Puebla, consolidando al estado como un referente cultural que enorgullece a las y los mexicanos.
Claudia Sheinbaum confirma programa Miel del Bienestar tras Chocolate del Bienestar y Frijoles del Bienestar
sdpnoticias.com
Claudia Sheinbaum anunció los programas Miel del Bienestar y Maíz para Todos, los cuales se sumarán al Chocolate del Bienestar y Frijoles del Bienestar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum confirmó el programa Miel del Bienestar tras la incorporación del Chocolate del Bienestar y Frijoles del Bienestar comp productos que se ofertarán en Tiendas del Bienestar.
Ayer sábado 26 de abril, en el municipio de Chocholá, Yucatán, Claudia Sheinbaum anunció en sus redes sociales el programa de apoyo a productores de miel.
En ese sentido, cabe recordar que las Tiendas del Bienestar no solo comercializarán miel, sino también maíz, café y chocolate, entre otros productos.
Claudia Sheinbaum anuncia programas de Miel del Bienestar y Maíz para Todos
Ayer 26 de abril, Claudia Sheinbaum anunció en sus redes sociales los programas de Miel del Bienestar y Maíz para Todos, con los cuales se busca dar a apoyo a los agricultores de estos alimentos en México.
“Se compra a precio justo y también se apoya a las y los agricultores del país a través de las Tiendas de Bienestar”.
Claudia Sheinbaum
No obstante, hasta este momento no se ha establecido un precio para los programas Miel del Bienestar y Maíz para Todos.
Cabe recordar que el proyecto de Miel del Bienestar será igual al del Chocolate del Bienestar y Frijoles del Bienestar, por lo que los programas del Bienestar ya no solo entregará apoyos económicos. El proceso será el siguiente:
El gobierno comprará directamente este producto a los agricultores
El gobierno procesará el producto
El gobierno venderá el producto en Tiendas del Bienestar
Claudia Sheinbaum: Con Frijoles del Bienestar, Gobierno de México busca aumentar su producción a 300 mil toneladas anuales
El 12 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de Frijoles del Bienestar como parte del Plan México, con lo cual se busca aumentar la producción de este comestible a 300 mil toneladas anuales.
En conferencia de prensa desde el estado de Zacatecas, la mandataria federal explicó que para lograr este cometido se trabajará en conjunto con campesinos y productores de dicho estado, lo cual permitirá evitar el uso de procesos químicos o componentes transgénicos.
En esa relación de ideas, Claudia Sheinbaum destacó el papel de Zacatecas como el principal productor de frijoles orgánicos en el país, por lo que la iniciativa busca que México no dependa de las importaciones de este producto.
“Estamos buscando que no dependamos de la importación. Uno de los productos más importantes es el frijol. Zacatecas es el principal productor de frijol de todo el país. Aquí hay campesinos, campesinas, productores que saben cómo sembrar su tierra”
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum explicó que los Frijoles del Bienestar se ofertarán a precios accesibles en las Tiendas del Bienestar.
“Lo vamos a empaquetar como: ‘Frijol del Bienestar producido en Zacatecas’ Se garantizará un buen precio y su distribución. Aquí en Zacatecas se va a vender igual que en todo el país. Y esa es la manera en que vamos a mejorar entre otras la producción del campo, poder aumentar la productividad y a tecnificar el campo”
Claudia Sheinbaum
Sin embargo, hasta este momento no se ha establecido un precio para los frijoles del Bienestar. No obstante, la marca de este producto podrá adquirirse en las 24 mil 516 Tiendas del Bienestar, antes llamadas “Diconsa”, ubicadas en 2 mil 224 municipios de todo México.
Chocolate del Bienestar contará con leyenda de “50% cacao” para combatir sellos de la Secretaría de Salud
Por otra parte, el chocolate del Bienestar que comercializará el Gobierno de México contará con una leyenda de “50% cacao” para combatir los 3 sellos de la Secretaría de Salud en cuanto al exceso de azúcares, calorías y grasas saturadas.
En ese sentido, la marca de chocolates del Bienestar podrá convivir con el programa “Vida Saludable” de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el cual se erradicaron los alimentos ultraprocesados de las instituciones de nivel educativo básico, es decir, preescolar, primarias y secundarias.
La propia presidenta de México reconoció en fechas recientes, desde su conferencia mañanera en Palacio Nacional, que el chocolate del Bienestar es un producto con azúcar, pero aclaró que contiene más cacao que su competencia de otras marcas.
El Gobierno de México considera que el hecho de que su producto contenga más cacao, le dará más fuerza en el mercado.
Claudia Sheinbaum pide quitar artículo 109 de la ley de telecomunicaciones sobre redes sociales pero niega censura
sdpnoticias.com
Tras la polémica con la reforma a ley de telecomunicaciones y radiodifusión, Claudia Sheinbaum pide quitar artículo 109 sobre censura o baja de plataforma digitales
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, pidió quitar el artículo 109 sobre baja de plataformas digitales de la iniciativa de reforma a la ley de telecomunicaciones y radiodifusión.
Desde su conferencia mañanera del pueblo del viernes 25 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ante la polémica generada por el artículo 109, “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie”.
Además, Claudia Sheinbaum aclaró que la reforma a ley de telecomunicaciones y radiodifusión se viene trabajando desde hace meses, pero se le incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan meter propaganda en México.
En ese sentido, exhortó a la Cámara de Senadores a analizar o en su caso retirar el artículo 109 de la ley de telecomunicaciones. Además les dijo que esta no debe ser aprobada en fast track antes del 30 de abril y puede continuar su análisis en un periodo extraordinario de sesiones.
Claudia Sheinbaum pide quitar artículo 109 de la ley de telecomunicaciones sobre redes sociales niega censura; “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie”
Claudia Sheinbaum explicó que la baja señalada en el artículo 109 de la ley de telecomunicaciones hace referencia a posibles adeudos fiscales de plataformas digitales, y no al contenido o discurso en redes sociales.
Por ello, y ante la confusión sobre el tema, solicitó retirar el artículo 109 de la ley o que se modifique la redacción para borrar cualquier interpretación sobre una posible censura o ataque a la libertad de expresión a redes sociales como Facebook, X, YouTube y otras
“Una parte de un artículo que quedó sobre plataformas digitales en donde se establece que la Agencia (Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones) puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando o cuando alguna otra entidad.
De todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, Youtube, etcétera"
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
La presidenta de México recalcó que siempre han estado en contra de la censura.
Además de que señaló que el artículo 109 de la reforma a la ley de telecomunicaciones tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse “ese no es el objetivo de la ley”.
Claudia Sheinbaum acepta discusión de la ley de telecomunicaciones en el Senado; “no se tiene que aprobar el martes”
Sobre este mismo tema, la presidenta de México aceptó que haya una discusión de la ley de telecomunicaciones en el Senado, aclaró que “no se tiene que aprobar el martes” 29 de abril.
Claudia Sheinbaum dio algunas sugerencias al respecto como que en la Cámara de Senadores se presente José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Adicionalmente que acudan expertos que participaron en esta ley para exponer el “porque es fundamental la recuperación de atribuciones para el estado mexicano”.
Remarcó que se abra la discusión y que “no se trata de imponer nada”, agregó que no regresará lo que existía antes y que esta reforma se trata de un nuevo esquema que no tiene “nada que ver con autoritarismos” ni censura.
Finalmente, Claudia Sheinbaum adelantó que como el cierre de sesiones ordinarias en la Cámara de Senadores termina el 30 de abril, se podría llamar a una sesión extraordinaria para la discusión y aprobación de esta reforma a la ley de telecomunicaciones.
Claudia Sheinbaum no ordenó arrestar a la exprimera dama Angélica Rivera por corrupción
Debate
Bogotá.- Es falso que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, haya ordenado la detención de la actriz y ex primera dama Angélica Rivera por supuestos actos de corrupción durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), como afirman usuarios en redes sociales sin presentar evidencia alguna.
Diversos mensajes en redes sociales como Facebook o X comparten un video, con una duración superior a un minuto, en el que se afirma que Rivera permanece en prisión y a la espera de su sentencia por narcotráfico y desvío de recursos.
El material se acompaña de un rótulo que dice: "Es una narcotraficante" y se le escucha decir a Sheinbaum la frase: "No hay diferencia entre este personaje y El Chapo", en aparente referencia a Rivera.
HECHOS: No hay indicios de una supuesta petición de arresto solicitada por la presidenta mexicana contra Rivera, como lo prueban distintas búsquedas en línea. Además, el presidente del país no tiene la facultad para emitir órdenes de aprehensión, y la actriz no se encuentra detenida.
No hay evidencia de una orden de arresto
En primer lugar, una búsqueda en el archivo de la Agencia EFE, en Google y diversos medios de comunicación, no encuentra ninguna prueba de que Sheinbaum o algún miembro de su Gobierno haya anunciado una petición de arresto contra la actriz.
Además, ordenar detenciones no está entre las facultades u obligaciones de la presidenta, consignadas en el artículo 89 de la Constitución mexicana.
De hecho, el artículo 16 de la Carta Magna establece que no podrá librarse una orden de aprehensión sino por autoridad judicial, lo que significa que esta función recae en jueces de control y en organismos autónomos como el Ministerio Público.
Rivera no ha sido detenida
Por otro lado, desde que empezaron a circular contenidos de una supuesta detención, la actriz ha compartido distintas historias en Instagram. Primero en Ciudad de México, donde asistió al concierto de Shakira junto a su hija Sofía Castro, y el 1 de abril desde Los Ángeles (EE.UU.) para agradecer el apoyo en la promoción de su nueva serie 'Con esa misma mirada'.
El pasado 11 de marzo, la actriz acudió a un evento para presentar la mencionada producción, que marca su regreso a la televisión tras más de 18 años fuera de los escenarios, como informó EFE.
Sheinbaum no comparó a la actriz con El Chapo
Para finalizar, una búsqueda en Google de la frase "No hay diferencia entre este personaje y El Chapo" demuestra que esas palabras corresponden a una conferencia que la mandataria mexicana ofreció el pasado 17 de octubre de 2024.
Una revisión de la pieza completa muestra que Sheinbaum en realidad se refería al exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna, condenado a 38 años de cárcel por narcotráfico, colaboración con el crimen organizado y falso testimonio, según informaciones de EFE.
En conclusión, no hay evidencia de la supuesta orden de captura contra la ex primera dama, una revisión de la Constitución confirma que emitir ordenes de arresto no está dentro de las facultades del presidente del país y la actriz no ha perdido su libertad.
Estas son las celebridades internacionales que apoyan a Claudia Sheinbaum tras convertirse en la primera mujer presidenta de México
EL IMPARCIAL
La elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México ha trascendido fronteras. Desde Hollywood hasta los escenarios musicales, figuras internacionales han expresado su admiración por este histórico momento, dejando en claro que el triunfo de la primera mujer en llegar a la presidencia mexicana no pasó desapercibido en el extranjero.
Aplausos como los que recibió en el festival Tecate Pa’l Norte reflejan un fenómeno más amplio: artistas y personalidades del mundo han aplaudido su llegada al poder con mensajes llenos de respaldo, esperanza e incluso propuestas de colaboración.
¿Qué celebridades extranjeras apoyan a Claudia Sheinbaum?
Varias figuras destacadas del cine, la música y el entretenimiento global han expresado públicamente su apoyo. Entre ellas:
Jamie Lee Curtis, actriz ganadora del Oscar, compartió en sus redes sociales: “Señora presidenta”. El breve pero poderoso mensaje acompañó una nota sobre la elección de Sheinbaum y fue interpretado como un respaldo firme a su llegada al poder.
-Salma Hayek, aunque nacida en México, es una voz con gran peso internacional. En Instagram, escribió: “Hoy es un día histórico para México… El que esté una mujer al mando nos da esperanza de que se pueda erradicar el severo problema del feminicidio en México”. Su reflexión fue ampliamente comentada y compartida por seguidores de todo el mundo.
-Sylvester Stallone también se pronunció antes de las elecciones. Con su conocido tono épico, el actor de Rocky comentó: “Quiero desearle a Claudia la mejor de las suertes en esta increíble clase de boxeo que se acerca”. Su video se volvió viral, sumando simpatizantes a la campaña.
-Fran Drescher, conocida por su papel en La Niñera y actual presidenta del sindicato SAG-AFTRA, mostró interés en colaborar con Sheinbaum en temas de mujeres y medio ambiente. Luego de una reunión con el embajador Esteban Moctezuma, este reveló: “Me expresó que comparte muchos puntos de vista en común con nuestra primera presidenta Claudia Sheinbaum”.
-Shirley Manson, vocalista de Garbage, interrumpió su concierto en el Tecate Pa’l Norte para decir: “Amamos realmente a su nueva presidenta, Claudia Sheinbaum... nos gustaría ver más mujeres en el gobierno”. Su mensaje fue celebrado con entusiasmo por el público presente y rápidamente circuló en redes.
¿Cómo reaccionó Claudia Sheinbaum a los mensajes internacionales?
Frente a tanto reconocimiento internacional, la presidenta optó por la humildad. En una conferencia reciente, Sheinbaum respondió con una sonrisa:
Primero agradecer, ¿no? Porque siempre hay que agradecer. Y segundo, pues no creerse el muy muy porque no ayuda en nada”
dijo entre risas.
Esta actitud relajada y cercana fue bien recibida por la opinión pública, reafirmando su estilo sencillo y accesible frente a los reflectores nacionales e internacionales.
¿Por qué genera tanto interés Claudia Sheinbaum fuera de México?
El ascenso de Sheinbaum representa un cambio simbólico fuerte no solo para México, sino también para otras regiones donde el liderazgo femenino aún es poco frecuente. Además, su perfil como científica, ambientalista y líder política la convierte en una figura con la que muchas celebridades se sienten identificadas o inspiradas.
La posibilidad de que Sheinbaum trabaje de la mano con figuras como Fran Drescher en temas de género, o que influya en discursos feministas como los de Shirley Manson, refleja cómo la política mexicana puede conectar con el arte y la cultura más allá de nuestras fronteras.
Claudia Sheinbaum llega a la IX Cumbre de la CELAC; la acompaña Juan Ramón de la Fuente
El Universal Online
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa, Honduras.
La mandataria federal se encuentra acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que Claudia Sheinbaum hará el planteamiento sobre que haya mayor integración de los países latinoamericanos.
La mandataria federal llegó en un avión de la Fuerza Área Mexicana de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) para participar en la Cumbre en la cual estará pocas horas para nuevamente regresar a México.
Claudia Sheinbaum sobre posibles aranceles recíprocos de Donald Trump: “No se trata de que si me pones tarifas, yo te pongo”
sdpnoticias.com
La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que México tiene un plan de fortalecimiento ante aranceles recíprocos de Donald Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México está listo ante los posibles aranceles recíprocos de Donald Trump que serán anunciados hoy miércoles 2 de abril.
Desde la conferencia mañanera del 2 de abril, Claudia Sheinbaum resaltó que se tiene listo el Plan México; sin embargo, aclaró que la respuesta a la medida de Trump “no se trata de que si impones tarifas, yo te pongo”.
Asimismo, resaltó que se mantendrá el fortalecimiento del Plan México y reiteró que su gobierno no es negativo ante las medidas arancelarias que se anunciarán a las 14:00 horas, tiempo de México.
Claudia Sheinbaum resalta fortalecimiento de la economía mexicana pese a aranceles recíprocos de Donald Trump; medidas serán anunciadas el 3 de abril
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que será el 3 de abril, un día después del anunció de los aranceles recíprocos de Donald Trump, cuando el gobierno de México anuncie sus medidas económicas.
Asimismo, resaltó que se trata de un programa integral para el fortalecimiento de la economía mexicana, sobre todo enfocado en la industria automotriz.
La presidenta reiteró que estas medidas no se tratan de responder aranceles con aranceles, sino de presentar un plan que ayude a la economía de México.
“Es un programa integral el que vamos a anunciar, no es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas’, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum asegura que estamos preparados con el Plan México si se imponen o no aranceles recíprocos hoy 2 de abril
Por otra parte, la presidenta de México resaltó que los aranceles recíprocos de Donald Trump que se anunciarán a las 16:00 horas, tiempo de Washington DC, no son hacia el país sino para “todo el mundo”.
Claudia Sheinbaum dijo que México está listo, con o sin tarifas a los productos exportados, con el plan de fortalecimiento que se anunció previamente, el llamado Plan México.
“A las 2 de la tarde, hora de México, ya es el anuncio del presidente Trump sobre tarifas, aranceles. Repito, es a todo el mundo no sólo, en su caso a México, vamos a ver el anuncio que da. Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y ahora lo vamos a fortalecer más”
Claudia Sheinbaum
Además, resaltó el fortalecimiento, a través de este plan, de la industria automotriz para que los autos que se compran en México, se produzcan en México.
Claudia Sheinbaum se reúne con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU., en Palacio Nacional
unotv.com
La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó a Palacio Nacional para sostener una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La tarde de este viernes, Kristi Noem arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde fue recibida por el secretario de relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Claudia Sheinbaum y Kristi Noem, en reunión en Palacio Nacional
La funcionaria estadounidense se encuentra en México como parte de una gira de trabajo por América Latina. En Palacio Nacional será recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien estará acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores y los titulares del Gabinete de Seguridad.
Derivado de la comunicación de alto nivel que se ha establecido con autoridades del Gobierno de Estados Unidos, esta visita de trabajo tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral y seguir trabajando de manera coordinada en temas como seguridad y migración.
Estos trabajadores mexicanos podrán jubilarse a los 56 años según Claudia Sheinbaum
En Pareja
Hay buenas noticias para millones de trabajadores mexicanos, pues Claudia Sheinbaum acaba de declarar que podrán jubilarse a partir de los 56 años.
La presidenta de la República Mexicana ha informado que a partir de este 2025 cierto sector de la población mexicana trabajadora podrá jubilarse a partir de los 56 años de edad.
Trabajadores mexicanos podrán jubilarse a los 56 años según Claudia Sheinbaum
De acuerdo a lo dado a conoce por la mandataria mexicana, los trabajadores mexicanos se podrían jubilar a partir de los 56 años de edad, en caso de que sean mujeres que se encuentren afiliadas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mientras que, en lo que respecta a los hombres afiliados a esta misma institución, podrán retirarse a los 58 años de edad, obteniendo el 100% del sueldo básico en el pago de su pensión.
Es importante señalar que dicho anuncio se dio a conocer luego de una reunión entre Claudia Sheinbaum Pardo y miembros del magisterio nacional, quienes realizaron diferentes movilizaciones en las que dieron a conocer su rechazo a la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE, argumentando que dichas modificaciones habrían provocado distintas afectaciones en materia laboral, por lo que la Presidenta de la República Mexicana optó por retirar la propuesta presentada el pasado 7 de febrero.
A pesar de que Sheinbaum ha retirado la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, dejó claro que sí se van a realizar distintos Decretos Administrativos, los cuales serán publicados en los próximos días y que estarán beneficiando a todos los trabajadores del estado con diferentes medidas, una de las más destacadas fue precisamente en la que se indica que va a congelarse la edad de la jubilación en 56 años para mujeres y 58 para los hombres.
Hay que señalar que, de acuerdo a lo indicado en el Régimen Décimo Transitorio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual, se aplica a los trabajadores del estado que, estando activos al 31 de marzo del 2007, no optaron por la acreditación de Bonos de Pensión del ISSSTE en sus cuentas individuales y para poder jubilarse a los 56 o 58 años de edad, sea cual sea el caso, los trabajadores debieron de haber laborado un mínimo de 30 años y de esta forma podrán obtener el 100% de su sueldo básico.
También debes saber que además de la vía de la jubilación, los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), también pueden obtener una pensión por edad y tiempo de servicio, por cesantía en edad avanzada, por invalidez y en caso de que el trabajador pierda la vida estando activo. En este sentido, los familiares podrán obtener una pensión por fallecimiento del derechohabiente.
Claudia Sheinbaum presentará reforma para mejorar búsqueda de desaparecidos tras hallazgos en rancho de Jalisco: ¿Qué cambios incluye?
EL IMPARCIAL
CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la reforma a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas fortalecerá la búsqueda de personas desaparecidas y las sanciones relacionadas. Además, permitirá la creación de una base de datos genéticos única en todo el País.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que la iniciativa estaba programada para presentarse el jueves 20 de marzo por parte de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), pero por falta de tiempo en su elaboración se aplazará hasta el próximo lunes.
El compromiso es que estas modificaciones fortalecerán la búsqueda, endurecerán sanciones y permitirán la creación de una base de datos única en el País, lo que ayudará a atender el delito de desaparición y otros delitos”, explicó Sheinbaum.
Uno de los problemas que busca resolver la reforma es la falta de un sistema unificado para alertar sobre desapariciones en todo el País.
Si una persona fallece y no es identificada en un estado, no hay una obligación legal de alertar a todo el país, aeropuertos o centrales camioneras”, ejemplificó la mandataria.
Explicó que, aunque este tipo de alertas existen, actualmente no son obligatorias en la legislación vigente.
Puntos clave que incluye la reforma a la CNB
La reforma incluirá modificaciones clave para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, entre ellas:
Creación de una base de datos genéticos única para todo el país.
Mayor coordinación entre estados y municipios para la emisión de alertas de desaparición.
Obligatoriedad en la vinculación de bases de datos forenses con áreas de inteligencia estatales y federales.
Sanciones para quienes no administren correctamente estas bases de datos.
Aumento al presupuesto de la CNB
Además de las reformas legales, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento al presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para fortalecer su labor.
“Lo que se requiera se les va a dar”, aseguró Sheinbaum en su conferencia matutina, aunque aclaró que antes de asignar nuevos recursos, se aprovechará todo lo que ya existe en los estados para ponerlo al servicio del sistema nacional de búsqueda.
La mandataria también recordó que durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México se creó un centro de identificación de ADN, y planteó la posibilidad de que este se ponga a disposición a nivel nacional.
En la UNAM hay sistemas muy avanzados de identificación de ADN. Queremos que la ley los ponga al servicio de este sistema, para que no dependa de convenios o solicitudes específicas”, explicó.
Caso Teuchitlán: Hallazgos en rancho con restos humanos en Jalisco
Sobre el rancho de desaparecidos denunciado por el colectivo Guerreros Buscadores en Teuchitlán, Jalisco, donde encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona, Sheinbaum afirmó que es importante esclarecer la situación y llegar a la verdad.
Que salga la verdad del tema de Jalisco y de este predio en particular sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades”, enfatizó la mandataria.
El miércoles, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que sí hallaron restos humanos en el rancho de Teuchitlán, Jalisco.
Sin embargo, criticó a las autoridades del estado, acusándolas de irregularidades y omisiones, especialmente por no haber realizado la inspección del lugar ni la identificación de las huellas dactilares encontradas en la zona.