Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Puebla
Puebla camina a la Digitalización Gubernamental: Miguel Barbosa
Reveló el mandatario que su administración ha logrado hasta ahora digitalizar 8 millones de documentos de todas las dependencias
Seis municipios poblanos incumplen con Alerta de Género: Secretaría de Igualdad
Se trata de Acatlán de Osorio, Chautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Santa Clara Ocoyucan, Tlaltenango y Tlaola
A través de notarías se hicieron actos de despojo de propiedades
Las denuncias podrían tocar aquellos predios en los que se construyeron o construyen desarrollos inmobiliarios, plazas comerciales y hasta gasolineras, según una investigación de este medio.
Jubila el gobierno del estado a 200 trabajadores del ISSSTEP
En administraciones pasadas solo se daba a 100 personas, por lo que esta cifra es un logro más de gobernador Miguel Barbosa Huerta
La transmisión de procesos de licitación, muestran honestidad del gobierno: Barbosa
El gobernador señaló que con esta medida se desechan las irregularidades que se cometían en el pasado, y descartó que algún funcionario se beneficie con la asignación de obra pública o servicios
Llama la Secretaria de Salud a vacunarse contra la influenza
La dependencia aplicará un millón de dosis de manera gratuita y será en los Centros de Salud y los CESSA
Jorge Humberto Uribe Téllez, titular de la Secretaria de Salud hizo un llamado a la población en general para aplicarse la vacuna contra la influenza, tras alertar de que ya es tiempo de aplicarse esa medida preventiva ante los cambios bruscos de temperatura.
De esta manera y como parte de las medidas para prevenir las enfermedades respiratorias, ésta dependencia emprendió una campaña de vacunación contra la influenza y se informará, a través de redes sociales y medios de comunicación, sobre las recomendaciones que debe atender la población para la temporada de invierno.
El funcionario estatal destacó que desde hace dos semanas inició la campaña 2019-2020, en la que se aplicará la vacuna contra la influenza, por lo que en una primera etapa el gobierno federal envío de 271 mil dosis.
Señaló que la distribución se hizo a los centros de salud de primer nivel y a los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de todo el estado. La población prioritaria para la aplicación de la vacuna son los niños menores de cinco años, embarazadas, además de personas con enfermedades crónicas y los adultos mayores.
Uribe Téllez exhortó a la población en general a acudir a los centros de salud para recibir la dosis, y que la única condición para que esta no se aplique es que las personas presenten fiebre. Agregó que para la campaña de vacunación se considera una meta de un millón 48 mil 799 dosis.
En cuanto a las recomendaciones, el titular de Salud exhortó a la ciudadanía a evitar cambios bruscos de temperatura; no automedicarse; lavarse las manos constantemente; limpiar los equipos de cómputo, teléfonos, celulares y perillas de puertas.
Así como no saludar con la mano y/o de beso, al estornudar o toser cubrirse con el pliegue del codo; no enviar a la escuela a niñas y niños con catarro y no acudir a lugares de alta concentración. Estas medidas de higiene ayudarán a disminuir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias.
Además, apuntó que los síntomas que se presentan por las enfermedades respiratorias, son: escurrimiento nasal, obstrucción nasal, dolor de cabeza y al deglutir, fiebre y lagrimeo, por lo que de presentar alguna situación se recomienda acudir al médico.
Uribe Téllez señaló que el propósito de los Servicios de Salud del Estado es prevenir cualquier enfermedad.
No permitiremos que lucren con los programas sociales: Lizeth Sánchez
“Necesitamos darle transparencia a todo, no podemos permitir que absolutamente nadie lucre con los programas sociales del Gobierno de Puebla”, afirmó la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García.
Lo anterior, al encabezar instalación de la Asamblea Comunitaria de este municipio, una estrategia gubernamental que busca empoderar a los ciudadanos para que decidan qué beneficios desean y necesitan para su comunidad, explicó.
“Estos son programas para toda la población, sin distingo de colores; lo que quiere y nos ha instruido el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, es apoyar a su gente, a su pueblo y es lo que vamos a hacer en esta Secretaría”, subrayó.
Ante más de 2 mil participantes en la asamblea, explicó que el objetivo de este modelo impulsado por el actual gobierno estatal es que la sociedad elija, con base a sus necesidades, qué programas sociales y apoyos deben de aterrizar en sus comunidades.
Agregó que uno de los programas es la Alianza Felicidad, a través del cual se entregan calentadores, contenedores o purificadoras de agua, láminas de fibrocemento, pintura y, por medio de su vertiente de Ciclo Alimentario, se hacen dotaciones de leche de primera calidad, a la mitad de su costo en el mercado.
La Asamblea Comunitaria de Tehuacán está encabezada por los ciudadanos Bertha Cruz Espinoza y Ausencio Montes, y la integran miembros de clubes rotarios, asociaciones civiles y líderes de colonias y comunidades de este municipio.
Promueve gobierno del estado programa para apoyar y potenciar a las Mipymes
La iniciativa es coordinada por la Dirección de Fomento Empresarial, donde los planes de exportación se analizan mercados potenciales
Con el fin de potencializar su actividad exportadora, la Secretaría de Economía promueve un programa con 10 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) para que tengan un panorama más detallado sobre sus áreas de oportunidad y los mercados con mayor potencial.
La iniciativa coordinada por la Dirección de Fomento Empresarial de la dependencia, desarrolla la agenda para el diagnóstico y formación de empresas para la elaboración de planes de exportación.
Algunas de las potenciales exportadoras comercializan jengibre, productos de miel de abeja, licor de café, mole poblano, naipes y barajas, bisutería con barro policromado y artículos de palma tejida como cestería y carpetas, entre otros.
La información proporcionada por las empresas es de carácter confidencial y su uso es exclusivo para su evaluación y potenciar su éxito en la actividad exportadora.
Los objetivos consideran el análisis de la demanda nacional e internacional, volúmenes de producción, identificación de mercados meta en función de la pertinencia de los productos, cumplimiento de las normas de los países destino y si sus productos son adecuados para los consumidores de las regiones seleccionadas.
Las empresas seleccionan sus productos a exportar, reciben información de normas de seguridad exigidas para el uso y comercialización, valoran a sus competidores, promoción, beneficios de sus productos, catálogos, perfiles de los mercados seleccionados y los aspectos culturales.
En este contexto cabe mencionar que debe evaluarse tanto edad de los consumidores y sexo, como el hecho de que valores éticos, sociales y religiosos en algunos países pueden ser determinantes para decidir la compra.
Propone Barbosa impulsar Ciudad Modelo como polo de desarrollo
Asimismo, dijo que otro polo de desarrollo para impulsar es el que tiene que ver con el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en Huejotzingo
Mazapiltepec, Puebla.- El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta reconoció que es importante impulsar Ciudad Modelo como un polo de Desarrollo, más que buscar desterrarlo, ya que reconoció que éste tuvo en sus orígenes un fin adecuado, de crecimiento, pero la ambición de unos cuentos lo desviaron de ese camino.
Al dar el banderazo de arranque de las obras de construcción de la Segunda Etapa de la autopista Cuapiaxtla-Cuaunopalan, la cual inicia en el paraje Palo Blanco del municipio de Mazapiltepec, Barbosa Huerta indicó que los municipios aledaños a la planta armadora Audi deberán de convertirse en un polo de desarrollo.
Con la presencia de los directivos de la empresa encargada de la obra, esto es del Grupo "Mota - Engil México", Joao Parreira, CEO de la empresa en Portugal y de José Miguel Bejos, el CEO de esta firma en México, el mandatario garantizó certidumbre y seguridad a los inversionistas, lo que representa una oportunidad de acreditar que el Gobierno del Estado hace las cosas de manera diferente.
Barbosa Huerta señaló que esta obra tendrá un impacto positivo para Ciudad Modelo y para la región en la que tiene injerencia este organismo. "Ciudad Modelo tuvo una visión de desarrollo económico, sí, sí la tuvo, que fue desviada en sus propósitos, y lo digo de manera clara, pero con el propósito de origen hay que volverlo a encontrar, a asumir y a desarrollar", dijo.
La construcción de esta autopista contempla 63.3 kilómetros con una inversión de 4 mil millones de pesos, con una etapa inicial de 37-5 kilómetros con un ancho de calzada de 12 metros, generará 500 empleos directos y 250 indirectos en un tiempo de ejecución de 24 meses a cargo de la empresa “Mota-Engil”.
En su participación, José Miguel Bejos, presidente del Grupo "Mota - Engil México", indicó que la inversión de este proyecto materializa su interés y confianza en Puebla, al cual calificó como el estado más fuerte del país.
"En este estado, en Puebla, desarrollamos proyectos de talla mundial como la repotenciación del sistema hídrico de Necaxa y la central reversible de bombeo Necaxa 700", apuntó.
En tanto, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, indicó que este proyecto de movilidad es vital para el desarrollo regional del estado ya que contribuirá no solo a mejorar las condiciones de saturación, competitividad y eficiencia sino a potenciar otras industrias como la del sector de alimentos y bebidas instaladas en la región como La Morena, San Marcos, Heineken y Grupo Tamariz.
En el evento estuvieron presentes el CEO para Latinoamérica de Grupo “Mota-Engil”, Joao Parreira, así como el secretario de Infraestructura, Heliodoro Luna Vite.
Piden diputados poblanos intensificar acciones contra el dengue
Ante la epidemia de dengue en la entidad y aunque se estableció cerco sanitario con los estados colindantes, siguen los decesos, por lo cual los diputados piden a la Secretaría de Salud intensificar acciones.
La diputada Liliana Luna Aguirre hizo un llamado para tomar cartas en el asunto e intensificar las acciones contra el dengue en la entidad, ya que han aumentado los casos en diversas partes de la entidad.
La Presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Cristina Tello señaló la necesidad de exhortar a la Secretaría de Salud para que refuercen las estrategias de prevención contra el dengue, así como impulsar jornadas de concientización, ante el incremento de personas afectadas en la entidad.
La diputada Tonantzin Fernández señaló que aún cuando el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Salud, ha tomado las medidas pertinentes para combatir los casos de dengue y crear un cerco sanitario con otros estados del país, es necesario intensificar las campañas de información y prevención contra este problema.
Asimismo, la legisladora Guadalupe Esquitín Lastiri señaló la necesidad de sumar esfuerzos de la sociedad para combatir el dengue, por lo que pidió evitar estancamientos de agua, descacharrización, no automedicación, fumigación y uso de repelentes, para evitar muertes a causa de este vector transmisor.
El diputado Hugo Alejo Domínguez señaló que más allá de buscar culpables en el incremento de los casos de dengue, es necesario buscar soluciones, por lo que se requieren fortalecer las acciones y lograr que los hospitales públicos atiendan a todos los ciudadanos que presentan los síntomas, sin distingo.
Por último, el congresista Fernando Sánchez Sasia señaló que aun cuando reconoce la labor de la Secretaría de Salud para afrontar los casos de dengue, es necesario que se dé a conocer cómo se ejercieron los recursos para la prevención del padecimiento en la entidad.