
Mostrando artículos por etiqueta: Clima
Cielo despejado y buen clima para Puebla: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue. a 30 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa que este miércoles se presenta clima mayormente soleado con escasa nubosidad, sin probabilidad significativa de lluvia. Se estima una acumulación máxima de 0 a 5 mm, lo cual representa condiciones estables para el desarrollo de actividades al aire libre. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 25°C, manteniéndose dentro de los parámetros habituales para la temporada.
Se alerta a la población sobre un índice UV en nivel extremo, por lo que se exhorta a usar protector solar, ropa adecuada y evitar exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 hrs. La calidad del aire se reporta como buena, permitiendo la práctica segura de actividades físicas al aire libre. En cuanto a la actividad volcánica, el semáforo se mantiene en Amarillo Fase 2, recomendándose a la ciudadanía mantenerse atenta a comunicados oficiales y seguir medidas de precaución.
Se prevén lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Chiapas
smnconagua.gob.mx
Para hoy, el monzón mexicano en el noroeste del país, en combinación con inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias puntuales intensas en Nayarit, puntuales muy fuertes en Sinaloa; puntuales fuertes en Durango, Chihuahua y Sonora; y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur. Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central y una vaguada en altura sobre el occidente y centro del territorio nacional, en combinación con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, propiciarán lluvias puntuales intensas en Jalisco; y puntuales muy fuertes en Guerrero, Michoacán y Colima. El avance de la onda tropical núm. 17 sobre el sureste y sur del territorio nacional, originará lluvias puntuales intensas en Oaxaca; puntuales muy fuertes en el sur de Veracruz; y puntuales fuertes en Puebla. Una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera que se desplazará frente a las costas de Veracruz y Tamaulipas en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México, generará lluvias puntuales fuertes en el Estado de México; lluvias con intervalos de chubascos en Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo y Tamaulipas; y lluvias aisladas en zonas de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León. A su vez, el ingreso de aire húmedo del mar Caribe y un canal de baja presión sobre el sureste del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Chiapas y puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. Asimismo, se prevé que una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a costas del Pacífico sur mexicano, evolucione a ciclón tropical en el transcurso de hoy al suroeste de las costas de Colima y Michoacán, sin generar efectos directos al país. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde sobre entidades del norte del territorio nacional, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y península de Yucatán, y muy caluroso en zonas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, llegando a ser extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en el noreste de Baja California, oeste y noroeste de Sonora, manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con posible caída de granizo
Pronóstico de lluvias para hoy 30 de julio de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit (centro y sur), Jalisco (oeste), Oaxaca (sur) y Chiapas (sur, este y noreste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 30 de julio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (oeste y noroeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit (norte).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí (este), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 30 de julio de 2025:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí (oeste), Nayarit (este), Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Campeche (costa norte) y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Por la mañana, bancos de niebla en zonas altas; cielo medio nublado y ambiente fresco, siendo frío en la mayor parte del Estado de México y en zonas altas de la Ciudad de México.
Durante la tarde, ambiente cálido, siendo templado en zonas altas del Estado de México; cielo nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, todas acompañadas con descargas eléctricas. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 10 a 12 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé temperatura mínima de 6 a 8 °C y máxima de 19 a 21 °C. Viento del noreste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas del Estado de México.
Península de Baja California: En el transcurso del día, cielo medio nublado. Por la mañana, bancos de niebla en la costa occidental de Baja California y el noroeste de Baja California Sur; ambiente templado a cálido, siendo fresco en zonas serranas del norte de Baja California. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, siendo muy caluroso en zonas de Baja California Sur y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California, prevaleciendo la onda de calor en la región; además, intervalos de chubascos y descargas eléctricas en Baja California Sur. Sin lluvias en Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en el norte del golfo de California y zonas de Baja California Sur y rachas de igual intensidad con posibles tolvaneras en zonas de Baja California.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, ambiente cálido, siendo templado en sierras de la región y con bancos de niebla en el noroeste de Sonora. Durante la tarde, ambiente caluroso, siendo muy caluroso en zonas de Sinaloa y extremadamente caluroso en el oeste y noroeste de Sonora, prevaleciendo la onda de calor en la región; probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y puntuales fuertes en Sonora, todas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente este de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Sonora y Sinaloa.
Pacífico Centro: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente templado, siendo cálido en el sur de Michoacán y en costas de la región, y fresco a frío con bancos de niebla en zonas altas de Michoacán. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, siendo caluroso en zonas de Jalisco, Colima y Michoacán, y muy caluroso en el norte de Nayarit, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Colima y Michoacán; lluvias puntuales intensas en el centro y sur de Nayarit y el oeste de Jalisco; y puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán, todas acompañadas de descargas eléctricas, y con posible caída de granizo en zonas de Jalisco y Michoacán; dichas lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Jalisco y este de Nayarit, y rachas de 30 a 40 km/h en el noreste de Michoacán; así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Pacífico Sur: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente templado, siendo fresco con bancos de niebla o neblinas en sierras de la región, y cálido en el noroeste de Guerrero, istmo de Tehuantepec y costas de la región. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, siendo templado en sierras de Oaxaca y Chiapas; lluvias puntuales intensas en el sur de Oaxaca, sur, este y noreste de Chiapas; y puntuales muy fuertes en Guerrero, todas con descargas eléctricas; dichas lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente norte de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; viento de dirección variable de 20 a 30 km/h en el resto de la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Chiapas y rachas de 30 a 40 km/h en zonas costeras de Guerrero; así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca.
Golfo de México: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente cálido, siendo templado en sierras de la región, y frío con bancos de niebla en la zona montañosa de Veracruz. Durante la tarde ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Tamaulipas y Tabasco, y templado en zonas altas de la región; lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas; todas las lluvias con descargas eléctricas y con posible caída de granizo en zonas altas de Tamaulipas y Veracruz. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Tamaulipas y Veracruz; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Tabasco.
Península de Yucatán: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente cálido. Durante la tarde ambiente caluroso en zonas de Campeche y Yucatán, manteniéndose cálido en la mayor parte de la región; lluvias puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, las cuales podrían originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Quintana Roo.
Mesa del Norte: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente templado a cálido, siendo fresco en sierras de la región y frío con bancos de niebla o neblina en sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas y oeste de San Luis Potosí. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y San Luis Potosí (este); lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones; además de lluvias aisladas en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo, sin lluvia en Coahuila. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Aguascalientes.
Mesa Central: Por la mañana, cielo medio nublado; ambiente fresco, siendo frío y con bancos de niebla o neblina en zonas serranas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en la mayor parte de Morelos, norte de Querétaro e Hidalgo, norte y suroeste de Puebla; cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Puebla, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; así como chubascos en Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, y lluvias aisladas en zonas de Guanajuato y Querétaro; todas las lluvias con descargas eléctricas y con posible caída de granizo. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Morelos.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Ángel R. Cabada, Ver. 118.0; Xicotepec (Ávila Camacho), Pue. 66.0; La Concordia (Cuxtepeques), Chis. 49.0; Centro (Pueblo Nuevo), Tab. 36.0; Mérida, Yuc. 31.3; Matlapa, S.L.P. 25.0; Chetumal, Q. Roo 21.0; San Lucas Ojitlán (Miguel de la Madrid Hurtado), Oax. 20.0; Tlalpan (Zacatón), Cd. de Méx. 2.0 y Guadalupe y Calvo (Chinatú), Chih. 1.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Hermosillo, Son. 44.5; Ejido Nuevo León, B.C. 43.8; Piedras Negras, Coah. 40.0; La Paz, B.C.S. 38.9; Culiacán, Sin. y Ciudad Victoria, Tamps. 37.6; y Observatorio Central Tacubaya, Cd. de Méx. 25.0.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Toluca, Edo. de Méx. 8.7; Zacatecas, Zac. 11.4; Tlaxcala, Tlax. 11.5; Puebla, Pue. 11.8; Observatorio Central Tacubaya, Cd. de Méx. 12.4; Pachuca, Hgo. 12.8; Huajuapan de León, Oax. y Aeropuerto Internacional, Cd. de Méx. 13.0.
Condiciones climatológicas estables y monitoreo volcánico activo en Puebla: Gobierno de la Ciudad
Contraprte/Staff
Puebla,Pue., a 29 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Meteorológico Nacional, se pronostica para este día una baja probabilidad de lluvias, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una máxima de 25°C y una mínima de 14°C. Se recomienda tomar precauciones ante un índice UV extremo, por lo que es importante proteger la piel con bloqueador solar, utilizar gorra o sombrero y mantenerse hidratado. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, favorable para actividades al aire libre.
En lo que respecta a la actividad volcánica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informa que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica actividad volcánica moderada con emisión de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales, respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter y evitar acercarse. El Gobierno de la Ciudad continúa coordinando acciones preventivas para la seguridad de la población.
Informa Gobierno de la Ciudad pronóstico del clima y reporte del volcán Popocatépetl
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 28 de julio de 2025.- La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, informa sobre las condiciones meteorológicas y volcánicas previstas para el día de hoy.
Se pronostica una media probabilidad de lluvia con una acumulación estimada de 5 milímetros, entre las 15:00 y 16:00 horas. La temperatura máxima será de 24° y la mínima de 15°.
El índice de radiación UV se mantiene en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición solar prolongada, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas, así como utilizar protección solar, sombrero o gorra y ropa adecuada. La calidad del aire se reporta como buena.
En lo referente a la actividad del volcán Popocatépetl, el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2. Se exhorta a la ciudadanía a no acercarse al cráter, proteger las vías respiratorias en caso de caída de ceniza y mantenerse atenta a las indicaciones de las autoridades competentes.
Se invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, en caso de emergencia llamar a los números 072 o 911.
Se mantienen las lluvias en gran parte de país
lachispa.mx
Para hoy, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua; puntuales fuertes en Sonora; y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur.
Por otro lado, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y con una vaguada en altura sobre el oeste del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Michoacán, Colima y Jalisco; puntuales fuertes en Guerrero y Estado de México; y lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro; Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. A su vez,la onda tropical núm. 16 que recorrerá la península de Yucatán y el ingreso de aire húmedo del mar Caribe en interacción con otro canal de baja presión sobre el sur del golfo de México y sureste del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y sur de Veracruz; puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas; y puntuales fuertes en Tabasco. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte de los estados del norte y centro del país, prevaleciendo la onda de calor con ambiente muy caluroso en zonas de Nayarit y Sinaloa, llegando a ser extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en el oeste y noroeste de Sonora, oeste de Baja California Sur y noreste de Baja California.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con posible caída de granizo
Pronóstico de lluvias para hoy 28 de julio de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Estado de México, Guerrero y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 28 de julio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (oeste) y Sonora (oeste y noroeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit (norte) y Oaxaca (sur).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 28 de julio de 2025:
Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 80 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Puebla.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco (noreste), Michoacán (norte), Guanajuato (noroeste), Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas (noroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California y golfo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: a durante el día. Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente fresco, siendo frío y con bancos de niebla o neblina en zonas altas. Durante la tarde, ambiente templado a cálido; cielo nublado con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, acompañadas con descargas eléctricas y con posible caída de granizo. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 10 a 12 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.
Península de Baja California: En el transcurso del día, cielo despejado a parcialmente nublado, sin lluvia en Baja California; y cielo parcialmente nublado a medio nublado en Baja California Sur. Por la mañana, bancos de niebla en el noreste y en la costa occidental de Baja California, así como en el noroeste de Baja California Sur; ambiente cálido a templado, siendo fresco en sierras de la región, y frío en zonas serranas del norte de Baja California. Durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, siendo extremadamente caluroso en el noreste de Baja California y oeste de Baja California Sur; con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en Baja California Sur. Viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Baja California Sur y el norte del golfo de California, y rachas de igual intensidad con posibles tolvaneras en zonas de Baja California, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de Baja California.
Pacífico Norte: Por la mañana cielo despejado a medio nublado; bancos de niebla en zonas costeras y en el noroeste de Sonora; ambiente cálido, siendo templado a fresco en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente caluroso, siendo muy caluroso en zonas de Sinaloa, y extremadamente caluroso en el oeste y noroeste de Sonora; cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y puntuales fuertes en Sonora, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa.
Pacífico Centro: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; ambiente templado, siendo fresco y con bancos de niebla o neblina en sierras de la región, y cálido en el sur de Michoacán y en la mayor parte de Colima. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Jalisco, Colima y Michoacán, y muy caluroso en el norte de Nayarit; cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del oeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco y Michoacán; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Nayarit y Colima.
Pacífico Sur: En el trascurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente templado, siendo fresco y con bancos de niebla en sierras de la región, y cálido en el oeste de Guerrero, istmo de Tehuantepec y costas de la región. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Guerrero y Chiapas, y muy caluroso en el sur de Oaxaca; lluvias puntuales intensas en el norte de Oaxaca, puntuales muy fuertes en Chiapas; y puntuales fuertes en Guerrero, todas acompañadas con descargas eléctricas y con posible caída de granizo en zonas altas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente norte de 40 a 60 km/h en Oaxaca, con rachas de 70 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; así como viento de dirección variable de 20 a 30 km/h en el resto de la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guerrero y Chiapas.
Golfo de México: Por la mañana, cielo medio nublado; ambiente cálido, siendo templado a fresco y con bancos de niebla o neblina en sierras de la región, y frío en la zona montañosa de Veracruz. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Tamaulipas, Tabasco y sur de Veracruz; cielo nublado con lluvias puntuales intensas en el sur de Veracruz con posible caída de granizo; así como lluvias puntuales fuertes en Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Veracruz.
Península de Yucatán: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado y ambiente cálido, siendo caluroso durante la tarde en zonas de Campeche y Yucatán, con lluvias puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; dichas lluvias podrían originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; ambiente templado, siendo cálido en zonas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; fresco y con bancos de niebla o neblina en sierras de la región, y frío en zonas serranas de Chihuahua, Durango y Zacatecas. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango; cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Durango; y lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León y San Luis Potosí, todas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Nuevo León; y viento de 20 a 30 km/h en el resto de la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Mesa Central: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; bancos de niebla o neblina en valles y zonas altas; ambiente fresco, siendo templado a cálido en el noreste de Hidalgo y norte de Puebla, y frío en zonas altas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo templado en zonas altas, y caluroso en zonas de Querétaro y Morelos, norte de Hidalgo, norte y suroeste de Puebla; cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Puebla, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de chubascos con descargas eléctricas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos. Viento del este y noreste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en zonas de Puebla; así como viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Morelos.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Juan R. Escudero (El Puente), Gro. 86.0; Mocorito (San Juan), Sin. 44.0; San Blas, Nay. 37.0; Juan Galindo (Necaxa), Pue. 36.0; Ocoyoacac (El Zarco), Edo. de Méx. 35.0; La Magdalena Contreras (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Río Magdalena), Cd. de Méx. 33.0; Cosamaloapan de Carpio (Ciudad Alemán), Ver. 31.0; El Higo, Ver. 29.0; Acaxochitlán (La Laguna), Hgo. 27.0; Jalpan de Serra, Qro. 2.0; Montemorelos (El Sauz), N.L., El Mante (Ciudad Mante), Tamps., Aquismón (Tanchachín), S.L.P. y Huixtán, Chis. 1.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C. 42.3; Loreto, B.C.S. 39.7; Choix, Sin. 38.6; Piedras Negras, Coah. 37.6; Valladolid, Yuc. 37.0; Orizaba, Ver. y Observatorio Central Tacubaya, Cd. de Méx. 22.8.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Pachuca, Hgo. y Toluca, Edo. de Méx. 9.8; Zacatecas, Zac. 10.8; Tlaxcala, Tlax. 11.9; Aeropuerto Internacional, Cd. de Méx. 12.0; Puebla, Pue. 12.7 y Observatorio Central Tacubaya, Cd. de Méx. 13.0.
Lluvias intensas y calor extremo: clima contrastante marca el día en gran parte del país
lachispa.mx
Noticia del día
Motul cultiva con el sol: riego solar potencia la producción agrícola
Mientras el monzón mexicano continúa generando precipitaciones intensas en el noroeste del país, gran parte del territorio nacional enfrenta un doble desafío climático: lluvias muy fuertes y un ambiente extremadamente caluroso.
Este miércoles, fenómenos meteorológicos simultáneos están marcando el ritmo del clima en México. En el norte y occidente, la interacción entre el monzón y zonas de inestabilidad atmosférica está provocando lluvias intensas, principalmente en estados como Chihuahua, Durango, Sinaloa (sur) y Nayarit, donde también se reportan descargas eléctricas y rachas de viento que podrían derivar en caída de granizo.
Al mismo tiempo, canales de baja presión en el centro y sureste del país, combinados con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, mantienen activa la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en entidades como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones, especialmente en zonas urbanas y áreas montañosas. Las autoridades han recomendado mantenerse atentos a los avisos locales y evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
Lluvias intensas y calor extremo: clima contrastante marca el día en gran parte del país
Clima extremo: calor y viento
En contraste con las lluvias, el calor no da tregua en el norte y litoral del Pacífico mexicano, donde se registran temperaturas superiores a los 40 grados Celsius. Las regiones más afectadas por el calor extremo son Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California Sur, aunque también se prevén temperaturas elevadas en al menos 20 estados más, entre ellos Veracruz, Tabasco, Guerrero y Yucatán.
Además, se pronostican rachas de viento de hasta 60 km/h en varias zonas del país, lo que podría ocasionar caída de árboles, anuncios espectaculares e incluso tolvaneras en estados como Baja California, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.
Recomendaciones
Ante este panorama, Protección Civil ha emitido alertas regionales e insta a la población a:
Evitar la exposición prolongada al sol en horas de mayor radiación.
No arrojar basura en calles y drenajes para prevenir encharcamientos.
Asegurar techos, lonas o estructuras ligeras ante vientos fuertes.
Permanecer atentos a las recomendaciones de autoridades locales.
Con este escenario dual de lluvias torrenciales y calor extremo, el clima en México exige precaución y preparación. Las condiciones continuarán evolucionando a lo largo del día, por lo que se recomienda mantenerse informados a través de canales oficiales.
Pronóstico de clima para hoy domingo, 27 de julio de 2025 en Puebla de Zaragoza
elimparcial.com
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Puebla de Zaragoza para hoy.
En el cielo de Puebla de Zaragoza predomina un ambiente muy nuboso, lo que sugiere la posibilidad de lluvias a lo largo del día. Se recomienda estar preparado para condiciones cambiantes y mantener un paraguas a la mano.
Según Accuweather, se prevé un 80% de probabilidad de lluvia, con una humedad ambiental del 82%.
Temperaturas y condiciones
Mínima: 11°C
Máxima: 22°C
Sensación térmica: 25°C de máxima
Cielos: En Puebla de Zaragoza, se prevé 80% de probabilidad de lluvia.
Viento
Velocidad del viento: 9 km/h
Racha máxima: 28 km/h
Precipitaciones y humedad
Lluvias: 80%
Humedad: 82%
Recomendaciones para el día
Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 11 y 22 grados, se recomienda usar una camiseta de manga larga o una blusa ligera como base, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta. Es aconsejable optar por pantalones largos o jeans y considerar el uso de calzado cerrado y cómodo. Además, es prudente llevar un paraguas o una impermeable, dado el pronóstico de lluvia, para mantenerse seco y cómodo durante el día.
Calidad del aire
La calidad del aire en Puebla de Zaragoza es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Puebla de Zaragoza?
Para mañana en Puebla de Zaragoza, se espera un cielo muy nuboso con posibilidad de lluvia. La velocidad media del viento será de 9 km/h, lo que indica que no se prevén vientos significativos que afecten las condiciones meteorológicas.
Consejos para movilidad
Verifica el estado del clima antes de salir, ya que se prevén lluvias en Puebla de Zaragoza.
Utiliza paraguas o impermeables para protegerte de la lluvia.
Considera salir con tiempo adicional para evitar retrasos por el tráfico causado por las condiciones climáticas.
Evita las calles que suelen inundarse durante las lluvias.
Si utilizas transporte público, consulta los horarios y posibles retrasos debido al clima.
Conocer el pronóstico del tiempo nos ayuda a planificar nuestras actividades de manera eficiente y también a mantenernos preparados ante cualquier cambio inesperado. Mantente informado y ajusta tu día conforme a las condiciones meteorológicas, para disfrutar de la jornada de la mejor manera posible.
Informa Gobierno de la Ciudad sol Intenso y lluvia ligera en la tarde: ¡Protege tu piel!
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 25 de julio de 2025.- Durante esta jornada, la ciudad de Puebla presentará condiciones mayormente nubladas, con una temperatura máxima estimada de 25°C y mínima de 12°C. Se prevé la posibilidad de lluvias ligeras por la tarde, con acumulaciones de entre 0 a 5 mm, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones al transitar y considerar el uso de impermeables o paraguas.
El índice UV se encuentra en un nivel extremo, por lo que es fundamental proteger la piel con bloqueador solar, ropa adecuada y evitar la exposición directa al sol prolongada. La calidad del aire es buena, lo cual favorece las actividades al aire libre. En cuanto al monitoreo del volcán Popocatépetl, el semáforo volcánico se mantiene en amarillo fase 2, lo que implica un llamado a la precaución ante posibles exhalaciones leves o caída de ceniza.
Llama Gobierno de la Ciudad a cuidar la piel y mantenerse informado de las condiciones del clima
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 24 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla informa a la ciudadanía que este jueves se espera un día mayormente nublado, con una baja probabilidad de lluvia por la tarde. Se prevén acumulaciones de entre 0 y 5 mm, por lo que no se anticipan afectaciones mayores. La temperatura máxima será de 27°C y la mínima de 12°C, lo que sugiere un clima templado durante el día y fresco por la noche.
Se recomienda tomar precauciones debido a un índice UV extremo, por lo que se exhorta a la población a utilizar protector solar, gorra o sombrero, y ropa adecuada para evitar la sobreexposición solar. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, sin riesgos significativos para la salud. En cuanto al Semáforo Volcánico, este permanece en Amarillo Fase 2, por lo que se sugiere estar atentos a comunicados oficiales.
México: el pronóstico del tiempo para Puebla de Zaragoza este 24 de julio
infobae.com
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si no sabes con qué vestimenta salir este 24 de julio, aquí está la predicción del tiempo para las próximas horas en Puebla de Zaragoza.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este jueves, se estima que en Puebla de Zaragoza habrá un 56% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 25 centígrados y una mínima de 14°. La nubosidad será del 51% y por la noche habrá una posibilidad del 70% de lluvias.
Puebla entre cordilleras
El clima en Puebla es principalmente templado con diversos grados de humedad, siendo el verano cuando más lluvias se presentan aunque la falta de ellas se explica debido a las altas montañas que impiden el paso a nubes cargadas del Golfo de México.
Por regiones, las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y el Citlaltépetl gozan la mayor parte del año de una temperatura templada; la Mixteca Poblana, la sierra Norte y la Sierra de Quimixtlán tienen un clima cálido; mientras que el valle de Tehuacán y los llanos de San Juan y San Andrés presentan uno seco o semiseco.
En Puebla la temperatura anual ronda entre los 11 y 27 grados. A los turistas se les recomienda visitar este estado a mediados de febrero y hasta principios de mayo, cuando el clima es ameno.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los últimos años la temperatura máxima promedio anual en Puebla ha subido 2.2 grado al pasar de 27.9 grados en 1985 a 30.1 grados en 2020; en tanto, la mínima ha incrementado 1.9 grados, pasando de 13 grados (1985) a 14.9 grados (2020).
Qué tipo de clima hay en México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente distintas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden hallar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
El tiempo promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura mínima se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro un descenso de las precipitaciones anuales y un incremento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales metrópolis como la CDMX o Monterrey.