Mostrando artículos por etiqueta: Israel

Miércoles, 10 Septiembre 2025 12:24

Al menos 9 muertos tras bombardeos de Israel contra Yemen

Por su parte, Israel confirmó que bombardeó "objetivos militares" hutíes en Saná y en la región de Al Jawf.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

unotv.com

El ejército israelí pidió este sábado a los habitantes de Ciudad de Gaza evacuar hacia una zona humanitaria en el sur, antes de la anunciada ofensiva terrestre para tomar la localidad más poblada del territorio palestino.

El coronel Avichay Adraee, portavoz en árabe del ejército israelí, instó en redes sociales a la población a desplazarse hacia el sur. Horas más tarde también solicitó evacuar la torre Al Roya, ubicada en el barrio Al Rimal, en el suroeste de la ciudad, antes de un bombardeo inminente.

Israel destruye otro gran edificio de viviendas

El ejército israelí destruyó el sábado otro gran edificio de viviendas en Ciudad de Gaza. Anunció haber destruido un edificio de gran altura, identificado por testigos consultados como la torre Susi, situada en el suroeste de la ciudad, objeto de una orden de evacuación.

“Seguimos”, escribió en X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien compartió un video que muestra un edificio de unos quince pisos desplomándose en medio de una gran nube de polvo.

El viernes, el ejército israelí había advertido que atacaría “infraestructuras terroristas” en Ciudad de Gaza, en particular los grandes edificios de viviendas.

Israel acusa a Hamás de utilizarlos para sus operaciones, algo que el movimiento palestino considera “mentiras descaradas”.

El ejército israelí, que afirma controlar el 75% de la Franja de Gaza y el 40% de la ciudad, ha dicho que quiere tomar Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y liberar a los rehenes en su poder.

ONU advierte sobre situación en Ciudad de Gaza

La ONU estima que cerca de un millón de personas se encuentran en Ciudad de Gaza y advirtió sobre un “desastre” si la ofensiva se amplía.

El ejército israelí asegura controlar el 75% de la Franja de Gaza y el 40% de la ciudad. Señala que busca acabar con Hamás y liberar a los rehenes.

El llamado se produjo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que Estados Unidos mantiene conversaciones “muy profundas” con Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

“Les dijimos, ‘déjenlos salir a todos ahora mismo, déjenlos salir a todos, y sucederán cosas mucho mejores para ellos'”, declaró Trump. El mandatario indicó que algunos de los rehenes pudieron haber muerto recientemente.

El ejército israelí calcula que 25 de los 47 cautivos que permanecen en Gaza —de los 251 secuestrados el 7 de octubre— han muerto.

Zona humanitaria en Al Mawasi

El ejército señaló que para “facilitar la evacuación de los habitantes de la ciudad”, un área en Al Mawasi fue designada como zona humanitaria.

Según el ejército, la zona cuenta con “infraestructuras humanitarias esenciales” y está equipada “con alimentos, tiendas de campaña, medicinas y equipos médicos”.

Sin embargo, desplazados en el lugar cuestionan las condiciones. Abdelnaser Muchtaha, de 48 años, afirmó: “El ejército miente a la gente, cuando buscamos ayuda (…) abren fuego”.

Basam al Astal, de 52 años, dijo que la zona no es “ni humanitaria ni segura”. “Cada día muere más gente, no hay espacio para las carpas, ni servicios humanitarios, ni agua, ni saneamiento, ni ayuda alimentaria”, aseguró.

Intensificación de operaciones en Ciudad de Gaza

El viernes, el ejército israelí bombardeó un edificio en el centro de Ciudad de Gaza tras advertir su evacuación. La torre colapsó por completo.

El ejército declaró que Hamás utilizaba la estructura para “preparar y llevar a cabo ataques”. El movimiento calificó las acusaciones como “mentiras descaradas”.

De acuerdo con la Defensa Civil del territorio, 42 personas murieron ese día por disparos o bombardeos israelíes, la mitad en Ciudad de Gaza.

Balance de víctimas en Israel y Gaza

El ataque del 7 de octubre de 2023 dejó 1,219 personas muertas en Israel, la mayoría civiles, según cifras oficiales.

Las represalias israelíes han causado al menos 64,300 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

jornada . com

Gaza. Las fuerzas de Israel intensificaron su ofensiva contra la ciudad de Gaza mientras se preparan para tomar la ciudad y desplazar por la fuerza a casi un millón de personas, en momentos en que los barrios residenciales fueron objeto de algunos de los ataques israelíes “más feroces” contra el  enclave costero en las últimas semanas, informó ayer el equipo de Al Jazeera en el terreno.

La escalada se produjo mientras la hambruna inducida por Israel sigue golpeando a la población gazatí, y en medio de llamados para que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, acepte la tregua mediada por Egipto, Qatar y Estados Unidos, y que ya aprobó Hamas.

Al menos 81 palestinos, incluidos 30 solicitantes de ayuda, murieron en ataques israelíes en Gaza desde el amanecer de este miércoles, los cuales se sumaron a los más de 62 mil 100 abatidos desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el ministerio de Salud del enclave. 

Otras tres personas perecieron de hambre en la franja, lo que eleva el total de muertes relacionadas con el hambre a 269, incluidos 112 niños.

La ofensiva israelí incluyó un ataque contra una tienda de campaña que albergaba a desplazados en el sur de Gaza, en el que murieron tres personas.

Mohammed Shaalan, destacado ex jugador de baloncesto de la selección palestina, fue la última víctima de los tiroteos en los puntos de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza gestionada por Israel y Estados Unidos, en el sur de Gaza, reportó Al Jazeera.

En este contexto, Israel convocó a 60 mil reservistas y decidió prolongar el servicio de otros 20 mil para integrarlos a su escalada contra la franja de Gaza, confirmó el ministro de Defensa, Israel Katz.

La decisión de Katz llega dos días después de que Hamas aceptó una nueva propuesta de tregua de los mediadores –Egipto, Qatar y Estados Unidos–, a la que Israel sigue sin responder.

Incluso, Netanyahu ordenó al ejército “acortar los plazos para capturar los últimos bastiones terroristas y para derrotar a Hamas”, en referencia a la nueva ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel para tomar el control de la totalidad de la ciudad de Gaza, indicó su oficina.

La llamada a filas indica que Israel sigue adelante con su plan de tomar el mayor centro urbano de Gaza pese a las condenas internacionales por una operación que probablemente obligará a desplazarse a casi un millón de gazatíes.

Sin embargo, un oficial afirmó ante periodistas que los reservistas no se presentarán al servicio hasta septiembre, un intervalo que da tiempo a los mediadores para salvar las diferencias entre Hamas e Israel sobre las condiciones de la tregua.

Para Hamas, el anuncio muestra “un desprecio flagrante por los esfuerzos realizados por los mediadores”. Netanyahu “demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida (de los rehenes israelíes) y que no tiene la intención seria de recuperarlos”, agregó en  un comunicado.

Por otra parte, el gobierno de Netanyahu aprobó la construcción de 3 mil 400 asentamientos en la zona E1 en Cisjordania reocupada, lo que el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, consideró que “borra el engaño” del Estado palestino, el cual “está siendo borrado de la mesa no  con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea”, aseveró, mientras Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Jordania condenaron el plan. De concretarse esta medida, se romperá la continuidad de ese territorio  palestino.

El presidente de Francia, Emma­nuel Macron, alertó que la ampliación de la ofensiva de Israel en la franja de Gaza “sólo puede conducir al desastre” tanto del pueblo palestino como del israelí y “corre el riesgo de sumergir a toda la región en un ciclo de guerra permanente”.

El líder francés sostuvo una llamada telefónica con el rey de Jordania, Abdulá II, y el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, quienes compartieron “esta misma convicción”, informó el propio mandatario europeo en un comunicado publicado en X, en el que rechazó la “guerra” y se pronunció a  favor “de la paz y la seguridad para todos”.

Macron calificó, además, de “abyectos” y erróneos” los comentarios de Netanyahu, quien, sin pruebas, aseguró que el “antisemitismo” ha aumentado en Francia, luego de que el país europeo anunció que reonocerá a Palestina como Estado.

Los gobiernos de Alemania y Bélgica rechazaron por separado la ampliación de la ofensiva israelí, mientras Australia criticó duramente a Netanyahu por calificar de débil al gobernante del país de Oceanía, Anthony Albanese, quien se sumará a las naciones que reconocerán el Estado de Palestina.

Finalmente, familiares y simpatizantes de los rehenes retenidos por Hamas exigieron su liberación inmediata y el fin de la guerra en una marcha por una carretera cerca de la frontera entre Israel y Gaza.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

aristeginoticias

Las imágenes se difundieron además en un momento en el que Gaza sufre una grave crisis por la hambruna provocada por Israel, que bloquea desde hace meses el entrado de alimento a Gaza.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicó imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza.

“Lo que estoy cavando es mi propia tumba”, dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. “El tiempo se agota”, añade.

Al final del video el joven se derrumba sobre la pala, tras pedir una tregua que le permita volver a casa con su familia, tras lo que el grupo islamista muestra el texto: “Solo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida”.

En las imágenes se ve a David escribir en un calendario, sobre el que después explicará que recoge lo que come diariamente.

El joven menciona que intercala lentejas o judías de un día para otro, y entre medias llega a pasar entre una y tres jornadas sin comer, según el vídeo.

Los vídeos de las milicias palestinas en Gaza suelen estar guionizados, según han explicado otros rehenes que han salido del enclave, que sin embargo también han relatado cómo se les ha privado de alimento o han sufrido agresiones físicas o psicológicas.

“Esta es para dos días, para mantenerme con vida”, dice con gesto neutral en el vídeo David, mientras come directamente de una lata de legumbres.

Asimismo, el joven se dirige también directamente al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: “Siento que sido abandonado. Como primer ministro de mi Gobierno tienes que cuidar de mí y de los otros prisioneros”.

“Había oído que en Israel el Gobierno se tiene que preocupar por los prisioneros y por cualquiera encarcelado por el enemigo. Siento que me han abandonado. Todo lo que he aprendido y con lo que he crecido es una mentira”, lamenta Evytar en las imágenes, en referencia a un valor habitual transmitido en Israel respecto a no dejar a nadie atrás.


Tres vídeos de rehenes en tres días

Es el segundo vídeo de Evyatar David que Al Qasam publica en menos de 24 horas, después de que en la tarde del viernes el grupo difundiera otro en el que el joven no habla, pero con el que hizo visible su delgadez extrema.

Además, el jueves por la noche, la Yihad Islámica Palestina publicó otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también visiblemente desnutrido y en el que este no paraba de llorar pidiendo al Gobierno que permitiera la entrada de alimento a Gaza.

Hamás suele publicar vídeos de rehenes, una herramienta de presión psicológica hacia Israel, en momentos críticos de las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza. En este momento se encuentran estancadas y el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, está en el país para abordar la situación.

Las imágenes se difundieron además en un momento en el que Gaza sufre una grave crisis por la hambruna provocada por Israel, que bloquea desde hace meses el entrado de alimento a Gaza. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el cierre fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

jornada.com

Deir Balah. Hamas respondió favorablemente a la propuesta de alto el fuego en Gaza que presentó Estados Unidos, aunque señaló que quieren garantías más fuertes de que la pausa conducirá al fin permanente de la ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que lleva 20 meses. Mientras, las negociaciones continúan y se  acerca la reunión entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente Donald Trump, el lunes en Washington.

De acuerdo con la Autoridad Nacional Palestina, la cifra de heridos o mutilados llegó a 135 mil 625 personas, desde el 7 de octubre, mientras que las muertes palestinas documentadas ascendieron a 57 mil 200 en toda la ofensiva.

Hamas entregó su respuesta a los mediadores y es positiva, indicó el grupo en un comunicado, tras consultar con las facciones y fuerzas palestinas; su principal aliado, el movimiento Yihad Islámica, aseveró que apoya las negociaciones, pero pidió garantías suplementarias.

En cuanto a un punto de discrepancia en anteriores negociaciones, una fuente cercana a los líderes del grupo de resistencia palestina puntualizó que no se opone a ligeros ajustes a la retirada de las FDI, siempre y cuando los detalles sean aclarados mediante negociaciones indirectas”.

Hamas aclaró que estamos abiertos a discutir los aspectos técnicos del mecanismo de retirada, siempre y cuando el marco general permanezca intacto.

A su vez, Trump aseguró a bordo del Air Force One, que fue bueno que Hamas respondiera con un espíritu positivo a la propuesta, y aseveró que la próxima semana podría alcanzarse una tregua, aunque dijo no estar al tanto del estado actual de las negociaciones.

Si bien el texto de la propuesta no se difundió, trascendió que comprendería un alto el fuego de 60 días, durante el cual el grupo armado liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos por Israel.

Ordenan evacuación

La ofensiva militar de Tel Aviv dejó al menos 138 asesinados en las pasadas 24 horas, mientras las FDI aseguraron que mantienen el control operativo de 65 por ciento del territorio palestino y emitieron nuevas órdenes de evacuación para los habitantes de Jan Yunis.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que el hospital Nasser, en Jan Yunis, funciona como un enorme pabellón de traumatología. debido a la afluencia de pacientes heridos en los centros de distribución de alimentos, gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza.

Rik Peeperkorn, representante de la OMS en Cisjordania reocupada y Gaza, declaró que “llevan semanas viendo heridos a diario, en su mayoría procedentes de los llamados lugares seguros de distribución de alimentos no pertenecientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En este contexto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de insignificante a la ONU y criticó su poco alcance para lograr un acuerdo que paz que evite el genocidio cometido por Israel en Gaza.

“Una ONU que fue capaz de crear el estado de Israel, pero no es capaz de crear el Estado palestino", reprobó.

Ayer, las FDI instaron en un comunicado que se difundió en la red social X a evacuar nuevamente varias zonas de Jan Yunis por seguridad, y exhortaron a la población a no regresar a las zonas de combate peligrosas, ya que su ejército opera con mucha fuerza en la región.

Agregaron que ayer su aviación atacó alrededor de 100 objetivos terroristas en toda la franja de Gaza, entre ellos, lanzadores de cohetes, estructuras militares e instalaciones de almacenamiento de armas.

Una gran prisión

Por otra parte, en Cisjordania reocupada los residentes de Sinjil denunciaron que la ciudad, de 8 mil habitantes, es ahora una gran prisión, debido a que Tel Aviv reforzó los puestos de control para proteger a los colonos y limitó a los habitantes a contar con una sola salida, a través de una valla metálica de cinco metros de altura  con pesadas puertas de acero.

Los muros y puestos de control erigidos por las fuerzas israelíes llevan mucho tiempo formando parte de la vida cotidiana de los casi tres millones de palestinos de Cisjordania, pero el espectacular aumento de estas barreras desde el comienzo de la ofensiva de las FDI en la región ha sumido a pueblos y aldeas en un estado de sitio  permanente.

El ejército israelí aseguró que el objetivo de la valla de Sinjil es resguardar la autopista de Ramallah a Nablús, impedir el lanzamiento de piedras y proteger a los colonos.

Bahaa Foqaa, alcalde de Sinjil, señaló que la muralla encerró a ocho mil residentes en apenas cuatro hectáreas y los separó de las 800 hectáreas de tierras circundantes, que son de su propiedad privada, donde trabajaban para ganarse la vida y a las cuales ya no tienen acceso.

Mousa Shabaneh, de 52 años y padre de siete hijos, vivía de vender árboles que plantaba en un vivero ubicado en las afueras de la ciudad. Ahora tenemos prohibido ir. Todos los árboles que tenía se quemaron y se perdieron, lamentó.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

bbc.com

Al menos 81 palestinos murieron y más de 400 resultaron heridos en ataques israelíes en Gaza en las 24 horas transcurridas hasta el mediodía del sábado, según informó el Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás.

En un incidente, al menos 11 personas, entre ellas niños, fallecieron tras un ataque cerca de un estadio en la ciudad de Gaza, según informaron a las agencias de noticias personal del hospital Al-Shifa y testigos.

El estadio se utilizaba para alojar a personas desplazadas, que vivían en tiendas de campaña.

Imágenes verificadas por la BBC muestran a personas escarbando en la arena con sus propias manos y con palas para encontrar cadáveres.

El ejército israelí declaró que "no tenía conocimiento de heridos como consecuencia del ataque", aparte de "un individuo sospechoso que suponía una amenaza" para sus fuerzas.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró esperanzado en que se pueda acordar un alto el fuego en la próxima semana.

Los mediadores qataríes confían en que la presión estadounidense permita alcanzar un acuerdo, tras la tregua entre Israel e Irán que puso fin a 12 días de conflicto entre ambos países.

En marzo, un alto el fuego de dos meses se vino abajo cuando Israel lanzó nuevos ataques contra Gaza. El acuerdo, que comenzó el 19 de enero, estaba previsto en tres fases, pero no superó la primera.

La segunda fase contemplaba el establecimiento de un alto el fuego permanente, la devolución de los rehenes vivos que quedaban en Gaza a cambio de los palestinos encarcelados en Israel y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

El jueves, un alto cargo de Hamás declaró a la BBC que los mediadores habían intensificado sus esfuerzos para alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, pero que las negociaciones con Israel seguían estancadas.

El sábado por la tarde se organizó una concentración en Tel Aviv para pedir un acuerdo que permita liberar a los rehenes israelíes que Hamás mantiene retenidos en Gaza. Los organizadores afirmaron que "ha llegado el momento de poner fin a los combates y traer a todos a casa en una sola fase".

Mientras tanto, continúan los ataques israelíes en Gaza.

Un testigo del ataque en el estadio dijo que estaban sentados cuando "de repente oyeron una enorme explosión" tras el impacto en una carretera.

"Esta zona estaba repleta de tiendas de campaña; ahora las tiendas están bajo la arena. Pasamos horas cavando con nuestras propias manos", declaró Ahmed Qishawi a la agencia de noticias Reuters.

Afirmó que "aquí no hay personas en búsqueda y captura, ni terroristas como ellos (los israelíes) afirman... Sólo hay civiles, niños, que fueron atacados sin piedad".

Civiles y niños

Otras 14 personas, algunas de ellas niños, murieron en ataques contra un bloque de apartamentos y una tienda de campaña en la zona de al-Mawasi.

La ofensiva mató a tres niños y a sus padres, que murieron mientras dormían, según dijeron familiares a Associated Press.

"¿Qué les han hecho estos niños? ¿Qué culpa tienen?", dijo a la agencia de noticias la abuela de los menores, Suad Abu Teima.

El sábado por la tarde se informó de la muerte de más personas tras un ataque aéreo contra el barrio de Tuffah, cerca de la escuela de Jaffa, donde se refugiaban cientos de gazatíes desplazados.

El ataque mató al menos a ocho personas, entre ellas cinco niños, según el Ministerio de Sanidad palestino.

Un testigo, Mohammed Haboub, contó a Reuters sobre la muerte de sus sobrinos, su padre y los hijos de sus vecinos.

"No les hicimos nada, ¿por qué nos hacen daño? ¿Les hemos hecho daño? Somos civiles", declaró a la agencia de noticias.

El Ministerio de Sanidad dijo que los equipos de ambulancias y de protección civil tenían dificultades para llegar a varias víctimas atrapadas bajo los escombros y en las carreteras, debido a la imposibilidad de circular por algunas de las zonas afectadas.

Preguntadas por el ataque contra el barrio de Tuffah, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron a la BBC que "alcanzaron a un individuo sospechoso que suponía una amenaza para las tropas de las FDI que operan en el norte de la Franja de Gaza".

"Antes del ataque, se tomaron numerosas medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles", dijeron, y añadieron que "no tenían conocimiento de que hubiera heridos como consecuencia del ataque".

Las FDI emitieron un comunicado el sábado por la noche en el que afirmaban haber matado el viernes en la zona de Sabra, en la ciudad de Gaza, a Hakham Muhammad Issa al-Issa, un alto cargo del ala militar de Hamás.

Señalaron, además, que era uno de los miembros fundadores del grupo, miembro de su consejo general de seguridad, y que desempeñó un «papel significativo en la planificación y ejecución» del ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023.

El ejército israelí inició su bombardeo en Gaza en respuesta a ese ataque, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Más de 56.000 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Sanidad del territorio, dirigido por Hamás.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, lanzó su primer mensaje tras el alto al fuego alcanzado con Israel.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El Heraldo de México

Apenas cuatro horas después de haberse pactado el cese al fuego por parte de Irán e Israel y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo celebrara eufórico en su red social Truth Social, tanto Israel como Irán se acusan de haber violado la tregua, todo esto previo a la realización de la cumbre de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) este martes 24 de junio.
Israel aseguró que detectaron misiles "lanzados desde Irán" y ordenó a su ejército ataques de "alta intensidad", de acuerdo a los primeros reportes durante la mañana de hoy, algo que Teherán negó. Desde diversas agencias de noticias a nivel mundial, incluido el portal estadounidense Axios, reportan ataques en Beerseba, donde se ubican refugios antiaéreos y en los cuales, presuntamente, se registraron las muertes de por lo menos cuatro personas.

Antes de salir rumbo a La Haya para la cumbre de la OTAN, un Donald Trump visiblemente molesto, declaró que ambos países "ya no tienen ni put* idea de lo que están haciendo". Acusó tanto a Israel como a Irán de romper la tregua, pero ahora su descontento radicó más contra Israel, con quien se dijo "muy descontento".


¿Qué pasó en Beerseba y porqué Israel dice que Irán rompió el alto al fuego?

Los primeros reportes de este martes informan que Israel lanzó nuevos ataques contra Irán a pesar de las advertencias realizadas por Donald Trump y Estados Unidos, su principal aliado militar. Desde temprano, el ejército israelí informó en su cuenta de X que había "identificado el reciente lanzamiento de misiles desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel". De acuerdo a esos reportes, se habría atacado Beerseba, en donde se ubican refugios antiaéreos.

Tras el presunto ataque de Irán, Israel refirió a sus ciudadanos que era seguro salir de dichos refugios en donde trascendió la muerte de 4 personas tras esas agresiones que acusa el gobierno de Benjamín Netanyahu. A partir de ese momento, Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, ordenó al ejército responder al ataque iraní "con ataques de alta intensidad contra objetivos en el corazón de Teherán".


Irán lo niega todo y Trump se molesta con Israel

A través de la agencia iraní de noticias ISNA y también de la televisión estatal, Irán negó las acusaciones y las calificó como "falsas". Ante ello, la Unión Europea le encomendó al país "actuar seriamente en un proceso diplomático creíble", para evitar otra escalada agresiva en la región.

Las versiones de que estos ataques que acusa Israel recibió de Irán rompiendo la tregua son falsos, la refuerza la actitud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asegura sí que ambas naciones rompieron el alto al fuego, pero carga especialmente contra Benjamín Netanyahu e Israel:

Israel, no lances esas bombas. Si lo haces, será una grave violación. ¡Devuelve a casa a tus pilotos ahora!

Publicado en Internacional
Etiquetado como

nmas.com.mx

Netanyahu señala que el camino a la victoria “se ha logrado gracias a nuestros heroicos pilotos y a nuestro maravilloso personal de tierra, que también está realizando un trabajo excepcional”

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, afirmó que su país está “en el camino de alcanzar la victoria", ante Irán, luego de los ataques entre ambos países que iniciaron desde el jueves de la semana pasada.

En su visita a la base aérea de Tel Nof, Netanyahu señaló que el camino a la victoria “se ha logrado gracias a nuestros heroicos pilotos y a nuestro maravilloso personal de tierra, que también está realizando un trabajo excepcional”.

Además, el primer ministro elogió a las fuerzas israelíes por su papel en la ofensiva y aseguró que "muchos en el mundo" admiran a los soldados de Israel.

Netanyahu aseguró que Israel avanza hacia sus dos principales objetivos estratégicos: Eliminar la amenaza nuclear y la de misiles.

Al controlar los cielos de Teherán, estamos alcanzando estos objetivos, a diferencia del régimen criminal de Irán que ataca a nuestros ciudadanos y viene a matar a niños y mujeres.

El primer ministro subrayó que "con la ayuda de Dios, triunfaremos y continuaremos hasta lograrla".


Conflicto Israel-Irán

Israel bombardeó a Irán la madrugada del viernes, (tarde del jueves en México) al señalar los avances en el programa nuclear de la República Islámica y la amenaza que supone la fabricación de misiles balísticos.

Ante tales argumentos, Israel atacó instalaciones militares y plantas nucleares, por lo que Irán respondió en represalia con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos.

Hasta la mañana de este lunes, Israel confirmó que Irán lanzó más de 270 misiles desde el viernes, de los cuales, 22 evadieron el sofisticado escudo de defensa aérea conocido como domo de hierro.

Varios misiles impactaron edificios residenciales, en diferentes ciudades de Israel como Haifa, Tel Aviv y sus alrededores, donde se registraron los mayores daños.

De acuerdo con autoridades israelíes, el saldo hasta es de 24 muertos y más de 500 heridos.

Publicado en Internacional
Etiquetado como


Jerusalén, 13 de octubre de 2023 – El gobierno israelí ha declarado un estado de emergencia nacional en todo su territorio, una medida drástica tomada tras ejecutar un ataque preventivo contra Irán. El anuncio, realizado por el ministro de Defensa, Israel Katz, sumerge a la región en una nueva y peligrosa fase de escalada, ante la inminente expectativa de una represalia por parte de Teherán, que podría materializarse en forma de misiles y drones dirigidos hacia Israel.

Este desarrollo marca un punto de inflexión en la prolongada hostilidad entre Israel e Irán, dos de las principales potencias de Oriente Medio. La declaración de emergencia subraya la gravedad de la situación y la preparación israelí para enfrentar una respuesta que podría desatar un conflicto de proporciones aún mayores.

Antecedentes de una Rivalidad Profunda. La enemistad entre Israel e Irán se remonta a la Revolución Islámica de 1979, que vio el ascenso de un régimen iraní abiertamente antisionista. Desde entonces, Teherán ha consolidado una red de apoyo a grupos como Hezbolá en Líbano y Hamás en Palestina, considerados organizaciones terroristas por Israel y gran parte de Occidente, intensificando así las tensiones en las fronteras israelíes.

Por su parte, Israel ha respondido con una estrategia de contención y disuasión, que incluye operaciones encubiertas, ataques selectivos y sabotajes contra el programa nuclear iraní. El historial de estas acciones es extenso, incluyendo el asesinato de científicos nucleares y la interferencia en las centrifugadoras iraníes.

Aunque los detalles específicos del reciente ataque preventivo israelí contra Irán no han sido confirmados oficialmente, fuentes cercanas al gobierno sugieren que pudo tratarse de un bombardeo aéreo o un ataque con drones contra objetivos militares o nucleares. Este tipo de operaciones no son ajenas a la doctrina de seguridad israelí; ejemplos recientes incluyen el ataque en abril de 2024 a un consulado iraní en Damasco, Siria, que resultó en la muerte de varios altos mandos de la Guardia Revolucionaria, y el asesinato en 2020 del general Qasem Soleimani a manos de Estados Unidos, que ya había disparado las alarmas regionales.

Israel en Alerta Máxima: Restricciones y Medidas de Seguridad. La declaración de emergencia ha llevado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a implementar una serie de medidas de seguridad sin precedentes para la población. Un comunicado de las FDI ordenó la suspensión inmediata de actividades educativas y laborales no esenciales, la prohibición de reuniones masivas y la obligación de permanecer en zonas protegidas ante la amenaza de ataques con misiles.

El gobierno ha activado plenamente el Comando del Frente Interno, una unidad clave encargada de coordinar la respuesta civil y militar ante ataques con cohetes, evocando las experiencias vividas durante la guerra con Hamás en 2023. Los expertos en defensa anticipan que la represalia iraní podría involucrar el uso de drones Shahed (similares a los empleados por Rusia en Ucrania), misiles balísticos de medio alcance como los Shahab-3, o la activación de sus grupos proxy en la región, especialmente Hezbolá en el norte de Israel y milicias en Siria e Irak.


@_Melchisedech

Publicado en EL CONFESIONARIO
Etiquetado como
Página 1 de 8
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.