Mostrando artículos por etiqueta: ley

​Ciudad de México.— La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha desmantelado una red masiva de corrupción que operó durante décadas, revelando más de 58,000 irregularidades en las concesiones de agua en todo el país. Esta investigación, resultado de una revisión federal exhaustiva, expone un entramado de falsificación, acaparamiento y tráfico ilegal de derechos de agua, con títulos que incluso ubican pozos en el mar o en el extranjero. Como respuesta, el gobierno de la Cuarta Transformación prepara una reforma legal sin precedentes que busca imponer sanciones draconianas para acabar con el mercado negro del vital líquido.

​La magnitud del fraude es un reflejo de la impunidad del pasado. Conagua, que ha revisado el 90% del padrón nacional, encontró casi 60,000 títulos con graves anomalías. Entre las más flagrantes se hallaron 18,000 concesiones con coordenadas falsas, incluyendo casos absurdos con ubicaciones en medio del océano o en países como Tailandia, un claro intento de burlar la ley. Esta práctica se suma al uso indebido de permisos, donde se han utilizado concesiones agrícolas, que están exentas de pago, para beneficiar a industrias, balnearios y clubes de golf, o se han desviado permisos de uso público urbano para el enriquecimiento de particulares.

​Además de las irregularidades administrativas, se documentó un sofisticado mercado negro. La perforación de pozos clandestinos para la venta de agua en pipas ha generado ganancias millonarias, con algunos operadores extrayendo hasta 200 pipas diarias y vendiéndolas a precios exorbitantes. A esto se suma el acaparamiento especulativo, donde particulares han acumulado múltiples títulos de concesión para mantenerlos inactivos, esperando a que el crecimiento urbano o industrial los convierta en activos vendibles a precios inflados, confirmando que el agua se ha tratado como una simple mercancía.

​La depuración del padrón ha rendido frutos tangibles. La labor de la actual administración ha permitido una recaudación adicional de 2,938 millones de pesos y, lo más importante, la recuperación de 4,475 millones de metros cúbicos de agua. Este volumen, equivalente a miles de millones de garrafones, ahora podrá ser reasignado con transparencia para garantizar el acceso al recurso. Las acciones de fiscalización ya han resultado en 490 clausuras de obras e instalaciones irregulares, enviando un mensaje claro de que la impunidad ha llegado a su fin.

​Conagua señala que la raíz del problema se encuentra en el sistema de concesiones establecido en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. La falta de controles, las sanciones mínimas y la opacidad crearon un caldo de cultivo para la corrupción. Ante esta situación, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para enviar al Congreso dos iniciativas históricas: una reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una Ley General de Aguas.

​Estas iniciativas no solo buscan aumentar las multas hasta 5 millones de pesos, sino que también incorporarán la figura de extinción de dominio para decomisar los bienes adquiridos con ganancias ilícitas del tráfico de agua. Esta medida, junto con la nueva legislación que busca garantizar el derecho humano al agua y cerrar los vacíos legales, marca un punto de inflexión. El objetivo es claro: dejar de tratar el agua como una mercancía para consolidarla como un bien público y un derecho fundamental para todos los mexicanos.

@_Melchisedech

Publicado en EL CONFESIONARIO
Etiquetado como

Gabriela García Guzmán

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que los proyectos estratégicos que impulsa su administración cumplen con la normatividad vigente y cuentan con el respaldo de instituciones federales. Destacó que tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como otras instancias han acompañado los procesos, garantizando que no se ha violado la ley y que todo se lleva a cabo de manera estructurada.

Entre los proyectos que ya cuentan con autorización se encuentran el cablebús y la Universidad del Deporte, los cuales forman parte de una agenda tecnológica y de infraestructura alineada con el Gobierno Federal. Armenta subrayó que Puebla participa activamente en los diez proyectos más importantes de tecnología a nivel nacional, lo que representa un paso decisivo hacia la seguridad y el desarrollo económico del estado. Según el mandatario, esta visión transformará a Puebla en la puerta de entrada al sur-sureste del país.

El gobernador recordó que el antiguo elefante blanco, que originalmente fue concebido para favorecer a empresas extranjeras, será reconvertido en un espacio estratégico para impulsar la inversión nacional. Este espacio será destinado a micro, pequeñas y medianas empresas en sectores clave como tecnología, alimentación, medio ambiente, procesamiento de desechos orgánicos y tecnología solar.

Como parte de esta reconversión, se instalará de forma definitiva la fábrica de paneles solares que fue inaugurada recientemente. Aunque por ahora opera temporalmente, será trasladada al polígono que el gobierno estatal ha denominado la capital de la tecnología y la sostenibilidad, ubicado en San José Chiapa.

Alejandro Armenta destacó que este proyecto contará con incentivos federales, lo que ya ha comenzado a atraer inversión tanto nacional como extranjera. Aseguró que este avance representa un logro importante para el estado y celebró el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —afirmó— se encuentra satisfecha con los resultados y el rumbo que está tomando Puebla en materia de desarrollo tecnológico y económico.

Publicado en Gobierno
Etiquetado como

-El gobernador Alejandro Armenta afirmó que se investigará un probable enriquecimiento en la compra del Teléferico, en la construcción del Museo Barroco y lo mismo con el tema de Banco Accendo.

Publicado en Lo oficial
Etiquetado como

Más de 136 mil artículos asiáticos han sido embargados a través de operativos en Puebla.

Publicado en Gobierno
Etiquetado como

Irina Díaz

Luego de que el diputado Roberto Zataráin Leal, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, señaló que en el mes de marzo se trabajará en una iniciativa que garantice sanciones más severas a maltratadores de animales.

En rueda de prensa mencionó que se debe tener claridad a la hora de hacer una denuncia, por lo que la reforma será analizada con grupos animalistas de la entidad, quienes conocen el tema a fondo.

"Lo vamos a trabajar, no solo será una iniciativa unilateral, estaremos invitando a varios grupos animalistas que han luchado muchos años por estas causas", dijo.

De esta forma, la legisladora afirmó que existe una ruta en el tema del maltrato a los seres sintientes y que pronto compartirán las fechas de cuándo se abordará la ley.

¿Qué incluye la propuesta legislativa?

La propuesta legislativa pretende transformar al Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla en un organismo público descentralizado y garantizar la capacitación de autoridades.

También pretende crear el servicio veterinario forense en el ámbito administrativo y penal; así como prohibir la venta de perros y gatos a través de los Centros de Bienestar Animal y del Padrón Estatal de Perros y Gatos.

Hasta ahora, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictaminación correspondiente.

Publicado en Partidos Políticos

El mandatario indicó que dicha propuesta pretende que todos los municipios cuenten con centros de bienestar animal

Publicado en Gobierno
Etiquetado como

El Poder Judicial a cargo de Carlos Palafox Galeana, tiene la enorme oportunidad de mandar un solo mensaje que lo hará merecedor del reconocimiento de políticos, empresarios y periodistas que fueron víctimas del extorsionador Arturo Rueda Sánchez de la Vega, hoy preso en el penal de Tepexi de Rodríguez.

Etiquetado como

Al reprobar los hechos del domingo, donde un ciclista perdió la vida al ser arroyado en la Vía Recreativa y la manifestación de ciclistas posterior, dónde un automovilista agredió al contingente, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, se pronunció por la cultura vial y descartó el empleo de cinemómetros. 

Publicado en Ciudad
Etiquetado como
Jueves, 30 Marzo 2023 09:55

Armenta pide a Lily Téllez respetar la ley

El senador poblano Alejandro Armenta, respondió con profesionalismo las amenazas de la senadora Lilly Téllez, quien dijo le daría una “arrastrada”, tras pedirle mesura por su altisonantes vocabulario.

Publicado en Partidos Políticos
Etiquetado como

Administraciones pasadas permitieron que grupos criminales tomaran el control político, social y económico de diversas zonas.

Publicado en Gobierno
Etiquetado como
Página 1 de 2
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.