Aurelia Navarro Niño
El director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Rubén Borau García, emitió una alerta a las familias para evitar el uso de carbón, leña y anafres dentro de los hogares, debido al alto riesgo que representan para la salud y la vida.
El funcionario explicó que, aunque muchas familias recurren a estos métodos tradicionales para mitigar el frío, su uso en espacios cerrados puede generar acumulación de monóxido de carbono, un gas altamente tóxico que no tiene olor ni color, lo que dificulta su detección.
De acuerdo con Borau García, esta sustancia puede provocar intoxicaciones graves e incluso la muerte en cuestión de minutos.
“Tratemos de no utilizar los anafres, de carbón o leña, para calentar nuestros hogares. Emiten gases peligrosos para la salud, como el monóxido de carbono, un gas que no huele, muy tóxico y que puede provocar la muerte”, advirtió.
El director de Gestión de Riesgos recordó que cada temporada invernal se registran incidentes relacionados con el uso inadecuado de estos artefactos, principalmente en zonas rurales o en viviendas con escasa ventilación.
Por ello, pidió a la población optar por medios seguros de calefacción y, en caso de utilizar chimeneas o calentadores de gas, asegurarse de que cuenten con instalaciones adecuadas y revisiones constantes.

