Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Sheinbaum reitera tener el respaldo del pueblo ante negociaciones con Trump
unotv
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México es un país “libre, soberano e independiente” y que en cualquier negociación internacional cuenta con el respaldo del pueblo.
“Cuando negociamos con cualquier persona, en particular con cualquier presidente, sabemos que el pueblo nos respalda, y que México, para todas y todos los mexicanos, es un país libre, soberano e independiente, algo que no solo está en la mente, sino en el corazón de las y los mexicanos”, expresó durante el arranque de obras de puentes vehiculares en Colima.
Acompañada por la gobernadora Indira Vizcaíno, destacó que con la Cuarta Transformación “el pueblo de México recuperó su dignidad y fuerza”, y aunque no hizo referencia directa, sus declaraciones se dan un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar contra cárteles de la droga.
“Dicen ‘mucha presidenta’, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”, enfatizó.
Promete convertir a Manzanillo en el puerto más importante de la región
De igual forma, Claudia Sheinbaum anunció que, con una inversión pública de la Secretaría de Marina, y la participación de empresas privadas, la ampliación del Puerto de Manzanillo lo convertirá en el más importante de América Latina.
“Es una inversión pública muy importante, de parte de la Secretaría de Marina, que se suma a inversión privada muy importante (…) para que empresas mexicanas, principalmente, operen este segundo puerto en Manzanillo”, explicó.
Durante el evento, algunos transportistas hicieron sonar el claxon de sus unidades en señal de protesta por afectaciones a la circulación derivadas de las obras en la autopista Armería–Manzanillo, así como problemas en la aduana del puerto.
Toda vez que, a los pescadores de la Laguna de Cuyutlán, aseguró que sus actividades están consideradas y protegidas en el proyecto, por lo que no les afectará el nuevo puerto.
Trump anunciará el lunes 'medidas contra el crimen' en DC tras amenazar con tomar su control
El anuncio ocurre tras el despliegue el viernes de un número indeterminado de agentes federales en Washington, donde Trump ha amagado con tomar control federal.
aristeguinoticias.com
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que el lunes anunciará medidas para “detener el crimen violento” en Washington D.C., tras amenazar con el despliegue de la Guardia Nacional y que el Gobierno federal tome el control de la ciudad, gobernada por los demócratas.
“El lunes habrá una conferencia de prensa en la Casa Blanca, la cual, esencialmente, detendrá el crimen violento en Washington, D.C. Se ha convertido en una de las ciudades más violentas en cualquier parte del mundo. ¡Y pronto será una de las más seguras!“, escribió el mandatario en su red social Truth Social.
El anuncio ocurre tras el despliegue el viernes de un número indeterminado de agentes federales en Washington, donde Trump ha amagado con tomar control federal del distrito capitalino, que en 1973 dejó de estar controlado por el Congreso después de casi 200 años.
El mandatario ha insistido en este tema tras un ataque contra un exempleado de 19 años del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) durante un intento de robo de auto.
El vicepresidente JD Vance compartió una gráfica que muestra un índice de 41 asesinatos por cada 100 mil personas en Washington, por encima de las capitales de Perú (7), Cuba (4), Brasil (13) y México (8).
Los demócratas acusan a Trump de magnificar la violencia en la ciudad, donde datos de la Policía Metropolitana reportan que los crímenes violentos cayeron un 26% este año, mientras que hay un 12% menos de homicidios y un 20% menos de asaltos con armas.
Además, se redujeron en más del 30% los secuestros de vehículos, delitos que estuvieron en máximos en 2023 y que, en su mayoría, cometen menores de edad.
“Amenazar con que el Gobierno federal tome el control de Washington, DC, es absurdo y peligroso“, denunció el congresista federal demócrata Mark DeSaulnier en X.
El Washington Post argumentó en un editorial el viernes que la intervención federal que propone Trump no sería “un modelo sostenible para hacer a la capital más segura”.
Se confirma la cumbre Putin-Trump: Un encuentro de alto riesgo que podría redefinir la guerra en Ucrania
Ciudad de México, 07/ 08/ 25– El tablero geopolítico se ha sacudido tras la confirmación de un esperado y polémico encuentro: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán en los próximos días. Esta cumbre, la primera de este tipo desde el primer mandato de Trump, llega en un momento crítico para la guerra en Ucrania y podría ser el catalizador de un cambio drástico en el conflicto.
La reunión, que según fuentes cercanas podría tener lugar en los Emiratos Árabes Unidos la próxima semana, se ha gestado en medio de la intensa campaña de diplomacia que ha desplegado la Casa Blanca. Un enviado especial de Trump, Steve Witkoff, ya ha estado en Moscú para sentar las bases de la reunión, lo que subraya la seriedad de las intenciones de Washington.
¿Un mediador en busca de la paz? Desde su reelección, Donald Trump ha reiterado su compromiso de buscar una solución rápida y negociada al conflicto ucraniano. Su estrategia, a diferencia de la de sus predecesores, se enfoca en un diálogo directo con Putin. Las presiones no solo han sido diplomáticas, sino también económicas, con la Casa Blanca aplicando nuevas sanciones y aranceles a países que han mantenido relaciones comerciales con Rusia.
El Kremlin, por su parte, ha confirmado la reunión, aunque ha guardado silencio sobre la propuesta inicial de Trump de una cumbre trilateral que incluyera a Volodímir Zelenski. La postura de Putin sigue siendo inflexible en sus demandas sobre los territorios anexados, lo que plantea serios interrogantes sobre las bases de una posible negociación.
Ucrania en la cuerda floja. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, observa la situación con una mezcla de cautela y determinación. Aunque ha afirmado que Ucrania "no teme las reuniones", el futuro del apoyo occidental, crucial para su defensa, pende de un hilo. La cumbre Trump-Putin podría ser una espada de Damocles para Kiev, especialmente si el acuerdo implica concesiones territoriales que Ucrania ha jurado no ceder.
Europa, dividida y expectante. La noticia ha provocado un torbellino de reacciones en Europa. Si bien la Unión Europea y la OTAN han mantenido un frente unido en su apoyo a Ucrania, la presión de Trump para una solución rápida podría fracturar esa cohesión. Países como Hungría, que ya han abogado por un enfoque más negociador, podrían ver en esta cumbre una oportunidad para cambiar de rumbo.
Un nuevo capítulo en la guerra. La cumbre Putin-Trump representa un punto de inflexión. Si bien el objetivo oficial es la búsqueda de la paz, las implicaciones son mucho más amplias. El encuentro podría no solo poner fin a la guerra, sino también redibujar el mapa geopolítico de Europa y Asia, y redefinir el papel de Estados Unidos en la política exterior. Lo que suceda en esa cumbre determinará si la guerra de Ucrania entra en su fase final, o si la paz será el preludio de un nuevo orden mundial.
@_Melchisedech
Venezuela responde a nueva recompensa de EE. UU. por Maduro
unotv
Venezuela reaccionó a la nueva recompensa de 50 millones de dólares ofrecida este jueves por Estados Unidos por “información que conduzca al arresto” del presidente venezolano Nicolás Maduro.
El canciller de Venezuela, Yván Gil tachó de “patética” y “ridícula” la nueva recompensa ofrecida por el gobierno de Donald Trump.
“La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto. Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, indicó el canciller de Venezuela, Yván Gil en un mensaje en Telegram.
EE.UU. aumenta al doble la recompensa por Nicolás Maduro
A través de un video, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la nueva recompensa para quienes otorguen información que permitan la detención del mandatario venezolano.
“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”
La fiscal Bondi acusó a Maduro de ser uno de los “narcotraficantes más grandes del mundo” y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Además, lo señaló de que tener nexos con cárteles de la droga, incluido el Cártel de Sinaloa.
“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional… Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como TDA, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas mortales y violencia en nuestro país”
De acuerdo con la fiscal Pam Bondi, hasta el momento se han incautado varias toneladas de drogas vinculadas con Nicolás Maduro.
“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y a sus asociados, de las cuales casi siete toneladas están directamente relacionadas con Maduro”
Trump eleva a 50% los aranceles a India por comprarle petróleo a Rusia; Nueva Delhi anuncia que "tomará acciones" ante medida "injusta"
El Universal Online
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25% a la India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte de ese país, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50%.
De acuerdo con el texto, difundido este miércoles por la Casa Blanca, el gravamen entrará en vigor dentro de 21 días, es decir, el 27 de agosto.
Anteriormente, la Administración Trump ya había impuesto un arancel del 25 % a las importaciones procedentes de la India, con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.
Trump, quien lleva semanas frustrado por la negativa de su homólogo ruso, Vladímir Putin, de frenar los combates a Ucrania, anunció el lunes que aumentaría los aranceles a la India por comprar "cantidades masivas de petróleo ruso".
"No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa", expresó en su plataforma de Truth Social.
Importación de petróleo ruso, una decisión de "interés nacional": India
India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra en Ucrania, y pasó de importar menos del 2% de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.
A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de "interés nacional" y una acción que contribuye a la estabilidad energética global.
Trump dio el martes de la semana pasada un nuevo ultimátum de diez días al Kremlin para que declare una tregua en Ucrania, plazo que vencería este próximo viernes, cuando podría anunciar nuevas sanciones para Rusia.
"Aranceles irracionales"
El gobierno de la India calificó de "injustificados, irrazonables y extremadamente desafortunados" los aranceles adicionales de Estados Unidos y advirtió que habrá respuesta.
"Es extremadamente desafortunado que Estados Unidos elija imponer aranceles adicionales a India por acciones que muchos otros países también están llevando a cabo en su propio interés nacional", señala la declaración oficial.
"Reiteramos que estas acciones son injustas, injustificadas e irracionales", añade para luego asegurar que "tomará todas las acciones necesarias para proteger sus intereses nacionales".
Trump despliega dos submarinos nucleares ante 'provocadoras declaraciones' rusas
aristeguinoticias
'He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá'.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las “provocadoras declaraciones” del expresidente ruso Dmitri Medvédev.
“Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, declaró en la plataforma Truth Social.
El mandatario republicano agregó en su mensaje: “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”.
Trump respondió así a Medvédev, quien esta semana criticó el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió el lunes en su cuenta de X.
Trump, que lleva meses expresando su frustración por la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a detener los bombardeos en Ucrania, redujo a 10 días el plazo que fijó a Moscú para que acuerde una tregua en los combates.
En otro mensaje de Truth Social este viernes, Trump aseguró que este mes han fallecido casi 20.000 soldados rusos en la guerra y la cifra en lo que va de año asciende a 112 mil 500.
“¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos”.
El republicano apuntó que “esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido” y responsabilizó de nuevo a su antecesor, Joe Biden. “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!”, concluyó.
Lula a Trump: "Brasil nunca negociará como si fuera un país pequeño"; reconoce poder de EU, pero dice que "eso no nos asusta"
msn
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que Brasil "nunca negociará como si fuera un país pequeño contra uno grande", cuando quedan dos días para la entrada en vigor de un arancel adicional del 50 % en represalia contra la nación sudamericana decretado por su homólogo estadounidense, Donal Trump.
"Conocemos el poder económico de Estados Unidos, reconocemos su poder militar y su tamaño tecnológico (...) Pero eso no nos asusta. Nos preocupa", afirmó Lula en una entrevista concedida a The New York Times (NYT) y publicada este miércoles.
Si no hay un giro de los acontecimientos, este viernes se hará efectivo el gravamen adicional del 50% a las importaciones de productos brasileños anunciado por EU y cuya eliminación está condicionada por Trump al cese de los procesos contra el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo.
Brasil alega que no puede negociar sobre asuntos de soberanía nacional y responsabilidades de la Justicia, y ha instado a Estados Unidos a dialogar sobre las divergencias comerciales para resolver la disputa.
En esa línea, el mandatario brasileño explicó a la cabecera neoyorquina que trata a todo el mundo "con gran respeto", pero que exige justo eso de forma recíproca.
"Estado democrático es algo sagrado", afirma Lula da Silva
Lula consideró también que "el estado democrático es algo sagrado" y no mostró ni un atisbo de ceder ante las presiones de Trump a colación de Bolsonaro porque, según complementó, Brasil "ya ha vivido dictaduras": "No queremos más", apostilló en la entrevista concedida desde el palacio presidencial en Brasilia.
El mandatario había agregado dos días atrás que Brasil no tiene contencioso con ningún país y que su intención es negociar con EU de forma tranquila.
"Lo que lo impide es que nadie quiere hablar (...) Todos saben que he solicitado contactar", dijo sobre las no comunicaciones hasta el momento con la Administración Trump.
Asimismo, agregó que Trump es el único presidente estadounidense desde Bill Clinton con el que no ha mantenido una buena relación y reiteró que estaba dispuesto a dialogar.
El 11 de julio, Trump declaró a la prensa, refiriéndose a Lula: "Quizás en algún momento hable con él. Ahora mismo no".
Lula califica como "vergonzoso" amenazas de Trump a través de redes social
Lula calificó durante la entrevista como "vergonzoso" que Trump lo amenazara a través de su plataforma Truth Social.
"El comportamiento del presidente Trump se apartó de todos los estándares de negociación y diplomacia (...) Cuando hay un desacuerdo comercial o político, se llama por teléfono, se programa una reunión, se habla y se intenta resolver el problema. Lo que no se hace es imponer impuestos y dar un ultimátum", opinó el mandatario brasileño.
Lula lamentó además "pasar de una relación diplomática de 201 años en la que todos ganan a una relación política en la que todos pierden", pues, bajo su juicio, serán también los estadounidenses quienes se enfrentan a precios más altos por el café, la carne de vacuno, el zumo de naranja y otros productos brasileños.
Trump pausa aranceles a México por 90 días tras llamada con Sheinbaum
milenio.com
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo convenció de pausar 90 días la imposición de aranceles del 30 por ciento, que el mandatario estadunidense anunció en una carta el 12 de julio.
"Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último corto período de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, aluminio y cobre", publicó el estadunidense en Truth Social.
"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera", continúo el republicano.
"México no ha hecho lo suficiente": ¿Por qué Trump tomó esta medida?
A través de la misiva, compartida en su red Truth Social, Trump señaló que los gravámenes iniciarían a partir del 1 de agosto; sin embargo, dejó la puerta abierta a negociaciones.
Conviene señalar que México figura entre los primeros países a los que el republicano impuso aranceles desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
Según Trump, estas medidas arancelarias responden a una incitación al país para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo, la potente droga responsable de la crisis sanitaria y muertes en Estados Unidos.
"México me ha estado ayudando a garantizar la seguridad de la frontera, pero, lo que México ha hecho, no es suficiente" porque "aún no ha detenido a los cárteles que tratan de convertir a toda América del Norte en un patio del narcotráfico", escribió Trump.
"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos", añadió.
¿Cuál fue la respuesta de Sheinbaum?
Al tener conocimiento sobre esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto "en mejores condiciones".
El gobierno dijo haberse enterado de la decisión el viernes, en una mesa de negociación en Washington.
"Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores.
Rusia responde a Trump: “Ya somos inmunes a las sanciones” y “seguimos tomando nota”
El Imparcial
MOSCÚ.- El gobierno de Rusia aseguró este miércoles que su economía ha desarrollado “inmunidad” ante las sanciones impuestas por Occidente, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera sobre un nuevo paquete de medidas si Moscú no muestra avances para detener la guerra en Ucrania.
La reacción se produjo un día después de que Trump advirtiera que Estados Unidos impondrá aranceles y otras medidas contra Rusia dentro de diez días si no hay señales claras de progreso hacia el fin de la guerra, la cual cumple ya más de tres años.
Rusia dice estar preparada
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó el miércoles que Moscú ha aprendido a operar bajo presión y que las amenazas de Washington ya no tienen el mismo impacto que antes.
Hemos estado viviendo bajo un gran número de sanciones durante bastante tiempo, nuestra economía opera bajo un gran número de restricciones”, dijo Peskov en una conferencia de prensa con periodistas.
Y añadió: “Por lo tanto, por supuesto, ya hemos desarrollado una cierta inmunidad en este sentido, y seguimos tomando nota de todas las declaraciones que vienen del presidente Trump y de otros representantes internacionales sobre este asunto”.
Trump fija nuevo plazo
El martes, Trump dio un plazo de diez días para que Rusia muestre avances reales en su disposición a finalizar la guerra en Ucrania, de lo contrario, dijo, se endurecerán las medidas económicas.
La advertencia fue parte de una nueva estrategia de presión diplomática que busca acelerar una solución al conflicto que ha provocado miles de muertes y mantiene la tensión en Europa del Este desde 2022.
Moscú minimiza impacto de sanciones
Desde el inicio de la guerra, Rusia ha sido objeto de múltiples rondas de sanciones por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países aliados. Estas han afectado sectores clave como la banca, la energía y la tecnología.
Sin embargo, el gobierno ruso sostiene que su economía se ha adaptado. Ha buscado alianzas con países no occidentales, ha promovido la sustitución de importaciones y ha fortalecido el comercio con China, India y otras economías emergentes.
Pese a ello, organismos internacionales y expertos económicos advierten que las restricciones siguen afectando el crecimiento, la inversión y el bienestar de la población.
Trump advierte que no habrá prórroga en aranceles; entrarán el 1 de agosto
unotv
Donald Trump advirtió que la fecha límite del 1 de agosto para imponer aranceles a las exportaciones mexicanas “se mantiene firme” y no será extendida, así lo reafirmó esta mañana en sus redes sociales.
Mientras tanto, México mantiene una “perspectiva positiva” en las negociaciones para evitar el impuesto del 30%, que afectaría directamente al 80% de sus exportaciones.
México mantiene postura optimista ante amenaza de aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el país ya cumplió con todo lo necesario en las conversaciones con Estados Unidos.
“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho”, declaró, e indicó que ahora sólo queda esperar. Su mensaje fue respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que espera un buen acuerdo y que, de ser necesario, hablará directamente con Trump.
Trump presiona con aranceles del 30% desde el 1 de agosto
A mediados de julio, el mandatario estadounidense anunció un arancel del 30% sobre exportaciones mexicanas, como medida para exigir acciones más fuertes contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Aunque ya impuso tarifas a productos automotrices y siderúrgicos, dejó fuera aquellos protegidos por el T-MEC.
El Gobierno mexicano se encuentra a la espera de una definición, mientras el reloj avanza hacia la fecha límite impuesta por Trump.