Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Lula a Trump: "Brasil nunca negociará como si fuera un país pequeño"; reconoce poder de EU, pero dice que "eso no nos asusta"
msn
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que Brasil "nunca negociará como si fuera un país pequeño contra uno grande", cuando quedan dos días para la entrada en vigor de un arancel adicional del 50 % en represalia contra la nación sudamericana decretado por su homólogo estadounidense, Donal Trump.
"Conocemos el poder económico de Estados Unidos, reconocemos su poder militar y su tamaño tecnológico (...) Pero eso no nos asusta. Nos preocupa", afirmó Lula en una entrevista concedida a The New York Times (NYT) y publicada este miércoles.
Si no hay un giro de los acontecimientos, este viernes se hará efectivo el gravamen adicional del 50% a las importaciones de productos brasileños anunciado por EU y cuya eliminación está condicionada por Trump al cese de los procesos contra el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo.
Brasil alega que no puede negociar sobre asuntos de soberanía nacional y responsabilidades de la Justicia, y ha instado a Estados Unidos a dialogar sobre las divergencias comerciales para resolver la disputa.
En esa línea, el mandatario brasileño explicó a la cabecera neoyorquina que trata a todo el mundo "con gran respeto", pero que exige justo eso de forma recíproca.
"Estado democrático es algo sagrado", afirma Lula da Silva
Lula consideró también que "el estado democrático es algo sagrado" y no mostró ni un atisbo de ceder ante las presiones de Trump a colación de Bolsonaro porque, según complementó, Brasil "ya ha vivido dictaduras": "No queremos más", apostilló en la entrevista concedida desde el palacio presidencial en Brasilia.
El mandatario había agregado dos días atrás que Brasil no tiene contencioso con ningún país y que su intención es negociar con EU de forma tranquila.
"Lo que lo impide es que nadie quiere hablar (...) Todos saben que he solicitado contactar", dijo sobre las no comunicaciones hasta el momento con la Administración Trump.
Asimismo, agregó que Trump es el único presidente estadounidense desde Bill Clinton con el que no ha mantenido una buena relación y reiteró que estaba dispuesto a dialogar.
El 11 de julio, Trump declaró a la prensa, refiriéndose a Lula: "Quizás en algún momento hable con él. Ahora mismo no".
Lula califica como "vergonzoso" amenazas de Trump a través de redes social
Lula calificó durante la entrevista como "vergonzoso" que Trump lo amenazara a través de su plataforma Truth Social.
"El comportamiento del presidente Trump se apartó de todos los estándares de negociación y diplomacia (...) Cuando hay un desacuerdo comercial o político, se llama por teléfono, se programa una reunión, se habla y se intenta resolver el problema. Lo que no se hace es imponer impuestos y dar un ultimátum", opinó el mandatario brasileño.
Lula lamentó además "pasar de una relación diplomática de 201 años en la que todos ganan a una relación política en la que todos pierden", pues, bajo su juicio, serán también los estadounidenses quienes se enfrentan a precios más altos por el café, la carne de vacuno, el zumo de naranja y otros productos brasileños.
Trump pausa aranceles a México por 90 días tras llamada con Sheinbaum
milenio.com
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo convenció de pausar 90 días la imposición de aranceles del 30 por ciento, que el mandatario estadunidense anunció en una carta el 12 de julio.
"Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último corto período de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, aluminio y cobre", publicó el estadunidense en Truth Social.
"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera", continúo el republicano.
"México no ha hecho lo suficiente": ¿Por qué Trump tomó esta medida?
A través de la misiva, compartida en su red Truth Social, Trump señaló que los gravámenes iniciarían a partir del 1 de agosto; sin embargo, dejó la puerta abierta a negociaciones.
Conviene señalar que México figura entre los primeros países a los que el republicano impuso aranceles desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
Según Trump, estas medidas arancelarias responden a una incitación al país para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo, la potente droga responsable de la crisis sanitaria y muertes en Estados Unidos.
"México me ha estado ayudando a garantizar la seguridad de la frontera, pero, lo que México ha hecho, no es suficiente" porque "aún no ha detenido a los cárteles que tratan de convertir a toda América del Norte en un patio del narcotráfico", escribió Trump.
"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos", añadió.
¿Cuál fue la respuesta de Sheinbaum?
Al tener conocimiento sobre esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto "en mejores condiciones".
El gobierno dijo haberse enterado de la decisión el viernes, en una mesa de negociación en Washington.
"Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores.
Rusia responde a Trump: “Ya somos inmunes a las sanciones” y “seguimos tomando nota”
El Imparcial
MOSCÚ.- El gobierno de Rusia aseguró este miércoles que su economía ha desarrollado “inmunidad” ante las sanciones impuestas por Occidente, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera sobre un nuevo paquete de medidas si Moscú no muestra avances para detener la guerra en Ucrania.
La reacción se produjo un día después de que Trump advirtiera que Estados Unidos impondrá aranceles y otras medidas contra Rusia dentro de diez días si no hay señales claras de progreso hacia el fin de la guerra, la cual cumple ya más de tres años.
Rusia dice estar preparada
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó el miércoles que Moscú ha aprendido a operar bajo presión y que las amenazas de Washington ya no tienen el mismo impacto que antes.
Hemos estado viviendo bajo un gran número de sanciones durante bastante tiempo, nuestra economía opera bajo un gran número de restricciones”, dijo Peskov en una conferencia de prensa con periodistas.
Y añadió: “Por lo tanto, por supuesto, ya hemos desarrollado una cierta inmunidad en este sentido, y seguimos tomando nota de todas las declaraciones que vienen del presidente Trump y de otros representantes internacionales sobre este asunto”.
Trump fija nuevo plazo
El martes, Trump dio un plazo de diez días para que Rusia muestre avances reales en su disposición a finalizar la guerra en Ucrania, de lo contrario, dijo, se endurecerán las medidas económicas.
La advertencia fue parte de una nueva estrategia de presión diplomática que busca acelerar una solución al conflicto que ha provocado miles de muertes y mantiene la tensión en Europa del Este desde 2022.
Moscú minimiza impacto de sanciones
Desde el inicio de la guerra, Rusia ha sido objeto de múltiples rondas de sanciones por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países aliados. Estas han afectado sectores clave como la banca, la energía y la tecnología.
Sin embargo, el gobierno ruso sostiene que su economía se ha adaptado. Ha buscado alianzas con países no occidentales, ha promovido la sustitución de importaciones y ha fortalecido el comercio con China, India y otras economías emergentes.
Pese a ello, organismos internacionales y expertos económicos advierten que las restricciones siguen afectando el crecimiento, la inversión y el bienestar de la población.
Trump advierte que no habrá prórroga en aranceles; entrarán el 1 de agosto
unotv
Donald Trump advirtió que la fecha límite del 1 de agosto para imponer aranceles a las exportaciones mexicanas “se mantiene firme” y no será extendida, así lo reafirmó esta mañana en sus redes sociales.
Mientras tanto, México mantiene una “perspectiva positiva” en las negociaciones para evitar el impuesto del 30%, que afectaría directamente al 80% de sus exportaciones.
México mantiene postura optimista ante amenaza de aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el país ya cumplió con todo lo necesario en las conversaciones con Estados Unidos.
“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho”, declaró, e indicó que ahora sólo queda esperar. Su mensaje fue respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que espera un buen acuerdo y que, de ser necesario, hablará directamente con Trump.
Trump presiona con aranceles del 30% desde el 1 de agosto
A mediados de julio, el mandatario estadounidense anunció un arancel del 30% sobre exportaciones mexicanas, como medida para exigir acciones más fuertes contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Aunque ya impuso tarifas a productos automotrices y siderúrgicos, dejó fuera aquellos protegidos por el T-MEC.
El Gobierno mexicano se encuentra a la espera de una definición, mientras el reloj avanza hacia la fecha límite impuesta por Trump.
Rusia responde a Trump por su ultimátum: “Tomamos nota” del plan de EEUU para finalizar la guerra en Ucrania
El Imparcial
MOSCÚ.- Rusia aseguró este martes que ha “tomado nota” del reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un nuevo plazo para que Moscú avance hacia un alto el fuego en Ucrania. El Kremlin fue breve y cauteloso en su respuesta, pero dejó claro que la ofensiva militar en territorio ucraniano sigue su curso.
Durante una llamada con periodistas, el portavoz presidencial Dmitri Peskov se limitó a señalar:
Hemos tomado nota del comentario del presidente Trump de ayer. La operación militar especial continúa”, haciendo uso del término oficial que emplea el gobierno ruso para referirse al conflicto bélico en Ucrania.
El lunes, desde Reino Unido, Trump anunció un nuevo ultimátum: un plazo de entre 10 y 12 días para que el gobierno de Vladimir Putin dé pasos concretos hacia el fin de la guerra, iniciada hace más de tres años y medio.
De no cumplirse esta condición, Estados Unidos impondría nuevas sanciones económicas tanto a Rusia como a los países que continúen comprando sus exportaciones.
“No hay razón para esperar... Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró Trump, quien ha mantenido unas cinco llamadas con el mandatario ruso desde que volvió a ocupar la Casa Blanca en enero. En esa misma declaración, dejó entrever un cambio en su actitud hacia el líder del Kremlin: “ya no estaba tan interesado en hablar”, señaló.
A pesar de que el pasado 14 de julio, el presidente Trump había dado un plazo de 50 días a Rusia para alcanzar avances hacia un cese de hostilidades, ahora cambió de opinión y decidió acortar ese tiempo de forma drástica. De cumplirse este nuevo ultimátum, el gobierno ruso tendría hasta mediados de agosto para evitar nuevas sanciones.
En su breve declaración del martes, Peskov agregó: “Seguimos comprometidos con un proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y garantizar nuestros intereses en el curso de este arreglo”, sin entrar en detalles sobre posibles medidas concretas o reacciones al endurecimiento del tono estadounidense.
Hasta el momento, el Kremlin no ha emitido un posicionamiento oficial sobre las consecuencias anunciadas por Trump, y Peskov evitó comentar si habría algún contacto directo entre ambos mandatarios en los próximos días.
Trump advierte que EU podría bombardear de nuevo instalaciones nucleares iraníes
aristeguinoticias.com
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, advirtió de que cualquier repetición de tales acciones provocaría una respuesta decidida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes de que ordenaría nuevos ataques contra las instalaciones nucleares iraníes en caso de que Teherán intente reiniciar las que Washington bombardeó el mes pasado.
Trump lanzó la amenaza en el marco de su encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su complejo de golf de Turnberry, en la costa occidental de Escocia.
Irán, que niega querer desarrollar un arma nuclear, ha insistido en que no renunciará al enriquecimiento de uranio a pesar de los bombardeos de tres instalaciones nucleares.
Trump dijo a los periodistas que Irán ha estado enviando “señales desagradables” y que cualquier esfuerzo por reiniciar su programa nuclear sería inmediatamente anulado.
“Aniquilamos sus posibilidades nucleares. Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo aniquilaremos más rápido de lo que ustedes pueden mover el dedo”, señaló.
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, dijo el lunes que Teherán es plenamente consciente del impacto de lo que llamó la agresión estadounidense-israelí y advirtió de que cualquier repetición de tales acciones provocaría una respuesta decidida.
“Si se repite la agresión, no dudaremos en reaccionar de manera más decidida y de una forma que será IMPOSIBLE encubrir”, publicó Araghchi en la red social X, sin dar más detalles.
Estados Unidos lanzó el mes pasado ataques contra instalaciones nucleares iraníes que, según Washington, formaban parte de un programa orientado al desarrollo de armas nucleares. Teherán mantiene que su programa nuclear tiene fines puramente civiles.
Hermano de Epstein afirma que no se suicidó; sabía cosas que perjudicaban a Trump
Respecto a si considera que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, afirmó: "Mi trabajo no es defender a Jeffrey; no soy ni el abogado defensor ni el fiscal. Lo que sé es que el tráfico sexual es cuando se lleva a una menor a otro estado para tener relaciones sexuales".
Trump se lanza contra Canadá: podría ser uno de esos países donde sólo haya aranceles, no una verdadera negociación, afirma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lanzó contra Canadá, antes de partir hacia Escocia. "No hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de esos países donde sólo haya aranceles, no una verdadera negociación", dijo.
El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, recordó el domingo pasado a Canadá que si no facilita el acceso de productos estadounidenses a su mercado tendrá que pagar más aranceles a partir del 1 de agosto, cuando entraría en vigor el gravamen de 35% anunciado por el presidente Trump sobre ese país.
s países donde sólo haya aranceles, no una verdadera "Canadá no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a hacerlo, pagarán un arancel", recordó Lutnick en entrevista con la cadena CBS.
negociación, afirmaTrump amenazó a Ottawa con una subida de aranceles que considera "recíprocos" en agosto, aunque la administración estaría evaluando no gravar a los bienes canadienses sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.
El republicano también impuso aranceles de 50% al acero y el aluminio canadienses, un aumento que el país norteño considera "injustificado" y tras lo que anunció que consideraba tomar represalias.
Inicialmente, el Ejecutivo del primer ministro canadiense Mark Carney puso como plazo el 21 de julio para anunciar su repuesta si no se lograban avances en el diálogo con sus pares estadounidenses, un límite que luego aplazó a agosto poco después de recibir la carta de Trump con la amenaza de 35% en impuestos.
Trump y su guerra de aranceles
Desde su regreso al poder, seis meses atrás hoy, Trump ha recrudecido la guerra arancelaria contra sus socios comerciales, a los que impuso aranceles globales y luego ha amenazado con nuevos impuestos de no llegar a acuerdos, en una pausa que originalmente acababa el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto.
Durante esta tregua, EU cerró pactos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China, entre otros. Al no lograr más pactos, el mandatario envió cartas notificando aranceles de entre 20% y 50% a decenas de países.
Las conversaciones con la Unión Europea continúan.
"Diría que tenemos un 50% de posibilidades, quizás menos, pero un 50% de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE. Será un acuerdo en el que tengan que dar algo para reducir sus aranceles, porque ahora mismo están en el 30% y tendrán que dar algo, o dejarlos como están. Pero quieren alcanzar un acuerdo con todas sus fuerzas", dijo Trump a periodistas en el Exterior de la Casa Blanca.
"Yo habría dicho que tenemos un 25% de posibilidades con Japón. Y ellos siguieron insistiendo, y llegamos a un acuerdo", añadió el presidente sobre el marco acordado con Tokio y anunciado el pasado martes, por el cual los productos nipones cargarán finalmente con un gravamen del 15%, cifra inferior con respecto a 25% que Trump dijo que les aplicaría a partir del 1 de agosto.
"Es hora de salir de EU, los encontraremos", la carta del gobierno de Trump que aterroriza a niños migrantes
"Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación", agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.
Sheinbaum Buscaría Llamada con Trump si No Hay Acuerdo para Frenar Nuevos Aranceles de EUA
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confía en que se pueda llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar los nuevos aranceles de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 24 de julio de 2025 que estaría dispuesta a buscar una llamada telefónica con Donald Trump si es que México y Estados Unidos de América (EUA) no llegan a un acuerdo en torno a los nuevos aranceles que se anunciaron.
En sus redes sociales, Donald Trump ha difundido las cartas con los nuevos aranceles que ha impuesto a diversos países, entre ellos México, a quien le fijó un impuesto de 30% a todas las exportaciones
Además, México enfrenta una cuota compensatoria al jitomate que exporta a Estados Unidos, cuya tarifa se fijó en 17%
México negocia nuevos aranceles con Estados Unidos
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que una representación de México está en Estados Unidos en reuniones con parte del gabinete del presidente Donald Trump, para negociar los nuevos aranceles.
La Presidenta explicó que "estamos haciendo todo para que no entren en vigor" los nuevos aranceles y explicó que "hay un equipo trabajando en Estados Unidos con la secretaria de Comercio, del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y con disminuir el déficit comercial, que es una preocupación del presidente Trump, a partir de distintos mecanismos que no afecten la economía de México".
Sheinbaum Pardo aseguró que México ya presentó la propuesta a Estados Unidos de América por lo cual se espera llegar a un acuerdo.
Además, la mandataria federal enfatizó en que "la economía de México, desde del primer tratado y luego el T-MEC en mucho se dedicó a la exportación", ante lo cual la actual administración de Estados Unidos considera hay un déficit comercial.
Sin embargo, señaló que el posible déficit comercial entre México y Estados Unidos podría estar relacionado con empresas norteamericanas, pues son las principales exportadoras.
Empero, señaló que "se pueden generar esquemas que permitan que aunque se siga exportando haya más comercio y disminuya la diferencia en favor de México. Hicimos una propuesta muy concreta y la están analizando y esperamos esto nos ayude a resolver hacia adelante, mientras se revisa completo el tratado".
Vamos a esperar esta semana y principios de la próxima, y si es necesario haríamos la llamada, pero confiamos en que podríamos llegar a un buen acuerdo.