Mostrando artículos por etiqueta: Cablebús
Cablebus comenzará a funcionar en 2029: Armenta
Gabriela García Guzmán
El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que el sistema de Cablebús proyectado para Puebla comenzará a operar de forma progresiva una vez que finalice su construcción, programada para el año 2029.
Según explicó, las cuatro rutas contempladas forman parte de la fase inicial del plan de movilidad, por lo que su puesta en marcha se hará por etapas conforme se vayan completando los trabajos de instalación y verificación técnica.
Durante una entrevista, Armenta mencionó que en una próxima conferencia de prensa se presentará un informe detallado sobre el desarrollo de la obra, los componentes tecnológicos que integrará y el impacto que tendrá en el transporte urbano.
El titular del Ejecutivo subrayó que este nuevo sistema de transporte masivo representa una intervención clave para agilizar los desplazamientos en zonas con mayor demanda y para ampliar las opciones de conectividad dentro de la ciudad.
“Las inauguraciones se harán de manera escalonada. Son cuatro líneas y, cuando llegue el momento, se explicará cómo se pondrá en marcha cada una dentro de esta primera fase”, apuntó.
Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de licitación para definir a la empresa encargada de su edificación. Se estima que la construcción de la primera línea arranque en diciembre de este año y concluya hacia 2029.
Empresarios respaldan proyecto del Cablebus: CCE
Gabriela García Guzmán
El sector empresarial de Puebla manifestó su respaldo al proyecto de transporte por cable que impulsa el gobernador Alejandro Armenta Mier, al considerar que podría convertirse en un motor para la reactivación económica y una opción moderna para mejorar la movilidad en la zona metropolitana.
Héctor Sánchez Morales, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el estado, destacó que la propuesta del Cablebús ofrece una respuesta distinta ante la saturación del transporte convencional y permitirá unir zonas con alta afluencia de usuarios.
“Sin duda contribuirá al desarrollo económico y a una movilidad más eficiente”, expresó.
También se dijo de acuerdo con que la operación quede en manos de una compañía privada, al señalar que modelos similares funcionan actualmente en el transporte concesionado y permiten mantener estándares de servicio más estables.
El gobierno estatal tiene previsto iniciar formalmente la obra antes del Primer Informe del gobernador de Puebla Alejandro Armenta, con la colocación de la primera piedra.
La convocatoria publicada para este sistema establece que la inversión inicial no podrá ser menor a 2 mil millones de pesos y proyecta que el desarrollo concluya hasta 2029.
Esta fecha difiere de los primeros anuncios oficiales, cuando la administración estatal planteaba que el nuevo medio de transporte quedaría listo en un plazo aproximado de dos años.
Cablebús en Puebla sistema innovador, inclusivo y que protege el medio ambiente
- El gobernador Alejandro Armenta, señaló que inicialmente se contempla un circuito de cuatro líneas.
Cablebús de Puebla será financiado con recursos estatales: Armenta
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, confirmó que el proyecto del Cablebús contará con financiamiento directo del Gobierno del Estado, mientras que la Federación apoyará con la liberación de permisos y asesoría técnica.
En entrevista, el mandatario aseguró que el proyecto “sí va” y adelantó que podría ponerse en marcha en el marco de su primer informe de gobierno.
Explicó que ha sostenido diversas reuniones con autoridades federales para dar seguimiento al plan.
Armenta señaló que, además del Cablebús, se están considerando otros proyectos de infraestructura que iniciarán en los próximos meses.
Precisó que el sistema se construirá con recursos estatales y destacó que ya se tienen proyectadas cuatro líneas, de las cuales el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha otorgado las autorizaciones correspondientes.
Puebla contará con cuatro líneas de cablebús, confirma Armenta
Gabriela García Guzmán
El gobernador Alejandro Armenta Mier, informó que el sistema de cablebús que se construirá en la capital poblana estará conformado por cuatro líneas y no tres, como se había planteado inicialmente, dentro de la estrategia estatal de movilidad sustentable.
Durante una entrevista, explicó que el proyecto ya cuenta con una planeación definida y que se pedirá a las empresas participantes en la licitación que incluyan dentro del contrato el compromiso de dar mantenimiento y modernizar los modelos de operación.
El mandatario estatal recordó que el actual teleférico de la ciudad fue un “prototipo costoso” que no se diseñó como sistema de transporte masivo, lo que encareció su funcionamiento y complicó su mantenimiento. Por ello, subrayó que el nuevo cablebús deberá desarrollarse bajo criterios de eficiencia técnica, financiera y de seguridad, evitando errores del pasado.
El titular del ejecutivo también señaló que su gobierno trabajará de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para definir los trazos de las líneas y respetar las áreas con valor histórico y cultural, tanto en la ciudad de Puebla como en los municipios donde se prevé la instalación.
Aunque aún no se han dado a conocer las ubicaciones exactas, adelantó que la prioridad será conectar zonas estratégicas de alta movilidad para ofrecer a los poblanos una alternativa de transporte rápido, seguro y sustentable.
Finalmente, Alejandro Armenta destacó que se buscará que la empresa ganadora de la licitación absorba los costos de mantenimiento inicial, con el fin de garantizar la operatividad del sistema sin comprometer recursos públicos inmediatos.
Obras del Cablebús se harán sin corrupción e iniciarán este año: Armenta
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla Alejandro Armenta, anunció que la construcción del Cablebús en Puebla comenzará en 2025, cumpliendo así uno de los compromisos centrales de su administración.
Durante su conferencia matutina, aseguró que este megaproyecto se ejecutará sin corrupción, sin endeudamiento y con total transparencia.
“El Cablebús sí va, sin moches y sin milpas”, afirmó, al destacar que se tomará como referencia la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México, tanto en tecnología como en planificación, para ofrecer a las y los poblanos una alternativa de transporte segura, eficiente y ecológica.
El mandatario precisó que el diseño y la planeación del proyecto están en su fase final, luego de recibir la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), gracias a los ajustes realizados para proteger el patrimonio histórico de la entidad.
“Vamos por la mejor tecnología que tiene la Ciudad de México”, señaló, mientras presentaba imágenes de las cabinas ya utilizadas en la capital del país. También confirmó que se trabaja en coordinación con especialistas que participaron en la planeación y operación del sistema en dicha ciudad.
Armenta Mier subrayó que el Cablebús será una obra de tres años, pero que desde su inicio contará con equipamiento de última generación. Además, enfatizó que el financiamiento será completamente público, sin recurrir a deuda ni a esquemas de Asociaciones Público-Privadas (APP), que puedan comprometer los recursos estatales.
Gobierno de Puebla buscará renegociar deuda del CIS, para financiar nueva línea del Cablebús
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que su administración buscará renegociar la deuda del Centro Integral de Servicios (CIS), con el objetivo de financiar una nueva línea del proyecto Cablebús, como parte de su estrategia para mejorar la movilidad en la capital poblana.
En rueda de prensa, el mandatario estatal explicó que la idea es replicar el modelo de negociación utilizado en el caso del Museo Internacional del Barroco, que permitió liberar recursos sin incurrir en irregularidades.
“No hubo negociaciones en lo oscurito para beneficiar a empresas. Todo se hizo con transparencia”, aseguró.
Añadió que este tipo de acuerdos buscan reasignar el gasto público hacia obras prioritarias y de impacto social, como el transporte público.
El gobernador puntualizó que los recursos actualmente destinados al pago del CIS podrían ser redirigidos para impulsar el desarrollo del Cablebús, uno de los proyectos insignia de su administración en materia de movilidad sustentable.
“Vamos por la negociación del CIS para temas del Cablebús, para dejar a Puebla bien comunicada, con bajo costo y mayor seguridad”, subrayó.
TRES LÍNEAS APROBADAS POR EL INAH
Cabe destacar que recientemente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio luz verde a la construcción de tres líneas del Cablebús en Puebla, tras una evaluación técnica que garantiza la protección del patrimonio histórico de la ciudad.
Armenta celebró este avance y reiteró que el Cablebús será el medio de transporte más seguro del estado, al tiempo que contribuirá a reducir tiempos de traslado, contaminación y desigualdades en el acceso al transporte público.
INAH autoriza construcción de tres líneas de Cablebús: Alejandro Armenta
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta reveló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgó la autorización oficial para la construcción de tres líneas del Cablebús en el estado, un proyecto clave dentro de la estrategia integral de movilidad que impulsa su administración.
El mandatario destacó que este sistema de transporte está inspirado en el modelo exitoso de la Ciudad de México, reconocido por su seguridad, eficiencia y bajo impacto ambiental. El mandatario estatal refirió que desde su implementación en la capital del país, el Cablebús no ha registrado incidentes delictivos, debido a su diseño elevado que impide rutas de escape para los delincuentes.
“Es un sistema seguro, moderno, y accesible. Su construcción será completamente transparente, sin generar deuda pública, y con inversión garantizada desde el inicio”, subrayó Armenta.
Mencionó que el objetivo principal del proyecto es mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado entre distintas zonas del estado, especialmente en aquellas donde el transporte público convencional resulta ineficiente o insuficiente.
Además de optimizar los tiempos de viaje, se busca reducir costos para los usuarios y facilitar el acceso a servicios básicos, oportunidades de empleo y centros educativos, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la entidad.
Se espera que en las próximas semanas se den a conocer los trazos exactos de las líneas y los tiempos estimados de ejecución, así como los detalles técnicos y financieros de esta ambiciosa obra de infraestructura.
Cablebús y la Universidad del Deporte serán una realidad: Armenta
Gabriela García Guzmán
Los proyectos del Cablebús y la Universidad del Deporte serán una realidad, anunció Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla tras reunirse con directivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A través de sus redes sociales, dio a conocer que se reunió con Diego Prieto, Director General del organismo federal en la entidad, donde se avalaron estos dos proyectos y 18 proyectos estratégicos que se darán a conocer en próximos días.
El mandatario adelantó que se tendrán sorpresas para la entidad en todos los sentidos, debido al trabajo conjunto con la presidenta, Claudia Sheinbaum.
El mensaje de redes sociales dice:
“¡El #Cablebús y la Universidad del Deporte, van!
En reunión con @dprieto_, director general del @INAHmx, y Manuel Villarruel, director del @CentroINAHPue, nos dieron el visto bueno para los proyectos del Cablebús y la Universidad del Deporte en #Puebla. También, hacemos de su conocimiento, que hay 18 proyectos estratégicos en proceso.
¡Bajo el liderazgo de nuestra presidenta, la Dra. @Claudiashein, vienen sorpresas para #Puebla #PorAmorAPuebla #PensarEnGrande
Cablebús modificará un tramo del recorrido por indicación del INAH: Armenta
Gabriela García Guzmán
El gobernador Alejandro Armenta Mier, reveló que un trazo del recorrido del cablebús será modificado, debido a indicaciones que realizó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras analizar el proyecto.
Refirió que la modificación refiere a que se tiene que evitar la zona de monumentos históricos, por lo que se modificará dejando puntos claves y específicos en donde los ciudadanos puedan tener un buen uso de este sistema de movilidad.
El mandatario estatal indicó que el proyecto estará alineado a la ley, con la finalidad de evitar daños al patrimonio cultural, al recordar que son tres líneas las que serán construidas por lo que ahora rodeará el Centro Histórico enrutándose por zonas deportivas, comerciales y educativas.
“El INAH aún debe autorizar el anteproyecto, trabajado desde hace cuatro meses. Una vez aprobado, se lanzará la licitación pública, en esta obra no habrá caprichos, por lo que será una obra que se realiza en coordinación institucional”, dijo.
Cabe recordar que originalmente el cabelbús conectaría a la junta auxiliar de La Resurrección con el Centro Integral de Servicios (CIS) ubicado en la zona de Angelópolis.

