Mostrando artículos por etiqueta: IMSS

El Universal Online

TikTok es una de las redes sociales más utilizadas en México y por este motivo muchos de los videos que habitan en esta plataforma tienen como epicentro a distintos estados de la tierra azteca. Muchos de estos videos hacen referencia al turismo, pero otros dan cuenta sobre aquellos extranjeros que han elegido este país para vivir.

Ese es el caso de Mary Fra, una influencer de origen cubano que se ha vuelto viral en TikTok luego de compartir su experiencia ante una consulta médica en México. La joven expresó su grata sorpresa al salir del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y comparar la atención y limpieza del lugar a lo que estaba acostumbrada en Cuba.


Un halago viral para el IMSS

A través de su cuenta @maryfraaventuras, la joven compartió dos videos y a uno de ellos lo tituló “Esto me sorprendió del IMSS siendo cubana”. Frente al edificio del Instituto, la influencer afirma que “fuimos al baño y nos impactó mucho que, a pesar de que era un lugar público, está tan limpio”. Esta primera afirmación fue seguida de halagos en torno a que “saber que mi mamá la están atendiendo en un lugar público pero que está en buenas condiciones eso me hace sentir confiada y muy bien”.

Mary Fra también hizo referencia a la organización y atención en el IMSS, siempre comparándolo con Cuba. “Nos agradó que a mi mamá le dieron a elegir en qué turno quería atenderse. Eso nos llama la atención sobre todo por la organización”, afirmó y añadió: “En mi país es difícil encontrar un especialista para atenderte. Además a veces vas a la consulta y no están los especialistas”.

Los videos han sumado miles de visualizaciones en TikTok y la reacción de muchos internautas que viven en México y han asistido al IMSS. Entre los comentarios se destacan los siguientes: “A la mayoría de los mexicanos les hace falta salir al extranjero para aprender a apreciar al IMSS”, “Realmente el IMSS no es malo, es muy lento pero malo no es”, “Todos se quejan del IMSS pero ojalá vivieran lo de otros países”, “Tenía que venir alguien de afuera para que sepamos apreciar lo que tenemos”, “Me ha ido pésimo sacando cita”, “No es perfecto porque nada es perfecto pero la diferencia es abismal”, “México afortunadamente o desafortunadamente tiene el mejor sistema de salud porque es gratis”, “Solo los extranjeros ven que el seguro es del primer mundo”, “Cita por Internet lo mejor”, “La mayoría de los malos comentarios, son de personas, que no se atienden aquí” y “Realmente hay muchas diferencias”.

Publicado en Entretenimiento
Etiquetado como

Contraparte/Staff
 
PUEBLA, PUE. – Con el compromiso de garantizar el derecho a la salud de la población más vulnerable, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), la Secretaría de Salud y el IMSS Bienestar, firmaron un histórico convenio interinstitucional donde se consolidó una estrategia para fortalecer la atención médica especializada a niñas, niños y adolescentes en el estado.
 
En el encuentro realizado por instrucciones de la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, participaron el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez; el secretario de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco; el director del SEDIF, Raymundo Atanacio; el director general del HNP, Sergio Jiménez Céspedes y la diputada María Soledad Amieva Zamora.
 
El propósito de este histórico acuerdo firmado en las instalaciones del Hospital para el Niño Poblano (HNP), fue garantizar el acceso a insumos médicos y hospitalarios para niñas, niños y adolescentes que requieren implantes cocleares, aparatos auditivos y otros dispositivos esenciales para su bienestar, lo cual se atenderá con la mano de obra especializada de los médicos poblanos y se realizarán en las instalaciones del mencionado nosocomio.

También se involucrará a hospitales de alta especialización como los que atienden ceguera, quemados, infantil, entre otros.
 
El director del SEDIF, Raymundo Atanacio, reiteró que esta estrategia responde a las instrucciones de la presidenta del patronato del SEDIF, Ceci Arellano, quien ha instruido trabajar de manera coordinada para que las familias poblanas reciban atención integral y acceso a tratamientos médicos de calidad.
 
Con esta iniciativa, el SEDIF Puebla y las instituciones de salud reafirman su compromiso por impulsar una política pública humanista, en la que la bioética social y la equidad al acceso a la salud sean pilares fundamentales para el bienestar de la niñez poblana.

Publicado en Lo oficial
Etiquetado como

unotv.com

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Zoé Robledo, director general del IMSS, presentaron el proyecto de atención a la primera infancia, los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), que estarán a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con este nuevo modelo se pretende dejar atrás la subrogación de los servicios, la cual se consideraba más un negocio que una verdadera atención.

En la conferencia de prensa matutina explicaron que se cerraron 123 guarderías subrogadas que no cumplían con los lineamientos establecidos. Las autoridades indicaron que este tipo de guarderías sólo representaban un negocio que se implementó durante el gobierno de Felipe Calderón.

Además, se buscará recuperar la esencia de las guarderías del IMSS, con el objetivo de poner énfasis en la educación y el cuidado de los menores.

Este proyecto beneficiará a los trabajadores que cuenten con este tipo de seguridad social.

CECI del IMSS: un nuevo proyecto con un enfoque diferente, Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó que el enfoque de los CECI estará dirigido principalmente a las mujeres trabajadoras de la industria de manufactura de exportación, en especial en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En la conferencia mañanera, recordó que una de las prestaciones que ofrece el IMSS es el Seguro de Guardería, el cual forma parte del concepto integral de la seguridad social.

¿Qué serán los CECI del IMSS?

Los CECI no seguirán el antiguo modelo de estancias infantiles; en estos nuevos centros se promoverá el desarrollo de habilidades en los niños.

Son centros de educación inicial, ya que desde los primeros meses de vida los menores requieren estímulos para su desarrollo.

El servicio estará disponible desde los 43 días de nacido hasta los 4 años.

Madres y padres tendrán la oportunidad de desarrollar otras habilidades relacionadas con el hogar.

El modelo de alimentación en los CECI buscará ser un referente para los hogares (sin azúcares ni alimentos ultraprocesados).

Todo el personal de un CECI formará parte de un sistema integral de cuidados, que incluirá a las cuidadoras, tutoras, personal médico, quienes preparan los alimentos y personal de seguridad.

En las comunidades se procurará contratar a personas que vivan en la zona para cubrir las necesidades de los centros.

El nuevo modelo pedagógico se centrará en:

• Tener interacciones de calidad

• Mantener una figura mentora educativa

• Fomentar la sensibilización y profesionalización del cuidado

• Mantener un modelo de prevención y atención a la salud

• Ofrecer un modelo de alimentación equilibrada y suficiente

El proyecto iniciará en Ciudad Juárez

De los 58 centros de educación inicial, se empezará en Ciudad Juárez, donde se beneficiará a las mujeres trabajadoras de las maquiladoras.

En las 323 empresas maquiladoras de Ciudad Juárez, laboran 120 mil 571 mujeres, de las cuales 18 mil 622 tienen hijos menores de 4 años, quienes podrán acceder a los servicios de los CECI del IMSS.

En 2025 se construirán 12 CECIS en Ciudad Juárez, divididos en tres modelos diferentes:

CECI de prestación directa del IMSS: cinco centros que serán construidos por el IMSS en el mismo número de predios donados por el municipio:

Fraccionamiento Las Gladiolas Etapa II

Colonia Municipio Libre

Fraccionamiento Paraje de Oriente 17

Fraccionamiento Senderos de San Isidro Etapa VIII

Fraccionamiento Urbivilla del Cedro, Sección IV, Etapa 10


CECI en empresas: se buscará una lógica de corresponsabilidad con la industria, en un parques industriales, donde las empresas prestarán el servicio bajo los criterios, parámetros y supervisión del IMSS. Estos centros estarán ubicados cerca de los lugares de trabajo

CEI IMSS-DIF: será una prestación mixta para asegurados y no asegurados. Se utilizarán dos inmuebles, que previamente habían sido habilitados como albergues para migrantes, y serán transformados en dos CECI en colaboración con el DIF

Zoé Robledo señaló que casi todos los centros tendrán capacidad para 250 lugares, salvo algunos que tendrán 200. La estructura será nueva, segura, accesible, tecnológica, con espacios optimizados y mayor capacidad de monitoreo, además de contar un diseño pedagógico.

Se prevé iniciar la construcción el 30 de abril de 2025, con la intención de finalizarla el 11 de octubre de 2025, Día Internacional de la Niña.


Otros municipios en los que se pretende establecer CECI:

• Baja California: Tijuana y Mexicali

• Tamaulipas: Reynosa y Matamoros

• Nuevo León: Apodaca, Monterrey y Guadalupe

• Jalisco: Zapopan y Guadalajara

• Guanajuato: León

• Estado de México: Toluca y Ecatepec

• San Luis Potosí: San Luis Potosí

• Querétaro: Querétaro

• Ciudad de México: Iztapalapa

Asimismo, Zoé Robledo mencionó que se ha invitado a otras empresas a sumarse al proyecto.

Se subrayó que no tendrá costo para las madres trabajadoras aseguradas y, en el caso de Ciudad Juárez, quienes no tengan seguro estarán subsidiadas por el municipio, modelo que se buscará replicar posteriormente.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

-Mario Riestra denunciará al IMSS por dar pan caducado y con hongos

Publicado en Partidos Políticos
Etiquetado como

Marisol Calva, asesora del Gobierno de Puebla, informó que las clínicas de Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se niegan a acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia que obliga a practicar aborto seguro a mujeres que tramiten un amparo.

Publicado en Delegaciones
Etiquetado como

El IMSS en muchos centros de salud de Puebla se ha convertido en una máquina de sufrimiento

Publicado en Partidos Políticos

El reconocido actor César Bono denunció a través de X (Twitter) una situación angustiante que vive actualmente: una mujer identificada como Jessica López Rivera, quien ocupó una de sus propiedades en Huixquilucan, Estado de México, y se niega a abandonarla a pesar de no haber pagado la renta durante más de un año.

Publicado en Entretenimiento
Etiquetado como

Se busca que la clínica preste más atención a este tipo de accidentes para evitar situaciones similares

Publicado en Municipios
Etiquetado como

El presunto responsable del feminicidio y violación de la doctora Ali Jasel Suárez Reyes, perpetrado el 18 de septiembre en Los Cabos, laboraba en el Hospital del IMSS de San José del Cabo y era vecino de la médica.

Publicado en Nacionales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lamentó la muerte de una niña de 6 años dentro de un elevador de la clínica número 18 de la institución, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, y dio detalles sobre el accidente, del que ya hay un detenido. 

Publicado en Nacionales
Etiquetado como
Página 1 de 20
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.