Mostrando artículos por etiqueta: Venezuela
Venezuela acusa a Estados Unidos de querer mandar un submarino nuclear a sus costas
sdpnoticias
Un submarino nuclear de Estados Unidos llegará la próxima semana a Venezuela, denuncia gobierno de Nicolás Maduro
El Gobierno de Venezuela denunció este 26 de agosto de 2025 que Estados Unidos quiere mandar un submarino nuclear en sus costas, en medio de los esfuerzos internacionales contra el terrorismo y el tráfico de drogas.
A través de su misión ante la ONU, el país de Nicolás Maduro alertó sobre una “escalada de acciones hostiles y amenazas” por parte del Gobierno de Estados Unidos tras el despliegue de buques militares en el Caribe.
De acuerdo con una carta emitida por Venezuela, estas son las embarcaciones que se dirigen a sus costas:
USS Lake Erie
Un crucero lanzamisiles
USS Newport News
En el caso de este último, se espera que el submarino nuclear de “ataque rápido” llegue a principios de la próxima semana a las costas de Venezuela.
Venezuela acusa actos de intimidación tras envío de submarino nuclear de Estados Unidos
Para el Gobierno de Venezuela está claro que el despliegue de un submarino nuclear a sus costas es una “grave amenaza a la paz y seguridad regionales” por parte de Estados Unidos.
Asimismo, denuncian que la presencia del submarino nuclear va contra el Tratado de Tlatelolco de 1967, el cual declara a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares.
A pesar de dicha acusación, el USS Newport News no es un submarino nuclear propiamente, pues este tipo de embarcaciones no están diseñados para el transporte nuclear.
“Ahora incluye el despliegue de buques de guerra adicionales al Caribe, entre ellos el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales”
Carta
Recién la semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el despliegue de tres buques con 4 mil soldados en las aguas de Venezuela, tienen el objetivo de frenar el narcotráfico.
Venezuela se “blinda” tras presencia de Estados Unidos en sus costas
En respuesta al envío de buques de Estados Unidos, Venezuela informó que se desplegará un patrullaje con drones y buques, así como la movilización de 15 mil efectivos de sus cuerpos de seguridad a la frontera con Colombia.
“Se hará un despliegue importante de drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina en la zona noroeste de Venezuela“, dijo el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino,
Además, adelantó que su país se blindará con “patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales”.
Trinidad y Tobago toma importante postura en conflicto de Estados Unidos vs Venezuela
sdpnoticias
La primera ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país dará acceso “sin dudar” al despliegue de Estados Unidos en contra de Venezuela
El Gobierno de Trinidad y Tobago tomó una postura a favor del despliegue militar de Estados Unidos en contra de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro.
Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, el 19 de agosto, la agencia Reuters informó sobre un despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe, el cual incluyó buques “destructores” USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, 4 mil efectivos, aviones espía P-8 y al menos un submarino con capacidad de operaciones de ataque.
En ese contexto, el Gobierno de Trinidad y Tobago declaró apoyar el despliegue de Estados Unidos cerca de las aguas territoriales de Venezuela, luego de un aumento de la violencia por la presencia de “los carteles terroristas de la droga”.
El despliegue se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Trinidad y Tobago dará acceso “sin dudar” a Estados Unidos si recibe algún ataque de Venezuela
Ayer 24 de agosto, el Gobierno de Trinidad y Tobago apoyó la decisión de Estados Unidos de llevar a cabo un despliegue militar cerca de las aguas territoriales de Venezuela.
Esto fue lo que dijo en un discurso la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad:
“Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”.
Kamla Persad
En este sentido, la representante del gobierno trinitense dijo que los países de su región “simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga”.
Dado lo anterior, Kamla Persad dejó “muy claro” que si Venezuela lanza “cualquier ataque” en contra del pueblo guyanés y el Gobierno de Estados Unidos solicita acceso a su territorio, se le proporcionará “sin dudar”.
Trinidad y Tobago dará acceso a Estados Unidos “con agrado” para “combatir los carteles terroristas de la droga” en Venezuela
En el mismo discurso, la ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país “siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo”.
Sin embargo, insistió en el punto de que:
“Los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales”.
Kamla Persad
En ese maco, hizo énfasis en que nada impedirá que Gobierno acoja “con agrado” la ayuda de Estados Unidos para “combatir los carteles terroristas de la droga”.
Venezuela alista a 4.5 millones de milicianos tras despliegue militar de Estados Unidos
El despliegue de Estados Unidos se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Pese a que las acciones de Estados Unidos fueron condenadas por potencias como China y Rusia, así como México, Cuba, Colombia Bolivia, la recompensa que pesaba sobre Nicolás Maduro aumentó a 50 millones de dólares.
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro informó que el fin de semana pasado se llevó a cabo el alistamiento a 4.5 millones de milicianos en todo el país como parte de “el primer paso para activar el Sistema Defensivo Nacional”.
“El pueblo, la FANB [Fuerza Armada Nacional Bolivariana] y la Milicia, hoy somos más fuertes que nunca. ¡Los pueblos del mundo admiran nuestra valentía!”
Nicolás Maduro
“Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica“. sentenció.
Estados Unidos despliega buques en el Mar Caribe y lanza advertencia contra Venezuela
sdpnoticias
Estados Unidos incrementa fuerza para combate al narcotráfico con despliegue de buques en elMar Caribe; lanza una advertencia a Venezuela
El gobierno de Estados Unidos inició con el despliegue de buques en el Mar Caribe para el combate a los cárteles del narcotráfico, considerados grupos terroristas extranjeros.
En el marco de esta nueva acción, Estados Unidos aprovechó para lanzar una advertencia contra Venezuela, en el marco de las acusaciones contra Nicolás Maduro, presidente no reconocido por la administración de Donald Trump.
La segunda administración de Trump se ha caracterizado por el combate a los cárteles del narco y, en este sentido, acusó a Maduro de ser el líder de un grupo criminal de Venezuela.
Estados Unidos inicia despliegue militar con buques en el Mar Caribe
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de buques navales, así como de sus fuerzas aéreas en el sur del Mar Caribe.
Para hacer frente a las “amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos”, Estados Unidos utilizará su fuerza militar para perseguir a las organizaciones terroristas internacionales, entre las que que se encuentra el Cártel de los Soles, grupo del narcotráfico que, según la administración Trump, lidera Nicolás Maduro.
Los buques desplegados en el Mar Caribe forman parte de la estrategia de Estados Unidos para incrementar la represión a los cárteles de la droga, así como para limitar la migración y asegurar la frontera sur de dicho país.
De acuerdo con fuentes anónimas, “este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”.
Estados Unidos ofreció una recompensa por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
El pasado 7 de agosto el gobierno de Donald Trump ofreció una recompensa por información que lleve a la detención de Nicolás Maduro de 50 millones de dólares, presidente de Venezuela que señalan como el líder del Cártel de Los Soles.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos señaló que no reconoce la presidencia de Maduro y lo acusó de colaborar con el grupo delictivo Tren de Aragua, así como con el Cártel de Sinaloa.
Venezuela responde a nueva recompensa de EE. UU. por Maduro
unotv
Venezuela reaccionó a la nueva recompensa de 50 millones de dólares ofrecida este jueves por Estados Unidos por “información que conduzca al arresto” del presidente venezolano Nicolás Maduro.
El canciller de Venezuela, Yván Gil tachó de “patética” y “ridícula” la nueva recompensa ofrecida por el gobierno de Donald Trump.
“La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto. Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, indicó el canciller de Venezuela, Yván Gil en un mensaje en Telegram.
EE.UU. aumenta al doble la recompensa por Nicolás Maduro
A través de un video, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la nueva recompensa para quienes otorguen información que permitan la detención del mandatario venezolano.
“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”
La fiscal Bondi acusó a Maduro de ser uno de los “narcotraficantes más grandes del mundo” y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Además, lo señaló de que tener nexos con cárteles de la droga, incluido el Cártel de Sinaloa.
“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional… Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como TDA, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas mortales y violencia en nuestro país”
De acuerdo con la fiscal Pam Bondi, hasta el momento se han incautado varias toneladas de drogas vinculadas con Nicolás Maduro.
“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y a sus asociados, de las cuales casi siete toneladas están directamente relacionadas con Maduro”
Nayib Bukele devolvió migrantes a Venezuela a cambio de liberar ciudadanos secuestrados de Estados Unidos; hay un mexicano
sdpnoticias
El Salvador y Venezuela acuerdan intercambio entre migrantes deportados y ciudadanos de Estados Unidos; un mexicano estaba entre los secuestrados.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó devolver migrantes a Venezuela a cambio de liberar ciudadanos secuestrados de Estados Unidos.
Se trata de un grupo de migrantes venezolanos que fueran deportados a El Salvador por el gobierno de Donald Trump en marzo de 2025, señalados como integrantes del Tren de Aragua.
Por su parte Venezuela aceptó entregar a presos políticos estadounidenses del régimen de Nicolás Maduro, entre los que se encuentra un mexicano señalado por supuestamente liderar un grupo de mercenarios cuyo objetivo era asesinar al mandatario venezolano.
Nayib Bukele devuelve migrantes a Venezuela a cambio de liberar ciudadanos secuestrados de Estados Unidos; hay un mexicano entre ellos
Nayib Bukele informó que más de 250 migrantes venezolanos, deportados a El Salvador por parte de Estados Unidos, fueron devueltos a su país de origen tras alcanzar un acuerdo de intercambio por presos políticos.
Señaló que los migrantes deportados, quienes permanecían retenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), están acusados de delitos como asesinato, robo, violación.
Nayib Bukele señaló que a cambio de este grupo de migrantes, Venezuela aceptó entregar a ciudadanos de Estados Unidos que el régimen de Nicolás Maduro mantenía secuestrados en sus cárceles.
Entre estos se encuentra el mexicano Wilbert Joseph Castañeda, soldado del Ejército de Estados Unidos, y quien es acusado por Venezuela de liderar mercenarios que pretendían asesinar a Nicolás Maduro.
La familia de Wilbert Joseph Castañeda señaló que este viajó de vacaciones a Venezuela, cuando sorpresivamente fue secuestrado por autoridades de dicho país.
Nayib Bukele celebró el intercambio de estos rehenes, con lo que señaló fue un fruto de la paciencia y el trabajo de negociación por parte de autoridades tanto de El Salvador como de Estados Unidos.
Migrantes repatriados a Venezuela eran del Tren de Aragua, aclara Nayib Bukele
Nayib Bukele precisó que los más de 250 migrantes que fueran repatriados a Venezuela son señalados de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.
Por tal motivo, al ser una organización terrorista en Estados Unidos, habían sido deportados a El Salvador para ser encarcelados en el Cecot.
No obstante, Nayib Bukele señaló que pese a tratarse de criminales, no dudo en utilizarlos como moneda de cambio para rescatar a ciudadanos de Estados Unidos que el régimen de Nicolás Maduro mantenía como presos políticos.
¿Guerra entre Estados Unidos y Venezuela? Esta es la situación entre ambos países
EL IMPARCIAL
Venezuela.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, presuntamente utiliza al ELN como un recurso estratégico para crear un “colchón de seguridad” en la frontera colombo-venezolana, según el portal web Proceso.
Esta estrategia busca protegerse ante una posible incursión externa, especialmente por parte de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump. Maduro percibe amenazas reales debido a antecedentes de operaciones encubiertas en territorio venezolano y busca consolidar su control en una región estratégica.
El fortalecimiento militar del ELN, único grupo guerrillero activo en Colombia tras la desmovilización de las FARC, ha generado cuestionamientos sobre el origen de su reciente crecimiento. Algunos informes sugieren que su capacidad militar podría estar respaldada por apoyo directo desde Venezuela.
Además, se ha reportado que combatientes del ELN han transitado por territorio venezolano para desplazarse entre regiones fronterizas de Colombia, lo que refuerza la hipótesis de complicidad logística por parte del gobierno chavista.
La región del Catatumbo, rica en cultivos de coca y rutas de narcotráfico, es actualmente el epicentro de una ofensiva del ELN que ha resultado en graves consecuencias humanitarias, incluyendo desplazamientos masivos y el asesinato de líderes sociales. Aunque inicialmente se interpretó como un conflicto por el control de rutas ilícitas, el trasfondo parece estar alineado con los intereses geopolíticos de Maduro.
El dilema de Gustavo Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, enfrenta una postura ambigua respecto al régimen de Maduro. Aunque ha condenado los abusos antidemocráticos y la represión política en Venezuela, su relación con Maduro no se ha roto.
Por ejemplo, mientras criticó las elecciones venezolanas de julio, también envió un representante a la toma de posesión de Maduro, lo que implica un reconocimiento de facto de su investidura.
La ofensiva del ELN en el Catatumbo llevó a Petro a suspender los diálogos de paz con este grupo, lo que representa un golpe a su política de Paz Total. Petro ha cuestionado públicamente cómo el ELN logró fortalecerse en tan poco tiempo y ha señalado que este crecimiento podría estar relacionado con el apoyo del régimen chavista. Sin embargo, Petro parece evitar una ruptura diplomática total con Venezuela, ya que esto implicaría consecuencias políticas y económicas significativas.
Geopolítica y cocaína: un trasfondo explosivo
El Catatumbo no solo es clave por sus rutas de narcotráfico, sino también por su importancia geopolítica. La región conecta con Venezuela y se utiliza para actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de cocaína. El ELN, al consolidar su presencia allí, refuerza indirectamente la posición de Maduro, quien busca protegerse de posibles intervenciones internacionales.
Históricamente, la frontera colombo-venezolana ha sido un lugar clave para operaciones militares encubiertas, como las que llevaron a la eliminación de importantes líderes de las FARC. En este contexto, Maduro utiliza al ELN como un “peón geopolítico” para reforzar su defensa en la región, anticipándose a posibles ataques o desestabilizaciones.
Implicaciones regionales
El conflicto en el Catatumbo ha desatado una grave crisis humanitaria, con más de 80 muertos, decenas de miles de desplazados y comunidades enteras confinadas. Esto no solo agrava la inseguridad en la región, sino que también pone en riesgo la política de paz de Petro.
En el plano internacional, el conflicto podría ser aprovechado por Estados Unidos para aumentar la presión sobre Maduro, mientras que Venezuela utiliza al ELN como un actor que asegura el control de esta región estratégica. Incluso dentro de Colombia, sectores de izquierda tradicionalmente cercanos a Maduro han condenado la violencia del ELN, evidenciando que esta crisis trasciende las lealtades ideológicas tradicionales.
Así respondieron las Fuerzas Armadas de Venezuela a la recompensa de EU por Maduro
msn.com
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela rechazó este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del líder del chavismo, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa del país caribeño, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.
En un comunicado, la institución militar expresó que una “espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes”, quienes se mantendrán “firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación”.
En ese sentido, la FANB afirmó que esa “agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto” a sus “líderes y superiores jerárquicos”.
“Esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones, someternos y doblegarnos a intereses extranjeros”, agregó en el comunicado, suscrito por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.
El Gobierno de Estados Unidos aumentó el viernes de 15 a 25 millones la recompensa por Maduro, luego de que este jurara como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, en una controvertida toma de posesión rechazada por la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denunció la consumación de un “golpe de Estado”, al reiterar que el ganador de los comicios de julio fue Edmundo González Urrutia.
El líder opositor, quien reivindica su triunfo, dijo este viernes que, como “comandante en jefe” y “presidente electo”, le ordena “al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder y que preparen sus condiciones de seguridad para asumir el cargo”.
Además de Maduro y Padrino López, EE.UU. también ofrece una recompensa, de 25 millones de dólares, por información que lleve a la captura del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.
Nicolás Maduro toma protesta como presidente de Venezuela
aristeguinoticias.com
Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, por la Asamblea Nacional, controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.
Ante los presentes en la Asamblea Nacional, para una investidura que se adelantó varias horas a lo programado, Maduro juró con la mano sobre la Constitución de la República de Venezuela “firmada originalmente” por el expresidente Hugo Chávez, luego de que esta fuera aprobada el 15 de diciembre de 1999; con esto afirmó que se inicia el “periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”.
“Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, dijo el mandatario ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
Listo para cumplir con su tercer mandato como presidente, llegó este viernes a la sede de la Asamblea Nacional, controlado por el chavismo, para jurar al cargo pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio.
Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.
Maduro fue juramentado en un acto solemne, al que asistieron el fiscal general, Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Al ingreso al Parlamento, cadetes de la Academia Militar rindieron homenaje a Maduro y sus acompañantes.
La ceremonia estará marcada por la ausencia de la mayoría de los presidentes sudamericanos, y que tendrá entre sus invitados al mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como la canciller de Bolivia, Celinda Sosa.
El líder chavista fue proclamado como el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como fue establecido en su propio cronograma.
Entretanto, la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que González Urrutia fue el ganador de los comicios.
El antichavismo asegura que ha reunido el “85% de las actas electorales” como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de “falsos”.
El exembajador, quien recientemente hizo una gira por varios países de América, ha reiterado también que jurará como presidente, mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha declarado en diversas ocasiones su lealtad y la de la Fuerza Armada a Maduro.
Venezuela: Nicolás Maduro lanza grave acusación contra Argentina; intento de atentado contra Delcy Rodríguez
sdpnoticias.com
Nicolás Maduro revela supuesto atentado contra Delcy Rodríguez; acusa al gobierno de Argentina de estar detrás de este hecho
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó este lunes 6 de enero de 2025 una grave acusación contra el gobierno de Argentina.
Y es que Nicolás Maduro reveló este día que Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, habría sufrido un intento de atentado, aunque no presentó pruebas de esta situación.
Esto tuvo lugar durante una reunión que sostuvo Nicolás Maduro con su gabinete y funcionarios de alto rango de su gobierno, la cual fue transmitida a través de la televisora del estado VTV.
Nicolás Maduro lanza grave acusación contra Argentina; intento de atentado contra Delcy Rodríguez
En un encuentro con integrantes de su gabinete y altos funcionarios de su gobierno, Nicolás Maduro acusó al gobierno de Argentina de estar detrás de supuestos planes violentos para acabar con la paz en Venezuela.
De acuerdo con el mandatario sudamericano, Delcy Rodríguez fue víctima de un intento de atentado en su contra que habría sido organizado por Argentina.
De manera puntual Nicolás Maduro señaló a Nahuel Gallo, gendarme argentino, de estar involucrado en el supuesto atentado contra Delcy Rodríguez.
Esto debido a que recordó que este funcionario fue detenido por autoridades de Venezuela cuando intentó ingresar a este país en diciembre de 2024, alegando que visitaba el país para poder ver a su esposa y a su hijo.
No obstante, Nicolás Maduro afirmó que es falso que Nahuel Gallo pretendía ingresar a Venezuela para ver a su familia o “a una novia o amante”.
Pese a las fuertes acusaciones el presidente de Venezuela no aportó pruebas del intento de atentado contra Delcy Rodríguez, reiterando a su gabinete que la seguridad nacional se encontraría en riesgo.
Por su parte, Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, aseguró que fueron detenidos al menos 125 personas que estarían vinculados al atentado contra Delcy Rodríguez.
Cabello detalló que los 125 hombres detenidos proceden de al menos 25 nacionalidades diferentes, incluida Venezuela, y a quienes acusó de ser “mercenarios” con intenciones de atacar a funcionarios de este país.
Por ello apuntó que los detenidos ya fueron trasladados a una prisión, en donde están siendo procesados por delitos contra la nación, acusando que son responsables de “actos terroristas”.
Argentina responde a acusaciones de Nicolás Maduro
Luego de las acusaciones de Nicolás Maduro, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, le respondió al presidente de Venezuela a través de redes sociales.
Durante un mensaje emitido la noche de este lunes, Bullrich se lanzó contra Nicolás Maduro, aseverando que estas falsas acusaciones serían un acto desesperado del venezolano.
Esto debido a que acusó que el gobierno de Maduro estaría llegando a su fin, por lo que reiteró que este “complot ridículo” no salvaría al venezolano.
Patricia Bullrich indicó que Argentina “no va a tolerar más este atropello”, asegurando que todo se trata de un delirio que tendría Nicolás Maduro.
Adicional, la ministra de Seguridad de Argentina exigió la liberación de Nahuel Gallo, detenido por autoridades argentinas desde el mes de diciembre 2024.
Sheinbaum enviará a un representante mexicano a investidura presidencial de Maduro en Venezuela
aristeguinoticias.com
La presidenta dijo que a pesar del conflicto poselectoral de Venezuela, México mantendrá la postura de respeto a los gobiernos y autodeterminación de los pueblos.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su postura sobre la investidura presidencial de Nicolás Maduro el 10 de enero próximo y adelantó que un representante de México asistirá al evento, a pesar de la controversia electoral que atraviesa Venezuela.
Dijo que su postura se fundamenta en la Constitución, y ofreció respeto con todos los gobiernos del mundo, y el derecho de “la autodeterminación de los pueblos”.
En el caso de Venezuela irá un representante a la toma de protesta, pero no vemos por qué no deba ser así.
La mandataria subrayó que “le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir” su situación interna, esto en relación al conflicto electoral que persiste tras cuestionamientos sobre el proceso del 28 de julio del 2024, en los que se señala violencia e intromisión del gobierno de Nicolás Maduro, quien resultó ganador sin que se haya esclarecido el recuento de actas.
Al respecto de la representación diplomática en este y otros países, la presidenta mexicana afirmó que cada mes de enero se lleva a cabo una revisión general de las estrategias de las embajadas mexicanas.
En ese contexto, destacó que “obviamente lo que buscamos a través de las embajadas es apoyar a los mexicanos que se encuentran en el exterior y mexicanas, y se promueva lo que está ocurriendo en México y la defensa del proyecto de nación que tenemos”.
Respecto a los consulados en Estados Unidos, Sheinbaum señaló que se está implementando una estrategia para mejorar los servicios y reducir los tiempos de trámite.
“Lo que estamos planteando es una estrategia de mayor apoyo a los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos en general para disminución de trámites. Que no haya las filas que normalmente hay, que haya más información”, afirmó.
Además, anunció que propondrá al Instituto Nacional Electoral (INE) que se facilite la administración de credenciales para los mexicanos en el extranjero.
“El día que estuvimos en Puebla me plantearon, entregamos tarjetas a mexicanos que acaban de regresar, que vivían en Estados Unidos, y me plantearon la dificultad de ellos para votar en las elecciones”.
Asimismo, dijo, que “es muy importante que se agilice la entrega de credenciales de elector cuando se soliciten, que esté abierto permanentemente esto y que sea mucho más ágil”.
Sheinbaum enfatizó que estos trámites dependen del INE y no de los consulados, aunque “los consulados ponen sus espacios“.
Finalmente, resaltó la importancia de la protección legal para los mexicanos en Estados Unidos, señalando que el canciller “Juan Ramón de la Fuente estuvo aquí informando cómo se está accediendo más abogados y abogadas y todo lo que tienen que saber nuestros hermanos allá por cualquier cosa que llegue a ocurrir”.