Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
¡Gesto Histórico o Maquillaje Diplomático! Macron y Sheinbaum Ponen a Prueba la Alianza Francia-México con una Agenda de Alto Riesgo
La llegada del presidente francés, Emmanuel Macron, a México, marca el 7 de noviembre de 2025 como la fecha del primer encuentro de Estado galo en más de una década, un evento que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha elevado a la categoría de reencuentro estratégico. La visita no es solo una reactivación formal, sino la búsqueda de una alianza moderna y multidimensional en un contexto global definido por la reorganización de las cadenas de suministro y la imperiosa necesidad de acción climática. En este escenario, la alianza franco-mexicana se postula como un eje fundamental en la relación entre América Latina y Europa, con implicaciones que van más allá de los intereses bilaterales.
El núcleo de esta renovada asociación reside en el pilar económico, el cual se reorienta de una simple relación comercial a la cooperación estratégica en áreas de vanguardia. Francia, inversionista clave en México, ha puesto sus ojos en sectores estratégicos alineados con las prioridades de la nueva administración, destacando la transición energética (con foco en hidrógeno verde y energía solar), la movilidad eléctrica, la biotecnología y la digitalización industrial (Industria 4.0). Estas colaboraciones buscan la transferencia de tecnología y la modernización de los procesos productivos mexicanos, al mismo tiempo que se impulsa el desbloqueo y la aceleración de la ratificación del Acuerdo Global modernizado UE-México, donde París ejerce un peso decisivo.
Un segundo frente esencial es la construcción de capital humano conjunto a través de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Se prevé la firma de nuevos convenios para fortalecer el intercambio universitario y la creación de dobles titulaciones, capitalizando los históricos vínculos entre instituciones como la UNAM y el CNRS. El objetivo es impulsar la investigación conjunta con financiamiento bilateral en campos de frontera como la Inteligencia Artificial, la astrofísica (con el Gran Telescopio Milimétrico) y las ciencias del clima, buscando una genuina co-creación de conocimiento en lugar de una mera transferencia unidireccional.
No obstante, el asunto más delicado y de mayor simbolismo se juega en el ámbito de la cultura y el patrimonio. El gobierno mexicano ha puesto como punto central de la agenda la repatriación o préstamo a largo plazo de piezas prehispánicas, especialmente el Códice Azcatitlán y el Códice Borbónico, custodiados en instituciones francesas. Este tema, que colisiona con las leyes francesas de patrimonio, es un desafío diplomático que, de lograr un avance, incluso simbólico, se convertiría en un triunfo histórico para la administración Sheinbaum y un poderoso gesto de rectificación de desequilibrios históricos, actuando como un catalizador de confianza entre ambos países.
A nivel diplomático y de seguridad, la sintonía es notoria en la defensa de un orden multilateral robusto. La alianza estratégica se manifiesta en la coordinación de posturas en foros clave como el Consejo de Seguridad de la ONU (donde México será miembro no permanente en 2025-2026) y el G20. Ambos países buscan coordinar acciones en temas globales como la crisis climática, la regulación de la Inteligencia Artificial y la promoción de la paz. Esta colaboración se complementa con una perspectiva integral de la seguridad, vinculada al desarrollo sostenible, la lucha contra las desigualdades y la cooperación judicial.
@_Melchisedech
Sentencia a Salinas es justicia; si evade el pago, habrá medidas legales: Sheinbaum
jornada.com
México. “Es justicia” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firmes las sentencias de los tribunales colegiados contra Grupo Salinas, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y advirtió que si Ricardo Salinas Pliego no paga, “hay procedimiento para garantizar” que lo haga porque es la ley.
“Es un procedimiento largo, no es un procedimiento de tres, cuatro días semanas, lleva tiempo si es que decide no pagar. Pero es justicia, así de sencillo”. “En este caso que resuelve la Corte ayer, sencillamente lo que hizo fue ratificar lo que ya habían dicho otras instancias, así de sencillo. Tiene que ver con el cumplimiento de la ley y con un poder judicial imparcial”, sostuvo.
Afirmó que “no es extraño” que los ministros resolvieran de la de la manera en que lo hicieron, pero se debe revisar cuánto debe pagar el empresario.
Recordó que “el Código Fiscal establece una serie de beneficios, de acuerdo con las multas que vaya pagando. Si no paga, se van a incrementando”.
Manifestó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene que hacer el cálculo y lo tiene que mostrar, todo dentro del marco de la ley. Aquí no hay ningún autoritarismo, ni nada, subrayó.
La mandataria cuestionó que ante la resolución de la Corte “el argumento es que hay un autoritarismo, que hay una acción política, que hay una consigna a la Corte”, cuando la Corte desechó siete recursos del grupo empresarial, quedan firmes las sentencias y deja válida la decisión del Servicio de Administración Tributaria, después de que “pasaron un proceso, otro proceso, otro proceso, otro proceso”.
La mandataria resaltó que fueron varios procesos, “en algunos casos 15 años de litigios que llegaron en su momento a la Corte, antes de que se eligiera a los ministros. Y la (antigua) Corte los dejó congelados. No es ni siquiera que hubiera decidido en contra o favor, sino que los deja congelados. No resuelven, no resuelven, no resuelven, los dejan dentro de un cajón y finalmente el aporte hoy lo que dice es desechamos los recursos que presenta este grupo empresarial”.
Indicó que la Secretaría de Hacienda explicará los procedimientos en que están fijados todos los procedimientos posteriores.
“Primero notifica; si paga, ahí se resuelve el asunto. Si no paga, entonces tienen que venir una serie de procedimientos que son parte de un proceso jurídico que tiene que cumplirse”.
"La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos": Sheinbaum; invita a la CIRT a discutir reforma electoral
El Universal Online
La presidenta Claudia Sheinbaum asistió a la Convención Nacional de Radio y Televisión organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión en el Hotel Camino Real Polanco este miércoles 12 de noviembre de 2025. Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reflexionó que la libertad de expresión no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos, e hizo un llamado a los medios de comunicación a abrirse al debate “igual que el gobierno”.
Durante el Encuentro con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Sheinbaum Pardo dijo que pese a diferencias, lo importante es garantizar la libertad de expresión e indicó que la nueva Ley de Comunicación y Derecho de las Audiencias es fundamental porque pone en el centro a la gente, no al poder.
“Reconocer que la libertad de expresión se ejerce plenamente solo cuando hay debate, cuando hay diversidad de voces, cuando se escucha a todas y a todos. La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos. Y en este sentido, quiero hacer un llamado respetuoso a todas y a todos los que forman parte de los medios de comunicación: abrirnos al debate, igual que el gobierno; al debate plural, abrirse a las voces de la sociedad porque el público de hoy no quiere escuchar una sola versión de los hechos, el público de hoy quiere entender, quiere contrastar, quiere participar y eso es algo profundamente positivo para la democracia y la libertad de expresión”, expresó.
Al asegurar que la ciudadanía está despierta, informada y consciente, la Mandataria federal declaró que “cerrarse a una sola opinión, a una sola mirada, no solo limita el debate, también aleja a las audiencias”.
Afirmó que su gobierno no reprime, no censura ni limita la libertad de expresión, sino que la defiende porque entienden que sin libertad no hay democracia, y sin democracia no hay justicia.
Apostó por una prensa libre, plural y responsable para el país en transformación
“Claro, hay veces que tenemos diferencias y qué bueno porque para eso es la democracia, para tener diferencias, qué bueno que no pensamos igual, qué bueno que hay muchas personas que piensan diferente. En nuestro país, lo importante es garantizar la libre de expresión, la libertad de expresión y la democracia, y al mismo tiempo reconocer que cuando hay amenazas externas, permanecemos juntos. Creo que eso es algo muy importante reconocer en una reflexión hacia finales del 2025”, comentó.
Mencionó que en este momento, cuando la sociedad mexicana está más informada, más politizada y más participativa, la información ya no puede entenderse “como un privilegio”: “Es un derecho, y el derecho de las audiencias no es un concepto abstracto, significa que la gente tiene derecho a ser informada con veracidad, con equilibrio, con pluralidad. Significa que el público no solo escucha, también participa, opina, exige”.
Insistió en que el México actual es más participativo, más libre y más consciente: “Los medios tienen un gran papel que desempeñar, abrir sus micrófonos, sus cámaras, sus espacios a todas las voces, es el reflejo de la pluralidad que somos como país.
Así es como gobierno de Sheinbaum combate el lavado de dinero en casinos
“El casino utiliza a personas físicas, muchas veces jóvenes, amas de casa o jubilados, a quienes se les roba la identidad o se les engaña para mover dinero dentro del esquema”, informó la procuradora fiscal.
Sheinbaum da su bendición al Tri: “Cada que pisen la cancha recuerden a México
publimetro
La jefa del Ejecutivo deseó suerte a los seleccionados nacionales y pidió jugar inspirados en el pueblo mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un contundente mensaje a la selección mexicana de fútbol y su director técnico, dado que nuestro país será una de las tres naciones sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Desde el Centro Cultural Los Pinos, la mandataria deseó suerte a los 11 seleccionados nacionales, a quienes pidió siempre que salgan a la cancha, recordar la grandeza de México, dado que representan a un país.
“Cada que salgan a la cancha piensen en el gran país que representan, México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada que toquen la cancha piensen en eso, en nuestra historia, en lo que representamos y lo grande que somos”, comentó durante la presentación del mundial.
¿Qué tipo de seguridad tendrá México en el mundial?
Ante el clima de violencia e inseguridad que se vive en el país - por el reciente asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan - la prensa cuestionó a Jürgen Maika, jefe de oficina de la FIFA en México, sobre el tipo de seguridad que habrá en nuestro país y salvaguardar la integridad de los turistas.
“Llevamos 3 años trabajando con el Gobierno Federal, y los órdenes de Gobierno en el tema de seguridad, estamos muy seguros, muy confiados de que todos los protocolos que se estarán implementando para el mundial darán el marco de seguridad para todos los aficionados”, comentó.
Por otra parte, el jefe de oficina de la FIFA en México, Jürgen Maika, resaltó que la Copa Mundial 2026 será el evento más ambicioso en la historia de la humanidad, dado que se jugarán 104 partidos en 39 días, y participarán 48 selecciones de fútbol de las cuales a la fecha van 28 clasificadas.
“En los tres estadios mexicanos recibiremos a más de 800 mil aficionados, y en los FIFA Fan Festivals oficiales, en las tres ciudades sede aproximadamente 6 millones de personas disfrutarán de manera gratuita de una experiencia que incluirá lo mejor de nuestra cultura, arte, música y gastronomía”, acotó.
El Giro Biopolítico de Sheinbaum: 'Plan Michoacán' Abandona la "Guerra" por la Ingeniería de la Paz
Ciudad de México, Noviembre de 2025 — La trágica muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha catalizado la primera gran definición de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lejos de la esperada "mano dura" o de una ofensiva militar tradicional, el gobierno federal ha lanzado el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, un ambicioso proyecto que analistas describen como un quiebre paradigmático con la fallida estrategia de "guerra" que dominó el sexenio de Felipe Calderón. Este plan no es solo una acción punitiva; se erige como un complejo dispositivo de intervención integral que busca gestionar y optimizar la vida de la población michoacana, ensayando una nueva racionalidad de gobierno en el país.
La esencia de la propuesta reside en un cambio de lente: se abandona el modelo tanatopolítico —el poder ejercido a través de la muerte y la confrontación directa contra el crimen, característica de la "guerra al narco"— por una lógica biopolítica que prioriza la administración de la vida. La declaración de la presidenta: “La paz no se construye con fuerza, sino con las personas”, es el eslogan de este giro. El Estado se redefine, pasando de ser un ejército que combate, a un administrador social que busca hacer la vida dentro de la legalidad más viable, productiva y atractiva que la delincuencia organizada, alineándose con el concepto de Seguridad Humana.
Los tres pilares del Plan son claros mecanismos para esta administración de la vida.
El Eje 1, Seguridad y Justicia, crea una fiscalía especial y sistemas de alerta que no solo procuran justicia, sino que también monitorizan y gestionan los riesgos que acechan a los ciudadanos, incorporándolos como corresponsables de su propia protección.
El Eje 2, Desarrollo Económico con Justicia, es el núcleo biopolítico: la intervención directa para garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros es una ingeniería socioeconómica diseñada para reorientar las energías productivas hacia actividades lícitas y saludables para el tejido social.
El tercer pilar, Educación y Cultura para la Paz, es la intervención más profunda. A través de programas como "Escuelas de Paz" y becas de transporte, el objetivo es moldear subjetividades pacíficas y productivas. Es una estrategia de "gubernamentalidad" que aspira a internalizar en niños y jóvenes los valores de la paz y la legalidad, creando una cultura intrínsecamente resistente a la violencia. Esta visión tecnocéntrica y estructural representa una sofisticación del modelo de "paz con bienestar" de la administración anterior, buscando arquitecturas de coordinación más sólidas y permanentes, basadas en evidencia y planeación a largo plazo.
Sin embargo, el camino está plagado de desafíos. La profunda descomposición institucional y la infiltración del crimen organizado en Michoacán son el telón de fondo hostil donde el Estado debe implantar estos mecanismos. A esto se suma la tensión irresoluta entre lo civil y lo militar: la Guardia Nacional, una institución de naturaleza castrense, sigue siendo un pilar operativo. El éxito del Plan dependerá de su capacidad real para subordinar la fuerza a la lógica civil y comunitaria, un reto histórico para México.
@_Melchisedech
Tras acoso en CDMX, Sheinbaum recalca que solo la cuidan 10 personas
unotv
La semana pasada, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, vivió un episodio de agresión sexual mientras caminaba por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, por lo que se comenzó a hablar del cerco de seguridad de la mandataria quien, a su vez, señaló que solamente es protegida por un grupo de 10 personas.
“Antes, los presidentes tenían un Estado Mayor Presidencial, los cuidaban ocho mil soldados de élite, ahora tenemos diez compañeros y compañeras que van con nosotros, de la Ayudantía de la Presidencia. Todos los del Estado Mayor regresaron al Ejército para cuidar al pueblo, y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo”, mencionó la mandataria durante la inauguración de la carretera Tepic-Compostela.
“Nosotros no andamos con parafernalias, nosotros no llegamos al gobierno para servirnos a nosotros, nosotros tenemos un mandato y es servir al pueblo, somos servidores públicos y lo que quiere decir servidor público es servir al pueblo de México”, recalcó Claudia Sheibaum.
Uriel “N”, acosador de la presidenta, fue vinculado a proceso
Luego de la agresión sexual a la Jefa del Ejecutivo, Uriel “N” fue vinculado a proceso por segunda ocasión por el mismo delito. Uriel “N” permanecerá en prisión preventiva justificada, tras la denuncia de Claudia Sheinbaum, mientras que en un lapso de dos meses se dará cierre a la investigación del caso.
México rechaza declaración de persona non grata hacia la presidenta Sheinbaum; no hay intervención en Perú, asegura
El Universal Online
Después de que el Congreso de Perú declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México rechazó esta decisión y aseguró que nuestro país no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos de esa nación.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que esta declaración de persona non grata contra la presidenta de México está motivada por “planteamientos falsos”, también ante la ruptura de las relaciones diplomáticas que hizo Perú por el asilo a Betssy Chávez, exprimera ministra.
“México no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú, fiel a sus principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática”, dijo la SRE a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente.
México reiteró que la concesión de asilo político a la ciudadana Betssy Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, el cual resulta vinculante tanto para México como para Perú.
Recordó que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha declarado que el asilo político es un acto pacífico y humanitario, que no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado.
Sheinbaum apoya a Pedro Castillo
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró el apoyo de su gobierno al exmandatario peruano Pedro Castillo, luego de que el Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte de la Presidencia.
La presidenta de México insistió en que fue un golpe de Estado el que destituyó a Pedro Castillo.
“Nuestra solidaridad siempre con él, y pues creo que fue por unanimidad la destitución (de Boluarte), pero nuestra insistencia en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”, expresó la Mandataria federal el pasado 10 de octubre.
Además, lamentó y rechazó la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México. Aseguró que nuestro país siempre ha privilegiado el diálogo y la solución pacífica de las controversias, en estricto apego al derecho internacional.
“Nosotros siempre estuvimos dispuestos al diálogo y a la solución pacífica de las controversias, y por eso, como ha dicho la subsecretaría, lamentamos y rechazamos una medida tan extrema como el rompimiento de relaciones, que solo va en detrimento de las personas”, expresó.
Sheinbaum recordó que el único antecedente reciente de una ruptura similar ocurrió con Ecuador, tras la irrupción de fuerzas policiales en la embajada mexicana en Quito, lo que calificó como “una violación al derecho internacional”.
En contraste, subrayó que la situación con Perú es completamente distinta y responde a un desacuerdo político originado desde la destitución del expresidente Pedro Castillo.
No Habrá Intervención de EUA porque Hay un Pueblo Unido contra Cualquier Injerencismo: Sheinbaum
NMAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló hoy, 6 de noviembre de 2025, que no habrá una intervención de Estados Unidos en México “sencillamente porque hay un pueblo unido en contra de cualquier injerencismo”.
En su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, enfatizó que los mexicanos no quieren ni intervención ni injerencismo.
No va a haber intervención de los Estados Unidos, no va a haber sencillamente porque hay un pueblo unido en contra de cualquier injerencismo, intervención; porque ningún mexicano o mexicana, más que unos cuantos que son la absoluta excepción, no quiere que haya intervención ni injerencismo.
Diálogo con Estados Unidos
La mandataria nacional además reiteró que se ha privilegiado el diálogo y hay un marco de entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos, “que no incluye bajo ninguna circunstancia el injerencismo y la intervención, sino la colaboración y la colaboración”.
Agregó que México es un país libre, independiente y soberano, “y así debe ser”.
Luego de la polémica por el tema, Sheinbaum Pardo indicó que los principios con los que se negocia con cualquier Gobierno extranjero parten siempre de la no intervención.
Después de enfatizar que a quien representa es al pueblo de México, manifestó que si llegara a haber una amenaza real de intervención, y no supuestas filtraciones de medios internacionales, “tenemos el Himno Nacional: un soldado en cada hijo te dio”.
Noticia relacionada: Trump, Satisfecho con Coordinación que Ofrece Sheinbaum: Casa Blanca.
¿EU planea intervención en México?
Desde principios de semana, la titular del Ejecutivo descartó el envío de tropas estadounidenses a territorio mexicano, en el marco de las acciones de Estados Unidos contra los cárteles de las drogas.
Así lo indicó al ser cuestionada por un reportaje de la cadena NBC que señaló que el Gobierno de Donald Trump supuestamente estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes del narcotráfico en México.
“No va a ocurrir. Tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el gobierno de Estados Unidos y que lo acordamos cuando estuvo el secretario de Estado, y vamos a seguir trabajando en ese marco de entendimiento que tiene principios muy claros: respeto a nuestra soberanía, a nuestra territorialidad y colaboración y coordinación sin subordinación de ninguno de los Estados”, dijo el pasado 4 de noviembre.
Puebla impulsará aumento de penas contra el acoso tras incidente con Sheinbaum
Aurelia Navarro Niño
El presidente del Congreso de Puebla, Pavel Gaspar Ramírez, anunció que se trabaja en una propuesta para incrementar las penas contra personas que cometan acoso en contra de mujeres, luego del reciente incidente sufrido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a manos de un individuo que posteriormente fue identificado como delincuente.
Gaspar Ramírez condenó el hecho y lamentó que estas agresiones ocurran todos los días en la vida de cientos de mujeres. Respaldó también la postura de la secretaria de Las Mujeres en el Poder Federal, Citlalli Hernández Mora, quien rechazó cualquier forma de violencia de género y exhortó a no minimizar estos actos.
“No se trata de que esto lo vivió una figura emblemática; es un tema de mujeres. Los hombres requerimos conciencia. Como hombre me sentí indignado y apenado por el tema cultural”, expresó el también legislador morenista.
El diputado adelantó que trabajará junto con Hernández Mora para formalizar la iniciativa y fortalecer la protección hacia las mujeres en Puebla, elevando las sanciones para quienes incurran en acoso comprobado.

