Aurelia Navarro Niño
La diputada local por el Partido del Trabajo (PT), Xel Arianna Hernández García, reveló que el 45 por ciento de créditos hipotecarios para adquirir una vivienda son solicitados por una mujer, pero solo el 37 por ciento son dueñas de esa construcción.
Hernández García informó que de acuerdo al último censo que levantó el Poder Federal, solo el 37 por ciento de las mujeres logran ser propietarias de una vivienda en el país, pero de acuerdo al INEGI la situación que se agrava cuando las mujeres son víctimas de violencia.
En ese escenario, se dio a conocer que 7 de cada 10 mujeres han experimentado violencia en su vida, de estas la mitad han enfrentado violencia sexual, y el 34.7 por ciento violencia física.
Pese a esto, la congresista reiteró que, casi el 45 por ciento de los créditos hipotecarios se le asignan a una mujer, lo que quiere decir que pese a que existe una brecha del 10 por ciento donde mujeres son titulares de estos créditos hipotecarios no son las propietarias de las viviendas.
“No están a su nombre las viviendas, eso tiene que ver con la cultura financiera de las mujeres, de nuestros derechos, que es necesario, parar eso, que muchas veces las parejas sentimentales las despojan de estas viviendas, aun cuando ellas se dedicaron hacer el pago”, explicó el problema la congresista.
Indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHcP), hizo un estudio donde se afirmó que las mujeres tienen mejore hábitos de pago, del 2000 al 2020 se ha registrado un incremento pasando del 21 por ciento, hasta el 33 por ciento con jefas del hogar que hay en el país.
En tanto el área jurídica del Congreso local dicto que de acuerdo al INEGI, en México menos mujeres son propietarias de vivienda que hombres, diferencia que es marcada por una brecha salarias, violencia, desigualdad entre otras.