Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Aumenta repatriación de poblanos con Trump: más de 3 mil en seis meses
Gabriela García Guzmán
Puebla, Pue. – Un total de 3 mil 877 poblanos han sido repatriados de Estados Unidos durante la actual administración de Donald Trump, reveló el titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, Felipe David Espinoza Rodríguez.
Detalló que estos retornos ocurrieron entre el 20 de enero y el 27 de junio de 2025, en contraste, durante los primeros 19 días del año, bajo el gobierno de Joe Biden, 610 poblanos fueron repatriados, lo que suma un total de 4 mil 487 migrantes retornados a Puebla en lo que va del año.
Ante esta situación, mencionó que el gobierno estatal ha reforzado sus programas de apoyo a los migrantes, mediante el programa “Migrante Emprende”, al menos 50 poblanos repatriados recibieron un apoyo económico de 20 mil pesos para facilitar su reintegración económica y social.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier aseguró que todo migrante que solicite apoyo lo recibirá, destacando el valor de la comunidad migrante poblana en el desarrollo económico.
“El talento poblano en la Unión Americana salva la economía, por eso nuestro compromiso es respaldar a quienes han tenido que volver a casa”, expresó.
El gobierno del estado reiteró su compromiso con los derechos de los migrantes y su disposición para seguir acompañando a las familias que enfrentan el proceso de retorno desde Estados Unidos.
Deportaciones de Trump a la megacárcel salvadoreña están fortaleciendo a la Mara Salvatrucha
Independent en Español
Los esfuerzos de Donald Trump para maximizar el castigo impuesto a los migrantes que cruzan la frontera de Estados Unidos por medios ilegales o que de otro modo se enfrentan a la ley de inmigración ahora están socavando directamente los esfuerzos de su administración para debilitar a la Mara Salvatrucha, según un nuevo informe.
La violenta banda criminal ha sido una amenaza en algunas partes de Estados Unidos y también ha sido fundamental en los esfuerzos del Partido Republicano para suscitar temores sobre las comunidades de inmigrantes en general.
La administración utilizó a la Mara como ejemplo más reciente para justificar la deportación de Kilmar Ábrego García, a pesar de no haber demostrado ningún vínculo evidente entre él y la banda. Fue enviado a la tristemente célebre prisión Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador antes de ser devuelto finalmente a Estados Unidos, país donde Ábrego García ahora enfrenta cargos penales.
La política estadounidense de deportar a migrantes como Ábrego García al CECOT ha sido celebrada por sectores de derecha como una muestra del endurecimiento contra la inmigración ilegal, en sintonía con los esfuerzos de deportación masiva promovidos por Trump. Sin embargo, un informe del New York Times revela que lejos de cumplir ese objetivo, la medida estaría favoreciendo a las pandillas, al permitirles evadir la justicia en lugar de debilitar sus redes.
The Times cita entrevistas con 30 personas con conocimiento de los esfuerzos de múltiples agencias para perseguir a la Mara y también de las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador. Informa que el regreso de líderes clave de la Mara a El Salvador por parte de la administración de Trump estaba obstaculizando los esfuerzos para combatir a la pandilla.
El Times informó que los fiscales estadounidenses han estado construyendo un caso alegando un “pacto corrupto entre el gobierno salvadoreño y algunos líderes de alto rango de la Mara”. Según el informe del Times, los miembros de la banda acordaron reducir la violencia y reforzar a Bukele, a cambio de lo cual supuestamente recibieron dinero y beneficios en la cárcel.
Como resultado, según el medio, dos importantes casos en curso contra algunos de los líderes de más alto rango de los Mara podrían verse perjudicados, y otros acusados podrían ser menos propensos a cooperar o testificar ante el tribunal, señalaron sus fuentes.
La administración de Trump comenzó a deportar a migrantes con condenas penales a las instalaciones del CECOT a principios de este año. Las autoridades han insistido en que solo envían a delincuentes violentos, pero una investigaciónde 60 Minutes reveló que la mayoría de los deportados no tienen antecedentes penales.
Uno de los hombres deportados al centro penitenciario CECOT a principios de este año fue César Humberto López-Larios, a quien los funcionarios del ICE describieron como una persona que desempeñaba un “importante papel de liderazgo en la organización” tras su detención en 2024. López-Larios fue expulsado en marzo.
Las personas implicadas en la investigación de la Mara Salvatrucha que hablaron con el Times describieron las deportaciones de López-Larios y otros como un obstáculo directo a los esfuerzos por determinar el grado de cooperación entre la banda y el gobierno de El Salvador.
El Times describe a los investigadores como profundamente sospechosos del gobierno dirigido por el presidente Nayib Bukele y conocedores de múltiples casos en los que funcionarios salvadoreños facilitaron reuniones entre miembros de la Mara y líderes encarcelados en el CECOT y otras instalaciones, y proporcionaron otro tipo de ayuda a la banda.
Uno de ellos, el exagente especial del Departamento de Seguridad Nacional Christopher Musto, declaró al Times que creía que el propio Bukele era “corrupto”. Musto es ahora candidato a un cargo local en Nueva Jersey.
“Era un corrupto. Y ahora está sentado junto al presidente en el Despacho Oval y tiene acceso privilegiado al líder del mundo libre”, alegó Musto sobre Bukele.
Un portavoz de la Casa Blanca dijo al Times que “cualquier sugerencia de que el presidente Trump no está erradicando con éxito las bandas criminales terroristas de Estados Unidos es simplemente estúpida”.
John Durham, el fiscal especial contratado por la administración Trump en sus esfuerzos por castigar a los vinculados a la investigación sobre los vínculos de la campaña Trump de 2016 con Rusia, dirigió los esfuerzos en el Departamento de Justicia para desmantelar la Mara bajo la administración de Biden. En febrero de 2023, Durham insistió en que traer a los líderes de la MS-13 a Estados Unidos para procesarlos era la única forma de desmantelar realmente la estructura de mando del grupo.
Sus nuevos jefes adoptaron el enfoque opuesto.
En cambio, la administración de Trump se ha arrimado a Bukele y ha facilitado el regreso de líderes de la Mara a El Salvador como parte de sus esfuerzos por acercarse políticamente al gobierno de la nación centroamericana. Gran parte de la afición de Bukele por Trump se remonta a los esfuerzos de la administración de Biden por vincular su ascenso al poder político con la ayuda de miembros de bandas, algo que Bukele ha negado.
Una fuente declaró al Times que el Departamento de Justicia estaba viendo cómo las causas penales contra dirigentes de la Mara “se les retiraban literalmente de las manos” durante los seis primeros meses de 2025, a medida que se retiraban los cargos y se dictaban órdenes de expulsión.
Un infame comandante del grupo que, según funcionarios estadounidenses, ordenó asesinatos en múltiples países, Vladimir Arévalo Chávez, permanece bajo custodia estadounidense. Al igual que sus compañeros, presuntos jefes de la Mara, el gobierno está intentando retirar los cargos presentados contra él y ordenar su expulsión. Sus abogados dicen que el esfuerzo es el primer paso del proceso para ser “silenciado por la administración de Bukele”.
Entre los presuntos vínculos entre el gobierno de Bukele y la Mara se encuentran los esfuerzos por destinar fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a la banda, según el Times. Esa estafa estaba dirigida por Carlos Marroquín Chica, un estrecho colaborador de Bukele cuyo perfil de Twitter indica que sigue siendo un aliado del presidente a día de hoy.
Las sanciones dictadas por la administración de Biden contra Marroquín Chica expiraron el año pasado. Gran parte de la financiación de la USAID a El Salvador se congeló como parte del desmantelamiento más amplio de la administración de Trump del proceso de gestión de la ayuda exterior estadounidense a principios de 2025.
Traducción de Michelle Padilla
The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, destacando las últimas novedades de Latinoamérica y Estados Unidos.
Trump amenaza con deportar a Musk por oponerse a plan fiscal: ‘Echaremos un vistazo’
Las críticas de Elon Musk al plan fiscal de Donald Trump llegan tras semanas anteriores de tensión entre ambos.
Corte falla a favor de Trump para eliminar la ciudadanía automática por nacimiento en 28 estados
El Heraldo de México
La Corte Suprema de Estados Unidos otorgó al presidente Donald Trump una importante victoria este viernes al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales.
Por seis votos a favor y tres en contra (los de las juezas progresistas), la corte declaró que las suspensiones a nivel nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores "probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso ha otorgado a los tribunales federales".
Trump celebró el fallo de inmediato.
"¡VICTORIA GIGANTESCA en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por derecho de nacimiento se ha visto, indirectamente, duramente afectado", declaró en su plataforma Truth Social y anunció una rueda de prensa en la Casa Blanca a las 11H30 (15H30 GMT).
En realidad el máximo tribunal no se pronunció por el momento sobre si el decreto de Trump para abolir la ciudadanía automática por nacimiento es constitucional o no.
"Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo, resuelven casos y controversias de acuerdo con la autoridad que les ha otorgado el Congreso", declaró la jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen.
"Cuando un tribunal concluye que el poder ejecutivo ha actuado ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades", añadió en un fallo al que se adhirieron los otros cinco jueces conservadores del tribunal.
Las tres juezas liberales discreparon. El fallo tendrá consecuencias en la capacidad del poder judicial para controlar a Trump o a futuros presidentes estadounidenses. El caso se centró en si un solo juez de un tribunal federal de distrito tiene derecho a bloquear a nivel nacional un decreto presidencial mediante una orden universal mientras el asunto se litiga en las cortes. El 20 de enero, día de su investidura, Donald Trump firmó uno de sus decretos más criticados. Su objetivo: negar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas. Este principio está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana. El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts (ambos en el noreste) y el estado de Washington (noroeste). Lo consideraron inconstitucional. Magistrados demócratas y republicanos han congelado otras iniciativas de Trump, muchas de ellas migratorias.
Ante esta situación su gobierno presentó un recurso de emergencia ante la Corte Suprema. Durante los argumentos orales del caso ante la Corte Suprema en mayo, tanto jueces conservadores como liberales expresaron su preocupación por el creciente uso de órdenes judiciales a nivel nacional por parte de los tribunales de distrito en los últimos años. - 'Arma nuclear' - El juez Samuel Alito, un ultraconservador, afirmó que las órdenes judiciales a nivel nacional plantean un "problema práctico" porque hay cientos de jueces de tribunales de distrito y cada uno de ellos está "convencido" de estar en lo cierto. El asesor jurídico de la administración John Sauer, quien argumentó a favor de Trump en la vista judicial, comparó las órdenes judiciales a nivel nacional con un "arma nuclear". Según él alteran el "equilibrio constitucional de la separación de poderes". La administración de Trump había solicitado a la Corte Suprema que restringiera la aplicación de una orden judicial de un tribunal de distrito a las partes que presentaron el caso y al distrito donde preside el juez. Otros presidentes estadounidenses se quejaron de las medidas cautelares durante sus mandatos porque los ataban de manos, pero ninguno se enfrentó a tantas en tan poco tiempo como Trump.
“Papito Trump” dice el secretario general de la OTAN al felicitarlo por bombardear a Irán
msn
Mark Rutte, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), felicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y aprovechó para llamarlo “papito” por el bombardeo que la armada estadounidense realizó el pasado sábado 21 de junio en tres instalaciones nucleares en Irán.
Durante la cumbre de la OTAN de este miércoles 25 de junio en la ciudad de La Haya en Países Bajos, el alto funcionario de la alianza militar internacional regido por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington que fue firmado el 4 de abril de 1949, elogió al magnate neoyorquino por la acción en suelo iraní.
El momento del elogio de Mark Rutte para Trump ocurrió en una charla que tuvieron frente a cámaras de televisión, cuando el secretario general de la OTAN interrumpió al presidente de Estados Unidos que daba cuenta de lo acontecido entre Israel e Irán y la participación de la milicia estadounidense.
¿Por qué el secretario de la OTAN llamó Papito a Trump?
Las cámaras captaron a Donald Trump y Mark Rutte mientras conversaron de manera animada, cuando el mandatario estadounidense comentó que Israel e Irán se comportan como "dos niños en el patio de una escuela". En ese momento, Rutte le comentó:
“Hay momentos en que papito tiene que usar un lenguaje más duro”: Mark Rutte.
El secretario general se refirió al exabrupto lanzado por Trump tras el ataque -"no saben qué carajo están haciendo"-, cuando manifestó su temor de que se derrumbara la tregua que él mismo anunció entre Irán e Israel después de 12 días de ataques cruzados.
En la cumbre de la OTAN, el tono laudatorio utilizado por Rutte hacia Trump -a quien llamó varias veces "querido Donald"- provocó expresiones de sorpresa. En una conferencia de prensa al fin de la cumbre, Rutte defendió el tono de sus constantes elogios al presidente estadounidense, a quien llamó "buen amigo", citó AFP.
Trump acusa a España de "ser un problema" para la OTAN
milenio.com
El presidente estadunidense, Donald Trump, rehusó este martes dar un apoyo explícito al artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte sobre la defensa colectiva y se limitó a decir: "estoy comprometido a salvar vidas y a la seguridad y les daré una definición exacta cuando llegue (a la cumbre de la OTAN)".
"Depende de su definición. Hay muchas definiciones del artículo 5. Pero me comprometo a ser su amigo. Me he hecho amigo de muchos de esos líderes y me comprometo a ayudarlos", dijo Trump a bordo del Air Force One de camino a La Haya para participar en la cumbre de líderes de la OTAN.
El artículo 5 del tratado de la organización recoge el principio de defensa colectiva por el que un ataque contra uno de los miembros de la OTAN se entiende como un ataque contra todos los miembros.
Preguntado también por el futuro de la organización, Trump respondió que su deseo es "tener un sistema unificado".
"Creo que vamos a tener una paz más fuerte y mejor, y creo que la tenemos", afirmó.
El mandatario insistió en su plan para que los estados miembros aporten el 5 por ciento de su PIB a la organización. Uno de los temas clave de esta cumbre.
"Cuando llegué a la OTAN por primera vez estaban arruinados. Les dije: 'Están en bancarrota'. Solo siete de los 28 países que estaban entonces pagan sus cuotas", apuntó.
Una vez iniciado su viaje, el republicano escribió en su red social, Truth Social, que está "deseando encontrarse con sus buenos amigos europeos" y que espera conseguir "muchas cosas" en esta cumbre.
"Será un periodo mucho más tranquilo que el que acabo de pasar con Israel e Irán", comentó.
"Está teniendo un problema con España. Siempre hay un problema con España. España no está de acuerdo. Lo cual es muy injusto para el resto", dijo el mandatario a periodistas a bordo del Air Force One.
Trump, que ya se había quejado la semana pasada de que España "siempre ha pagado muy poco" y "debería pagar lo mismo que el resto", dijo hoy que él "debería hacer algo" para que se incremente el gasto en defensa en la OTAN.
"La OTAN va a tener que lidiar con España. España ha pagado muy poco. O ha sido buen negociador o no ha hecho lo correcto", añadió la semana pasada el mandatario estadunidense.
La Casa Blanca ya ha insistido en que todos los países del bloque, incluido España, deben destinar un 5 por ciento a Defensa, después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comunicara al secretario general de la alianza, Mark Rutte, su rechazo a elevar el gasto.
La delegación estadunidense tendrá como prioridad presionar porque el bloque aumente hasta el 5 por ciento de su PIB el gasto que dedican a la Defensa, al estimar que el actual umbral del 2 por ciento es "ridículo" y considerar que todos los miembros están capacitados para asumir ese aumento.
Israel acusa a Irán de violar el alto al fuego con nuevos ataques; Trump dice que ninguno de los dos sabe lo que hace
El Heraldo de México
Apenas cuatro horas después de haberse pactado el cese al fuego por parte de Irán e Israel y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo celebrara eufórico en su red social Truth Social, tanto Israel como Irán se acusan de haber violado la tregua, todo esto previo a la realización de la cumbre de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) este martes 24 de junio.
Israel aseguró que detectaron misiles "lanzados desde Irán" y ordenó a su ejército ataques de "alta intensidad", de acuerdo a los primeros reportes durante la mañana de hoy, algo que Teherán negó. Desde diversas agencias de noticias a nivel mundial, incluido el portal estadounidense Axios, reportan ataques en Beerseba, donde se ubican refugios antiaéreos y en los cuales, presuntamente, se registraron las muertes de por lo menos cuatro personas.
Antes de salir rumbo a La Haya para la cumbre de la OTAN, un Donald Trump visiblemente molesto, declaró que ambos países "ya no tienen ni put* idea de lo que están haciendo". Acusó tanto a Israel como a Irán de romper la tregua, pero ahora su descontento radicó más contra Israel, con quien se dijo "muy descontento".
¿Qué pasó en Beerseba y porqué Israel dice que Irán rompió el alto al fuego?
Los primeros reportes de este martes informan que Israel lanzó nuevos ataques contra Irán a pesar de las advertencias realizadas por Donald Trump y Estados Unidos, su principal aliado militar. Desde temprano, el ejército israelí informó en su cuenta de X que había "identificado el reciente lanzamiento de misiles desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel". De acuerdo a esos reportes, se habría atacado Beerseba, en donde se ubican refugios antiaéreos.
Tras el presunto ataque de Irán, Israel refirió a sus ciudadanos que era seguro salir de dichos refugios en donde trascendió la muerte de 4 personas tras esas agresiones que acusa el gobierno de Benjamín Netanyahu. A partir de ese momento, Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, ordenó al ejército responder al ataque iraní "con ataques de alta intensidad contra objetivos en el corazón de Teherán".
Irán lo niega todo y Trump se molesta con Israel
A través de la agencia iraní de noticias ISNA y también de la televisión estatal, Irán negó las acusaciones y las calificó como "falsas". Ante ello, la Unión Europea le encomendó al país "actuar seriamente en un proceso diplomático creíble", para evitar otra escalada agresiva en la región.
Las versiones de que estos ataques que acusa Israel recibió de Irán rompiendo la tregua son falsos, la refuerza la actitud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asegura sí que ambas naciones rompieron el alto al fuego, pero carga especialmente contra Benjamín Netanyahu e Israel:
Israel, no lances esas bombas. Si lo haces, será una grave violación. ¡Devuelve a casa a tus pilotos ahora!
Trump a Putin: "No necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo"; ambos mandatarios hablaron por teléfono
El Universal Online
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que habló con su homólogo de Rusia, Vladimír Putin, quien le ofreció ayuda para lidiar con Irán, a lo que Trump le respondió que prefería mejor cooperación de Moscú.
"Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije: 'No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo'", dijo el mandatario estadounidense a periodistas a bordo del Air Force One de camino a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.
"Me gustaría alcanzar un acuerdo con Rusia", aseguró Trump, quien habló con el mandatario ruso por última vez hace diez días, en la que también presionó al ruso para poner fin a la guerra en Ucrania.
Desde antes de su regreso a la Casa Blanca, Trump ha estado abogando por un cese completo de las hostilidades en la guerra que libra Rusia en Ucrania, para lo que ha buscado sin éxito un entendimiento entre Moscú y Kiev, mientras que se ha mostrado más crítico con los ucranianos, pese que la invasión la inició Rusia en febrero de 2022.
Conflicto Rusia-Ucrania es diferente al de Israel e Irán, dice Putin
La semana pasada, Putin afirmó que el conflicto con Ucrania es diferente del de Israel e Irán, en el que Trump ayudó a negociar un cese el fuego, acordado en la noche entre el Gobierno israelí y Teherán tras 12 días de fuego cruzado.
"Nosotros no buscamos la capitulación (rendición) de Ucrania, insistimos en el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno", dijo el presidente ruso en un foro económico en San Petersburgo el viernes.
El Kremlin, uno de los principales aliados de Irán, expresó su apoyo hacia un alto el fuego entre Irán e Israel. "Esto es lo que pedía Rusia desde el comienzo del conflicto. Por eso, solo podemos saludarlo", dijo el lunes Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
'Usted empezó esta guerra, pero nosotros la terminaremos': Irán advierte a Trump
El presidente estadounidense abrió el domingo la posibilidad de un cambio de régimen en Irán a través de una publicación en su red Truth Social.
Trump ya aprobó planes para atacar Irán: fuentes
Excelsior
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a sus principales asesores a última hora del martes que aprobaba planes de ataque contra Irán, pero que ha retenido una orden final para ver si Teherán abandona su programa nuclear, informó el miércoles el Wall Street Journal.
Por su parte, Irán afirma que sigue comprometido con la diplomacia pero que actúa en "legítima defensa" contra Israel
Irán sólo actúa en legítima defensa. Incluso ante la agresión más escandalosa contra nuestro pueblo, Irán hasta ahora sólo ha tomado represalias contra el régimen israelí y no contra los que lo ayudan e instigan", escribió Araqchi en un mensaje en X.
"Con la excepción del ilegítimo, genocida y ocupante régimen israelí, seguimos comprometidos con la diplomacia", añadió.
El papel de EU en la guerra entre Israel e Irán
Desde abril de 2025, las tensiones entre Irán e Israel han escalado drásticamente, con ataques aéreos cruzados y una creciente presión internacional. Israel ha intensificado sus bombardeos contra objetivos estratégicos iraníes, incluyendo instalaciones nucleares en Natanz e Isfahán.
Estados Unidos, aliado de Israel, ha mantenido una postura ambigua públicamente, aunque ha reforzado su presencia militar en la región.
El presidente estadunidense Donald Trump ha adoptado un tono cada vez más beligerante en sus declaraciones, exigiendo la “rendición incondicional” de Irán y publicando amenazas directas en redes sociales. A pesar de eso, en reiteradas ocasiones ha afirmado que no ha tomado una decisión definitiva sobre una intervención militar directa.
Sin embargo, informes recientes señalan que Trump ya ha aprobado planes de ataque, aunque sin emitir aún una orden final.
Según el diario The Wall Street Journal, Trump comunicó a sus asesores que los planes de acción militar ya están listos.
Esta filtración ocurre mientras Irán afirma mantener su soberanía y continúa con sus actividades nucleares, mientras busca apoyo diplomático de aliados como Rusia y China.
Más información breve...