
Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum da banderazo a trabajos del Tren México-Pachuca; prevé que esté listo en un año seis meses
ElUniversal Online
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo para el inicio de las obras del Tren México-Pachuca, las cuales estarán bajo el control de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En la localidad de Jagüey en Zempoala, Sheinbaum recordó que durante el periodo del neoliberalismo fue cuando se privatizaron los trenes, en particular el de México-Pachuca, por lo que tiene el objetivo de hacer cerca de 3 mil kilómetros de trenes para pasajeros.
En compañía del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, Sheinbaum destacó que el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Defensa Nacional inició los estudios preliminares para el desarrollo del proyecto y hoy iniciará su construcción, la cual se prevé que concluya en un año y seis meses.
"Los ingenieros militares son quiénes van a desarrollar está obra, el tren México-Pachuca, México-Queretaro, y nos van a seguir ayudando en todos los tramos, además que ellos van a operar el tren (...) los mexicanos y mexicanas tenemos el orgullo de tener a la defensa nacional", destacó la mandataria federal.
Cabe mencionar que, el proyecto tendrá un trayecto del AIFA a la capital de Hidalgo, Pachuca, donde circularán trenes eléctricos con velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y que tendrán capacidad para 718 pasajeros.
Se estima que con el tren el tiempo de traslado del AIFA a Pachuca se reduzca de 40 a 20 minutos, y serán beneficiados 1.2 millones de habitantes.
Sheinbaum Dice que no Debatirá con Bukele Sobre Seguridad y Pide Respeto para México
nmas.com.mx
Sheinbaum rechazó debatir con Bukele sobre seguridad; reconoció su legitimidad como mandatario electo, pero exigió respeto hacia México y sus estrategias, apelando a principios diplomáticos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró este viernes 21 de marzo de 2025 que no entrará en debate con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sobre temas de seguridad y solicitó respeto para las estrategias implementadas por México en este ámbito.
"No voy a entrar en debate con Bukele, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando", expresó Sheinbaum, refiriéndose a las políticas de seguridad implementadas por el mandatario salvadoreño.
La mandataria mexicana enfatizó que Bukele "fue electo por su pueblo", reconociendo la legitimidad de su gobierno que está en su segundo mandato, pero al mismo tiempo hizo un llamado al respeto mutuo entre naciones.
"Pedimos respeto para México, respeto siempre. Respeto es la característica de la diplomacia, entonces respeto a lo que hacemos en nuestro país"
Las declaraciones de la presidenta mexicana surgieron como respuesta a una publicación realizada por Bukele en sus redes sociales el día anterior, el jueves 20 de marzo.
En dicha publicación hecha en X, el mandatario salvadoreño cuestionó las estrategias de seguridad en México, señalando:
"He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador"
Bukele continuó en su mensaje planteando una interrogante sobre la capacidad de México para resolver problemas de seguridad:
"¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?"
El presidente salvadoreño finalizó sugiriendo:
"Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados"
Cabe recordar que el gobierno de Nayib Bukele ha implementado políticas de mano dura contra la delincuencia, incluyendo la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una mega cárcel con capacidad para 40 mil personas, inaugurada a finales de enero de 2023.
Estas medidas han sido objeto de debate internacional en materia de derechos humanos. Según cifras oficiales, bajo el régimen de excepción implementado en marzo de 2022, se ha detenido a más de 64 mil presuntos integrantes de las maras, mientras que organizaciones humanitarias han recibido casi 8 mil denuncias de atropellos, principalmente por detenciones arbitrarias.
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el "liderazgo" de Bukele y lo calificó como un "ejemplo para otras naciones" de América Latina, destacando su enfoque de seguridad.
Sheinbaum inaugura planta de tratamiento de aguas residuales en Tlaxcala
Sheinbaum advierte con exhibir quién fue el primero que habló del caso Teuchitlán; hace referencia a Loret
El Universal Online
Conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, este 21 de marzo de 2025. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL Después de que este jueves se abrió una visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que dará a conocer quién fue la primera persona que habló de este caso, por el que se fue construyendo “una historia”.
En su conferencia mañanera de este viernes 21 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también hizo referencia a la figura del periodista Carlos Loret de Mola.
“Ya vamos a presentar el primero que habló de esto (...) revisen qué personajes de la oposición fue quien primero habló de esto”, acusó al señalar que se le creó un ataque en redes con la tendencia “narco presidenta” y ante la Comisión para el caso que pidió la oposición en el Senado.
“Además muchos de ellos fueron funcionarios de Calderón. ¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué no hablan de la guerra contra el narco? Lo importante es que la gente, el pueblo de México, sepa qué pasó ahí y cómo se construyen estas historias, y quién las construye”, expresó al señalar al periodista Carlos Loret de Mola.
Siempre voy a estar del lado de las víctimas, pero también hay que tener derecho de réplica frente a estas historias que se hacen, añadió.
“La verdad es la verdad, lo que encuentre la Fiscalía porque siempre se tiene que conocer la verdad, pero no la construcción de historias”, expresó la titular del Ejecutivo federal.
Desapariciones | ‘No considero sea mi talón de Aquiles’: Sheinbaum
aristeguinoticias.com
Volvió a pedir que se espere a los resultados de las investigaciones del caso Teuchitlán, y no se hagan teorías o recuentos de hechos sin “pruebas científicas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves en su conferencia mañanera que ella no considera que el tema de las desapariciones en México sea su “talón de Aquiles”, en medio de las críticas por el caso del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
Al ser cuestionada directamente por el caso, y atendiendo en general el tema de las desapariciones en el país, Sheinbaum afirmó:
No considero que sea mi talón de Aquiles ni de otro tipo.
Sin embargo, la mandataria reiteró que las desapariciones son un tema que debe tomarse seriamente y siempre “con la verdad”.
Reiteró además que en lo que va de su Gobierno, y desde el anterior con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se ha trabajado en una “búsqueda intensa” de desaparecidos, y que con las leyes que presentará el lunes y su estrategia de inversión adicional, se fortalecerá aún más a la Comisión Nacional de Búsqueda.
Ya sobre el tema de Teuchitlán, volvió a pedir que se espere a los resultados de las investigaciones, y no se hagan teorías o recuentos de hechos sin “pruebas científicas”.
Destaca mal actuar de la Fiscalía de Jalisco
Unido a lo anterior, Sheinbaum Pardo destacó que es muy importante toda la información que proporcionó ayer el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre cómo recibirá el caso el organismo que encabeza.
Gertz Manero afirmó el miércoles en conferencia de prensa que existen muchas omisiones en la integración de la carpeta de investigación de los hechos reportados en el Rancho Izaguirre, que fue asegurado desde finales de 2024 por la Fiscalía del estado de Jalisco.
Esta información, afirma Sheinbaum, es importante que se conozca para que la gente sea consciente de cómo se recibirá el caso para iniciar las investigaciones por parte de la Fiscalía General.
Por otro lado, y unido a la petición de espera de evidencia científica, la presidenta destacó que hasta que no concluyan las labores investigativas, no se pueden deslindar responsabilidades contra ningún funcionario, incluido el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Sheinbaum visitará Puebla el sábado
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará la limpieza del Río Atoyac, confirmó el gobernador Alejandro Armenta.
Confirma Sheinbaum acuerdos con la CNTE y retira propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE
unotv.com
Mientras este miércoles se prevén movilizaciones de la CNTE en la Ciudad de México, con un paro en la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el martes se retiró su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, debido a la molestia y desinformación que generó entre los maestros.
Asimismo, se llevarán a cabo foros en planteles educativos de todo el país para conocer qué es lo que quieren los docentes, toda vez que se mantendrán las reducciones a los créditos del FOVISSSTE.
¿Qué pasará con la reforma a la Ley del ISSSTE y la CNTE?
Este miércoles, durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que ya se llegó a algunos acuerdos con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre los que se incluye el retiro de la propuesta que envió al Congreso en febrero pasado.
De igual forma, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó que fue Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien llevó a cabo el trámite ante los legisladores, como parte de lo acordado el mismo martes con los representantes sindicales.
Agregó que la decisión la tomó la presidenta para evitar que se malinterpretara la propuesta, o que se entendiera con asuntos que no tienen que ver con el texto, además de buscar añadirle más de las peticiones de los maestros, como en lo referente al retiro y los créditos contraídos con el FOVISSSTE.
Mientras que tanto Delgado como Sheinbaum destacaron que el martes se acordaron cuatro puntos con la CNTE:
- Retiro inmediato de la iniciativa
- Quitas y condonaciones a las deudas impagables del FOVISSSTE y regresarle la facultad de construir vivienda
- Congelar la edad mínima de jubilación
- Foros con maestros, escuela por escuela
En este sentido, destacó que una de las mayores peticiones, y que se aceptó en los acuerdos, es congelar la edad mínima de jubilación, que según se estableció en la Ley del ISSSTE de 2007, esta se incrementa en uno cada dos años, pasando de la mínima de 58 para hombres y 56 para mujeres en 2024-2025, a 59 y 57, respectivamente, en 2026-2027 y de 60 y 58 a partir de 2030.
Ello, luego de que con la reforma de 2007 se pasó del sistema de pensiones solidarias a las cuentas individuales, similar a las afores en el IMSS, esquema en el que está 76% de los trabajadores en activo y 4.5% de los pensionados, contra el esquema anterior que mantenía pensiones vitalicias.
Toda vez que también se creará un programa para que el FOVISSSTE pueda para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables al haber crecido atadas a las Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Para esto, se prevé que el programa sea implementado a través de un decreto presidencial, sin modificar la ley del ISSSTE vigente, cuya nueva iniciativa de reforma se preparará con las ideas levantadas en los foros.
En tanto, se garantizará la libertad de expresión y el derecho a la manifestación de la CNTE y el SNTE, el Gobierno federal destacó que se realizarán foros en planteles educativos de todo el país para escuchar a los maestros, “en vez de que hagamos foros, que no sabemos quién llega, vámonos a foros escuela por escuela”.
Buque Destructor en el Golfo No es contra México: Sheinbaum Aclara Qué Vigila Estados Unidos
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración sabía del envío del barco destructor al Golfo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 18 de marzo de 2025 que su administración tuvo conocimiento del envío de un buque destructor de Estados Unidos al Golfo de México, y explicó el motivo de su presencia.
El 17 de marzo de 2025 se informó sobre el despliegue del buque destructor USS Gravely, cargado con misiles, de Estados Unidos hacia las aguas del Golfo de México.
El Pentágono confirmó el despliegue del buque destructor USS Gravely en el Golfo de México para participar junto a la Guardia Costera.
Sheinbaum descarta que barco sea contra México
Durante su conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Claudia Shenbaum Pardo explicó el motivo de Estados Unidos para enviar el buque destructor al Golfo y descartó que sea contra México.
"Ellos están en su territorio y en aguas internacionales, nos lo hicieron saber antes ese que saliera la noticia y saliera el barco, pero no están en territorio nacional, están en su territorio y en aguas internacionales bajo las normas internacionales."
La Presidenta explicó que Estados Unidos tiene la facultad de enviar a ese barco destructor, y enfatizó en que "mal sería que no nos hubieran informado o llegaran a aguas nacionales, eso no debe ser".
La mandataria federal aclaró que el buque destructor cargado con misiles está en territorio de Estados Unidos y en aguas internacionales, "pero no es contra México".
Sheinbaum Pardo explicó que las autoridades de Estados Unidos "están vigilando las aguas internacionales por si llega droga o alguna otra situación hacia Estados Unidos".
Al respecto, recordó que nuestro país, a través de la Secretaría de Marina, tiene "una vigilancia muy exhaustiva de nuestra propia plataforma continental y mares internacionales por llegada de droga a México", y destacó que durante lo que va de la presente administración "se han hecho incautaciones históricas gracias a esa vigilancia, para evitar que llegue droga a nuestro país, esas son medidas que toma el gobierno de Estados Unidos".
Sheinbaum se niega a opinar sobre sentencia a hermana de Xóchitl Gálvez; “quien comete un delito tiene que rendir cuentas”, dice
El Universl Online
La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 17 de marzo de 2025.En el círculo: Malinali Jaqueline Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial. Fotos: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL y Especial La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó pronunciarse sobre la sentencia de 89 años que recibió Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez, y solo se limitó a manifestar que quien comete un delito debe rendir cuentas y ser sancionado.
“No quisiera opinar. Quien comete un delito tiene que rendir cuentas y ser sancionado. Hasta ahí”, dijo a pregunta expresa en conferencia de prensa.
La semana pasada un juez federal impuso una sentencia condenatoria de 89 años de prisión a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, por su responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro), secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, reportaron fuentes judiciales.
Malinali Gálvez Ruiz lleva 12 años presa en el penal de Santa Martha Acatitla, luego de que en 2012 agentes de la extinta Policía Federal la detuvieron por su participación en la banda de secuestradores “Los Tolmex”, que operaba en el Estado de México y la Ciudad de México; se caracterizaban por mutilar y encerrar a sus víctimas en jaulas.
Anuncia Sheinbaum seis acciones para atender desapariciones en México
unotv.com
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un paquete de seis acciones inmediatas para atender la problemática de las desapariciones en el país. Entre las medidas destacan reformas legislativas, creación de bases de datos forenses y fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas.
“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas, nunca vamos a confrontar a una madre cuyo hijo desapareció (…) siempre diremos la verdad, el eje de nuestro gobierno está apegado a la verdad y a los derechos humanos”.
Este lunes, durante su conferencia mañanera, Sheinbaum adelantó que firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad de atención y adquisición de equipos tecnológicos que permitan realizar búsquedas con evidencia científica.
El próximo jueves, la presidenta enviará al Congreso dos iniciativas de reforma:
1.- Modificación a la Ley General de Población: Se busca consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas, lo que permitirá cruzar datos administrativos y generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas desaparecidas.
2.- Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición: Se pretende crear una base única de información forense, integrada por datos de las fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República y los servicios forenses. También se establecerá una Plataforma Nacional de Identificación Humana, que actualizará y cotejará información con bases de datos nacionales, incluido el Registro Electoral del INE.
Además, se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana, que gestionará la Plataforma Nacional de Identificación Humana. Esta contará con tecnologías avanzadas, incluida la identificación de ADN, en colaboración con la Fiscalía General de la República, fiscalías estatales y comisiones de búsqueda.
Mientras que otra de las acciones es la incorporación de protocolos para generar alertas de búsqueda inmediata en todo el país, eliminando el requisito de esperar 72 horas para abrir carpetas de investigación, con la publicación mensual de cifras sobre carpetas de investigación relacionadas con desapariciones, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, se equiparará el delito de desaparición al de secuestro, homologando penas y procedimientos en todas las fiscalías estatales y federales.
Así como el fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para garantizar acompañamiento, apoyo y asesoría a familiares de personas desaparecidas.
Atención al tema de Teuchitlán
En este marco, la presidenta aseguró que su gobierno no construirá una verdad histórica sin pruebas, resaltando que el caso del presunto sitio de exterminio hallado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, será investigado con pruebas científicas.
Agregó que, además de que este martes participará el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en la reunión del Gabinete de Seguridad, además de convocar al Consejo Nacional de Seguridad para tratar el tema de las desapariciones en el país.
Asimismo, acotó que este miércoles acudirá el Fiscal General de la República (FGR) a la conferencia mañanera a informar sobre los avances en las investigaciones, garantizando además una investigación profunda y sin impunidad, recalcando que “nunca ocultaremos nada, la verdad debe prevalecer siempre en mi Gobierno, no habrá construcción oscura de verdades históricas. Nunca desde el Gobierno no se tolerará la construcción de verdades, a medias o falsedades, siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.
Toda vez que reiteró que se dará seguimiento a la línea de tiempo en el rancho desde que se tuvo conocimiento en septiembre de 2024 de las actividades irregulares que se realizaban ahí, cuando la responsabilidad jurídica del resguardo del predio quedó a cargo de la fiscalía estatal, por lo que también buscarán deslindar responsabilidades.