Mostrando artículos por etiqueta: ONU
ONU declara hambruna en Gaza
jornada . com
Jerusalén. La ONU declaró este viernes la hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encuentran en una situación "catastrófica", y en momentos en que Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino.
Tras meses de alertas sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo independiente de la ONU con sede en Roma, confirmó que la gobernación de Gaza atraviesa actualmente una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.
Este anuncio provocó inmediatamente la ira de Israel, que rechazó el informe: "No hay hambruna en Gaza", criticó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
La gobernación de Gaza representa aproximadamente el 20 por ciento del territorio palestino.
Si se le suma Jan Yunis (29,5 por ciento) y Deir al Balah (16por ciento), se llega al 65.5 por ciento, lo que equivale a dos tercios de la población gazatí.
Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones "catastróficas", el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte.
Esta hambruna "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra. "Esta hambruna nos atormentará a todos", insistió.
Según la agencia del ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados (COGAT) el informe del IPC es "mentiroso y parcial", y no tiene en cuenta los esfuerzos realizados en las últimas semanas para "estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza".
"Las puertas del infierno"
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que "es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares".
"No podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad", afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, e hizo un llamado a "un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones".
Más temprano, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió destruir Ciudad de Gaza,la mayor urbe del territorio, si Hamas no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el enclave y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo.
Esta afirmación se produjo un día después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu diera luz verde a "negociaciones inmediatas" destinadas a "liberar a todos los rehenes" restantes en Gaza.
"Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamas en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme", escribió Katz en X.
"Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamas, se convertirá en Rafah y Beit Hanun", añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas desde el inicio de la guerra.
Sin mencionarlo explícitamente, Netanyahu respondió así a la última propuesta de los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) de un alto el fuego.
"¿Saben quiénes se mueren de hambre? Los rehenes secuestrados y torturados por los bárbaros de Hamás", reaccionó el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ferviente partidario de Israel incluso antes de la publicación del informe del IPC.
Diariamente, periodistas de AFP en Gaza asisten a la distribución de alimentos, donde multitudes de palestinos se abalanzan gritando, llorando y suplicando que les rellenen sus cacerolas vacías.
Israel, aunque asegura que quiere negociar un alto el fuego y la liberación de rehenes, controla cerca del 75 por ciento del territorio palestino e intensifica su presión militar. A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa autorizó la movilización de unos 60 mil reservistas para una operación de conquista de Ciudad de Gaza.
Hamas aceptó el lunes un proyecto de acuerdo que, según fuentes palestinas, prevé una tregua de 60 días durante los cuales, los rehenes aún cautivos en Gaza (49 en total, incluidos 27 declarados muertos por el ejército israelí) serían liberados en dos etapas a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Sin embargo, Israel insiste en que cualquier acuerdo debe contemplar la liberación simultánea de todos los cautivos.
El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, causó la muerte de mil 219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.
Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62 mil 192 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
En Irán piden asesinar a un alto diplomático de la ONU, la verdad detrás de la amenaza
El Heraldo de México
La tensión en Irán continúa a pesar del cese al fuego que acordó hacer con Israel que se intensificó con una amenaza que hicieron sobre el asesinato de una alto funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), diatriba que fue publicada en un periódico de circulación nacional de aquel país.
La amenaza fue realizada en contra del diplomático argentino Rafael Grossi, quien es el director general de la agencia de Naciones Unidas que está encargada de la supervisión de las actividades nucleares que se desarrollan en todo el mundo. La intimidación se basó en pedir que se asesine al diplomático de la ONU.
Asimismo, Irán afirmó este domingo 29 de junio que tiene "serias dudas" de que Israel respete el alto al fuego vigente desde el pasado martes, tras 12 días de guerra sin precedentes entre estos enemigos. El conflicto estalló cuando Israel lanzó el 13 de junio bombardeos contra Irán que mataron a altos mandos militares y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.
ONU condena ataque de Estados Unidos vs Irán: “Es una amenaza a la seguridad internacional”
La ONU llamó a “evitar una espiral de caos” tras los ataques de Estados Unidos en instalaciones nucleares de Irán. De lo contrario, señaló “consecuencias catastróficas para el mundo”
Jefe de D. Humanos de la ONU defiende derecho a manifestarse pacíficamente en Los Ángeles
aristeguinoticias.com
"Los derechos humanos son parte integral de cualquier intento de las fuerzas del orden de abordar las protestas pacíficas, que son un derecho humano fundamental", aseguró Volker Türk.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, defendió este miércoles el derecho a la manifestación pacífica, concretamente en Los Ángeles, ciudad estadounidense que vive días de caos tras la erupción de protestas contra las redadas masivas para detener a inmigrantes irregulares.
“Existe el derecho a la libertad de reunión pacífica y este debe garantizarse”, recordó Türk, quien también hizo hincapié en que las fuerzas del orden deben respetar las normas internacionales cuando dispersan una manifestación y en particular asegurarse de que están actuando bajo la legalidad, porque es absolutamente necesario y que toman todas las precauciones para evitar causar daños.
El presidente Donald Trump ha enviado a Los Ángeles a la Guardia Nacional y los Marines para sofocar las protestas, una medida que ha sido rechazada por el gobernador de este estado.
“Los derechos humanos son parte integral de cualquier intento de las fuerzas del orden de abordar las protestas pacíficas, que son un derecho humano fundamental”, aseguró en una corta comparecencia ante periodistas en Ginebra.
Sobre el origen de esta situación, Türk recalcó que su organismo ya dijo públicamente que le resulta inquietante la forma en que se está procediendo a la deportación de inmigrantes.
Explicó que en toda circunstancia se deben aplicar “procedimientos adecuados que garanticen la dignidad de cada persona”, así como el respeto de los derechos humanos y de los derechos específicos de los refugiados reconocidos a nivel internacional.
“Si hay personas que dicen que pueden ser torturadas si son devueltas (a sus países de origen), no pueden ser regresadas, no pueden ser deportadas”, enfatizó.
Seis años de cárcel para jueza de la ONU por esclavizar a joven ugandesa
La intención de Mugambe fue, según la acusación, "lograr que alguien le hiciera la vida más fácil al menor coste posible".
Líbano pide a la ONU parar explosiones de electrónicos contra Hezbolá; Israel anuncia bombardeos en su frontera
Tras dos días de explosiones a dispositivos de comunicación, que ya dejaron 37 muertos, este jueves el primer ministro del Líbano, Najib Mikati, pidió a la ONU poder fin a la “guerra tecnológica” contra Hezbolá en su territorio. Por su parte, Israel lanzó ofensiva aérea en el país medioriental.
Investigación de la ONU concluye que Israel tiene por estrategia causar el máximo daño a civiles
El informe señala que en muchas acciones militares de Israel tras los atentados terroristas de octubre 'no se han identificado objetivos militares que sirvieran de argumento para el lanzamiento de un ataque'.
Por primera vez, EU pedirá en la ONU un "alto al fuego inmediato" en Gaza
El secretario de Estado, Antony Blinken, dejó claro que el alto al fuego iría "vinculado a la liberación de los rehenes" en manos de Hamas
México logra aumento de incautaciones de fentanilo y metanfetaminas: ONU
En el año 2021 la Guardia Nacional de México se incautó de 168 kilos de fentanilo, mientras que en 2020 se habían confiscado menos de 50 kilos de esa sustancia
ONU condena ataque a palestinos mientras buscaban alimentos
La comunidad internacional también condenó el ataque que calificaron de "inhumano" por parte de Israel contra una agrupación de civiles palestinas