Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Trump castigará con pena de muerte a asesinos en Washington D.C.
nmas
Trump señaló que la pena de muerte es una "medida preventiva muy fuerte" en la que están de acuerdo todos los que han escuchado la iniciativa
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmó hoy, 26 de agosto de 2025, que buscará castigar con pena de muerte para quienes se atrevan a cometer un asesinato en Washington D.C., una medica que forma parte de su estrategia para limpiar de violencia la capital estadounidense.
En una reunión con su Gabinete en la Casa Blanca, Donald Trump dijo que "si alguien mata a alguien en la capital, Washington D.C., vamos a buscar la pena de muerte. Y es una medida preventiva muy fuerte y todos los que lo han escuchado están de acuerdo".
No sé si estamos preparados para esto en este país. Pero no tenemos otra opción.
Pena de muerte en Washington D.C.
Washington D.C., capital de Estados Unidos y formalmente conocido como el Distrito de Columbia, abolió la pena de muerte hace más de 40 años, en 1981.
La capital del país, sede de la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos, tiene un estatus legal único, pues no es un estado y opera bajo una relación con el gobierno federal, que limita su autonomía y otorga al Congreso un control extraordinario sobre asuntos locales.
Antes este contexto, el 11 de agosto de 2025, el presidente de Estados Unidos tomó el control de la Policía de Washington D.C. y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional, para combatir el crimen desenfrenado y la presencia de personas sin hogar, también conocidas como homeless.
Esta semana, Trump anunció que el sorteo para el Mundial 2026 se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Washington, después de que la FIFA había informado que sería en Las Vegas, en Nevada.
La batalla de Trump para limpiar a las ciudades de delincuencia y criminales no termina ahí, ahora también considera aplicar medidas similares en ciudades gobernados por la oposición, por el partido demócrata, es decir en:
-Chicago, en Illinois
-Nueva York
-Baltimore, en Maryland
Trump se postuló con una promesa de venganza. La está cumpliendo
Independent en Español
Donald Trump se postuló con la promesa de usar los poderes del gobierno para vengarse de aquellos que, según él, le hicieron daño. Ahora parece estar cumpliendo esa promesa de campaña, mientras amenaza con expandir sus poderes mucho más allá de Washington.
El viernes, el FBI registró la casa de John Bolton, el asesor de seguridad nacional de Trump durante su primer mandato, que posteriormente se convirtió en su crítico y llamó a la administración “la presidencia de la venganza” la semana pasada en una entrevista.
El equipo del mandatario ha abierto investigaciones sobre la demócrata Letitia James, la fiscal general de Nueva York que demandó a la empresa de Trump por presunto fraude al falsificar registros, y el senador demócrata de California Adam Schiff, quien, como congresista, encabezó el primer juicio político contra el presidente. La administración republicana ha acusado a la representante demócrata de Nueva Jersey, LaMonica McIver, por sus acciones en una protesta de inmigración en Newark, Nueva Jersey, después de arrestar al alcalde Ras Baraka, también demócrata. Asimismo, está bajo investigación el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, candidato a alcalde de la ciudad de Nueva York.
Trump ha ordenado a los fiscales que investiguen a otros dos miembros de su primera administración: Miles Taylor, quien escribió un libro donde advertía sobre lo que, en su opinión, eran las tendencias autoritarias de Trump, y Chris Krebs, quien se ganó la ira del presidente por asegurar a los votantes que las elecciones de 2020, que Trump perdió ante el demócrata Joe Biden, fueron seguras.
Las acciones parecen ser la represalia que Trump dijo que buscaría tras ser acusado de cuatro conjuntos separados de cargos penales durante los cuatro años que estuvo fuera del cargo. Entre ellos se incluye una acusación por su esfuerzo para anular las elecciones de 2020, la cual fue eliminada por la Corte Suprema de Estados Unidos, que dijo que los presidentes tienen amplia inmunidad frente a enjuiciamientos por actos oficiales mientras están en el cargo.
“Joe Biden convirtió su administración en un arma para atacar a sus oponentes políticos, más célebremente, al presidente Trump”, dijo el sábado Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca. Trump, dijo ella, “está restaurando la ley y el orden”.
Además de cumplir sus promesas de venganza, el presidente ha desplegado al ejército en varias ciudades estadounidenses para combatir el crimen o colaborar en los arrestos de inmigración. Ha enviado miles de tropas de la Guardia Nacional y agentes de las fuerzas federales del orden para patrullar las calles en la capital de la nación, después de activar a la Guardia y a los Marines en Los Ángeles a principios de este año.
En conjunto, las acciones han alarmado a los demócratas y a otras personas, que temen que Trump esté utilizando la autoridad de su cargo para intimidar a sus oponentes políticos y consolidar el poder de una manera sin precedentes en la historia estadounidense.
“Se combina la amenaza de enjuiciamiento con tropas armadas en las calles”, dijo Brendan Nyhan, politólogo del Dartmouth College. “La imagen es bastante clara para cualquiera que haya leído un libro de historia sobre el tipo de administración con el que estamos tratando”.
Las investigaciones electorales pasadas son uno de los objetivos de Trump
Trump comenzó su segundo mandato indultando a más de 1.500 personas condenadas por delitos durante el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021. Mientras tanto, su Departamento de Justicia ha despedido a algunos fiscales federales que habían impulsado esos casos. La secretaria de Justicia, Pam Bondi, ordenó a un jurado investigador que indague sobre los orígenes de la pesquisa sobre los vínculos con Rusia de su campaña de 2016, y el mandatario ha pedido a su departamento que investigue al expresidente demócrata Barack Obama.
La agencia de vigilancia del gobierno inició una indagación sobre Jack Smith, el fiscal especial que investigó los esfuerzos de Trump para anular los resultados de las elecciones de 2020 y los documentos clasificados almacenados en su propiedad de Florida. Esos casos fueron algunos de los que persiguieron a Trump en el periodo entre sus dos mandatos presidenciales, e incluyen el caso de fraude en Nueva York y los cargos por interferencia electoral en Georgia presentados por el fiscal demócrata del condado de Fulton.
Todas esas investigaciones lo llevaron a afirmar que los demócratas convirtieron al gobierno en un arma en su contra.
“Me asombra la cantidad de personas a las que el gobierno de Trump ha perseguido, todas identificadas por el hecho de que lo investigaron o lo criticaron de una forma u otra”, dijo Stephen Saltzburg, un exfuncionario del Departamento de Justicia y actual profesor de derecho de la Universidad George Washington.
El viernes, Trump utilizó los poderes gubernamentales de otras maneras para impulsar sus objetivos.
El mandatario ha intentado sin éxito tomar el control de la Reserva Federal, que es un organismo independiente. Después de que su directora de vivienda alegara que una de las gobernadoras del banco central había cometido fraude hipotecario, Trump exigió que renunciara o fuera despedida. También anunció que Chicago podría ser la próxima ciudad sujeta a despliegues militares.
Trump se ve a sí mismo como el “jefe de las fuerzas del orden”
En una entrevista televisiva, el vicepresidente JD Vance negó que Bolton estuviera siendo investigado debido a sus críticas a Trump.
“Si no hay delito, no lo vamos a procesar”, dijo Vance a “Meet the Press” de NBC el viernes.
Trump pidió a su personal que no le informe sobre el registro a Bolton con anticipación, pero enfatizó que tiene autoridad sobre todos los enjuiciamientos.
“Podría saberlo. Podría ser yo quien lo inicie”, dijo el presidente a los periodistas. “De hecho, soy el jefe de las fuerzas del orden”.
Bolton ocupa un lugar especial en las filas de los críticos de Trump. El veterano halcón de política exterior del Partido Republicano escribió un libro publicado en 2020, después de que Trump lo despidiera el año anterior. La primera administración del republicano demandó para bloquear la publicación del libro y abrió una indagación de un jurado investigador, ambas detenidas por el gobierno de Biden.
Bolton apareció en una lista de 60 exfuncionarios elaborada por el ahora director del FBI, Kash Patel, que él describió como un recuento del “Estado Profundo del Poder Ejecutivo”. Los críticos advirtieron que era una “lista de enemigos”. Cuando Trump regresó al cargo en enero, su administración retiró el equipo de seguridad que se le había asignado a Bolton, quien enfrentaba amenazas de asesinato por parte de Irán.
El FBI ahora investiga al exfuncionario por el posible manejo indebido de información clasificada, según una persona familiarizada con el asunto que no estaba autorizada para hablar públicamente de la investigación. En contraste, Trump condenó el registro del FBI en su propia finca de Mar-a-Lago en 2022.
La revancha abarca desde jueces hasta el ejército
Trump también ha tomado represalias contra instituciones que lo han desafiado.
El presidente emitió órdenes donde prohíbe que varios bufetes de abogados involucrados en litigios en contra suya o de sus aliados, o que contrataron a sus oponentes, hagan negocios con el gobierno federal. También cerró acuerdos con varios otros bufetes para realizar trabajo legal gratuito en lugar de enfrentar sanciones. Ha advertido a varias universidades que recortará su financiamiento si no siguen las directivas de su administración.
Su gobierno presentó una queja de mala conducta judicial contra un juez que dictaminó que los funcionarios de Trump probablemente cometieron desacato criminal al ignorar su directiva de traer de vuelta a aviones que transportaban personas enviadas a una famosa prisión de El Salvador.
Las acciones forman parte de distintos pasos que parecen intensificarse. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha despedido a varios líderes militares percibidos como críticos del presidente o no lo suficientemente leales, y a principios de esta semana la administración revocó las autorizaciones de seguridad de unas tres docenas de funcionarios de seguridad nacional actuales y anteriores.
“Es lo que prometió”, dijo Justin Levitt, exfuncionario del Departamento de Justicia y miembro del personal de la Casa Blanca de Biden, que actualmente es profesor de derecho en la Universidad Loyola Marymount. “Es lo que hacen los matones cuando nadie les dice ‘No’”.
El periodista de The Associated Press Eric Tucker en Washington contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, destacando las últimas novedades de Latinoamérica y Estados Unidos.
Camioneros inmigrantes en EU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump
La suspensión ordenada por el Gobierno Trump fue apoyada por La Asociación Americana de Camiones (ATA) afirmando que la emisión de licencias de conducir comerciales a ciudadanos no estadounidenses "requiere un escrutinio riguroso”.
Gobierno de Trump suspende protección temporal para 60 mil migrantes
jornada . com
Washington. Un tribunal federal de apelaciones concedió este miércoles la solicitud del gobierno de Estados Unidos de suspender la orden de una corte de menor instancia que mantenía vigentes estatus de protecciones temporales para 60 mil migrantes originarios de Centroamérica y Nepal.
El Tribunal Federal de Apelaciones del 9º Circuito, en San Francisco, otorgó la suspensión de emergencia en lo que se resuelve una apelación, mientras defensores de los derechos de los inmigrantes afirmaron que el gobierno del presidente, Donald Trump, actuó de manera ilegal al poner fin a las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus iniciales en inglés) para las personas procedentes de Honduras, Nicaragua y Nepal.
El titular del Departamento de Seguridad Nacional puede otorgar la designación de TPS para evitar que los migrantes sean deportados y se les permita trabajar de forma legal en Estados Unidos.
La Casa Blanca tomó medidas agresivas para eliminar esta protección, haciendo que más personas sean elegibles para su expulsión. Es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para llevar a cabo deportaciones a gran escala de personas que se encuentran en el país sin autorización legal.
Líderes europeos viajarán con Zelensky para su reunión con Trump en la Casa Blanca
Varios líderes europeos informaron que viajarán junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el lunes.
Miles protestan en 300 ciudades de EU contra “manipulación electoral” de Trump
jornada.com
Miles de personas protestaron ayer en unas 300 ciudades de Estados Unidos contra los intentos del presidente de ese país y su partido de manipular los mapas electorales en busca de mantener el control del Congreso en los comicios de 2026. En la imagen, acto frente a la Casa Blanca, donde se expresó el rechazo a la decisión de desplegar a la Guardia Nacional en Washington. Algunos condenaron las redadas contra migrantes. Foto Ap
Nueva York y Washington. Miles de personas participaron este sábado en más de 300 eventos de protesta alrededor de Estados Unidos contra el esfuerzo del presidente Donald Trump y del Partido Republicano de manipular los mapas electorales con la intención de mantener el control del Congreso en las elecciones intermedias de 2026, requisito clave para proceder con el proyecto de la derecha estadunidense.
El día de acción nacional se expresó en protestas realizadas en más de 34 estados bajo el lema de “Lucha contra el arrebato de Trump”, fueron organizadas por diversas organizaciones progresistas nacionales, incluidas Indivisible, Public Citizen, Working Families Party y MoveOn, así como algunos sindicatos como el de comunicación CWA, de defensa de mujeres y de la comunidad gay, entre otros, para denunciar que “Trump pretende robarse las elecciones de 2026 al amañar el sistema y cambiar los mapas electorales”.
Condenaron los intentos para redibujar mapas electorales para crear más escaños bajo control del Partido Republicano y reducir los distritos legislativos dominados por los demócratas, esfuerzo que se inicio en el estado de Texas por instrucciones de Trump y bajo dirección del gobernador local leal, Greg Abbott.
Ese esfuerzo ha sido frenado por ahora con un dramático gran escape de decenas de legisladores estatales demócratas de su estado hace dos semanas con el propósito de imposibilitar el quorum necesario en la legislatura estatal para aprobar los nuevos mapas.
Trump y los republicanos han indicado que intentarán hacer lo mismo en otros estados bajo control republicano. En respuesta, gobernadores demócratas de California, Nueva York e Illinois, entre otros, han amenazado con llevar a cabo la misma estrategia en respuesta.
Cuna de la inconformidad
La protesta mayor fue en Austin, la capital de Texas, donde un elenco de figuras demócratas de ese estado insistieron ante varios miles que esta batalla ya no es sólo una disputa local.
“Aunque esta lucha empezó en Texas, no termina aquí. Esto no se trata sólo sobre redibujar distritos o la política de un estado. Tiene que ver con el futuro de nuestra democracia”, declaró Drucilla Tigner, directora de Texas for All, reportó The Guardian.
Los diputados federales demócratas tejanos Greg Casar y Lloyd Doggett, junto con el ex legislador Beto O’Rourke, pronunciaron discursos sobre la urgencia de frenar lo que llamaron un asalto contra la democracia.
Legisladores estatales demócratas de Texas refugiados en Chicago participaron en la protesta en esa ciudad, donde el líder de la bancada demócrata Gene Wu agradeció que “no podríamos haber hecho esto sin los millones de estadunidenses a través del país que simplemente ya se hartaron de esta situación”.
Según los organizadores, las protestas, marchas y manifestaciones se realizaron en grandes ciudades, así como pueblos en todo el país, desde la capital nacional hasta Nueva York, a la vuelta de un hotel de Trump en la glorieta de Colón, a Las Vegas, San Francisco, Omaha, Cincinnati, Woodstock, Memphis, Pittsburgh y Houston entre cientos de lugares más.
A la vez, mientras el enfoque de este “día de acción nacional” fue contra los esfuerzos republicanos para manipular los mapas electorales, esta jornada –aunque más pequeña que algunas anteriores– forma parte de una ola de protestas en todo el país coordinadas de manera descentralizada que durante los meses recientes han sumado a millones manifestándose contra el proyecto de derecha de Trump.
En junio se realizó un día nacional de acción “Reyes no” con más de 2 mil actos en todos los 50 estados (posiblemente la manifestación más grande de la historia del país). En abril se llevaron a cabo mil eventos con decenas de miles, entre otras movilizaciones.
Otros temas polémicos
Además de los mensajes contra la manipulación electoral, las expresiones de protesta abordaron toda una gama de temas, por lo que se pudieron ver pancartas y mantas con condenas a las redadas y otras medidas contra extranjeros indocumentados.
Los manifestantes insistieron en que “los inmigrantes son bienvenidos aquí” y “No al Gestapo de Trump” en referencia a las autoridades migratorias, contra los ataques a derechos y libertades civiles, a los recortes en educación, salud y ciencias. Asimismo, varios calificaron al gobierno como un “régimen fascista” y “Fuera Trump”.
En Washington, frente a la Casa Blanca, una pancarta declaraba “Estados Unidos sin reyes desde 1776”.
La próxima cita para una jornada de acción nacional será el Día de los trabajadores, el primero de septiembre.
A la vez, continúan las protestas locales diarias en todo el país en oposición a la amplia gama de medidas impulsadas por el gobierno federal y sus aliados, desde iniciativas antimigrantes, desmantelamiento de programas de salud, educación, ciencias, y planes de asistencia a los pobres y ofensivas contra instituciones culturales.
En Washington, ante la decisión de movilizar tropas de la Guardia Nacional para apoyar desde operativos antimigrantes hasta hacer frente a la delincuencia, ciudadanos han enfrentado agentes y tropas con cánticos que dicen “fuera de nuestras calles”, entre otros gritos de protesta que se escuchan en varias esquinas de las calles del país.
Sheinbaum publica video sobre quién manda en México luego de que Trump afirmara que en el País se hace lo que EEUU diga
El Imparcial
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, publicó un video desde el Bosque de Chapultepec en el que explica “quién manda en el País”, curiosamente momentos después de un polémico mensaje que hizo el presidente Donald Trump, quien afirma que México hace lo que Estados Unidos quiere.
Aunque parece no tratarse de una respuesta directa al mensaje en el que le responde al mandatario estadounidense llama la atención que precisamente asegura en la descripción que “En México, el pueblo manda.”
Sheinbaum aclara quién manda en México
En la grabación, muestra varias actividades culturales y artísticas que se pueden realizar en Chapultepec, resaltando que se transformó de un lugar militar a un espacio de arte.
Asimismo destaca la inclusión de la riqueza cultural indígena a la que le dan un lugar en Chapultepec en activaciones como galerías o ciclos de cine.
Para finalizar el video, Sheinbaum cerró con el mensaje que bien podría quedar como contestación a Trump:
Para cualquiera que tega la duda, este es un mensaje para todo el mundo. En México el pueblo manda”.
¿Por qué Dijo Trump que México hace lo que él quiere?
Según el Trump, las fronteras de Estados Unidos con ambos países “eran horribles, pero ahora algunos dicen que es un milagro”.
Parte de ello, de acuerdo con el mandatario, es gracias a que el país mexicano ha seguido sus instrucciones respecto a temas migratorios.
La importancia histórica de Chaultepec ante EEUU
Cabe recordar que Chapultepec, el lugar desde el que la presidenta envió el mensaje, es considerado un bastión donde México defendió su soberanía ante los Estados Unidos.
Esto debido a que en 1847, se conmemora la batalla en el Castillo de Chapultepec, donde los llamados Niño Héroes habrían defendido a muerte el lugar en plena guerra entre México y Estados Unidos.
Los libros de historia recuerdan a Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez y Vicente Suárez hasta ahora como símbolos de valentía y patriotismo en México.
Sheinbaum Responde a Trump: “La CDMX No Es la Más Insegura de América Latina”
nmas
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó el comparativo de homicidios entre la CDMX y Washington y aclaró que la capital de México no es la más violenta de América Latina
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió hoy 12 de agosto de 2025 a lo dicho por su homólogo de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, quien comparó la cantidad de homicidios entre Washington y la Ciudad de México (CDMX), pero señaló que la capital de nuestro país es la más violenta de América Latina.
El pasado lunes, la Casa Blanca dio a conocer un comparativo entre Washington y la CDMX, señalando que la capital de Estados Unidos registra más homicidios de la ciudad mexicana
El presidente Donald Trump activó una medida para que fuerzas federales vigilen calles de Washington, señalando un aumento en la inseguridad, y aprovechó para señalar que la CDMX es la ciudad más insegura de América Latina
Sheinbaum responde a Donald Trump
Durante su conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo confirmó las cifras que mostró la Casa Blanca, pero respondió a lo dicho por Donald Trump.
La mandataria federal dijo que es cierto el comparativo, y se registran más homicidios en Washington que en la CDMX, "la tasa de homicidios se mide en número de homicidios entre 100 mil habitantes, no es lo mismo una que tiene más de 9 millones de habitantes, como la Ciudad de México, a Washington, que tiene 700 mil".
Sin embargo, aclaró que la CDMX no es la más violenta de América Latina.
Lo que no estamos de acuerdo es cuando dijo es la ciudad más insegura de América Latina, porque no es la más insegura de América Latina, hay otras que tienen mayores índices delictivos por 100 mil habitantes.
Sheinbaum Pardo mostró cifras y explicó que "Washington tuvo 187 (homicidios) en 2024; la Ciudad de México, 978; tuvo más, sí, pero la Ciudad de México tiene más de 9 millones de habitantes y Washington, 700 mil".
Luego aclaró que "entonces, la tasa es 27 homicidios por cada 100 mil habitantes en el caso de Washington y en la Ciudad de México es 10 por cada 100 mil".
Por otra parte, consideró que "algo muy relevante en el caso de la Ciudad de México es que cuando llegamos, en el periodo de Mancera, los homicidios se elevaron de manera desproporcionada, el segundo o tercer día, todavía Omar no era secretario, llegamos a tener 14 en un día y el promedio de los primeros meses era de 5 diarios, y nosotros los dejamos en 2-2.1 diarios, el año más bajo fue 2022 con 1.9 homicidios diarios, en promedio".
Yo salí de la ciudad en junio del 2023, Martí se quedó haciendo un buen trabajo y ahora Clara, todavía, porque sube un poco (la cifra de homicidios), está haciendo un buen trabajo apoyada por todo el equipo de seguridad, y está sobre dos homicidios diarios.
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC por violencia; califica CDMX como “uno de los peores lugares del mundo”
El Universal Online
El presidente estadounidense, Donald Trump, decidió poner Washington DC, la capital estadounidense, bajo control federal, y anunció el despliegue de la Guardia Nacional, tras criticar que la tasa de violencia es peor que en la Ciudad de México, “uno de los peores lugares del mundo”.
En conferencia de prensa, Trump dijo que “estoy invocando oficialmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, ya saben lo que es eso, y poniendo al Departamento de Policía Metropolitana de DC bajo control federal directo”.
El presidente subrayó que la violencia “está fuera de control, pero vamos a controlarlo muy rápidamente, como hicimos en la frontera sur”.
Según Trump, la tasa de criminalidad en DC duplica la de Bagdad, también supera la de Bogotá, en Colombia; la de Lima, en Perú, y la Ciudad de México, y los calificó de “los peores lugares del mundo para vivir”. Luego, preguntó: “¿A ustedes les gustaría vivir allí? Creo que no”.
Afirmó que “voy a desplegar a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer la ley, el orden y la seguridad pública en Washington D. C., y se les permitirá hacer su trabajo adecuadamente”, añadió Trump, quien advirtió que esto es apenas el “principio”, porque pretende también hacer lo mismo con otros estados donde, dijo, la violencia está fuera de control.
“Esto es una emergencia”, afirmó. “Es vergonzoso estar aquí. El viernes tengo una reunión con [el presidente ruso] Vladimir Putin, y tengo que estar aquí para hablar de lo sucia y violenta que se ha vuelto una ciudad que era hermosa”.
“Hoy declaramos emergencia de Seguridad Pública en el Distrito de Columbia” , dijo Trump, quien señaló que notificará al Congreso de su decisión.
Afirmó que DC “no será más santuario de criminales ilegales” y que la gente se “volverá a sentir segura”.
Indicó que “de inmediato” comenzarán operaciones contra criminales, contra “gente que llegó ilegalmente”, y contra “gente mala que creció aquí”.
El cambio en DC no sólo se refiere a la violencia, dijo Trump. “También estamos hablando de embellecimiento. Somos la capital más bonita, potencialmente, del mundo”, afirmó.
“Pero la gente viene de Iowa, viene de Indiana, viene y luego la atracan. Eso no va a pasar”, señaló Trump, asegurando que “limpiará” la capital estadounidense.
Trump añadió: “Muy pronto vamos a sustituir las medianas que se están cayendo por todas las carreteras. Vamos a reparar los baches. Vamos a poner una nueva capa de asfalto por encima. No, no tenemos que levantar la carretera y pasar siete años construyendo una nueva”.
Trump nombrará a Terry Cole como comisionado federal de la policía de Washington D. C.
El mandatario informó que nombrará al administrador de la Agencia Antidrogas (DEA), Terry Cole, como comisionado federal interino del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. Describió a Cole como uno de los “mejores del país” y le pidió que dirija el departamento con “mano dura”.
El secretario de Defensa adelantó que durante la próxima semana se desplegará la Guardia Nacional en DC. Comparó la situación con la frontera sur con México donde, dijo, gracias a la presencia de la Guardia Nacional y agentes del orden, los “cruces ilegales cayeron a cero”.
“El crimen en DC termina y termina hoy”, advirtió la fiscal general estadounidense Pam Bondi. “No habrá más violencia en la ciudad; no habrá más casos de jóvenes golpeando hasta la muerte a una persona discapacitada. Vamos a hacer a DC segura y hermosa otra vez”.
Trump dijo que desde el fin de semana comenzaron los operativos “contra los malos”. Señaló que se está removiendo a las personas sin hogar de los parques y lugares públicos. “Estamos removiendo los campamentos. Hay muchos lugares adonde pueden ir. El Capitolio no será un basurero”.
Trump advirtió que enviará al ejército a Washington D. C. si fuera necesario para cumplir sus órdenes de mejorar la seguridad en la ciudad.
“Enviaremos al ejército si es necesario. Por cierto, contaremos con la Guardia Nacional... enviaremos al ejército si es necesario”, insistió.
Sheinbaum reitera tener el respaldo del pueblo ante negociaciones con Trump
unotv
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México es un país “libre, soberano e independiente” y que en cualquier negociación internacional cuenta con el respaldo del pueblo.
“Cuando negociamos con cualquier persona, en particular con cualquier presidente, sabemos que el pueblo nos respalda, y que México, para todas y todos los mexicanos, es un país libre, soberano e independiente, algo que no solo está en la mente, sino en el corazón de las y los mexicanos”, expresó durante el arranque de obras de puentes vehiculares en Colima.
Acompañada por la gobernadora Indira Vizcaíno, destacó que con la Cuarta Transformación “el pueblo de México recuperó su dignidad y fuerza”, y aunque no hizo referencia directa, sus declaraciones se dan un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar contra cárteles de la droga.
“Dicen ‘mucha presidenta’, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”, enfatizó.
Promete convertir a Manzanillo en el puerto más importante de la región
De igual forma, Claudia Sheinbaum anunció que, con una inversión pública de la Secretaría de Marina, y la participación de empresas privadas, la ampliación del Puerto de Manzanillo lo convertirá en el más importante de América Latina.
“Es una inversión pública muy importante, de parte de la Secretaría de Marina, que se suma a inversión privada muy importante (…) para que empresas mexicanas, principalmente, operen este segundo puerto en Manzanillo”, explicó.
Durante el evento, algunos transportistas hicieron sonar el claxon de sus unidades en señal de protesta por afectaciones a la circulación derivadas de las obras en la autopista Armería–Manzanillo, así como problemas en la aduana del puerto.
Toda vez que, a los pescadores de la Laguna de Cuyutlán, aseguró que sus actividades están consideradas y protegidas en el proyecto, por lo que no les afectará el nuevo puerto.