Mostrando artículos por etiqueta: Rusia
Terremoto sacude Rusia y supera al devastador sismo de México ocurrido en 1985; así fueron ambos
Telediario
Un sismo de magnitud 8.7 sacudió las profundidades del océano Pacífico frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, provocando una extensa alerta de tsunami para gran parte de la cuenca del Pacífico.
Lo anterior incluye a Japón, Hawái y Ecuador. Este evento telúrico, por su potencia, supera en magnitud al trágico terremoto de 1985 que asoló la Ciudad de México y que marcó un antes y un después en la historia de México.
Por ello, en TELEDIARIO te compartimos cómo se dieron ambos siniestros, ya que, debido a su magnitud, uno cobró la vida de miles de mexicanos y el otro tiene en alerta al mundo entero.
Así fue el terremoto de Rusia de 8.7 y el de México en 1985
El terremoto de México del 19 de septiembre de 1985, con una magnitud de 8.1, se originó en las costas de Michoacán y Guerrero, a una profundidad relativamente superficial.
Aunque su magnitud fue menor a la del sismo ruso actual, su epicentro y las características geológicas del subsuelo de la Ciudad de México provocaron una devastación sin precedentes en la capital.
En esos años, los capitalinos fueron testigos del colapso de cientos de edificios, miles de pérdidas humanas y un impacto social y económico que perdura hasta hoy.
Fue un sismo de gran impacto local y regional debido a su cercanía a zonas altamente pobladas y la amplificación de las ondas sísmicas en el antiguo fondo de la Ciudad de México.
En contraste, el reciente terremoto en Rusia, con una magnitud confirmada de 8.7 por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a una profundidad considerable en el Anillo de Fuego del Pacífico.
Esta es una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. Si bien la península de Kamchatka es una región escasamente poblada, la enorme energía liberada por este sismo tiene el potencial de generar un tsunami.
Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en el Pacífico
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió alertas y vigilancias, por lo que pide a las poblaciones costeras que tomen medidas de precaución inmediatas.
Las autoridades en Japón, un país acostumbrado a este tipo de fenómenos, activaron sus protocolos de emergencia, mientras que en Hawái y Ecuador se mantienen en máxima alerta, monitoreando el avance de las olas.
Se han reportado posibles olas de hasta tres metros en las costas de Rusia y Hawái.
Aunque las consecuencias directas en tierra firme en Kamchatka aún están por evaluarse, la principal preocupación global radica en el potencial destructivo del tsunami que se propaga por el vasto Océano Pacífico.
La diferencia en magnitud y la naturaleza oceánica del epicentro del sismo ruso lo distinguen claramente del terremoto mexicano de 1985, cuyo impacto fue predominantemente terrestre y devastador para la Ciudad de México.
Este evento subraya una vez más la imprevisibilidad y la inmensa fuerza de los fenómenos naturales, recordándonos la interconexión de las placas tectónicas y la importancia de los sistemas de alerta temprana.
Terremoto de magnitud 8.7 sacude Rusia; temen tsunami
unotv
Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió este martes la costa este de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo tuvo lugar a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, y provocó la activación de alerta de tsunami en varias zonas del océano Pacífico.
Autoridades advierten riesgo de olas de hasta 3 metros en Rusia y Japón
La agencia meteorológica de Japón emitió una alerta ante la posible llegada de olas de hasta 3 metros en la costa del Pacífico. De acuerdo con las autoridades, las olas podrían golpear entre las 10:00 y 11:30 horas locales.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, también informó sobre riesgo en Rusia, Japón, la isla de Guam y partes de la costa de Alaska. Incluso, alertaron sobre olas superiores a 3 metros en zonas cercanas al epicentro.
Primeras imágenes del sismo en Rusia y mar invadiendo costa
Empiezan a circular en redes sociales las primeras imágenes del sismo en Rusia y de las enormes olas generadas tras el terremoto de magnitud 8.7 que sacudió la costa de Kamchatka este martes.
Videos captados por habitantes muestran el momento en que el suelo tiembla y cómo el mar comienza a invadir zonas costeras en Rusia.
Kamchatka, una zona altamente sísmica
El pasado 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 sacudió esta misma región, acompañado de varias réplicas, aunque no dejó daños mayores.
La península de Kamchatka está ubicada en la intersección de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
Rusia responde a Trump por su ultimátum: “Tomamos nota” del plan de EEUU para finalizar la guerra en Ucrania
El Imparcial
MOSCÚ.- Rusia aseguró este martes que ha “tomado nota” del reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un nuevo plazo para que Moscú avance hacia un alto el fuego en Ucrania. El Kremlin fue breve y cauteloso en su respuesta, pero dejó claro que la ofensiva militar en territorio ucraniano sigue su curso.
Durante una llamada con periodistas, el portavoz presidencial Dmitri Peskov se limitó a señalar:
Hemos tomado nota del comentario del presidente Trump de ayer. La operación militar especial continúa”, haciendo uso del término oficial que emplea el gobierno ruso para referirse al conflicto bélico en Ucrania.
El lunes, desde Reino Unido, Trump anunció un nuevo ultimátum: un plazo de entre 10 y 12 días para que el gobierno de Vladimir Putin dé pasos concretos hacia el fin de la guerra, iniciada hace más de tres años y medio.
De no cumplirse esta condición, Estados Unidos impondría nuevas sanciones económicas tanto a Rusia como a los países que continúen comprando sus exportaciones.
“No hay razón para esperar... Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró Trump, quien ha mantenido unas cinco llamadas con el mandatario ruso desde que volvió a ocupar la Casa Blanca en enero. En esa misma declaración, dejó entrever un cambio en su actitud hacia el líder del Kremlin: “ya no estaba tan interesado en hablar”, señaló.
A pesar de que el pasado 14 de julio, el presidente Trump había dado un plazo de 50 días a Rusia para alcanzar avances hacia un cese de hostilidades, ahora cambió de opinión y decidió acortar ese tiempo de forma drástica. De cumplirse este nuevo ultimátum, el gobierno ruso tendría hasta mediados de agosto para evitar nuevas sanciones.
En su breve declaración del martes, Peskov agregó: “Seguimos comprometidos con un proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y garantizar nuestros intereses en el curso de este arreglo”, sin entrar en detalles sobre posibles medidas concretas o reacciones al endurecimiento del tono estadounidense.
Hasta el momento, el Kremlin no ha emitido un posicionamiento oficial sobre las consecuencias anunciadas por Trump, y Peskov evitó comentar si habría algún contacto directo entre ambos mandatarios en los próximos días.
Trump Lanza Advertencia a Rusia: Arancel Secundario de 100% si No Hay Acuerdo de Paz en Ucrania
nmas.com
El presidente Donald Trump se dijo "muy molesto con Rusia" y advirtió de aranceles secundarios si no hay acuerdo de paz en Ucrania
El presidente Donald Trump lanzó una advertencia hoy 14 de julio de 2025 a Rusia: si no hay acuerdo de paz en Ucrania se fijarán aranceles secundarios que afectarán la economía de la nación que encabeza Vladimir Putin.
Donald Trump ha publicado en su cuenta de Truth Social las cartas que ha enviado por nuevos aranceles que aplicarían a partir del 1 de agosto de 2025 si no se llega a acuerdos con los distintos países, entre ellos México.
¿Por qué Trump advirtió de aranceles secundarios a Rusia?
Este lunes, el presidente Donald Trump señaló que "estoy muy descontento con Rusia" durante el inicio de una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia"
Trump aseguró que "vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100%, que llamaríamos aranceles secundarios".
El presidente de Estados Unidos fijó así una fecha para que se logre un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, al señalar que antes del 2 de septiembre de 2025 la guerra deberá tener, cuando menos, una pausa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes al gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100% si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.
¿Qué son los aranceles secundarios? Si Donald Trump impone tarifas secundarias para afectar la economía Rusia, estos gravámenes se aplicarían a terceros países o entidades que comercian con la nación sancionada
Donald Trump había excluido a Rusia de los aranceles recíprocos que ha anunciado, señalando que ese país ya tiene varias sanciones financieras; sin embargo, su discurso cambió este lunes.
¿Qué opina Trump sobre Putin? Durante declaraciones en la Casa Blanca, Donald Trump informó que hace días tuvo una conversación telefónica con el mandatario ruso, "tuvimos una conversación maravillosa. Y luego otra ciudad fue atacada. Mire, no quiero decir que sea un asesino, pero él es un tipo duro".
Ucrania recibirá apoyo de armas para la guerra
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este lunes que Ucrania tendrá apoyo en armamento para hacer frente a la guerra que libra contra Rusia.
Ucrania obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones.
Durante su encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, añadió que el suministro ascendía a "miles de millones de dólares" en municiones, incluidos sistemas antimisiles Patriot.
Kim Jong-un recibe a ministro ruso; Hablan de cooperación bilateral y Ucrania
Tras la reunión, el jefe de la diplomacia rusa agradeció a Corea del Norte el apoyo incondicional a Rusia en la guerra en Ucrania y no descartó que Pionyang envié más militares a la contienda.
Guerra Rusia Ucrania día 1232: Donald Trump amenaza a Vladimir Putin con bombardear Moscú y China, según audio filtrado; Volodímir Zelenski se reúne con el Papa León XIV y más
sdpnoticias.com
Sigue el desarrollo de la guerra Rusia Ucrania en su día 1232: Donald Trump amenaza a Vladimir Putin con bombardear Moscú y China sino para conflicto en audio filtrado; Volodímir Zelenski se reúne con el Papa León XIV en Roma y más
La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1232 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy miércoles 9 de julio de 2025, Donald Trump amenaza a Vladimir Putin con bombardear Moscú y China, según un audio filtrado.
Rusia lanzó el mayor ataque contra Ucrania en un solo día desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, con un total de 741 vehículos aéreos de ataque entre drones y misiles, denunció este miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Un nuevo ataque masivo ruso contra nuestras ciudades. Fue el mayor número de objetivos aéreos en un solo día: 741 objetivos - 728 drones de varios tipos, incluyendo más de 300 Shahed, y 13 misiles - Kinzhal e Iskander”, escribió el jefe de Estado en la red social X.
Zelenski señaló que en estos momentos están en marcha esfuerzos en muchas regiones de Ucrania para eliminar las consecuencias del ataque ruso de anoche, cuyo objetivo principal fue Lutsk, en la región de Volinia, en el noroeste del país.
El alcalde de Lutsk, Ígor Polishchuk, recalcó que fue el ataque más masivo contra la ciudad, en tanto que el jefe de la Administración Regional Estatal, Iván Rudnitski, indicó que Rusia lanzó unos 50 drones y 5 misiles hacia Volinia.
El bombardeo ruso también ha provocado daños en provincias como Dnipropetrovsk (este), Zhitómir (oeste), Kiev, Kirivogrado (centro), Mikoláyiov (sur), Sumi (noreste), Járkov (este), Jmelnitski (oeste), Cherkasi (centro) y Cherníguiv (norte).
Según la Fuerza Aérea de Ucrania, los sistemas antiaéreos ucranianos neutralizaron con misiles, la guerra electrónica, los sistemas no tripulados y grupos de fuego móviles 718 vehículos aéreos de ataque enemigos, de los que 303 fueron derribados, entre ellos 296 drones tipo Shahed y siete misiles de crucero Iskander.
Guerra Rusia Ucrania día 1232: Donald Trump amenaza a Vladimir Putin con bombardear Moscú y China, según un audio filtrado
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseveró en una reunión privada de donantes el año pasado en medio de su campaña electoral que, durante su primer mandato, amenazó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, con bombardear a Moscú si entraba en conflicto con Ucrania, de acuerdo con un grabación inédita difundida el martes por CNN.
“Con Putin le dije: ‘Si entras en Ucrania, voy a bombardear al carajo a Moscú. Te digo que no tengo elección’“, contó Trump en la reunión, afirmando que Putin le dijo que no le creía. “Pero me creyó un 10%“
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cuando era candidato republicano
Donald Trump así lo aseguró a los donantes, repitiendo que si él hubiera sido presidente en lugar de Joe Biden en ese momento, el conflicto ucraniano no habría comenzado.
Según Trump, la misma conversación tuvo con el presidente chino, Xi Jinping, a quien prometió atacar Pekín en caso de una “invasión de Taiwán”. “[Xi] pensó que estaba loco”, recordó.
La grabación antes no publicada refleja las promesas de campaña y las políticas que Trump pretendía aplicar cuando alcance nuevamente la presidencia en las elecciones de 2024.
Tras asumir el cargo, restableció la comunicación con las autoridades rusas y ha mantenido varias llamadas telefónicas con Putin.
Guerra Rusia Ucrania día 1232: Volodímir Zelenski se reúne con el Papa León XIV
El papa León XIV ha recibido este miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su residencia estival de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, informó la Santa Sede.
“El Santo Padre recibe esta mañana en audiencia al señor Volodímir Zelenski, presidente de la República de Ucrania, y su comitiva”
Boletín de la Santa Sede
El mandatario ucraniano ha llegado a las 13:30 horas locales a la villa Barberini de Castel Gandolfo, donde León XIV reposa este verano.
A las puertas de la villa fue recibido por el jefe de la Prefectura de la Casa Pontifica, Leonardo Sapienza, y por un piquete de honor.
Acto seguido empezó el encuentro con el pontífice, según indican a la agencia de noticias EFE fuentes de la Santa Sede.
Zelenski tiene previsto presidir mañana en Roma junto a la primera ministra italia, Giorgia Meloni, la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que se celebrará el jueves y el viernes en la capital italiana.
Esta tarde será recibido en el palacio del Quirinal por el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella.
Se trata del segundo encuentro oficial entre ambos después de que León XIV recibiese en una audiencia a Zelenski tras la misa de inicio de su pontificado, el pasado 18 de mayo.
Entonces, el mandatario agradeció al pontífice la petición a favor de “una paz justa” que el papa realizó en la ceremonia de su entronización ante más de 150 delegaciones de todo el mundo, entre ellas la de Ucrania.
Guerra Rusia Ucrania día 1232: Donald Trump arremete contra Vladimir Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “dice muchas tonterías” sobre Ucrania, y advirtió que la opción de imponer sanciones contra Rusia sigue sobre la mesa.
“Putin nos dice muchas tonterías, si quieren saber la verdad: Siempre es muy amable, pero eso no significa nada”
Donald Trump ante la prensa durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca
El mandatario estadounidense insistió en que la guerra en Ucrania “nunca debió haber comenzado” y reiteró su descontento con Putin por negarse a frenar los bombardeos.
Asimismo, señaló que está evaluando una propuesta del Senado para imponer “sanciones muy severas” contra Rusia.
Rusia Propone un Plan Integral para Resolver la Crisis Ucraniana: Neutralidad, Desmilitarización y Reconocimiento Territorial
En un intento por encontrar una salida al prolongado conflicto en Ucrania, Rusia ha presentado una "propuesta integral" para la paz durante la segunda ronda de negociaciones celebrada hoy en Estambul.
Según informes de RT, la delegación rusa, encabezada por Vladímir Medinski, entregó a Ucrania un memorándum detallando una serie de exigencias territoriales, garantías de neutralidad ucraniana y medidas de desmilitarización.
Aunque Medinski insistió en que la propuesta no constituye un ultimátum, sino una base para alcanzar "una paz duradera o, al menos, un alto el fuego", el plan parece diseñado para institucionalizar el statu quo actual del conflicto bajo los términos de Moscú.
Demandas Centrales de Rusia: Territorio, Neutralidad y "Desnazificación". El documento presentado por Rusia se articula en dos bloques principales: las condiciones sustantivas para la resolución del conflicto y las opciones para un cese inmediato de las hostilidades.
Reconocimiento Territorial y Desmilitarización: El punto más delicado de la propuesta rusa radica en sus demandas territoriales. Moscú exige el reconocimiento internacional de la anexión de Crimea, un territorio que se incorporó a Rusia en 2014. Además, busca el reconocimiento de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como de las provincias de Zaporozhie y Jersón, territorios ucranianos que Rusia anexó tras los controvertidos referendos de 2022.
Como condición para la paz, Rusia también requiere la retirada completa de las fuerzas armadas y grupos paramilitares ucranianos de estos territorios. Esta exigencia, de ser aceptada, implicaría una significativa pérdida de soberanía y control territorial para Ucrania.
Neutralidad Ucraniana y Límites Militares: Otro pilar fundamental de la propuesta rusa es la exigencia de una neutralidad permanente por parte de Ucrania. Esto implicaría la renuncia a cualquier aspiración de integrarse en la OTAN o en cualquier otra alianza militar. Además, Rusia demanda la prohibición de establecer bases militares extranjeras en territorio ucraniano y la cancelación de todos los acuerdos internacionales que sean incompatibles con su estatus neutral.
Para garantizar esta neutralidad, el plan ruso establece límites estrictos al tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas y a su equipamiento militar. Asimismo, exige la disolución de cualquier grupo nacionalista dentro de las estructuras militares ucranianas.
Derechos Lingüísticos y Combate al "Nazismo": En línea con la retórica que ha justificado su "operación militar especial", Rusia insiste en otorgar al idioma ruso el estatus de lengua oficial en Ucrania y en garantizar los derechos de la población rusoparlante.
Adicionalmente, el plan exige la promulgación de leyes que prohíban la glorificación del nazismo y la disolución de partidos nacionalistas en Ucrania. Esta demanda ha sido un tema recurrente en las declaraciones rusas y busca influir en el panorama político e ideológico ucraniano.
@_Melchisedech
7 muertos y casi 70 heridos deja derrumbe de puente sobre un tren en Bryansk, Rusia
aristeguinoticias.com
Al menos siete personas murieron y casi 70, incluidos tres niños, resultaron heridas tras derrumbarse un puente sobre un tren de pasajeros en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania, informaron las autoridades locales.
“Según los datos operativos, como resultado del derrumbe del puente sobre las vías del tren, lamentablemente murieron siete personas”, comunicó el gobernador de la región, Alexander Bogomaz, en un mensaje de Telegram.
Bogomaz indicó que el total de heridos subió a 69, entre ellos tres menores de edad, de los que al menos 44 continúan hospitalizados y más de una veintena ha recibido tratamiento ambulatorio.
Asimismo, dijo que tres de los heridos, incluido un bebé de unos cinco o seis meses, se encuentran en estado grave, si bien no dio más información sobre el resto de víctimas.
Previamente, él mismo adelantó -también a través de Telegram- que se había derrumbado un puente en el distrito de Vigonichski. “Actualmente, en la zona de uno de los tramos de la carretera federal A240, se produjo un accidente de tráfico en el que se vieron involucrados turismos y un tren de pasajeros. Lamentablemente, hay víctimas”, describió en un primer mensaje.
Más tarde, aseguró que todas las víctimas estaban siendo trasladadas a centros médicos de la región, mientras continuaban los trabajos de los equipos de emergencia en el lugar del accidente, donde trabajan al menos “16 equipos de ambulancias y servicios médicos de urgencia, así como autobuses para trasladar a las personas a puntos de alojamiento temporal”.
Posible ‘interferencia ilegal’
Por su parte, Ferrocarriles de Moscú señaló que el accidente tuvo lugar en el tramo de vía única Pilshino-Vigonichi, en la ruta Klimov-Moscú.
“El descarrilamiento de la locomotora y los vagones del tren de pasajeros n.º 86 en la ruta Klimov-Moscú se produjo debido al derrumbe del tramo del puente como consecuencia de una interferencia ilegal en las operaciones de transporte”, explicó en un informe recogido por el mismo medio.
La compañía aclaró que el accidente no afectó a la circulación de otros trenes y que envió trenes de rescate al lugar para revertir cuanto antes las consecuencias del derrumbe, mientras la Fiscalía de Transporte Interregional de la capital investiga lo ocurrido.
Informes preliminares recogidos por los medios nacionales explican que el puente se derrumbó sobre un tren de pasajeros que pasaba por debajo en ese mismo instante y sobre el que cayeron los escombros causando daños en la locomotora y en varios vagones del tren, algunos de los cuales descarrilaron.
Rusia y Ucrania completan el mayor intercambio de prisioneros; suman mil de cada bando
unotv.com
Rusia y Ucrania completaron un intercambio de prisioneros de guerra de tres días, con 303 detenidos adicionales cada uno el domingo 25 de mayo, según informó el Ministerio de Defensa ruso.
“Así pues, de conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados el 16 de mayo en Estambul, para el período comprendido entre el 23 y el 25 de mayo, las partes rusa y ucraniana llevaron a cabo un intercambio de 1.000 prisioneros por 1.000 personas”, declaró el ministerio.
Acuerdo de intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania se cumple
El acuerdo de intercambiar 1.000 prisioneros, cada uno, fue el único paso concreto hacia la paz que surgió la semana pasada de las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años, tras no lograr un alto el fuego.
Se cree que cientos de miles de soldados de ambos bandos han resultado heridos o muertos en la guerra más mortífera de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ninguna de las partes publica cifras precisas de bajas.
Decenas de miles de civiles ucranianos también han muerto mientras las fuerzas rusas asedian y bombardean ciudades ucranianas.
Ucrania reiteró el viernes su disposición a un alto el fuego de 30 días de inmediato.
Rusia, que inició la guerra al invadir a su vecino en 2022 y ahora ocupa aproximadamente una quinta parte de Ucrania, afirma que no detendrá sus ataques hasta que se cumplan las condiciones.
EU asegura que acordó con Rusia normalizar relaciones y poner fin al conflicto en Ucrania
aristeguinoticias.com
'El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo', aseguró la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.
Rubio y Lavrov, que se reunieron este martes en Riad (Arabia Saudí), acordaron “poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo”, según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.
“El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso”, aseguró Bruce.
Rubio y Lavrov acordaron en Riad “establecer mecanismos de consulta para solucionar los irritantes de nuestra relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de nuestras respectivas misiones diplomáticas”.
Asimismo, anunciaron la creación de “respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”.
Washington y Moscú también se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en “asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán de el fin exitosos del conflicto en Ucrania”.
Esta reunión de los jefes diplomáticos de ambos países en Arabia Saudí se da después de la llamada entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, la semana pasada en la que ambos trataron la necesidad de poner fin al conflicto en Ucrania.
La Administración Trump ha reiterado que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales y ha insistido en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le ha aportado en los últimos tres años, desde la invasión rusa de Ucrania.
“Una llamada de teléfono seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Tenemos que tomar acción y los pasos adelante dados hoy son importantes”, indicó Bruce.